El otro día un usuario llamado Luis me mando un email haciéndome alguna pregunta sobre el Gimp y una de las cosas que me decía es que no le gustaba demasiado la interfaz del programa ya que el tener las diferentes partes en ventanas separadas le parecía engorroso. Le dije que se podían poner todas esas partes en la misma ventana y así trabajar mas cómodo. La verdad es que esto es una cosa que nunca me había gustado y me puse bastante contento cuando, hace tiempo, me entere de que se podía hacer. Eso es precisamente lo que os voy a mostrar en este articulo, vamos a ver como poner todas las ventanas de Gimp en una sola.
Quizás el tenerlo en ventanas separadas tenga alguna ventaja, yo personalmente no se la veo y menos trabajando sobre Ubuntu con su famoso Menú global, siempre que instalo el Gimp, lo primero que hago es activar el modo de «Ventana única». Vamos a ver como se hace.
Supongamos que tenemos el Gimp recién instalado y lo abrimos, veremos algo como esto en nuestra pantalla:
Como podéis ver tenemos varias ventanas por defecto, concretamente 3. Para que todas las ventanas se agrupen en una sola tenemos que buscar en el menú la opción «Ventanas», hacemos click en ella y en el desplegable buscamos una opción llamada «Modo de ventana única» como podéis ver en la siguiente imagen:
Al marcar dicha opción el cambio sera automático y ya tendremos todas las ventanas del Gimp agrupadas en una sola. Como podéis ver es muy sencillo.
La verdad es que por mas que lo pienso no consigo verle la utilidad a tener todas las partes separadas en ventanas independientes, quizás alguno de vosotros podáis explicármelo :0 Yo prefiero tener en una ventana todos las partes del Gimp.
Un saludo.
Pues fíjate que a mi no me gusta el modo de ventana única, prefiero el anterior, el de siempre con ventanas separadas.
Raro que es uno…
Hola Yoyo, la verdad es que yo no le veo ninguna ventaja :0, gracias por pasarte y comentar, un saludo amigo
Trabajo en una escuela técnica de audiovisual y conozco gente que trabaja con ellas. La razón de que esteen separadas es simple, y es que en modo profesional se trabaja normalmente en doble pantalla y se ponen en un lado los controles, propiedades, etc; y en otro la foto a pantalla completa para tener libre el espacio de trabajo. Aunque cierto es que la mayoría de los mortales entre los que me incluto prefiere el modo de una ventana.
Saludos
Hola Leo, yo como no soy profesional 😀 no me habia dado cuenta de eso, otros usuarios tambien me lo han dicho, muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo compañero
La ventana única debería venir por defecto, es mucho más cómoda para monitores modernos.
Saludos!
Hola Lepro, tienes razon, yo tambien creo que deberia ir asi por defecto. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Muchas gracias por la información. La verdad que siempre me molestó las ventanas «separadas»., es más, al momento de cerrar la aplicación siempre me quedaba alguna abierta, la cerraba y al momento de volver a utilizar GIMP, la ventana que había cerrado a lo último no me aparecía por defecto y la tenía que volver a abrir desde el menú global.
La verdad: ¡muy buen aporte! (por lo menos desde mi punto de vista).
Hola Martin, me alegro de que te sirva, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Tiene ventajas tener las ventanas separadas cuando trabajas con más de un monitor. En uno pones la foto, bien grande, y en otro las herramientas. Aunque estoy de acuerdo en que dado que la mayoría de la gente tiene un solo monitor la opción por defecto debería ser una sola ventana.
Hola Lluishc, yo nunca he trabajado con dos monitores a la vez, por eso no le veia ventajas. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
A mi tampoco me gusta lo de las ventanas flotantes pero tiene sus ventajas: tienes mas espacio para la imagen y conociendo los atajos de teclado apenas necesitas moverte entre las ventanas; si trabajas con dos monitores es súper cómodo, en uno tienes la imagen maximizada y en el otro las herramientas; es mas fácil reordenar las herramientas a tu gusto, con la ventana única hay que mover pestaña a pestaña y las herramientas básicas no se pueden mover, que yo sepa.
No se como es ahora pero el photoshop en mac usaba ventanas flotante también.
Hola Blonfu, no lo habia visto desde ese punto de vista ya que nunca he trabajado con dos monitores a la vez, muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Las ventanas separadas era como venian por defecto en Gimp hasta la última versión del programa, en la que ya se puede optar por las ventanas unidas; en versiones anteriores de Gimp no se podia poner las ventanas unidas. En la última versión de Gimp la opción por defecto es la misma que venia en versiones anteriores ( ventanas separadas ), pero ahora si que podemos cambiar a ventanas unidas. Cada cual que use el programa como mas le guste.
Hola Hatteras, antes no se podia poner asi, por eso no me terminaba de resultar comodo trabajar con Gimp. Muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo compañero