Hace unos días que publique un articulo mostrando como desactivar el Bluetooth al inicio en Ubuntu para ahorrar un poco de batería, en dicho articulo dije que iba a publicar otro en el cual mostraría otra forma de ahorrar batería y aquí esta, os voy a mostrar como podemos cambiar la frecuencia del procesador de una forma muy sencilla en Ubuntu mediante un indicador que esta en los repositorios oficiales de Ubuntu.
No puedo decir una cifra o porcentaje exacto del ahorro que puede suponer usar este indicador, pero al bajar la velocidad o frecuencia del procesador de nuestro ordenador algo de batería seguro que ahorramos. Este indicador es muy fácil de usar y de instalar y os voy a mostrar como hacer las dos cosas.
Lo primero que tenemos que hacer para instalar el indicador, yo lo he instalado en Ubuntu 14.04, para cambiar la frecuencia del procesador en Ubuntu es teclear el siguiente comando en la Terminal:
sudo apt-get install indicator-cpufreq
Con este comando se instalara el indicador. Al reiniciar el ordenador veremos que tenemos un nuevo indicador en la barra superior de Ubuntu, en mi caso lo tengo en la zona de indicadores de mi Cairo Dock como os muestro en la siguiente imagen:
El indicador instalado es el que esta rodeado con un circulo rojo. En un icono que varia su apariencia en función del uso que estemos haciendo del procesador en cada momento. En la foto anterior se puede ver que el procesador en ese mismo momento esta a tope. Cuando la frecuencia del procesador esta baja se vería así:
En mi caso he elegido la configuración que sube o baja la frecuencia o velocidad del procesador según demanda, es decir, si Ubuntu no necesita mucha potencia baja la frecuencia y si hago alguna tarea que necesite mas potencia la sube de forma automática. Tenemos varias opciones de configuración, en la siguiente imagen os muestro el menú que aparece cuando haces click con el ratón sobre el indicador y en el cual podéis elegir el modo que deseéis:
En este menú podéis ver varias opciones. En la parte de arriba podéis ver distintas velocidades que podemos elegir, según el uso que vayamos a dar al ordenador. En la parte de abajo tenemos varios modos preconfigurados. Creo que cada uno es bastante descriptivo y no hace falta mucha explicación, en mi caso yo tengo elegido el «Demandado» como podéis ver, que hace que la velocidad o frecuencia del procesador suba o baje en función de lo que estemos haciendo. Solo tenéis que elegir el que queráis.
Como ya he dicho al principio del articulo no sabría decir cuanta batería se puede ahorrar con este indicador, pero creo que merecerá la pena. Este indicador lo he descubierto hace unos 15 días, después de comprar mi ultimo portátil y no puedo saber la diferencia de tenerlo a no tenerlo, pero se tiene que notar.
Si alguno de vosotros lo instala y nota la diferencia me gustaría y os agradecería que contaseis vuestra experiencia. Un saludo.
interesante, pero no baja el rendimiento del equipo si disminuyo la frecuencia?
Si, lo baja pero si seleccionas el modo «Demandado» solo baja el rendimiento cuando no es necesaria toda la potencia y sube el rendimiento cuando lo necesitas, es dinamico. Un saludo 😀
Si que bajará la velocidad al bajar la frecuencia, pero ante tener un pc lento para algún momento concreto o tener un pc sin bateria, prefiero el lento xD
Ahi las dao 🙂
Hola, me gustó mucho tu blog, y desde hace mucho tiempo he estado buscando un programa así. Gracias por el aviso 🙂
Hola Brian, me alegro de que te gustase el blog. Yo lo tengo instalado y va muy bien. Gracias por tu visita y comentario, un saludo amigo
Con el kernel 3.16, la opción para manipular la frecuencia desaparece, aunque se nos deja las opciones «Rendimiento» y «Ahorro de energia». Por cierto si detecte una cierta mejora en el rendimiento de la batería con el nuevo Kernel, no puedo probarlo o no se como hacerlo jeje, podría ser solo una percepción mía.
No tenia ni idea de que en la version 3.16 hubiesen quitado esa opcion, yo todavia estoy con la 3.13 y me va genial. Quizas este mes cambie a esa nueva version, gracias por la informacion amigo, un saludo 😀
Actualizando al kernel 3.17… y utilizando este truco… parece cosa de brujería…bastantes mejores tiene el nuevo núcleo…
Hola amigo, todavia no he usado ese Kernel, pero habra que probarlo, un saludo
Después de analizar bien y usarlo todo a fondo…creo que este indicador funciona mejor en ubuntu, si respetas el kernel que ubuntu te proporciona, al menos en el caso de mi portátil, así pasa. Kernel 3.13+este indicador+TLP+powertop = excelentes resultados en rendimiento de batería. Pero con el kernel 3.17, el rendimiento de batería es igual, con la diferencia, de que al menos en mi caso, el calentamiento es mayor. Lo curioso de esto, es que probé mas o menos la misma formula, pero en Debian 7, mas o menos así:
Kernel 3.17+ cpufreq y su respectivo script + laptop mode tools + powertop = excelente rendimiento de batería. Solo quise dejar el apunte, por si le sirve a otros…
Saludos Mr. Liher
Hola amigo, tomo nota de la combinacion, Debian siempre ha consumido menos bateria. Muchas gracias por el apunte.
como lo activo en elementary os freya?
Hola Osca, no he usado nunca elementary y no te sabria decir exactamente como hacerlo. Siento no serte de mas ayuda. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Una consulta Lhier, si apago el equipo y arranco con windows (no me lo pude sacar porque uso AutoCad y las opciones para linux no me han servido 🙁 ) el procesador estará a la frecuencia en que estaba cuando apagué Ubuntu o arrancará con la predeterminada por el fabricante? Gracias!
Hola Sebas, el programa que muestro en el articulo solo cambia la frecuencia cuando estas en Ubuntu, cuando reinicias el ordenador y usas Windows trabajara normalmente. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Excelente! Gracias!
Muchas gracias a ti, amigo 😀
Otra consulta. Ya lo tengo instalado, me aparece en la barra de arriba porque no tengo Docky, le hago click y solo me da las opciones Rendimiento y Ahorro de energía.. no se si es porque no se llega a ver todo el menú desplegado o qué. Probé instalando el Docky para que me aparezca en el mismo como se ve en tu imagen a ver si así se desplegaba el menu, pero sigue apareciendo en la barra de menu y no en el Docky. Espero me puedas ayudar. Abrazo.
A partir de la version 3.16 de Kernel, aunque no recuerdo exactamente cual version es, ya no se puede «manipular» la frecuencia como antes, ingresa este comando en la Terminal «uname -r» y asi sabras la version que estas usando. Un saludo
Hola, tengo un problema; el indicador no aparece. ¿Como puedo hacer que aparezca? De antemano gracias.
Hola Axl, hace tiempo que no lo uso porque a partir de la version 3.16.x no es posible hacerlo, que Ubuntu usas?
La instalar el indicador todo es normal pero al ejecutarlo solo me da la opcion de rendimiento o ahorro de energía nada mas, porque no me salen las opciones de GHz? uso ubuntu 14.04
Hola Alex, yo ya no lo uso ya que a partir de la version 3.13 del Kernel, creo que era esa, ya no se pude modificar la velocidad del procesador. Sabes que version del Kernel estas usando?
Hola LIHER, estoy usando Ubuntu 16.10 e introduciendo el comando «uname -r», me responde «4.8.0-26-generic». Trabaja de maravilla y con todas las opciones. Te sigo y agradezco tus artículos. Gracias y un fuerte abrazo.
Hola Pepe, gracias por seguirme y por leer los articulos, un saludo amigo
Y si lo que quiero es lo contrario; si quiero que mi PC este al 100 y le doy en la frecuencia mas alta, hay algun problema con eso? Es que la verdad mi PC tiene una AMD Vision E3 y con windows7 me iba bastante fluido y con Mint18 si bien va rapido, siento que va un pelin mas lento, eso si mas estable pero no se si pudiera aplicar ese «Cambio» relativo entre el uso del CPU o no tenga caso alguno. Cheque la configuracion y mi CPU esta On Demand.
Hola Enrique, entonces esta todo correcto, es cuestion de ir probando como va mejor. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
hola logre hacer el cambio, pero no se si es o mas bien si sirva para que no se caliente mi notebook por que me mando un aviso de que se había apagado por calentamiento. gracias y me gustaria saber si hay algo mas por hacer para que no se recaliente es una hp630 core i3 4ram saludos
Hola Cristian, lo que podrias hacer es una limpieza del sistema de refrigeracion, si no sabes hacerlo tienes que llevarlo a una tienda de informatica, no suele ser caro. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo