Descargar Ubuntu es una tarea sencilla, pero como otras muchas cosas que he explicado en este blog y otra que explicare mas adelante pueden presentar alguna dificultad para aquellos usuarios que no lo hayan hecho nunca, por lo cual he decidido hacer este articulo para explicarlo paso a paso. Ademas hay una serie de elecciones que hacer y quiero aportar la información y ayuda necesaria para que toméis una buena decisión al respecto.
Lo primero que vamos a hacer es ir a la pagina oficial de Ubuntu, os dejo el enlace en la siguiente linea:
Una vez que estemos en dicha pagina veremos algo parecido a la siguiente captura de pantalla :
Esta pagina puede ser ligeramente diferente ya que en ella Canonical, la empresa que creo Ubuntu, muestra noticias. Lo que a nosotros nos va a servir es pinchar donde señala la flecha azul, en «Desktop». Una vez que pinchamos en ella aparecerá la siguiente pantalla:
Hacéis click nuevamente donde apunta la flecha accederemos a la siguiente pantalla:
Aquí es donde parare un poco para explicar algunas cosas. En esta pantalla tenemos dos opciones a grandes rasgos para descargar, la versión 12.04 LTS y mas abajo la versión 13.10. En Ubuntu, para los usuarios de escritorio, tenemos dos tipos de versiones, las que son LTS y las que no lo son. Las LTS son versiones que vienen con 5 años de soporte, lo cual significa que durante cinco años desde la salida de dicha versión tendremos actualizaciones de seguridad y de algunos programas, ademas del kernel o núcleo del sistema. Las que no son LTS solo tienen 9 meses. Aquí la elección es de cada uno pero yo recomiendo las LTS ya que Canonical las cuida bastante mas y las que no son LTS son para probar cosas e introducir algunas nuevas con el objetivo de perfeccionarlas de cara a las versiones LTS. Cada seis meses sale una nueva versión de Ubuntu y una de cada 4 es LTS, es decir, cada 2 años Canonical saca una nueva versión LTS. Las LTS son mas estables y fiables y yo solo uso esas, las versiones intermedias solo las tengo en maquinas virtuales para probarlas.
Una vez que os hayáis decidido por la versión que queréis tenemos otra decisión a tomar y es si queremos la versión de 32 bits o la de 64 bits. En este caso la elección es referente al hardware de vuestro ordenador, si es un ordenador con 2 GB o mas de RAM y menos de 5 o 6 años es mejor la versión de 64 bits, si no elegid la de 32 bits. No quiero entrar en mas detalles en este articulo sobre las diferencias, dedicare uno a ello, con lo que os he dicho creo que es suficiente para tomar una decisión acertada.
Una vez hecha la elección pinchamos en el botón de la correspondiente versión y accederemos a la siguiente pantalla:
Aquí, en este pantalla, Canonical nos ofrece la posibilidad de hacer una donación a cambio de descargar y usar Ubuntu, pero es algo opcional y no tenemos por que pagar, paguemos o no obtendremos lo mismo. Si vais mas abajo en este pantalla veréis lo siguiente:
Si pincháis en el texto que señala la flecha obtendréis la ISO de Ubuntu gratuitamente y se iniciara la descarga de forma automática. El archivo que se descarga pesa unos 700MB y con el podremos posteriormente instalar Ubuntu o probarlo o usarlo de disco de rescate.
Si te ha gustado o te ha servido para algo el contenido de este articulo compártelo en las redes sociales para que pueda crecer, muchas gracias.
Interesante,una preguntilla; vas a hacer un articulo en el que expliques que hacer despues de instalar ubuntu???
Si, hare uno, pero no va a ser tan completo como los que hay rondando por Internet y que me parecen muy largos. Ire por partes, aunque acepto sugerencias ;D
Una recomendacion que te puedo dar preguntale a la gente que tienes en tu blog cual es la parte mas dificil que han encontrando despues de haber instalado ubuntu en mi caso es personalizarlo y instalar los correctos repos
Personalizarlo es relativamente sencillo, voy a hacer unos tutos en los cuales explicare como instalar temas, iconos y punteros de raton y lo explicare paso a paso. En cuanto a los repositorios es recomendable usar los oficiales, pero se pueden agregar muy facilmente muchos mediante la terminal. Tambien mostrare como hacerlo mas adelante. Yo creo que lo mas dificil es saber el significado de muchos terminos nuevos que «aparecen» cuando empiezas a usar Linux como repositorio, kernel, terminal, etc y saber que hacer con ellos y para que sirven, pero esa es mi opinion basada en lo que he hablado con usuarios nuevos de linux
Bkn, aca en Chile es bueno, super etc. gracias por compartir tus conocimientos, espero aprender muchos con tus blogs.
Hola Carlos, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Cordiales saludos:
Linux 3.5.0-17 generic 28 -Ubuntu SMP GNU/Linux
Ahora quiero instalar autocad 2010 y no lo reconoce.
Hola Ever, el autocad es de Windows solo, creo, no?
Buenas , una preguntilla Liher, comoces algun programa que funcione » parecido» al autocad para Ubuntu?
Gracias de antemano y un saludo!!
Hola Juan T, te dejo un enlace que te sera de utilidad:
http://ubunlog.com/alternativas-a-autocad-en-ubuntu/
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo