Este blog no se caracteriza por dar noticias relacionadas con Ubuntu y Linux, pero creo que es recomendable hablar de ellas para estar un poco al día. El caso es que China inicio hace no mucho un “movimiento” pro Ubuntu y han hecho varias cosas al respecto que pueden ser beneficiosas para la distribución Linux mas usada actualmente, que no es otra que la creada por Canonical.
Os voy a hablar de dos noticias que se han dado en este mundillo y que pienso que son muy importantes. Ademas también quiero mencionar algunas de las iniciativas que se llevan a cabo en China respecto a Ubuntu. Para los que no lo sepáis tengo que deciros que China, hace ya un tiempo, tiene su propia versión de Ubuntu llamada “Ubuntu Kylin”, la primera versión que salio estaba basada en Ubuntu 13.04, solamente esto muestra claramente el camino que querían seguir en China, un rumbo que tomaron y siguiendo por ese camino es por donde han llegado a la situación actual.
Hace unos días anunciaron que el ordenador mas rápido del mundo, que se encuentra en China y se llama Tianhe-2, funciona con Ubuntu. No os voy a aburrir con las características técnicas de dicho ordenador pero os puedo asegurar que para ser el ordenador mas rápido del mundo tiene que ser un buen “cacharro” 😀 y confiar en Ubuntu para que funcione dice mucho de esta distribución. Dicho ordenador ha sido desarrollado por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China (NUDT) y lo usan para hacer censos, análisis y aplicaciones del gobierno de China. Esta previsto que este super ordenador siga creciendo, pero no se sabe hasta donde lo hará, ya que cada nueva ampliación supone un estudio muy complejo de ingeniería.
Otra noticia importante con respecto a China y Linux es el anuncio por parte del gobierno chino de prohibir Windows 8 en los ordenadores del gobierno. No se sabe exactamente a que es debido, quizás estén enfadados con Microsoft por no haber cumplido su petición de retrasar el fin de soporte a Windows XP o que el precio para la adquisición de licencias de Windows 8 no haya sido de su agrado, pero la cuestión es que la alternativa Linux ha salido beneficiada con esta situación. Respecto a esto me gustaría hacer un apunte, hace relativamente poco salio la noticia de que la ciudad de Munich había ahorrado cerca de 11 millones de euros al cambiar Windows por Linux en sus ordenadores, no se los habitantes que tendrá la ciudad alemana, tampoco se cuantos ordenadores tendrán para hacer sus gestiones, pero estoy seguro de que si trasladamos ese cambio y se llevase a cabo en China podrían ahorrarse muchísimo dinero, ¿no creéis? y esto mismo lo podríamos aplicar a cualquier país del mundo.
También en China, HP decidió empezar a vender ordenadores con Ubuntu preinstalado en vez de Windows en cerca de 1.500 tiendas de informática de la marca mencionada. Esto es algo que esta cambiando, poco a poco, pero esta cambiando. En España, sin ir mas lejos, ya tenemos una marca de ordenadores de mucha calidad que ofrece la posibilidad de comprar PCs con Ubuntu preinstalado, esa marca se llama Mountain y también tenemos la marca Vant, que nos ofrece los ordenadores con el mismo sistema operativo presintalado.
Un saludo
A ver si aquí toman ejemplo, sería un gran ahorro.
Si, no estaria mal, seria un grandisimo ahorro 😀
Bien por Canonical y su producto, que es muy buen SO. Aqui en Perú es cada vez más común ver que las cadenas de electrodmésticos ofrezcan PC’s con Ubuntu preinstalado.
Es genial que cada vez sea mas comun, gracias por la info, un saludo
Nose de donde sale que el Tianhe-2 utiliza Ubuntu… acabo de revisar Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Tianhe-2 y el Sistema Operativo que usa es: Kylin… si, Linux, pero No Ubuntu, a ver si somos mas exactos… esta basado en Mach y FreeBSD…
Es mas si os fijais la lista TOP500: http://es.wikipedia.org/wiki/TOP500 ninguna dice Ubuntu…
Hola Grover, en varias ocasiones se han encontrado informaciones erroneas en la Wikipedia (si buscas “errores wikipedia” en Google lo veras), de hecho cualquier persona puede publicar en ella. Te remito a cuatro articulos de varias web en las cuales puedes ver como señalan el sistema operativo que usa el Tianhe-2:
http://www.unocero.com/2014/05/21/ubuntu-es-la-supercomputadora-mas-rapida-del-mundo/
http://www.neoteo.com/ubuntu-llega-al-superordenador-chino-tianhe-2/
http://xombit.com/2014/05/tianhe-2-supercomputadora-mas-rapida/
http://www.omicrono.com/2014/05/ubuntu-llega-al-superordenador-mas-rapido-del-mundo/
Ahora puedes ir a la pagina oficial de Ubuntu y en la seccion de descargas veras a quien pertenece Kylin:

Creo que he sido muy exacto con la informacion, saca tus propias conclusiones, un saludo
Para entender que pasa con Windows 8.1, y China, no hay mas que saber que Micro$oft ha diseñado sus últimos SSOO siguiendo dictados, previas reuniones, de la NSA. No hace falta haber visto Citizenfour para comprender el alcance de ello, pero después de varios intentos estadounidense de colar código en conocidas y prestigiosas marcas de fabricantes de equipamiento de redes como Huawei, las medidas chinas son completamente lógicas.
http://www.fsf.org/windows8
http://www.fsf.org/campaigns
Saludos.
PD: Usa Trisquel en vez de Ubuntu.
Hola Ekaitz, gracias por la info, he oido muy buenas criticas de Trisquel, quizas la pruebe. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo