Este articulo nos va a servir para dos cosas, saber si nuestro ordenador soporta 64 bits por hardware y para saber también que Linux tenemos instalado, si uno de 32 bits o uno de 64 bits.
Normalmente, a no ser que el ordenador sobre el que tengáis estas dudas sea un poco viejo, mas de 6 o 7 años, seguramente que soportara 64 bits por hardware, es decir, el procesador de vuestro ordenador sera de 64 bits. Esta duda suele venirnos a la hora de instalar un sistema operativo. Me gustaría decir una cosa al respecto, si nuestro ordenador es de 64 bits, podremos instalar sistemas operativos de 64 bits y también de 32 bits, sin embargo si nuestro ordenador es de 32 bits solo podremos instalar un sistema operativo de 32 bits. La diferencia entre 32 y 64 bits sera que el rendimiento en 64 bits sera mayor, aunque tampoco sera mucha diferencia, pero se nota.
Para comprobar si vuestro ordenador es de 64 bits o de 32 bits en Linux podemos hacerlo muy fácil con algunos comandos que os voy a detallar, si sois usuarios de Windows tendréis que mirarlo en «Administrador de dispositivos», buscáis el procesador y hacéis click con el botón derecho del ratón para ver las propiedades, allí lo tendréis.
Para saber desde Linux si el procesador de nuestro ordenador es de 64 bits podemos teclear el siguiente comando en la Terminal:
grep --color=always -iw lm /proc/cpuinfo
Entonces veremos algo como esto:
Como podéis ver en la imagen, las letras «lm» aparecen en rojo, si a vosotros os pasa lo mismo significa que el procesador de vuestro ordenador es de 64 bits, de lo contrario no lo es. Pero esto solo significa que vuestro ordenador puede trabajar en 64 bits, no quiere decir que el sistema operativo que tengáis instalado sea de 64 bits. Si quieres saber si el Linux que tienes instalado es de 64 o 32 bits, lo podéis saber con el siguiente comando desde la Terminal:
uname -m
Si el resultado es «x86_64»,lo que veis en la siguiente imagen, es que el sistema operativo que tenéis instalado es de 64 bits, de lo contrario sera de 32 bits:
He hecho este articulo por tres razones, primero para aclarar posibles dudas que pueden surgir en una serie de artículos que voy a hacer sobre como crear un servidor web virtual, otra razón es por la curiosidad que podáis tener al respecto y la otra es porque Ubuntu dejo de recomendar hace relativamente poco tiempo la versión de 32 bits cuando ibas a descargarte la ISO para instalarlo en tu ordenador.
¿Habéis hecho la prueba? Espero que sirva para aclarar posibles dudas, un saludo.
Hola Liher, en mi labor «evangelizadora», un compañero me ha pedido que le instale linux para probarlo, estoy entre Ubuntu 14.04 y Elementary Os, he descartado ponerle Debian Wheezy, el caso es que lo primero que le he dicho es que me diga si acepta su pc 64 bits o no, el es win2sero y no sabe como se mira, la respuesta es: Panel de Control >> Sistema, pero si el pc está muerto, habrá que arrancar la bios, tomar nota de los componentes y goolear, digo yo no??!!, saludos!!
Hola Juan, me ha gustado lo de tu labor evangelizadora, muy bueno :D. Creo que has hecho bien en descartar Debian para un usuario nuevo, de principio puede asustar por ser mas complicado que Ubuntu. Yo te recomendaria Ubuntu 14.04 o Zorin OS, este segundo esta basado en Ubuntu aunque todavia no ha sacado la version correspondiente basada en Ubuntu 14.04, me supongo que no tardaran mucho en sacarla. Una forma que tendrias de saber si es de 64 bits es llevar un cd e iniciar en modo Live para poder introducir el comando que describo en el articulo. Prueba y me cuentas, ok?
Correcto!! es lo más sencillo, tengo incluso un ntldr (debian based) que uso para copias de seguridad y ya está preparado, enchufar y listo. Gracias!!
Muchas gracias a ti por comentar tu experiencia, asi otros usuarios pueden tener esa informacion, un saludo 😀
Bueno, una cosa que «casi» siempre funciona es que los micros de 1 nucleo suelen ser 32 bits y los que tienes 2 o mas suelen soportar 32 y 64, si alguien nos comenta le podemos preguntar eso para hacernos una idea de que live cd llevar, aunque lo mejor llevar los dos para asegurar
Hola Diego, yo llevaria un CD con una distro de 32 bits que seguro podra arrancar, e introduciria el primer comando, de esa forma obtienes la info del procesador y sabes si la maquina puede correr una distro de 64 bits. Muchos usuarios que no sepan si su ordenador es de 32 bits o 64 bits puede que ni sepan cuantos nucleos tiene el procesador. Sin ir mas lejos el otro dia un amigo me dijo si le podia instalar Linux, le pregunte que ordenador tenia y me dijo literalmente «Uno de 200 GB», como para preguntarle cuanto nucleos tiene el procesador :D, Un saludo.
Si, tengo amigos de esos, o el tipico, no me funciona el google, a ver, que navegador usas, el google, ajuffff el google es una pagina y el navegador es el programa que usas para ver esa pagina, a si, una bolita de colores xD
Ahi lo dejo …..
No podemos pedir que todo aquel que tenga un ordenador controle los terminos, es algo normal, muchos usuarios solo se preocupan de si funciona feisbuk, con eso les vale :D. Un saludo amigo
muy bueno gracias,, la verdad que hace mucho tiempo me dio curiosidad por saber que procesador era mi laptop,, y nunca lo encontre,,, y ahora con ese comando se puede saber,,, gracias por compartir…
saludos..
Gracias a ti por la visita y por comentar amigo, un saludo
Me gustaría aportar algo a este excelente artículo. Con el comando «lscpu» (así, sin sudo) la terminal nos entregará información sobre la CPU. La segunda línea nos dirá si soporta 32-bit ó 32-bit y 64-bit.
Fuente:http://gizmologia.com/2013/10/cpu-de-32-o-64-bit
Hola Petrus, muchas gracias por el aporte, esta muy bien ,es sencillo y aclaratorio el resultado en la Terminal, un saludo compañero.
me cago en todo, YO es que soy tonto y me pasa por no leer …
primero me salio las «lm» en rojo — mosqueo
luego me salió «i686» — doble mosqueo
y luego que lo acepta todo 32, 64 que es doble nucleo … Y YO SIN SABERLO (la verdad es que lo saque de un cubo de basura y lo arreglé un poquito- 🙂 ) de eso hace ya 2 años y yo trabajando con 32 bits, es que asi no se puede trabajar… dimito.
JAJAJAJAJAJA
Gracias por abrirme los ojos a la realidad, me queda mucho que aprender.
De nuevo Gracias.
A todos nos queda mucho por aprender amigo, asi es la vida ;D
Hola. tengo dudas aplicando los comandos aquí descritos me sale esto:
gilda@gilda:~$ lscpu
Architecture: i686
CPU op-mode(s): 64-bit
CPU(s): 2
Hilo(s) por n?cleo: 1
N?cleo(s) por z?calo: 2
Z?calo(s) de CPU: 1
ID del vendedor: AuthenticAMD
Familia de CPU: 17
Modelo: 3
Stepping: 1
CPU MHz: 950.000
Virtualizaci?n: AMD-V
cach? L1d: 64K
cach? L1i: 64K
cach? L2: 512K
gilda@gilda:~$ grep -w lm /proc/cpuinfo
flags : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic mtrr pge mca cmov pat pse36 clflush mmx fxsr sse sse2 ht syscall nx mmxext fxsr_opt rdtscp lm 3dnowext 3dnow constant_tsc nonstop_tsc extd_apicid pni cx16 lahf_lm cmp_legacy svm extapic cr8_legacy 3dnowprefetch osvw skinit
flags : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic mtrr pge mca cmov pat pse36 clflush mmx fxsr sse sse2 ht syscall nx mmxext fxsr_opt rdtscp lm 3dnowext 3dnow constant_tsc nonstop_tsc extd_apicid pni cx16 lahf_lm cmp_legacy svm extapic cr8_legacy 3dnowprefetch osvw skinit
Pero al poner el cd de amd 64 del mint se pone la pantalla negra y no pasa nada.
Al poner el cd de 32 bits entra y lo puedo utilizar normalmente.
QUE OCURRE???
Hola Zorg, has probado con otra distro de 64 bits?
GENIAL LA EXPLICACIÓN!! Hace horas que busco cómo obtener esta info, y esta es la explicación más clara, rápida y funcional que encontré. MUCHAS GRACIAS!!!!
Hola RH, me alegro de que te sirviese el post, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
gracias hermano te pasaste de capo mira me solucionaste una duda que tenia en mil años y entro aqui veo tu post y tu apareces, es que ya se que mi pc tiene 64 bitsecitos, muchas gracias hombre que me e tomado el tiempo de dedicarte estas palabras por el gran despertar de las maquinas de 64 bits. que tengas buena vida amén.
Hola Basti, me alegro de que te sirviese el articulo, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola!!
Bueno, quizás no lo leas después de tanto tiempo, pero yo vengo a darte las gracias.
Obviamente vengo de windows y el ordenador tenía instalado el sistema de 32 bits, así que cuando me pasé a Linux, bueno, en mi caso a Lubuntu, me bajé la versión de 32 bits, pero ahora al mirarlo según tus observaciones, me pone que soporta de 64 bits. ¿Es mejor quedarse como estás o pasarse a 64? ¿Hay alguna manera de hacerlo mediante la terminal o tendría que descargarme la iso de 64?
Por si me contestas, muchas gracias por adelantado 🙂
Hola Sandra, siempre leo todos los comentarios 😀 No vas a notar una diferencia de rendimiento, es apenas imperceptible. Te recomiendo que cambiaes a 64 bits cuando formatees el ordenador, no tengas prisa. Muchas gracias por tu visita, un saludo amiga
Muchas gracias por responder, que pases una feliz semana 🙂
Hola Sandra, igualmente. Muchas gracias por tu visita, un saludo amiga
hola tengo un pc : el amilo 1420 tiene 1gb de ram y hd 80gb, lo tengo con w7 )dsatendido, no he podido . instalar ningun ubuntu ni el 8.04 , 9.04 , 10.04,10.10 todos me dicen: C:/docume ~1\config~1\temp\wubi-10.10-rev 197 por favor que hago? luis
Hola Luis, estas intentando instalar Ubuntu con Wubi, que es una opcion que no recomiendo. Lo mas adecuado seria descargar Ubuntu y copiarlo en un pendrive o cd, al iniciar la instalacion te da la opcion de cambiar el tamaño de las particiones que tengas para crear el espacio necesario para instalar Ubuntu, pero es un tema delicado. Si quieres ponte en contacto conmigo por email y hablamos mas detenidamente. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo