Aunque el titulo de este articulo pueda sugerir que os quiero dar la bienvenida a Internet y hablaros sobre el, el objetivo principal es hablar de nosotros, los usuarios de Internet y sobre como lo usamos.
En este momento tengo 36 años y empece en esto de los ordenadores con 14. Por aquel entonces tener Internet en casa era algo que estaba al alcance de muy pocos, pero después de unos años apareció la famosa tarifa plana de Terra, si sois de mi quinta o parecido seguro que sabéis de los que os hablo. Fue la primera tarifa plana de Internet, no era realmente una tarifa plana al uso, ya que podíamos navegar tanto como quisiésemos pero dentro de un horario, desde las 6 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente y los fines de semana completos. Mi ordenador de entonces tenia uno de los viejos modems de 56K y cuando queríamos descargar algo era un logro que la velocidad superase los 4 KB por segundo, para los que no hayáis vivido esa época hoy en día una conexión normal es de unos 10 MB, es decir, 10.000 KB por segundo, hay una diferencia notable, ¿no?. Desde entonces Internet ha cambiado mucho, y evolucionado mas todavía. Tenemos acceso a una cantidad ingente de información, no podríamos hacernos una idea real de la información que tenemos a unos pocos clicks de ratón.
En este articulo no pretendo repasar la historia de Internet, ni os voy a hablar de como eran antes las paginas web. Tampoco es el objetivo principal meter miedo a nadie con algunas de las cosas que os voy a comentar. Simplemente quiero expresar mi opinión y dar algún consejo sobre como usar Internet y que valor darle.
Ahora soy padre de dos niñas, una de 5 y otra de 7 años, las dos usan el ordenador portátil que tenemos en el salón con total libertad, por cierto con Ubuntu, pero el ordenador no dejamos que salga del salón, hemos creído conveniente que este ahí ya que de esta forma siempre podremos ven en todo momento lo que están haciendo. También tengo una sobrina de 11 años que lo usa cuando viene a casa. Con la edad de mi sobrina el tema de las redes sociales empieza a sobrevolar el ambiente y es entonces cuando te planteas determinadas cosas. Un día un amigo me dijo que quería que le instalase Ubuntu en el ordenador que tiene su hija de 7 años en su habitación y me comento que quería un programa de los denominados «niñera» para estar mas seguro. Estuve hablando con el un largo rato, dándole mi opinión y consejo acerca de la seguridad en Internet para los niños y los no tan niños y de las redes sociales.
En mi caso, me considero un usuario un poco avanzado de Internet, seguramente sea por mis ganas de aprender todo lo relacionado con los ordenadores y la web y cuando hablas con personas que son usuarios mas de andar por casa te das cuenta realmente que de que muchas personas no son realmente conscientes de lo que significa Internet y de como funciona.
Que quede claro que no estoy en contra de las redes sociales, aunque tampoco soy un fanático de ellas. Creo que hay que saber bien que uso darles y no ser demasiado confiado, solo lo justo. Cuando digo esto es porque creo que hay que tener en cuenta los siguientes puntos a la hora de usar alguna red social:
- A no ser que conozcamos físicamente a la persona que esta al otro lado, nunca dar información personal, y si la conocemos piensa si esa información se la darías si tuvieras delante a esa persona.
- Por supuesto no mandar imágenes ni vídeos nuestras que pueda ser comprometidas, sobran los casos sobre traiciones con material fotográfico.
Aquí me gustaría comentar algo respecto a las fotos que puedan ser comprometedoras, tenemos que pensar que cuando enviamos una foto desde nuestro ordenador a otro usuario de Facebook, por poner un ejemplo, esa foto no va directamente de un ordenador a otro, esa foto se queda en un servidor en Internet, y el usuario al que se la mandamos accede a ella desde su ordenador. Pero queda un rastro, ademas de que para llegar de un ordenador a otro no sabemos el camino que lleva, es decir, por cuanto ordenadores pasa. Hay que ser conscientes de que cuando enviamos esa foto no la mandamos al otro usuario, si no que la mandamos a Internet, con lo que ello conlleva.
Esto hay muchas personas que no lo saben y son muchos los casos que han aparecido de gente que han visto como imágenes suyas han sido publicadas en Internet o compartidas con otros usuarios sin saberlo ni quererlo. Solo hay que buscar un poco por Internet para encontrar muchos casos de este tipo.
Con esto llego al tema también de los programas niñera, sinceramente no creo que sirvan, la mayoría solo sirven para vetar el acceso a paginas web con contenido no apto para menores de edad, pero hoy en día no creo que eso suponga un peligro demasiado alto, ya que un niño de 12 años que ve una web porno, no creo que tenga problemas por ello, ni se quede traumatizado. Seria mejor que no la viese pero eso es otro menester. Veo mucho mas peligro en las redes sociales y creo que para enfocar bien este tema es mas importante informarse primero los padres para luego poder informar a nuestros hijos y decirles las cosas claras y sencillas, la información es tan importante como la comunicación. Hay que explicar a los niños como funcionan dichas redes sociales y decirles lo que pueden hacer y lo que no deben hacer, para que tengas unas pautas a seguir.
No me considero un paranoico de la seguridad, pero si un padre que se preocupa de sus hijas y que pretende darles los conocimientos suficientes para poder usar Internet de una forma segura y que sean realmente conscientes de lo que hacen, seguro que todos los padres queremos eso, ¿no?. En alguna ocasión he leído noticias de personas que han creado perfiles falsos en las redes sociales para intentar contactar con jóvenes con no muy buenas intenciones, y algunos casos han acabado mal, no me gustaría vivir una situación de ese tipo.
Como he dicho antes no pretendo asustar a nadie, pero si dar mi opinión como padre para que los usuarios que usan muy a la ligera las redes sociales o que dejan que sus hijos lo hagan, hagan una pausa y piensen que un niño de 10 años que se mete en una red social sin saber como es ni los peligros que puede tener puede, espero que no, darnos un susto. Lo mas importante es informar y comunicarse con nuestros hijos sobre ello y ser muy claros.
Espero que los que lean esto, si tienen hijos hagan lo correcto, un saludo.
Muy buen articulo, y creo que tienes toda la razon. Yo precisamente la primera vez que toque un ordenador fue por mi hija, la abuela la regalo un portatil y tenia 9 años, y ademas cuando la vi cogerlo y manejarlo pensé…»o me pongo ya o no voy a poder controlarla» y me puse, yo sola y sin ningun temor a toquetear, recuerdo que no sabia ni como se encendia y ella me enseñó y poco a poco fui aprendiendo y controlando a mi hija. Hoy ya es casi una mujercita a punto de cumplir 14 años y sabe perfectamente los peligros de internet, especialmente de las redes sociales, de hecho cuando quiere ver el algo de alguien en una red social me lo pide a mi.
He sacado dos cosas buenas de esto, por una parte puedo y se controlar a mi hija y por otra mi pasión por el diseño web y haber conocido a grandes personas como tu por ejemplo. Un saludo.
Gracias por tu comentario y quiero que sepas que el sentimiento es mutuo, muxos muxuxus ;D
Saludos a Liher y a la concurrencia.
Curiosamente, Liher y yo nos conocimos por correo-e esta semana y, de hecho, de las redes sociales hablamos. Por la dirección de e-mail, Liher, sabrás quien soy.
Es mi primer comentario en el blog y lo hago para decir que estoy muy de acuerdo en el planteamiento del artículo. Yo tampoco creo que sea cosa de prohibirles el acceso a contenidos, sino de que estén supervisados por un adulto y que estén adecuadamente informados. El simple hecho de que el ordenador con conexión a internet esté en el salón es fundamental, a mi entender. Prohibirles el acceso a las redes sociales no sirve de mucho porque lo harán igualmente fuera de casa, de nuestra supervisión y de nuestro conocimiento… es aquella idea que los padres siempre tienen de que conocen perfectamente a sus hijos, y es verdad, los conocen muy bien por lo general, pero los adultos solemos olvidar cómo éramos nosotros a su edad, y que nuestros padres también nos conocían perfectamente pero, nin mucho menos, se imaginaban lo que hacíamos todo el tiempo.
Y tampoco hay por que saberlo todo, es mucho más importante saber que el crío sabe lo que hay y como funcionan las cosas, y esto es aplicable a todos los órdenes de la vida y no sólo a internet.
En este mundo de Internet, donde la informacion abunda, muchas veces no tenemos o damos la informacion realmente importante y hay que mejorar en eso. Muchas gracias por tu visita y por expresar tu opinion, un saludo amigo 😀
Totalmente de acuerdo, no podemos vigilar lo que hacen fuera de casa por lo tanto lo suyo es que estén bien informados y esa tarea creo que aparte de colegios e institutos hemos de hacerla los padres. Las prohibiciones
nunca fueron buenas…y si no preguntarmelo a mi que estudié en un colegio de monjas bastante duro 🙂
Te compadezco, yo estuve dos años en un instituto de curas y se como funcionan. Gracias por dejar tu opinion 🙂
gracias por el artículo, uuuuuuuuuu que tiempos, aunque yo conocí el mundo de las computadoras ya hasta mediados de los 90’s en la escuela y más de lleno hasta la universidad, como olvidar las conexiones por modem jejeje
Y el ruidito de la conexion? te acuerdas? 🙂
claro 🙂
Hola, muy buenas. Se podria decir que estoy, practicamente, de acuerdo con lo que comentas en el artículo. Aunque, digamos que, yo funciono de otra forma con mis hijos (2 de 12 y 9). El mayor tiene ordenador desde los 10 años, y siempre lo tuvo (y tiene) en su habitación. Muchos amigos me dicen que no es lo correcto, que soy un poco loco, y a todos les respondo lo mismo. CONFIO en mi hijo, y lo hago porque lo conozco. Y como bien dice Paquito, nosotros tambien tuvimos su edad, y aunque no tuviesemos internet, haciamos cosas que nuestros padres desconocian. Para mi lo importante es el diálogo y la información, que sepan como son y como funcionan las cosas. ¿Que van a tropezar? Puede ser, pero cuando lo hagan que sepan confiar en nosotros, y que aprendan de los errores.
Hasta la fecha puedo decir que el sistema nos ha ido bien. Tal vez ayude que a mi hijo, las redes sociales no le interesan demasiado, siempre me ha consultado todo lo que ha hecho y le he dado mi opinión. Tiene un canal en youtube, y ha subido un monton de videos y no me disgusta lo que hace.
Tambien soy consciente de que mi caso no es para que todos hagamos lo mismo. Pues cada niño es un mundo, y es deber de los padres conocerlos y actuar segun sea el caso.
Bueno, y me despido que ya me enrolle bastante. Un saludo.
Hola Pedro, yo tambien confio en mis hijas, en quien no confio es en quien se puede sentar delante del ordenador al otro lado en su casa y que no conozco. El articulo no habla de una cuestion de confianza, es mas de vulnerabilidad e inocencia. Aunque ya no es como antes, un niño es facil que sea influenciable o inocente, al fin y al cabo no estan curtidos en la vida, y en segun que momento podria caer en la trampa. Con esto no digo que tengamos que vigilarlos, simplemente estar al tanto del mundo que le rodea para conocerlos mejor aun.
Gracias por la visita y por dar tu opinion amigo, un saludo 😀
Yo a esto de la informática llegué un poco más tarde (y somos de la misma quinta, 37 primaveras me lucen ya), sobre los 23 añitos que empecé a conectarme en cibercafés y no tuve adsl hasta después de haberme casado, lo que si tuve en su momento fué una tarifa plana de esas con una tarjeta que me compraba y me duraba un mes y que usaba en el trabajo 😆
En cuanto al tema en si yo tengo dos, uno que va a cumplir 11 en breve y otra que cumplirá 9 un poco más adelante y por dejarles les hemos dejado toquetear el ordenador desde bien pequeños (que tampoco es que hiciesen nada entonces más que marear el ratón) pero desde hace un tiempecillo tienen una cuenta de facebook y una en gmail cada uno por el tema del registro y hace más bien poco les activé el canal de Youtube (es que el crío me fastidiaba las recomendaciones usando el mío :-D).
Son cuentas que usan para jugar a algunos jueguecillos porque nos ven jugar a la madre o a mi y quieren jugar a las mismas cosas, juegos como el papa pear, diamon dash y cosas por el estilo, nada raro ni que no sea adecuado a su edad.
Ellos usan el ordenador en el salón también, la pequeña usa el sobremesa y el mayor mi portátil (con Debian, por supuesto, dicho lo cual me gustaría que tuviese más curiosidad por aprender a manejar el sistema, pero todo se andará) y me encuentro en el término medio ya que aunque confío bastante en que no van a hacer nada raro no es menos cierto que estoy en ese punto en el que quiero saber por dónde andan y que hacen; en las cuentas de fb por ejemplo no agregan amigos ni hablan con nadie, los únicos contactos que tienen ahí son familiares y como decía solo lo usan para jugar, luego en Youtube por ejemplo pues se ven los vídeos que ellos quieren (les tengo activado el safe search que no impide que vean cosas raras pero lo minimiza) y en todo caso puedo verles el historial luego por si hubiesen visto algo inadecuado explicarles porque no deberían haber visto eso y como evitarlo.
Como anécdota el niño estaba bicheando por ahí cosas del minecraft, buscando para poder jugarlo y llegó al play store así que le dió a instalar y la aplicación me apareció en el móvil xD De ahí que ahora cuando bichea lo haga desde su cuenta 😉
A todo esto el uso que hacen del ordenador es muy poco, normalmente los sábados por la mañana están un rato y en temporadas que no tienen colegio sí que puede que lo usen 3 ó 4 veces a la semana pero habiendo clases después de comer hacen las tareas, de ahí a la calle a jugar hasta la hora de la cena y a dormir que hay que ir bien descansados a clase. Nos estamos planteando regalarles unas tablets de esas baratucas en caso de que saquen buenas notas pero tampoco las usarían mucho más. En casa somos un poco raros porque incluso cuando salen a la calle suelo salir yo con ellos y me siento en algún sitio a leer un libro o a frikear con el móvil, no es que esté encima de ellos todo el tiempo pero tampoco tiene nada de malo que no ande muy lejos por lo que pueda pasar.
Es un tema delicado porque como se ha dicho anteriormente depende de cada niño y por supuesto de cada padre y de las circunstancias de cada uno pero yo conozco gente que controla bastante del tema y tienen hijos enganchados a los aparatujos desde muy pequeños (ipods, mp3, tablets, etc …) y tampoco creo que sea lo mejor, está bien que sepan usar las cosas pero no que sea una extensión de sus propios cuertpos.
Un saludo 🙂
Hola Liamgnls, yo tambien fui alguna vez a un cibercafe. Yo intento que no usen mucho el ordenador, mas bien me gustaria que no lo usasen mucho, pero hay que tener una cosa muy en cuenta, es el futuro y no puedo negarles eso. La mia pequeña con 4 años ya usaba Ubuntu, y no veas ahora con 5 como se desenvuelve, me acojona, abren el navegador, saben teclear la contraseña, hacen busquedas en Google y Youtube y se manejan que es increible.
Seguro que sabes algo de la moda de las gomitas, mi hija mayor de 7 años la veo un dia delante del ordenador con dos rotuladores, un corcho y las gomas, poniendolas de tal forma para hacer pulseras. Ella sola habia buscado en youtube como hacerlo, habia visto varios videos y demas hasta llegar al que le sirvio. Me sorprendio mucho que ella sola sin preguntar llegase hasta ahi.
Bueno amigo, me alegra recibir tu comentario como siempre, es casi mas largo que el articulo ;D. Muchas gracias por la visita y por contar tu experiencia, da gusto con gente como tu, un saludo 😀
Pues como la mía, viendo vídeos de gomitas a cascoporro xD Está claro que deben de aprender a usar los cacharros estos, pero con moderación, en eso estamos de acuerdo 😉
Si, todo con mesura y moderacion ;D
Yo soy mas joven que ustedes ( os aguantais aunque es por poco 😛 ) con 33 años ni mujer ni hijos pero tengo un padre, que es peor, os pongo un ejemplo:
Revisa su m@il, ve los mensajes y dice, este de mi sobrina, este otro de tu hermana, este otro del compalero de trabajo, todos a la basura que namas mandan mierdas, ala, este quien es????? zas!!!! y lo abree
Yo por detrás NOOOOOOOOOO caca, eso no se toca, si no conoces el remitente de un mail, no se abreeeeeeeee, castigado, vete a tu cuarto ajjajajajajaja
Yo siempre he sido de la opinión y me baso en que yo también fuí un crio, de que lo importante es darles la educación, no ir poniendoles cadenas o trabas, ya que si no le permites ver o hacer en casa, pues lo hará en casa de un amigo u otro lado donde pueda hacerlo.
Yo tambien pillé la tecnologia tarde, como por el 98 o asi me compre mi primer pc y ni encenderlo sabia, tambien recuerdo los 56 k de 6 a 8, que si insistian llamando por telefono, se te cortaba la conexion y eso jodia mas cuando para bajar una canción te pegabas 2 horas y por supuesto recuerdo el pitidito del modem xD.
Liamngls si quieres que el chaval enrede en los entresijos de Debian, quitale el entorno gráfico, yo lo voy a probar con mi padre que también usa Debian xD
Un saludo
Que bueno, me has arrancado una carcajada 😀 con lo que de le mandan mierdas y que castigas tu padre, es algo muy comun hoy en dia. Si Liamngls le quita el entorno grafico puede encontrarse con que su hijo o se hace hacker o no vuelve a mirar el ordenador :D. Muchas gracias por tu comentario 😀