En este articulo os voy a mostrar algo que nos puede resultar bastante útil en algunos momentos, vamos a ver como saber todos los programas que tenemos instalados en Ubuntu en forma de lista y ademas lo vamos a exportar a un archivo para verlo mas detenidamente . Una utilidad que le podemos sacar a este proceso es identificar un programa que queremos desinstalar y no sabemos cual es su nombre, como es el caso de Jonas, un usuario que me dejo un comentario al respecto.
Si queremos saber los programas que tenemos instalados en nuestro Ubuntu tan solo tenemos que abrir una Terminal y escribir el siguiente comando:
dpkg --get-selections
En mi caso al escribir este comando en la Terminal me aparece la lista de programas instalados que tengo pero no los muestra todos. Aparecen ordenados por orden alfabético y, como ya he dicho antes, solo aparecen los últimos. Si queremos ver la lista completa tendríamos que exportar el resultado de este comando a un fichero y allí si podremos ver la lista completa de programas instalados en Ubuntu. El comando es el siguiente:
dpkg --get-selections > fichero
De esta forma se creara un archivo llamado «fichero» y para ver el contenido de dicho fichero solo tenemos que abrirlo con un editor de texto, en mi caso usare «gedit», que es el editor de texto que viene con Ubuntu por defecto y podre ver el contenido con el siguiente comando:
gedit fichero
Después de escribir este comando se abrirá el editor de texto y en el podremos ver toda la lista completa de programas instalados en Ubuntu. Después podremos buscar el nombre del programa que queramos buscar y podremos hacer lo que deseemos con el.
Por cortesía de Tannhausser, autor de La mirada del replicante, un blog imprescindible para los amantes de Linux, os pongo como hacer esto mismo en las distribuciones RPM, como OpenSuse o Fedora y despues para Arch y sus derivadas:
rpm -qa >lista_paquetes
pacman -Qe >lista_paquetes
Desde aquí muchas gracias Tannhausser amigo por la información, un saludo amigo.
Espero que os sirva, un saludo.
Muy buen y sencillo dato, Liher! Sinceramente no tenía idea de cómo conocer los programas instalados.
Un saludo, amigo.
Ahora ya lo sabes 😉 un saludo amigo
Muchas gracias, hace un tiempo busqué como hacer esto ya que como me había iniciado en linux y sin miedo probaba de todo en mi compu al final quedo inestable y tuve que reinstalar el SO ya que arreglarlo requería de conocimientos que aún no tenía. En fin quería esto para poder buscar e instalar programas de nuevo que sabía que no eran el problema y me resultaron muy útiles. Una cosa mas, cuando hago lo que escribiste abre el archivo pero me sale esto en la terminal:
** (gedit:4665): WARNING **: Couldn’t register with accessibility bus: Did not receive a reply. Possible causes include: the remote application did not send a reply, the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout expired, or the network connection was broken.
(gedit:4665): Gtk-WARNING **: Attempting to read the recently used resources file at `/home/usuario/.local/share/recently-used.xbel’, but the parser failed: Falló al abrir el archivo «/home/usuario/.local/share/recently-used.xbel»: Permiso denegado.
Hola Ghost, has probado con el sudo? Lo escrbiste bien?
Saludos, Liher.
Respecto de este comando, quería hacerte una consulta.
No se puede hacer lo mismo gráficamente con Synaptic, si filtramos por «Estado» con el filtro «Instalados»?
Obviamente, la lista es muy larga y no la he comparado, pero la lógica del filtro de Synaptic parece ser esa.
Hola amigo, lo hice alguna vez y si creo que asi, pero no he comparado los resultados. Un saludo amigo
Hola.
Muy buen tip, sobre todo para saber no sólo los programas instalados, si no todas las bibliotecas (o librerías, según se quiera llamar) instaladas.
Un saludo.
Hola Guizans, tienes razon, saludos 🙂
Un post muy util.
Solo comentar que si usáis una distro con paquetería RPM (tipo openSUSE o Fedora) podéis hacer lo mismo con:
rpm -qa >lista_paquetes
y en Arch y derivadas, debería funcionar:
pacman -Qe >lista_paquetes
Saludos Colega!
Muchas gracias compañero, en cuanto pueda actualizo el post con tu info, un saludo
Gracias por la clase y tomo nota
Un saludo
Gracias a ti amigo por la visita amigo, un saludo 😀
También se puede hacer con «sudo dpkg -l» con un poco más de información.
Cuando eliminás un paquete si no haces un «purge» quedan los archivos de configuración, esta opción (-l) te informa que paquete esta en ese estado, y más: «Estado=No/Instalado/Config-files/Desempaquetado/Medio-conf/Medio-inst/espera-disparo/pendiente-disparo».
┌─[familia@equipo-salon]-{ ~ }
└─>> $ dpkg –get-selections | wc -l
1969
┌─[familia@equipo-salon]-{ ~ }
└─>> $ sudo dpkg -l | wc -l
1974
¡Saludos y excelente aporte!
Hola amigo, gracias por la info compañero, a mas de uno seguro que le viene bien, da gusto que usuarios como tu visiten la web. Un saludo amigo
excelente truco ^_^
Viene muy bien cuando planeas hacer una instalación desde cero y no quieres hacer mucha memoria de los paquetes que tenías instados. 🙂
Gracias amigo, para lo que dices tambien nos es muy util, y para hacer una instalacion igual a la tuya en otro equipo. Un saludo amigo y un placer verte por aqui.
hola buenas ,necesito pasar estos comando de windows a ubuntu 14 y no se por donde empezar, si pudieras ayudarme! gracias.
Open CMD and type: cd «C:Program FilesOracleVirtualbox» and next you type: VBoxManage modifyvm –cpuidset 00000001 000306a9 00020800 80000201 178bfbff
Hola Rd, nunca he ejecutado Virtual Box desde la linea de comandos, que es lo que ejecutas con ese comando en Windows?
era para instalar yosemite en virtualbox ubuntu, ya esta hecho, era igual a partir de vboxmanage, gracias de todas formas por contestar tan pronto! Un saludo.
Hola Rd, me alegro de que lo solucionases, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
hola, soy novato y se me piantan a mitad de las cosas
esto quiere decir que tengo 1969 libs. para purgar ?
┌─[familia@equipo-salon]-{ ~ }
└─>> $ dpkg –get-selections | wc -l
1969
┌─[familia@equipo-salon]-{ ~ }
└─>> $ sudo dpkg -l | wc -l
1974
grcias
Hola Sabatino, tengo que reconocer que no se que es ese dato, te dejo un enlace que te puede servir:
http://manpages.ubuntu.com/manpages/dapper/es/man1/dpkg.1.html
Un saludo amigo
Un tip: en lugar de utilizar el metodo de pasarlo a un archivo utilizar los redireccionadores, con el grep y el more, ejemplo: comando | more
si hacen esto muestra todo por pantalla hasta que presionens barra espaciadora, y si usan el grep luego del pipe pueden filtrar por el nombre que quieren…. tal vez funcione asi no? asi no crean archivos ni nada, no queda registro 🙂
Hola Uruguayo, muchisimas gracias por el aporte, esta muy bien, mas «limpio» ;D gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, googleando me he encontrado esto, muy sencillo y cumple su misión, me ha recordado algo parecido de
http://foro.ubuntu-guia.com/Como-hacer-un-listado-de-todos-los-paquetes-que-tengo-instalado-en-ubuntu-11-10-Solucionado-td3938397.html#a3938435
salu2
Hola Enae, es otra opcion, muchas gracias por el enlace y la visita, un saludo amigo
Pueden filtrarlos con la opcion grep por ejemplo:
dpkg –get-selections | grep libreoffice
Hola Mario, muchas gracias por la sugerencia y por tu visita, un saludo amigo.
Excelente.
Hola Juandejo, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola estoy con un programa que no me aparece ni en la terminal , ni en el centro de software. pero funciona . Cuando yo apreto ALF +f1 aprece en el listado y de ahi lo puedo usar . Pero no me gusta ,se llama mt Paint
Hola Claudia, no entiendo muy buen lo que quieres decir, cual es tu pregunta?
Gracias Liher el tutorial.
Hola Wellington, muchas gracias a ti por tu vista, un saludo amigo
Hola.
Pero ¿cómo listar los Repositorios agregados en el sistema del usuario Linux?, lo cual es diferente a paquetes instalados.
Hola Bertholdous, esos repositorios los puedes ver en el centro de software o en sypantic, ya escribire un articulo al respecto, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Gracias
Funciono en Ubunto pero no en Linux
Hola Jairo, en que Linux no te funciono?
Hola amigo, quisiera saber si además de obtener esta lista pudiera tomar estos programas e instarlos en otra pc que estoy instalando nueva para tener varias máquinas con la misma configuración. Saludos y gracias por la atención.
Hola Yoyo, si se podria hacer, pero con este comando solo se sabe la lista. Para hacer lo que dices primer habria que saber si alguna vez has hecho limpieza en tu equipo ya que los instalables de los programas se guardan en un directorio.
si e hecho limpieza en mi equipo, lo que pienso es que si se tiene esta lista sea posible programar un script que nos de esos instaladores o que dada una lista itere y vaya instalando programas mientras sus dependencias esten instaladas y que lo quite de la lista, imagino que si es posible hacer esto al final quedara nuestra maquina con los mismos programas que tenga instalada la que tenga esta lista. Saludos
Hola Yoyo, los «deb» de los programas que tenemos instalados se encuentran en «/var/cache/apt/archives». Ahi podras encontrar todos los «deb» que hayas instalado en tu ordenador desde que instalaste la distro. Si no has hecho limpieza de ese directorio, teoricamente deberia valer con cojer todos esos «deb» y llevarlos al nuevo ordenador para instalar. Asi deberia quedarse igual. No te lo puedo asegurar ya que nunca lo he hecho pero, lo probare. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
P.D. Tu comentario cayo en el Spam y no se porque, suerte que lo revise manualmente, cosa que no suelo hacer.
BUENAS NOCHES POR FAVOR ME PUEDES AYUDAR PARA SABER COMO LIMPIO Y PURGO EL LINUX UBUNTU 12.4
Hola Mariawaleska, que es exactamente lo que quieres hacer?
hola saludos liher gracia x contestar, lo q quiero hacer es desintalar el sistema 12.4 para colacarle un ubutu mas avanzado y como se realiza gracias….
Hola Mariawaleka, simplemente descarga Ubuntu de su web oficial y haces una instalacion desde cero. Primero guarda tus archivos importante en un pendrive o disco externo y despues los repones. Muchas gracias por tu visita, un saludo amiga
Claro que es una información útil, te lo agradezco. Pero el paso siguiente es > Para que sirve algo así como «abr2gbr» ? eso como ejemplo. Existe un sítio en donde podamos saber que hace cada uno de los nombres raros que nos salen en esa lista. Murchas gracias por tu trabajo.
Hola Pedro, ese en concreto es una utilidad para usar pinceles de Photoshop en Gimp, para saber un poco para que sirve casa cosa yo suelo usar Synaptic. Muchas gracias por tu visita, un salduo amigo
Gracias liher por tu blog, hace muchos años que los sigo.
Para completar el post, aquí algunos métodos para saber la ruta donde se encuentra instalado un programa en Linux:
http://www.sysadmit.com/2017/09/linux-como-saber-donde-esta-instalado-un-programa.html
Verás que está bien explicado y en español, como tus posts.
Un saludo..JL.
Hola Jose, muchas gracias por el enlace y la visita, un saludo amigo
Puedes pasar el resulta al programa less
> dpkg –get-selections | less
y así los resultados te quedan en pantalla y puedes ir hacia arriba y hacia abajo.
Hola Leonelson, muchas gracias por tu aporte, un saludo amigo
LIHER, como estas. Te pido una ayuda. Mira: quiero instalar un programa para unos análisis. Este programa es AMPHORA es para análisis phylogenomicos en bacterias: ( https://figshare.com/articles/AMPHORA_software_for_automated_phylogenomic_analysis_/718175() ).
AMPHORA.tar (170.90 MB).
De ese link me descargue ese programa, lo descomprimí en BIOLINUX, uso biolinux porque tiene instalado los programas básicos para este software. Dentro de ese archivo AMPHORA.tar hay un archivo README.txt. ahí hay instrucciones, he seguido todo, vi que faltaba instalar HMMER y procedì a instalar: http://hmmer.org/
A la hora de instalar el software AMPHORA ME SALE ASÌ:
Ingresas al archivo AMPHORA:
perl INSTALL.pl -AMPHORA_home user-specified-directory -Bioperl_home path-to-bioperl
y sale:
user-spedified-directory does not exist
Procedì a agregar el user de lasiguente manera: Ubique con el comando PWD la ruta, y agregue en lo solicitado.
perl INSTALL.pl -AMPHORA_home /home/genome2019/AMPHORA_2019/AMPHORA -Bioperl_home path-to-bioperl
Y SALE: I CANT FIND hmmpfam, is it installed?
AQUI YA NO SE QUE HACER, E BUSCADO LA PATH, e puesto con el comando ECHO… y estoy perdido. El objetivo es instalar este programa y no que pasa… porfavor ayúdame… cuando uso la lista de programas instalados tal como recomendaste sale instalado hmmer pero poner el archivo en la terminal el: hmmer. dice no lo encuentra… estoy confundido. Y esto de instalar programas, compilar siempre fue un dolor de cabeza para mi… te agradecerè mucho. Muchos saludos. Espero puedas apoyarme…
Hola Match_leopard, siento decirte que nunca he instalado de esa forma por eso mismo, alguna vez lo intente pero no me convencia, con los DEB es todo mucho mas facil. Siento no poder ayudarte, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo