En Ubuntu el tema de los programas y actualizaciones que instalamos en nuestro equipo se gestiona de forma diferente a como se hace en otros sistemas operativos. En el caso de Ubuntu los archivos ejecutables tienen extensión «deb» y cuando instalamos un programa o una actualización se descarga el archivo o archivos necesarios desde el repositorio a nuestro ordenador y luego se instala, pero el archivo con extensión «deb» que se descarga se queda en nuestro ordenador, no se borra. Esto tiene ventajas y desventajas, la principal desventaja es que ocupan espacio que podemos liberar, en nuestro disco duro, y si tenemos un disco duro pequeño seria recomendable borrar esos archivos y eso es lo que os voy a explicar en este articulo, os voy a mostrar como liberar espacio de vuestro disco duro con apt-get en Ubuntu.
Os he mencionado la principal desventaja que tiene este sistema de instalaciones en Ubuntu, pero también tiene ventajas, por ejemplo si habéis instalado un programa y lo borráis, y después queréis volver a instalarlo ya no se tendrá que descargar de los repositorios porque los archivos para instalar los tenéis en vuestro ordenador. También es posible trasladar vuestro Ubuntu con los programas que tengáis instalados a otro ordenador o partición sin necesidad de que tener que descargar ni los programas ni las actualizaciones, eso esta muy bien para hacer múltiples instalaciones.
En mi caso hago una limpieza de esos archivos una vez al mes, mas o menos. Si no estáis instalando programas o juegos a diario, tampoco va a suponer una ganancia muy grande de espacio. Yo suelo hacerlo después de instalar Ubuntu, todos los programas que uso y las actualizaciones y normalmente se suele liberar alrededor de entre 700 y 900 MB. Despues de hacerlo la primera vez, las veces siguiente la ganancia de espacio es mucho menor. Os voy a poner un ejemplo con mi ordenador. Hace un par de semanas que hice la ultima limpieza y ahora tengo unas 55 MB que podria liberar.
Los archivos con extensión «deb» derivados de instalar programas y actualizaciones en Ubuntu se guardan en el siguiente directorio:
/var/cache/apt/archives
Si abrís ese directorio con vuestro navegador de archivos, suponiendo que tengáis Ubuntu instalado seria así:
nautilus /var/cache/apt/archives
En mi ordenador veo lo siguiente:
Como podéis ver en la parte de la derecha de la imagen hay muchos archivos con formato y extensión «deb». Si no habéis hecho nunca lo que os comentare después tendréis muchos archivos mas. Podéis seleccionar todos los archivos y con el botón derecho del ratón hacéis click sobre ellos, en el menú que aparece seleccionáis la opción «Propiedades» y así sabréis cuanto espacio ocupan. Estos archivos se pueden borrar manualmente siendo root, pero recomiendo hacerlo con el comando de «apt-get» que sirve para mantener ese directorio limpio, dicho comando es:
sudo apt-get clean
Despues tambien seria conveniente el siguiente comando:
sudo apt-get autoclean
Con este otro comando se eliminaran del cache los paquetes .deb con versiones anteriores a los de los programas que tienes instalados. Este comando ha sido por cortesía de Yoyo de DebLinux, un blog de obligada lectura si te gusta Linux, desde aquí gracias amigo 😀
Si ejecutamos este comando en la Terminal de Ubuntu y volvemos a acceder al directorio de antes veremos esto:
Ahora solo tenemos dos archivos en ese directorio y todos los «deb» que había antes ya no están, por lo que, en mi caso, he liberado unas 55 MB, no es gran cosa, pero si no habéis hecho esto nunca posiblemente tengáis alrededor de 1GB ocupado en ese directorio y si queréis liberar espacio en vuestro disco duro lo podéis hacer con el comando de «apt-get» que os he comentado mas arriba.
Un saludo.
Te falta el apt-get autoclean que elimina del cache los paquetes .deb con versiones anteriores a los de los programas que tienes instalados.
Saludos
Muchas gracias, habia pensado ponerlo pero al final decidi no hacerlo, actualizare el post, un saludo compañero
Muy bueno, Liher. Aprovecho para limpiar algún que otro pc. Saludos, amigo.
Hola Victor, ganaras unos pocos megas de espacio, me alegro de que te gustase, un saludo amigo
Excelente! No me acordaba realmente que los archivos deb se guardaran allí. Gracias por el dato. Acabo de ejecutarlo y estaré pendiente de hacerlo con cierta frecuencia. Saludos amigo
Hola Jeoxs, yo suelo ejecutarlo una vez al mes o asi, un saludo amigo
Muchas Gracias! Excelente tu blog.
Hola Diego, muchas gracias a ti por tu visita y me alegro de que te guste el blog, un saludo amigo
baLa consola tiene un encanto especial que no tienen las aplicaciones que incorporan interfaz gráfica ,…esto es muy cierto, que conste que no soy un usuario muy avanzado y prefiero hacer mis cosas con aplicaciones que se meanjen con GUI, en este caso suelo poner en marcha bleachbit una vez al mes, que ademas incorpora alguna que otra función interesante para tener nuestra distro en forma.Resulta realmente cómodo
Pero trabajar con la consola me gusta, la mayoria de ocasiones no puedo por falta de tiempo para profundizar un poco mas en conocerla y cuando hago algo con ella y veo el resultado me parece magia, y cuando la veo trabajar me fascina por que es lo que mas se parece a lo que esta pasando por dentro en mi portatil , Dios como corren las letras… que esta haciendo?…en que parte de nuestro navegador de archivos está manejando?…que mision tiene ese directorio en nuestra disribución?….es muy interesante esta entrada , gracias a la cual hoy me iré a la cama sabiendo un poquito más
Es muy interesante tu Blog y me ayuda mucho ,todo explicado para seres humanos.
Mil gracias por tu tiempo y disculpas por no intervenir con la frecuencia que quisiera, bueno de hecho hoy saqué 5′ y pude corresponderte por primera vez.. 😉
JaviMG
Hola Javi, yo uso el limpiador de Ubuntu Tweak. Siento lo mismo que tu cuando trabajo con la Terminal, me encanta y en muchas ocasiones es mas rapido y facil hacer algunas tareas en ella que con una GUI. Me alegro de que te guste el blog y te resulte interesante, precisamente lo de «explicado para seres humanos» es lo que quiero que sea el sello de identidad de esta pagina y me alegro de conseguirlo. Muchas gracias por tus visitas y por comentar, un saludo amigo. 😀
Hola, buenas tardes LIHER
Gracias por tu tiempo y aportes.
Tengo varias preguntas que espero puedas ayudarme.
Tengo una PC de escritorio la cual compré los componentes poco a poco para armarla e instalar Ubuntu, aunque no tengo mucho tiempo terminé pidiendo ayuda a una persona. La PC tiene 2 discos duros , un SSD de 250 y otro de 1TB, la idea era el de 250 para programas y el otro para almacenar. No he tenido problemas en buen tiempo pero ahora al actualizar programas etc, aparece una leyenda que dice no haber suficiente espacio.
Como puedo ver cada disco la capacidad y lo usado para eliminar o descargar información a un disco externo si es el caso.
Muchas gracias y saludos.
Hola Francisco, Ubuntu trae una herramienta llamada «Analizador de uso en disco», yo apenas la he usado ya que tengo un control bastante exhaustivo del espacio de mis discos, pero la he abierto antes de contestarte y me parece que te servira. Te viene muy bien detallado todo. Si tienes algun problema me dices, ok? Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Para vagos (como yo)… BleachBit, está en los repositorios.
Hola Pajaro, yo suelo usar el Limpiador del Ubuntu Tweak, que esta bastante bien. Muchas gracias por la sugerencia y tu visita, un saludo amigo
Recientemente ya he usado Ubuntu Tweak,
GRACIAS
Hola Francisco, a mi me parece un programa genial e imprescindible, gracias por tu visita, un saludo amigo
tengo instalado un servidor para la mi web esta colapsado me estube leyendo unos post pero no se como liberar mi espasio
te agredeseria si me comentaras como liberar el espacio
Hola Mateo, el servidor web es local?
Hola, no tengo memoria puse el comando de autoclean y no borra nada pongo el comando clean y no pasa nada necesito ayuda!! 🙁 Tengo Ubuntu 12.04.
Hola Yamia, el problema es que no tienes espacio en tu disco duro?