En este articulo os voy a mostrar como modificar el tamaño de los iconos, el tipo de vista y la información que podemos ver en el Nautilus de Ubuntu 12.04 y Ubuntu 14.04. Con esto vamos a poder ver también las diferencias entre ambas versiones. Lo primero que vamos a ver la vista general que podemos ver por defecto al abrir el Nautilus, en ambas versiones de Ubuntu es muy similar. Voy a usar capturas de pantalla de Ubuntu 12.04 como base y cuando haya diferencias mostrare capturas de Ubuntu 14.04.
Al abrir el Nautilus veremos lo siguiente:
Como podéis ver en la parte izquierda tenemos las unidades de disco, los directorios del nuestra carpeta personal y el icono de red. En Ubuntu 14.04 cambia un poco el orden y los iconos, pero nada mas. A la derecha podemos ver el contenido del directorio en el que nos encontramos, en ambas versiones por defecto sale nuestro directorio personal. Las modificaciones que vamos a hacer van dirigidas a cambiar la vista de esta parte del Nautilus. En Ubuntu 12.04 tenemos tres tipos de vistas:
- Iconos, es la que viene por defecto.
- Lista, los iconos son mas pequeños y podemos ver mas información de cada directorio o archivo.
- Compacta, es similar al tipo anterior, pero no vemos tanta información.
En Ubuntu 14.04 no tenemos tres, solo hay disponibles las dos primeras, «Iconos» y «Lista». Para cambiar de un tipo de vista a otra bastara con pulsar la tecla «CTRL» + «2», por poner un ejemplo. Para ver en tipo «Iconos» pulsaremos «CTRL» + «1», para ver en modo «Lista» pulsaremos «CTRL» + «2» y para ver en modo «Compacta» pulsaremos «CTRL» + «3». Como en Ubuntu 14.04 solo tenemos las dos primeras con el 1 y el 2 podremos cambiar de un tipo de vista a otra.
Arriba podéis ver el modo «Iconos», el modo «Lista» es así:
Como podéis ver ahora el contenido de vuestro directorio se ve diferente. Tenemos una serie de columnas, estas se pueden quitar o añadir otras que nos aporten mas información, eso lo veremos mas adelante. El otro tipo de vista es «Compacta» y se ve así:
La verdad es que nunca le encontré mucho sentido a este tipo de vista ya que es igual que el anterior pero sin columnas, si al tipo anterior le dejamos solo la columna que nos muestra el nombre del archivo o directorio veremos lo mismo, puede que sea esta la razón por la que lo han quitado en Ubuntu 14.04 :D.
Ahora vamos a ver como podemos elegir las columnas que podemos mostrar u ocultar en el modo «Lista». En la imagen anterior en la cual os mostraba este tipo de vista se podían ver cuatro columnas. Estas columnas son «Nombre», «Tamaño», «Tipo» y «Fecha de modificación». Supongamos que no nos interesa ver la columna «Tipo», pero si nos gustaría saber los permisos de cada archivo o directorio. Hacer esto es muy fácil, solo tenemos hacer click en el menú del Nautilus en la opción «Editar» y en el desplegable que sale pinchar en la opción «Preferencias». Entonces veremos la siguiente ventana con varias pestañas, tenemos que hacer click en la que pone «Columnas visibles»:
Aquí podemos ver marcadas las cuatro columnas que se muestran por defecto. Solo tenemos que elegir las que queremos mostrar y los cambios se ven al instante, de tal forma que podemos ver que muestra cada una y si la queremos ver o no. Esto se hace igual en Ubuntu 12.04 y 14.04.
Ahora que ya sabemos elegir el tipo de vista y personalizarlo, vamos a ver como podemos modificar también el tamaño de los iconos, por defecto tiene una tamaño bastante bueno, pero a mi me gusta un poco mas pequeño. Para modificar esto solo tenemos que hacer lo siguiente:
- Para aumentar el tamaño de los iconos hay que pulsar «CTRL» + «+»
- Para disminuir el tamaños de los iconos hay que pulsar «CTRL» + «-«
Así de sencillo. Con esto ya podemos personalizar un poco el Nautilus de nuestro Ubuntu y adaptarlo un poco a nuestras necesidades o preferencias. Mas adelante veremos como hacer tareas de personalización mas avanzadas en. Un saludo.
Gracias por el aporte, esta información me a resultado bastante útil y llevaba un buen rato buscando.
Hola Luis, me alegro de que te sirviese el articulo, muchas gracias pro la visitar y por comentar, un saludo amigo
gracias lider lleva un buenrrato buscando la imformacion me ayudo bastante sigue asi
Hola Mauricio, me alegro de que te sirviese el articulo, muchas gracias por tu visita y por tomarte la molestia de comentar, un saludo amigo
hola amigo necesito una ayuda existe un programa en ubuntu para cambiar la mac no me sale con los comando ifconfig voy a mi adaptador le doy de baja cambio la mac y le doy de alta y nada me queda igual necesito una mac
no gracias
Hola La profecia, te dejo un enlace en el que muestran como hacerlo:
http://elpregunton.es/como-cambiar-direccion-mac-tarjeta-red-linux-ubuntu/
Espero que te sirva, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, a mi me gustan los iconos en modo lista detallada. Pero cuando reinicio el ordenador vuelven a modo icono normal.
¿Como se puede hacer para poner modo lista detallada en todas las carpetas y de forma permanente?
Gracias.
Hola Mikel, lo voy a mirar y te digo, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, yo utilizo Lubuntu y he conseguido ponerlo en modo lista detallada, pero cuando cierro el explorador de carpetas (utilizo PcManFM) no se guarda la configuración y tengo que volver a cambiarlo.
¿Podríais decirme como se configura de manera permanente?
Muchas gracias.
Hola Mikel, te lo miro, ok?
Busco lo mismo Mikel, si encuentro algo lo comparto.
Hola Paco, ok, yo mirare tambien. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
He encontrado esto, ahora no lo puedo probar pero podeís probar vosotros a ver, no se si puedo poner enlace Liher,
https://askubuntu.com/questions/134371/how-do-i-set-default-view-to-list-in-nautilus-file-manager
Hola Paco, te ha servido?
Hola Liher, sí funciona, al cambiar desde las preferencias de nautilus lo aplica como vista predeterminada a todas las carpetas.
Lo que he comprobado, porque soy de los que me matan los fondos blancos, es que en los últimos ubuntus (14 , 16) el apartado de Fondos y emblemas para personalizar los fondos de nautilus no aparece o no funciona muy bien, no se, estoy probando ubuntu Budgie 17.10, es muy gnome y tiene una configuración básica muy intuítiva y 2 modos oscuros predeterminados muy chulos.Bueno no sigo para no desviar el tema, ahí lo dejo para quién quiera curiosear.Saludos Liher 😉
Hola Paco, muchas gracias por tu sugerencia, un saludo amigo