Este es uno de los muchos artículos que voy a escribir a partir de ahora sobre Debian, en concreto de la rama Testing, actualmente Stretch o Debian 9. Quiero ir detallando en cada uno de ellos los pasos que voy dando para poner a punto esta magnífica distribución Linux y como ir resolviendo los problemas que nos podemos ir encontrando durante el proceso. En mi caso, después de instalar Debian 9 en mi disco duro, una de las primeras cosas que hice fue actualizar el sistema. Durante el proceso de instalación tenemos la opción de configurar APT y conectar con un servidor para que al terminar de instalar Debian el sistema esté completamente actualizado, por lo tanto es algo que no es necesario en ese momento, pero es una costumbre que tengo. Tarde o temprano tendremos que hacerlo, y lo recomendable es que sea a menudo, por lo que este problema nos surgirá pronto. El tema es que cuando vayamos a actualizar nuestro recientemente instalado Debian mediante la Terminal nos saldrá un error diciendo que no encuentra el CDROM con el que lo instalamos. Esto es lo que os voy a mostrar como corregir, vamos a ver como desactivar el CDROM en la lista de repositorios que Debian tiene configurados por defecto, también veremos como hacerlo en Ubuntu, aunque en este caso queda desactivado después de instalar.
Os voy a poner en escena. Lo que yo hice fue instalar Debian 9, cuando fui a entrar por primera vez ingresé mi nombre de usuario y mi contraseña y me encontré con el escritorio. Me puse a configurar el panel de XFCE, tienes la opción de usar la configuración predeterminada pero yo prefiero hacerlo desde cero a mi gusto. Este es un proceso que apenas lleva 5 minutos y es muy fácil de hacer. Una vez terminado mi escritorio luce tal que así
Como podéis ver es un escritorio bastante sencillo, ya lo iré tuneando :D. Lo siguiente que hice fue abrir una Terminal para comprobar que el sistema estuviese actualizado. Como no he configurado todavía el «sudo», y no se si lo haré, primero hay que entrar como «root» o superusuario con el siguiente comando:
su
Entonces escribí la contraseña que hay que establecer para dicho usuario durante el proceso de instalación de Debian y seguidamente escribí esto:
apt-get update
Con este comando Debian mira los repositorios que tenga configurados para ver si hay alguna versión nueva de todo lo que tenemos instalado. Al hacer dicha revisión me apareció lo siguiente:
Como podéis ver aparecen muchas lineas con errores. Cuando tecleamos «apt-get update» lo que os debería aparecer es esto:
En esta imagen podéis ver que solo se muestran dos repositorios, son las lineas 3 y 4, las que empiezan por «Obj» y que no hay ningún error. Para desactivar el CDROM en los repositorios de Debian lo que tenemos que hacer es teclear el siguiente comando en la Terminal:
nano /etc/apt/sources.list
Con este comando abrimos el editor de texto Nano en la Terminal con la lista de repositorios que está usando Debian 9 en ese momento y veremos algo así:
En vuestro caso no estará exactamente igual ya que el CDROM todavia no está desactivado. Para desactivarlo tenemos dos opciones, una es borrar todo menos las lineas 4, 5, 6 y 7, las que empiezan por «deb», y la otra opción es ponerlo como está en la imagen, que es lo que yo hice, puse un «#» y luego «CDROM de instalación desactivado» en la primera linea, esto es un comentario que Debian pasa por alto y que solo sirve como información para la persona que ve el fichero. A las dos lineas siguientes también les puse un «#» delante, esas dos lineas son el CDROM que Debian tiene como uno de los repositorios a mirar para actualizaciones o instalaciones de programas nuevos, al ponerles el «#» Debian las pasa por alto, de cara al sistema operativo es como borrarlas. Una vez hechos estos cambios pulsamos la tecla CTRL + o para guardar, nos pregunta el nombre del fichero, pulsamos la tecla Enter para que mantenga el mismo nombre y después pulsamos CTRL + x para salir del Nano. Finalmente, en la Terminal tecleamos «exit» para dejar de usar «root» y listo.
De esta forma tan sencilla es como podemos desactivar el CDROM en los repositorios de Debian y Ubuntu. En Ubuntu el procedimiento sería el mismo con la salvedad de que ya viene hecho después de la hacer la instalación, por lo que no tenemos que hacerlo manualmente.
Un saludo a todos.
No sé si Debian 9 Xfce viene con Synaptic de serie porque uso Debian KDE desde hace 4 años (instalado Wheezie de cero y actualizado a Jessie 8.7), y no recuerdo cómo venía, pero pienso que hubiera sido más simple para cualquier usuario desactivar el repo desde Synaptic, es lo que hice yo en su momento.
Si un noob lee esto va a tener la idea (obsoleta, pero que algunos ignorantes aún mantienen) de que Debian sigue siendo más complicado de instalar y usar que otras distros y ESO ES MENTIRA DESDE HACE AÑOS.
Lo único que hoy diferencia a Debian de otras es su estabilidad y (es cierto) su aspecto espartano y escasez de software de serie. Pero esos dos detalles se solucionan en minutos.
Haces que parezca que Debian es más difícil de instalar y mantener que otras distros.
¿Por qué Xfce, cuestión de gusto o de recursos del PC?
Yo tengo Debian KDE 4.14.2 en mi pc (bastante modesto), Raspbian en la RPi y Manjaro Xfce en uno de mis netbooks. Y Netrunner en un portátil, Openbox y Huayra (MATE) en otros netbooks.
Hola Aliana, quizas pueda parecer que yo lo muestre mas complicado pero me parece un proceso bastante sencillo. Por cierto, tienes toda una coleccion de distros instaladas 😀 Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Una cosa: no vengo a trolearte, sino a contarte mi experiencia de años con Debian.
Lo bueno de tu artículo (y del resto de los que escribas sobre Debian) es que siendo usuario de Ubuntu descubrirás que Debian no es el coco viejo y feo que dicen que es los que nunca lo han usado.
Eso sí, nunca olvides que estás en Stretch, no en la rama estable.
Lo digo por si tienes alguna incidencia y de repente decides abandonar Debian a la primera y encima emitir un juicio general sobre Debian a partir de su rama inestable, que se llama así por algo.
Yo instalé desde cero Debian Wheezie, como dije, hace ya 4 años, por probar.
Desde el mismo instalador descubrí que todo era más simple.
He ido actualizando y estoy en Jessie 8.7 oficial y sólo he añadido repos imprescindibles para mí (el de Firefox, Multisystem -lo mejor si eres distrohopper-, y nada más) y sigo con Debian porque no me da problemas y NUNCA se me ha caído. Eso sí, debes abandonar la mentalidad «ppaera», y la del que instala repos para cualquier cosa.
Si quieres un Debian «tuneado» con todo a la última hay distros que ya vienen con muchas chiches. Yo por higiene y estabilidad prefiero tener Debian limpia.
Y bueno, que seguiré leyendo tus (espero que) muchos post sobre Debian.
Hola Aliana, mi intencion no es abandonar si no todo lo contrario, me gustaria que Debian fuese mi distro principal. Yo no soy de instalar por instalar, intento usar siempre los repos oficiales y solo recurro a los PPA en caso de necesidad, por decirlo de alguna manera. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
hola, me llamo Marcos, soy administrador de sistemas Debian desde hace bastantes años……..como pasa el tiempo amigo!!!. La verdad es que nunca comento en foros o blogs, pero me ha parecido conveniente participar en el tuyo. Me gustaría agradecerte todo el trabajo que haces para acercar gnu/linux (independientemente de la distro) al usuario novato, me gusta mucho el enfoque que le das a tus artículos, precisamente por orientarlo al recién llegado. Sinceramente, muchos usuarios más experimentados no nos paramos tanto en intentar ayudar y enseñar a los demás. En fin, sólo quería agradecer tu trabajo.
un saludo
Hola Marcos, es un placer escribir y te agradezco que reconozcas el esfuerzo que hago. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Estimado Liher… me parece fantastico que hayas iniciado a hacer tutoriales sobre Debian…
Estaria fantastico que hicieras un tutorial de como instalar desde cero Debian con escritorio Mate o XFCE e instalar programas por .deb o terminal, asi todo el mundo le pierde el miedo. Según he leído, su estabilidad en notebooks y laptops viejos es fantastica, superior a la de Ubuntu.
Un abrazo y me alegro por tí.
Hola Ernesto, es buena idea y tengo que decirte 2que habia pensado algo parecido, queria instalar Debian en una maquina virtual en modo texto e iniciar desde ahi. Muchas gracias por tu visita y por tu idea, un saludo amigo
Estimado Liher… pues si haces ese curso de Debian desde cero, tengo un netbook que puede que le vaya bien hacer el intento con esa distro madre… pentium de 1.6 ghz y 2 gb de DDR2 de ram. Disco duro de 160 gb.
Me han dicho que Debian va mucho mejor y estable como SO en equipos viejos que la propia Ubuntu (que ya esta tiene mucho y bueno!)… Seria cuestion de aprender y probar….
Hola Ernesto, Debian va mucho mejor que Ubuntu, la diferencia de rendimiento es muy grande, aunque hay que hacerle varias cosas. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Estimado Liher….
pues si tienes forma de hacerme saber como instalar y hacer esas cosas que te refieres, tengo un netbook Lenovo Ideapad S10e con un procesador de 1.6 ghz y 2 gb de DDR2 de Ram, esperando para instalar Debian! Seria Debian Mate en este caso?
Me iba muy bien con Ubuntu 12.04 con Gnome Classsic pero instale Ubuntu Mate 14.04 y luego del cambio al kernel 3.16, los menúes se ralentizan y trancan (te aclaro que esta no esta con los drivers de video propietarios de Nvidia).
Ya se que es un equipo viejo, pero no tendria que pasar con un escritorio tan liviano como Mate.
SI quieres, podemos hacer algo con esto. Tu aportas conocimiento y yo el equipo para instalarlo y probarlo.
Espero tu pronta respuesta
Un gran saludo para ti!
Hola Ernesto, Debian Mate seria una muy buena opcion, aunque XFCE tambien. Me encantaria que cooperasemos pero he encontrado trabajo y ahora tengo muy poquito tiempo, quizas mas adelante. Muchas gracias por tu visita y tu ofrecimiento, un saludo amigo
Que tal, podrías pasarme un enlace o explicar como hacer lo contrario, es decir colocara un CD de instalación o Iso en los repositorios, sin querer eh elimando todos el archivo source.list y por cultura quiero saber como dejar la iso montada como repositorío como si hubiera quedado de forma recién instalada, eh visto varios tutoriales pero ninguno lo monta como viene de fabrica, saludos.
Hola Krokodril, me lo apunto para escribir un post. De todas formas tienes que tener en cuenta que si quieres tener un CD o DVD como repositorio local cuando quieras instalar algo lo tendras que tener metido en la unidad. Yo una vez descargue todos los DVD, que eran 9, de Debian para tenerlos como repositorio local y tnia las ISO en el disco duro. Te ruego paciencia, hace poco he empezado a trabajar y no se cuando podre escribir el post, ok? Pero me lo apunto para que no se me olvide. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Oye gracias, de verdad muchas gracias..
sabes como puedo solucionar lo de retención de paquetes?
Los siguientes paquetes se han retenido:
libavfilter6 libreoffice-avmedia-backend-gstreamer libreoffice-base-core
libreoffice-calc libreoffice-core libreoffice-draw libreoffice-gtk3
libreoffice-impress libreoffice-math libreoffice-ogltrans
libreoffice-pdfimport libreoffice-sdbc-postgresql libreoffice-writer
openjdk-8-jre openjdk-8-jre-headless python3-uno
0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 16 no actualizados.
root@minerd:~# Los siguientes paquetes se han retenido:
ese es lo que me manda cada vez que hago el upgrade.
Hola Angel, teclea «sudo apt-get install –f» y me cuentas, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo