Cuando salio la versión 11.04 Canonical introdujo por primera vez Unity, un entorno de escritorio que no gusto mucho al principio, tengo que decir que a mi no me gusto nada. Era un entorno muy pesado y que todavía estaba muy inmaduro. Por suerte, con el tiempo, lo han mejorado mucho y hoy en día esta bastante bien. A pesar de haberlo mejorado mucho, sigue siendo un entorno pesado y hay muchos usuarios que prefieren otros entornos de escritorio. Muchos todavía quieren tener Gnome 2.x en sus ordenadores, a mi me gustaba mucho y para esos usuarios va destinado este articulo. Os voy a mostrar como tener un entorno que es muy parecido a Gnome 2.x pero sin ser exactamente igual, permite trabajar casi de la misma forma. El entorno de escritorio es Gnome 3.x pero una versión mas ligera con aspecto de 2.x. Os muestro su apariencia en Ubuntu 12.04 en la siguiente imagen:
Si sois de los nostálgicos para instalar Gnome clásico en Ubuntu, en mi caso lo he probado en Ubuntu 12.04 pero supongo que también estará disponible en las versiones posteriores, lo único que tenéis que hacer es abrir la Terminal y escribir el siguiente comando:
sudo apt-get install gnome-panel
Tardara poco en instalarse, y después cuando reinicies, en la pantalla de login de Ubuntu tendrás disponible nos nuevos entornos de escritorio, uno llamado «Gnome» y otro «Gnome (sin efectos)», solo tenéis que elegir uno de ellos para iniciar sesión y listo. Yo recomiendo si vuestro ordenador es muy antiguo usar el modo Gnome.
Un ultimo apunte que quiero hacer es para el manejo de los paneles ahora hay que hacerlo de la siguiente forma:
- En la versión de Gnome sin efectos hay que hacer click en el panel con la tecla «ALT» presionada.
- En la versión de Gnome normal hay que hacer click con la tecla «ALT» + «SUPER» presionadas.
Al hacer click con las teclas mencionadas encima de los paneles tendremos las opciones de moverlos o añadirles applets.
Espero que os sirva para recordar viejos tiempos, aunque hay que ir pensando en actualizarse, ¿que entorno de escritorio usaras cuando no este disponible este Gnome clásico? A mi me gusta XFCE o cada vez me gusta mas KDE, es lo bueno que tiene Linux, la cantidad de opciones existentes. Dame tu opinión sobre tus preferencias o cuéntame si te ha gustado el Gnome clásico que te acabo de mostrar.
Excelente tutorial, me ha servido mucho. Gracias.
Hola Martin, me alegro de que te gustase, un saludo amigo 😀
Excelente post, 🙂 me ha servido de mucho.
No hay nada como lo Clásico.
Hola Alan, gracias y me alegro de que sirviese, un saludo amigo
Hola.He-instalado-Gnome-Compiz-en-un-portátil-SONY-Vaio-que-tenía-KDE,y-al-cambiar-a-GNOME-se-queda-bloqueado.
Estoy-pensando-instalar-UNITY,pue-el-escritorio-KDE-me-parece-horrible.Qué-opinas?
Disculpa-mi-escritura-con-guiones.No-me-funciona-bien-el-teclado.
Gracias-por-tus-tutoriales
Hola Jose Luis, Ubuntu con Unity es un poco pesado, es decir, necesitaras un ordenador un poco decente para usarlo bien, un dual core por lo menos. Si el ordenador funcionaba bien con KDE no tendras problemas, en cuanto a cual es mejor, creo que cada usuario es diferente y Unity es diferente, creo que te gustara.
Un saludo y gracias por la visita amigo
como instalar gnome
Hola Derek, no se si te refieres a como instalar Gnome 3, si es asi te dejo el enlace a un articulo de este blog :
https://elblogdeliher.com/como-instalar-gnome-3-en-ubuntu-mediante-ppa/
Un saludo
Buenas, estoy iniciando en debian, nunca he trabajado con software libre hasta ahora. tengo el gnome grafico y quisiera cambiarlo al clasico. como lo haria? de antemano gracias
Hola Jesus, lo quieres instalar, ¿no? si es asi teclea esto en la Terminal:
su
apt-get install gnome-session-fallback
Con esto lo instalaras, la primera linea sirve para convertirte en root, te pedira la contraseña y luego instriduces la segunda linea. Un saludo
Hola apenas instalé hoy la versión LTS de UBuntu, y tengo muchisimas dudas jajaja
pero la primera es que si son muy tardadas las actualizaciones, estoy descargando varias pero archivos de 20 megas tarda mas de 30 minutos en descargar, el ubuntu que uso es el 14.04 GRACIAS 😀
Hola amigo, te dejo un enlace a un articulo que te puede ir bien, es para solucionar problemas de velocidad a la hora de instalar aplicaciones o actualizaciones, puede que el servidor que tengas vaya lento. Es un proceso muy sencillo de hacer:
https://elblogdeliher.com/elegir-mejor-servidor-de-ubuntu/
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Estimado Liher…
Como siempre mil gracias por tus tutoriales….
Una opinion (de simple usuario que le gusta aprender)…. Gnome no morira…. es mas que obvio que si Canonical permite que existe un Ubuntu MATE oficial, es porque el tema reeditua….. En lo personal uso las LTS, y tengo unos portatiles viejitos que les pongo Ubuntu 12.04 con Gnome classic y van como un rayo…. No los he probado con 14.04 aclaro…
Países como Uruguay en Sudamerica utilizan Ubuntu de esa manera en la escuela y secundario y van muy bien (mi sobrino en el secundario y mis sobrinas en la escuela)….
Unity es un gran cambio y esta muy bien, para quien tiene una pantalla grande y un portatil o sobremesa veloz, pero para aquellos que no poseen estas caracteristicas, este Ubuntu con gnome es una buena opcion para seguir dandole vida a los más veteranos….
Un abrazo y mil gracias por aportar tu experiencia y conocimiento a todos.
Hola Ernesto, has hecho una muy buena eleccion con los de las LTS y la version 12.04 en los portatiles que comentas. No sabes la alegria que me das al saber que se usa Linux en las escuelas de tu pais, es un paso adelante muy importante. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Hola muy buen blog, te hago una consulta.. tengo una pc de escritorio con XP perot iene 512 de RAM y un Intel de 2.80Ghz.. le puse Ubuntu en una particion pero me anda mucho mas lento que el xp no se porque, asiqeu lo borre y puse Lubuntu pero pasa lo mismo anda re lento los efectos visuales. Ahora estoy descargando El Gnome clasico para ponerle y ver que pasa.. pero no se porque anad tan mal.
Hola Santiago, cuando pruebes el Gnome clasico me dices que tal te va, ok? Un saludo amigo
Muy buena tu explicación, en realidad quedé sorprendido con el ‘artificio’ de emplear las teclas: CTRL+ALT+T, ya que estuve varias horas navegando por la Internet buscado la forma de cómo hacer para entrar a la consola de ‘root’.
En realidad, te felicito por lo sencillo que explicas y presentas las soluciones sin tantos ‘prolegómenos’ expositivos previos.
Saludos, G. Panter
Hola Gustavo, me alegro de que el post te gustase y de que consideres buena la forma de explicar, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo