Hace poco os hable de un programa de correo que viene instalado en Ubuntu por defecto y que se llama Thunderbird, en dicho articulo os hablaba de las razones por las cuales lo uso y se ha convertido en imprescindible para mi. Pues bien, hoy os voy a mostrar como podéis añadir una cuenta de correo a Thunderbird en Ubuntu paso a paso con un ejemplo. Es bastante sencillo de hacer pero si no lo habéis hecho nunca os podéis perder un poco.
Lo primero que necesitamos en nuestra direccion de correo electronico y su contraseña, eso sera suficiente para añadir la cuenta a Thunderbird. En mi caso voy a hacer el proceso con la cuenta de correo de contacto que uso en el blog y lo voy a hacer en una maquina virtual, en dicha maquina virtual no uso el programa de correo y, por lo tanto, estará vacío. Entonces abrimos el Thunderbird y veremos lo siguiente:
En esta ventana tenemos la opción de crear una cuenta o bien usar alguna que ya tengamos creada. Esta pantalla solo aparece la primera vez que abrimos el Thunderbird, yo le doy al botón que señala la flecha roja y quito esta pantalla para hacerlo desde los menús. Si pincháis en dicho botón veréis el Thunderbird vacío como en la siguiente imagen:
Bien, ahora si queremos añadir una cuenta de correo tenemos que pulsar en el menú «Archivo», se desplegaran unas opciones y tenéis que hacer click en «Nuevo» para que se despliegue su menú, entonces buscáis la opción «Cuenta de correo existente…» y hacéis click en ella, podéis ver los menús en la siguiente imagen:
Una vez que hagáis click en la opción resaltada veréis la siguiente pantalla:
Aquí es bastan sencillo lo que tenemos que hacer, ¿no? Ponemos el nombre nuestro donde pone «Su nombre», en la siguiente linea pone «Dirección de correo» y a su derecha tenemos que poner la dirección de correo que queremos añadir a Thunderbird y finalmente podemos ver «Contraseña», la tecleamos y le damos al botón que hay en la parte de abajo de la derecha y que pone «Continuar». Entonces veréis esto:
Como podéis ver es la anterior ventana pero en ella misma han aparecido mas cosas. Thunderbird tiene una base de datos de los servidores de correo mas conocidos, en mi caso y en la gran mayoría, detectara los servidores que usa la empresa que os da el servicio de correo y lo configurara solo. Una vez que veáis esto hacéis click en el botón de abajo a la derecha y que pone «Hecho», así vuestra cuenta de correo ya estará añadida y guardada. Puede ser que os aparezca un mensaje diciendo que hay un error, normalmente suele ser que alguno de los datos lo habéis introducido mal o bien que tenéis que elegir la otra opción disponible, es decir, tenéis que marcar «POP3» en vez de «IMAP» y luego otra vez en «Hecho».
Una vez que todo ha ido correcto aparecerá vuestra cuenta de correo en el Thunderbird como podéis ver en la siguiente imagen:
Ahora, si hacéis click en dicha cuenta, donde pone «Bandeja de entrada» la cuenta de correo se sincronizara y aparecerán los directorios que tengáis en dicha cuenta y los mensajes, esto lo podéis ver en la siguiente imagen:
Los directorios de la cuenta los tenemos justo debajo de «Bandeja de entrada», son los directorios que tenéis creados en dicha cuenta de correo. En la parte de la derecha podéis ver la lista de correos que tenemos y varios datos de ellos como la fecha de recepción, el asunto, el remitente y muchas cosas mas. Estas columnas se pueden personalizar, quitar, poner otras, cambiar su tamaño y otras cosas.
Personalmente me gusta mucho Thunderbird por que al abrirlo tengo todas mis cuentas de correo y mis canales RSS en un solo sitio y no tengo que acceder a la pagina web para ver mis correos. Ademas la sincronizacion es perfecta, yo tengo cuentas en Gmail, GMX, Mail y también manejo mis emails desde le móvil, si borro un email en el móvil cuando enciendo el ordenador y abro el Thunderbird también esta borrado, igual que si leo uno en el ordenador, en mi móvil aparece como leído. Tener todas las cuentas en una misma ventana me parece simplemente genial. Ahora ya sabéis como añadir una cuenta de correo en Thunderbird en vuestro Ubuntu.
Un saludo.
Saludos Liher.
Mis direcciones de correo, no todas, pero sí las principales, son de Gmail (la que uso en foros y comentarios en blogs es una genérica que solo la uso para este tipo de cosas..) y siempre usé con le navegador. Realmente el Chrome solo lo uso para esto, para navegar uso Firefox.
Pero tengo un portátil viejuno, un DELL Latitude D620, con un Core 2 Duo de los viejecitos y un sólo GB de RAM. Funciona con un Xubuntu que va bien, para lo limitado que es el equipo, pero el Chrome es demasiado pesado por los accesos a disco, sobre todo, llega a paralizar el equipo por completo. Así que, justo después de leer tu artículo, me decidí a probarlo. Con franqueza, aun cuando no terminó de descargar todos los correos (que son muuuuuuchos) sobrecarga el sistema bastante menos que el Chrome, lo cual ya es una ganancia. De momento va pesadito porque aún está descargando cosas.
Lo que me dió la lata es configurar la cuenta de Gmail. Al final seguí las recomendaciones de la ayuda de Thunderbird y configuré la autenticación en dos pasos. Es más seguro, pero también más latoso, no ya de hacer, sino de entenderlo, porque no está muy bien explicado en la ayuda de Gmail. Todo sea por la seguridad.
Dicho lo anterior, te contaré como va el asunto y, si va bien, igual hasta lo pongo a funcionar en mi equipo de sobremesa, que aí si que irá como una bala. Ya te contaré.
Saludos.
Si solo lo usaras como correo y tu equipo es tan ajustado puede probar Sylpheed, yo lo estoy usando desde hace poco en una máquina con un nucleo a 1.7 y 1 Gb de ram y me va bastante bien 😉
Un saludo
Saludos.
Lo cierto es que Thunderbir, aunque más lilgero que el propio Chrome, también tira del sistema. Le deactivé la indexación y mejoró algo, pero algo pasadito si que es.
Sylpheed no lo conozco, la verdad. Igual lo pruebo. Del que si había oído hablar bien, por simple y ligero, es de Geary, que, según creo, es el que utiliza Elementary OS.
Iré probando cosas, a ver como va el asunto.
Hola Señor Paquito, la cuenta de Gmail la uso con autenticacion en dos pasos, puede ser un poco lioso. Al principio cuando empiezas a usarlo tarda un poco hasta que desacarga todos los emails, pero luego va como un tiro. Muchas gracias por psarte, un saludo amigo
Para mi también es uno de los imprescindibles en mi equipo ya no solo por el correo, sino por que tengo correo y lector rss todo en uno y además que ya llevo bastantes años acostumbrado a él.
Hola Diego, yo tambien lo uso para los RSS, me parece genial, lo tienes todo en una sola pantalla, es muy util. Muchas gracias por pasarte, un saludo amigo
Hola
Acabo de instalar thunderbird, quería preguntarle como puedo agregar una RSS, quería agregar la de su página.
Por otro lado, quería saber también como habilitar la configuración de 2 pasos.
Muchas gracias por su página.
Hola Diego, me lo apunto para escribir ambos articulos, lo hare lo antes posible, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Bien. Parece que la cosa va a funcionar con el propio Thunderbird.
Mi problema era que, aunque no tengo pensado usar el portátil para trabajar, si que uso mucho las búsquedas y cosas así. Probé Geary y es fantásticamente ligero, pero es ligero en todo y no sólo en consumo de recursos, casi no hay opciones, ya no de personalización, que eso no me preocupa, sino de uso de propio cliente, no puedes hacer búsquedas, no puedes mostrar sólo los no leídos, no puedes importar tus contactos (o yo no he sabido como hacer estas cosas)… vamos, que ligero es, bonito también, lo que hace parece hacerlo muy bien, pero hace poquitas cosas.
Sylpheed lo he probado también en una máquina virtual y parece muy ligerito, sobre todo porque sólo muestra texto y para el contenido externo te muestra el link (si este comportamiento se puede cambiar, yo no he sabido). Pero no me acabó de convencer.
Me resulta más útil Thunderbird, la verdad, y una vez terminó de descargar cosas (esto es pesadísimo, por cierto, leeeeeento, leeeeento…) parece que ya no tira de recursos de esa forma exagerada en que lo hacía al principio y va bien.
De momento, si no se pone tonto se queda.
Una vez que sincroniza los emails todo va como la seda 😀
Hola Liher,
Otro artículo muy bueno. He seguido los pasos que indicas y he añadido mis dos cuentas que tengo (hotmail y gmail); y ha funcionado todo de maravilla, aunque tardaron un poco en cargar las bandejas de entradas, ya que tenían cientos de mensajes leídos pero que no había borrado. Aún así, yo, como siempre, tengo mis dudas de novatillo.
¿Realmente dónde quedan almacenados los correos que no borramos: entiendo que en el servidor de gmail/hotmail, pero no tengo claro si además nos bajamos al disco duro copias de los mensajes.; supongo que para que un correo quede almacenado en el disco duro lo que habría que hacer es copiar un mensaje a carpetas locales, ¿no?
Saludos a todos, Fede.
Hola Fede, me alegro de que te guste el articulo 😀 Los mensajes quedan almacenados en ambos sitios, esta sincronizado. Si borras un correo dentro del Thunderbird tambien se borra de tu cuenta en Hotmail o Gmail. Si quieres guardar una copia extra lo puedes hacer como bien dices en una carpeta local. Yo en las carpetas locales guardo los mensajes organizados por categorias y asi tambien libero espacio de los servidores, no es necesario hacerlo pero son costumbres. Lo que tienes que tener claro es que si copias un mensaje de tu cuenta a una carpeta local y lo borras de tu cuenta de correo, si formateas el ordenador lo perderas a no ser que hagas una copia. En el siguiente articulo muestro como hacer una copia:
https://elblogdeliher.com/como-hacer-y-restaurar-una-copia-de-la-configuracion-de-thunderbird-en-ubuntu/
Con ese procedimiento puedes llevar tu configuracion de todos los correos del Thunderbird a otro Thunderbird, yo lo hago cuando formateo o lo quiero usar en otra distro en mi PC, al hacerlo asi los correos ya los tienes y no pasa lo del principio, que se tienen que descargar y tarda mucho. Espero haberme explicado, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Gracias, te has explicado muy bien y mi duda ha quedado resuelta. Le echaré un vistazo al enlace.
Pasa un buen día.
Hola Fede, genial 😀 un saludo amigo
Que tal saludos, antes que nada excelente espacio, muy buenas entradas que me han ayudado bastante.
Mi duda es la siguiente haber si me puedes ayudar, tengo en el ordenador la version 15 de ubuntu y de thunderbird la version 31, ya sincronice mis cuentas de Hotmail y Yahoo, pero me tira problemas cuando intento sincronizar la de Gmail, me dice que los datos introducidos ya sea Username o Password son invalidos y que la «configuracion no pudo ser verificada – Es el usuario o contraseña correcta?».
En un principio pense que era la configuracion IMAP y asi era estaba desactiva en la cuenta, pero aun activandola da el mismo problema, ¿Qué me podrias sugerir para poder hacer la sincronización?
De antemano muchas gracias!!
Hola Juan Karloz, tienes activada la verificacion en dos pasos de Google?
Así es, ese era el problema active esa opción y ya funciona chevere, muchas gracias por la ayuda!!
Tengo otra duda, aprovechando de tu amabilidad, ahora es con empathy el servicio de mensajeria que trae ubuntu, conecto mi cuenta de gmail y hace la conexión pero con facebook no hay conexión alguna y solo me muestra las opciones de fotos y shotwell, pero no me muestra la opción de empathy (trabajando desde Cuentas en Línea), en la versión 12.04 lts me funciono a la perfección pero ahora en la versión 15.04 nadamás no, a que se puede deber??
Hola Juan Karloz, genial!!! En cuanto al Emphaty siento no poder ayudarte, pero no lo he usado nunca, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola. ¿Que es la verificación en dos pasos de Google, donde se activa eso?
Hola Ymabreu, hace tiempo que lo active, creo que en la pestaña de seguridad. Si tienes dudas mandame un email y hablamos. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Hola. Se puede ver en el correo thunderbird cuando le leido yo un mensaje enviado a mi correo. gracias
Hola Ana, la verdad es que nunca me lo he planteado, te refieres a ver el dia y la hora a la que ha sido leido?