En anteriores artículos os he hablado de como crear una maquina virtual o probar Ubuntu en modo Live CD y ahora os voy a mostrar el proceso de instalación de Ubuntu paso a paso. El proceso de instalacion es muy sencillo, solo hay un paso en el cual puede haber problemas y voy a hacer especial hincapie en el, el proceso de creacion o modificacion de las particiones. Pero vamos paso a paso y empecemos por el principio.
El proceso de instalación de Ubuntu es igual tanto en una maquina virtual como en el ordenador de forma nativa. Si vais a instalar Ubuntu 12.04 en una maquina virtual tenéis que tener la ISO de Ubuntu descargada y si lo vais a instalar en el ordenador hay que tenerla grabada en un CD. En el articulo en el cual mostraba como crear la maquina virtual para probar Ubuntu enseño como seleccionar la ISO para instalar Ubuntu en la maquina virtual. Os dejo un enlace aquí por si no sabéis como hacerlo:
Bien entonces, metemos el CD en la unidad lectora de vuestro ordenador y reiniciamos. Cuando inicies con el CD, después de cargarse algunas cosas en memoria, la primera pantalla que veremos sera la siguiente:
En esta pantalla podemos elegir el idioma de Ubuntu a la izquierda en la lista. También podemos elegir si iniciar en modo Live CD pulsando en el botón de la izquierda o instalar Ubuntu pulsando en el de la derecha. Si habéis elegido como idioma «Español» en el botón de la izquierda pondrá «Probar Ubuntu» y en el de la derecha pondrá «Instalar Ubuntu«, pinchamos en «Instalar Ubuntu» y seguimos, nos aparecerá la siguiente pantalla:
En esta pantalla nos informa, primero si tenemos espacio suficiente para instalar Ubuntu, es decir 4,4 GB libres. También nos dice si estemos conectados a Internet. Yo estoy haciendo el proceso en una maquina virtual y tiene Internet conectado pero si estáis en un ordenador y queréis conectaros por Wifi es muy fácil. Si os fijáis, en la parte superior derecha de esa pantalla hay un símbolo que son 2 flechas, eso indica que estoy conectado a Internet por cable, si os queréis conectar por wifi aparecería un símbolo con forma de porción de queso, pincháis en el, seleccionáis la red wifi a la que os queréis conectar y tecleáis su contraseña y así estaríais conectados a Internet. Abajo tenéis dos casillas para marcar o desmarcar. La primera os da la opción de actualizar el sistema mientras se instala, esto quiere decir que una vez instalado Ubuntu también estará actualizado, yo no la suelo marcar ya que así la instalación tarda mas. Una vez terminada la instalación actualizo y ya esta. La segunda opción que tenemos es «Instalar software de terceros», yo la marco, ya que con algunos codecs y demás aunque no es demasiado importante. Podéis dejar ambas opciones como queráis. Una vez hecho esto pulsáis en «Continuar» y veréis lo siguiente:
Este es el momento o paso de la instalación de Ubuntu donde puede haber algún problema, por lo que voy a intentar explicar todo lo mejor posible. Yo estoy instalando Ubuntu en una maquina virtual con Windows 7 instalado en ella anteriormente. Tenemos 3 opciones:
- Instalar Ubuntu junto a Windows 7. Esta opción no borrara Windows del ordenador, hará cambios en las particiones y dejara lo necesario para que Windows siga funcionado como antes pero con una partición mas pequeña y poder instalar Ubuntu también. En Ubuntu se instala en el proceso de instalación un programa que gestiona el arranque del ordenador llamado GRUB, el cual se ejecuta cuando encendemos o reiniciamos el ordenador y que nos va a permitir elegir si queremos encender el ordenador y usar Windows o si queremos usar Ubuntu.
- Reemplazar Windows 7 con Ubuntu. Esta opción borra todo el disco duro y dejara Ubuntu instalado en el sin rastro de Windows.
- Algo mas. Esta opción nos permite modificar manualmente las particiones, es para usuarios avanzados que sepan hacerlo, en otro articulo mas adelante os mostrare como hacerlo.
De momento os voy a explicar los dos primeros pasos, el ultimo lo dejaremos para que, mas adelante, escriba otro articulo en el cual os lo explicare en detalle. Ahora voy a bifurcar el articulo, primero os mostrare como hacer la instalación con la primera opción y luego con la segunda, llegara un momento en el cual las dos vuelvan a coincidir.
Si queremos instalar Ubuntu y conservar Windows seleccionamos la primera opción y pulsamos en el botón de abajo a la derecha que pone «Continuar» y veremos la siguiente pantalla:
En esta pantalla vemos un rectángulo a la izquierda y dentro de el «30.5 GB», esa es la parte que Ubuntu ha determinado por defecto que dejara para Windows. El recuadro de la derecha, donde pone «12,4 GB» es la parte que ha dedicado a Ubuntu. Entre ambas partes hay una linea blanca que las divide, podemos moverla para ajustar los tamaños. Hay que tener en cuenta que Ubuntu necesitara al menos unas 10 GB y que la parte de Windows ya tiene espacio ocupado ya que esta instalado el sistema operativo Windows en ella y si la reducimos mucho podemos perder datos. Esta bien dejarla como nos la ha planteado Ubuntu, pero si sabes cuanto espacio tienes ocupado con Windows y tus archivos personales puedes ajustarlo mejor. Yo recomiendo dejarlo como te lo pone al principio. Si tenemos varios discos duros en el ordenador tenemos la opción de elegir en cual de ellos instalar Ubuntu en la parte de arriba donde pone «Seleccione la unidad». Si estamos conformes pulsamos el botón «Instalar ahora» y nos aparecerá una pantalla pidiéndonos la confirmación de los cambios, aceptamos y seguimos.
En este punto esta instalación coincide con el otro tipo de instalación que paso a detallar. Si habéis elegido antes que queréis «reemplazar Windows 7 con Ubuntu» entonces hacéis click en «Continuar» y veréis lo siguiente:
Aquí simplemente vemos que borrara el disco duro entero y lo usara completamente para Ubuntu. Si estamos de acuerdo pulsamos en «Instalar ahora» y seguimos.
De aquí en adelante el proceso de instalación es igual en los dos casos y los siguientes pasos son iguales. Nos aparecerá la siguiente pantalla:
En esta pantalla solo tenemos que seleccionar nuestra ubicación pinchando sobre el mapa. Lo hacemos y pulsamos en «Continuar» para acceder a la siguiente pantalla:
Aquí elegiremos el idioma del teclado y su distribución, después de seleccionar podemos probar que funcione correctamente tecleando algo donde pone «Escriba aquí algo para probar su teclado», es conveniente probar símbolos como el «*» o la «ñ» para asegurarse. Una vez todo este bien pulsamos en «Continuar» y accedemos a la siguiente pantalla:
En esta ultima pantalla Ubuntu nos pide nuestros datos. El primer dato es nuestro nombre real, luego el nombre del ordenador que podrá ser el que queramos, luego el nombre de usuario que podemos poner también el que queramos. Luego nos pide nuestra contraseña y que la repitamos para estar seguros de que la hemos escrito bien y que es la que queremos. Mas abajo tenemos «Iniciar sesión automáticamente», si marcamos esta opción Ubuntu iniciara sin que tengamos que escribir nuestra contraseña, es mas cómodo pero menos seguro, sobre todo si hay varios usuarios que puedan usar el ordenador, ya que una vez instalado se iniciara sesión de forma automática con el ultimo usuario que haya usado Ubuntu. La otra opción, «Solicitar mi contraseña para iniciar sesión» viene marcada por defecto, yo la recomiendo. La ultima opción es «Cifrar mi carpeta personal», si no trabajamos con documentos de alto secreto o algo así ;D no creo que sea necesario.
Una vez rellenados estos datos hay que pulsar en «Continuar» y esperar a que termine el proceso de instalación, que no tardara mucho. Mientras termina la instalación Ubuntu nos muestra un pase de dispositivas con algunas características propias de esta distribución, como los programas que tiene instalados o los que podemos instalar y algunas cosas mas. Solo queda esperar hasta que aparezca el siguiente mensaje:
Cuando aparezca este mensaje pulsamos en el botón «Reiniciar ahora» y después de unos segundos nos aparecerá un mensaje pidiéndonos que saquemos el CD de la unidad lectora del ordenador y pulsemos la tecla Enter para reiniciar. Reiniciamos y ya podemos disfrutar de Ubuntu en nuestro ordenador. En los próximos días haré un articulo con algunos retoques que hay que hacer después de instalar Ubuntu ya que por motivos legales no viene instalado un paquetes de codecs multimedia, entre otras cosas, pero que se pueden instalar muy fácilmente.
Espero que me haya explicado bien y que este articulo os sirva de algo, por si queréis verlo aquí os dejo un vídeo en mi canal de Youtube en el cual hago el proceso de instalación y lo explico paso a paso mientras lo hago:
Si te ha gustado o te ha servido para algo el contenido de este articulo compártelo en las redes sociales para que pueda crecer, muchas gracias.
Hola, muchas gracias por tu ayuda y el tiempo que le dedicas.
No tengo claros los pasos cuando instalas desde máquina virtual, porque hablas del seleccionar el CD, pero en la maquina virtual tengo el ISO de 32 bits en una carpeta de disco duro, cómo sigo los pasos?.
Por mi cuenta ha arrancado la maquina virtual, y he seleccionado el disco, estoy con una 14.04. La instalación se ha iniciado, he elegido el idioma español, y me detecta el espacio del disco, la toma de corriente e internet, he marcado instalar software de tercero como indicas.
Pero llegados al paso tipo de instalación, me dice que no se detecta ning ningún sistema operativo instalado¿qué quiere hacer?:
Borrar disco e instala Ubuntu, esto eliminará todos los archivos del disco.
encrip the new ubuntu…..
use LVM with the new……
Más opciones
. Se está refiriendo al disco de la maquina virtual o al c: del portátil?. He parado aquí porque el mensaje es preocupante…no sé cómo seguir
Hola Nacho, has visto el video? Te recomiendo que lo veas, te dejo un enlace a otro video que va mas dirigido a las maquinas virtuales :
https://www.youtube.com/watch?v=NR0fsj9e9FM&list=UUm-NH4WuFI5cO40VqWyx2sA
Es de mi canal de Youtube y explico ese paso creo que bastante bien. Si estas instalando Ubuntu dentro de la maquina virtual puedes hacer lo de las particiones sin ningun miedo, no afectara a lo que esta fuera de la maquina virtual. Un saludo
Hola. Quisiera saber qué particiones crear y de qué tamaño, si elegimos la ultima opcion en «Tipo de instalacion». Muchas gracias de antemano.
Hola Leandro, mandame un email a liher@mail.com y asi podre aconsejarte lo mejor posible ya que necesito saber algunas cosas. Muchas gracias por pasarte, un saludo amigo.
Excelente post! De lo mejor que he visto en explicación para novatas como yo! Muchas gracias
Hola Stephany, me alegro de que te sirviese el post, muchas gracias por tu visita, un saludo amiga