Como obtener informacion de la memoria RAM en Ubuntu

Esta pregunta me surgió cuando compre un portátil de segunda mano en una tienda de informática y como venia con 1 GB de RAM quería ampliarlo. Instale Ubuntu en el y la verdad es que necesitaba algo mas de RAM para trabajar bien con el. Debido a que había varios submodelos, por así decirlo, del modelo que yo tenia, quería averiguar que tipo de memoria RAM debía comprar y que cantidad máxima admitiría el ordenador.

Para ello busque como saberlo y encontré un comando que me dio toda la información necesaria y mucha mas. La información que veremos al teclear este comando sera muy completa, desde la cantidad de slots de de memoria que dispone el PC, la velocidad, la latencia, el tipo y muchas cosas mas.

Para teclear el comando en cuestión tenemos que abrir la Terminal de Ubuntu y poner lo siguiente:

sudo dmidecode --type memory

Introducimos nuestra contraseña y veremos algo parecido a lo siguiente:

 

ram-ubuntu

 

 

Como se puede ver en la imagen tenemos muchos datos acerca de la memoria RAM que tenemos en nuestro ordenador. En mi caso tengo dos slots de RAM y los tengo ocupados los dos, con los datos que vemos en la pantalla podemos llevarlos a una tienda de informática en la cual vayamos a comprar la RAM que queramos y con esta información os darán la RAM mas adecuada para vuestro ordenador.

Lo mas aconsejable si vamos a ampliar la RAM de un ordenador es tener un numero par de slots ocupados y que sean iguales, de esa forma podremos aprovecharnos de la tecnología Dual Channel y nuestro ordenador ira mas rápido, aunque no notemos mucho la diferencia, a no ser que le metamos caña :D.

Otro comando que nos puede resultar útil para ver la cantidad de RAM instalada en nuestro ordenador y ver cuanta esta ocupada y cuanta libre es «free», si lo ejecutamos en la Terminal de Ubuntu veremos lo siguiente en la pantalla:

 

estado-ram-ubuntu

 

 

Como podéis ver este comando nos muestra de la RAM que tenemos en el ordenador cuanta esta ocupada y cuanta esta libre y también nos muestra información sobre el estado del Swap.

¿Os ha resultado útil alguno de estos dos comandos? ¿Habéis encontrado lo que buscabais con ellos? Yo si lo encontré y espero que vosotros también, un saludo.

72 comentarios
  1. 8 abril, 2014
  2. 13 abril, 2014
    • 13 abril, 2014
      • 5 octubre, 2016
        • 8 octubre, 2016
  3. 30 junio, 2014
    • 30 junio, 2014
  4. 12 julio, 2014
    • 12 julio, 2014
  5. 28 julio, 2014
    • 28 julio, 2014
  6. 8 agosto, 2014
    • 8 agosto, 2014
  7. 27 septiembre, 2014
    • 28 septiembre, 2014
  8. 19 febrero, 2015
    • 19 febrero, 2015
  9. 1 marzo, 2015
    • 3 marzo, 2015
  10. 14 marzo, 2015
    • 14 marzo, 2015
      • 14 marzo, 2015
        • 15 marzo, 2015
  11. 15 marzo, 2015
    • 15 marzo, 2015
  12. 18 marzo, 2015
    • 19 marzo, 2015
  13. 22 marzo, 2015
    • 22 marzo, 2015
  14. 21 mayo, 2015
    • 23 mayo, 2015
  15. 30 mayo, 2015
    • 31 mayo, 2015
  16. 8 junio, 2015
    • 11 junio, 2015
  17. 16 agosto, 2015
    • 17 agosto, 2015
  18. 27 agosto, 2015
    • 27 agosto, 2015
  19. 13 octubre, 2015
    • 14 octubre, 2015
  20. 31 octubre, 2015
    • 31 octubre, 2015
      • 26 noviembre, 2015
        • 29 noviembre, 2015
  21. 19 noviembre, 2015
    • 29 noviembre, 2015
  22. 23 febrero, 2016
    • 23 febrero, 2016
  23. 27 marzo, 2016
    • 17 abril, 2016
  24. 22 mayo, 2016
    • 14 junio, 2016
  25. 1 julio, 2016
    • 22 julio, 2016
  26. 19 julio, 2016
    • 22 julio, 2016
  27. 23 agosto, 2016
    • 25 agosto, 2016
  28. 7 octubre, 2016
    • 8 octubre, 2016
  29. 3 mayo, 2017
    • 14 mayo, 2017
  30. 1 noviembre, 2018
    • 3 abril, 2019
  31. 1 noviembre, 2018
    • 3 abril, 2019
  32. 19 noviembre, 2018
    • 3 abril, 2019
  33. 19 marzo, 2019
    • 3 abril, 2019

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.