Los que seguís el blog ya sabéis que he decidido dedicarme a Ubuntu y a Debian XFCE. Pues bien, hoy me he puesto a instalar Debian y me ha surgido un «problema», no era algo importante pero me ha servido para aprender algo mas. En este articulo os voy a contar el problema que me ha surgido y como lo he arreglado, para ello he tenido que saber el UUID de una partición porque me había quedado sin partición Swap en Ubuntu debido a la instalación de Debian.
En mi portátil tengo dos discos duros, el principal es un Samsung SSD de 250 GB, en el solo tengo instalado Ubuntu 14.04. El segundo disco es un Kingston de 120Gb, también SSD. Pues bien, me he puesto a instalar Debian en el de 120Gb, todo ha ido bien. En el proceso de instalación, cuando tienes que configurar las particiones he hecho lo siguiente. He creado una partición raíz de 118 Gb y una de 2Gb para Swap, sin la Home aparte. En el de 250Gb tengo también una partición Swap de 2Gb, se que no las necesito pero parece que si no hago la partición Swap en la instalación me falta algo y, total, solo son 2 Gb.
He pensado en que cada disco tenga su propia Swap para que así cuando encienda el ordenador, si elijo iniciar Debian solo funciona el disco duro que tiene instalado Debian y si elijo iniciar Ubuntu solo funciona el disco duro que tiene instalado Ubuntu, podría hacer una partición Swap que funcione para ambos, pero quería hacerlo así.
La cuestión es que he creado las particiones y he terminado la instalación correctamente. Cuando he reiniciado el ordenador y he querido usar Ubuntu me he dado cuenta de que Ubuntu no detectaba ninguna partición Swap y ahí es donde he tenido el problema. He entrado en Debian y me he encontrado con que tenia dos particiones de Swap activas. Me he remangado las mangas y he dado con la solución. El tema es que Debian se había «adueñado» de las dos particiones Swap para el solito, ¡que egoísta! 😀 Para solucionarlo he abierto el archivo «fstab» con el siguiente comando:
nano /etc/fstab
Al abrirlo en Debian me he encontrado esto:
Yo he instalado Debian en «sdb» y durante el proceso de instalación se creo la partición «/dev/sdb2» como partición de Swap para Debian. Para identificar dicha partición os tenéis que fijar en la tercera linea empezando desde abajo, pone «# swap was on /dev/sdb2 during installation» y debajo, en las dos siguientes lineas, unos datos. Yo tenia que liberar la partición que esta justo encima y que es la que esta creada en «sda» por la instalación de Ubuntu. Esa empieza en la sexta linea contando desde abajo. Para desactivarla en Debian solo he puesto un «#» justo en la 5 linea empezando a contar desde abajo, en la imagen podéis verlo. Aunque no lo parezca en la imagen que os he puesto, la cuarta y quinta linea son la misma partida en dos, por lo que el «#» anula ambas. El símbolo «#» lo que hace es convertir el texto solo en un comentario que el sistema ignora . Normalmente, cuando abrimos un archivo de configuración en Linux siempre nos encontramos ese símbolo en muchas lineas ya que los propios archivos de configuración llevan información de ayuda y para que el sistema no lo tenga en cuenta se le pone esa celdita, así el usuario tiene información de ayuda y el sistema ignora esas lineas.
Ahora ya tengo desactivada la partición de Swap, lo siguiente es entrar en Ubuntu y ver porque no se activa. Al abrir el archivo «fstab» de Ubuntu veo esto:
En la penúltima linea podéis ver «# swap was on /dev/sda2 during installation», ahí es donde esta la partición Swap de Ubuntu que he desactivado en Debian. La cuestión es que cuando abrí este fstab por primera vez el UUID que esta en la última línea era otro, se crea durante la instalación de Linux. Como el UUID de esa partición de Swap era diferente cuando instale Ubuntu y al instalar Debian se cambió, Ubuntu ahora no la reconocía. Pero, ¿que es el UUID? es Unique Universal IDentifier o Identificador Universal Único, es un código que se le asigna a las particiones, como una huella digital. Entonces para poner el correcto tienes que saber el que tiene la partición Swap en cuestión, para ello abrimos una Terminal y escribimos el siguiente comando:
sudo blkid /dev/sda2
Este comando me mostró esto:
Ahora que ya se el UUID de la partición de Swap que se creo en Ubuntu durante la instalación solo tengo que copiar el código que esta entre las comillas de la imagen y substituir el UUID del archivo fstab de Ubuntu que os mostré en la segunda imagen del post, en la ultima linea. Reiniciamos y ya esta la partición de Swap otra vez swapeando ;D
Un saludo.
Hoooola!
Hacía tiempo que no me pasaba por aquí a comentar 😛 Muy interesante la entrada, si no me equivoco, blkid utiliza estos ficheros dentro de /dev/disk/by-* que son by-id, by-uuid y by-label. Dentro de cada directorio hay enlaces simbólicos a /dev/sdxn (donde x es una letra y n un número).
Saludos,
Zagur.
Hola Zagur amigo!!!! Muchas gracias por pasarte y aportar, un saludo amigo
Un detalle…
el comando «»blkid»» en Debian (según «» man belkid «» no tiene la función «» TYPE= xyz «».
¿es sólo en Ubuntú y derivadas?
Hola Ricardo, siento decirte que no lo se, he conocido este comando ayer y no se mucho acerca de el. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Una vez me ocurrió un problemilla similar pero lo resolví de otra manera (que ahora no recuerdo) por recomendación de otra persona. Pero viendo lo que hiciste, esta me parece más sencilla 😀
Hola Mantisfistjabn, aunque el articulo ha sido un poco extenso por contar la historia en detalle, el procedimiento es sencillo y rapido. Muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo amigo
Esta es una de esas cosas súper útiles que conviene tener guardado en los apuntes de uno.
Gracias, Liher.
Saludos.
Hola Señor Paquito, me alegro de que te pueda resultar util, espero que asi sea. Muchas gracias por pasarte y comentar un saludo amigo
Para las distribuciones de de Redhat, Centos, Fedora, oracle linux funciona igual. Aunmas si lo ejecutas sin darle la particion te muestra todas las aprticiones.
Hola Alfredo, muchas gracias por la informacion que aportas y por tu visita, un saludo amigo
yo el UUID siempre lo habia comprabado con gparted ,esta bien saber otro metodo.
Hola Hathor, siempre esta bien tener alternativas 😀 Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Espero que estés bien liher, me pareció excelente este artículo, esto me servirá para cuando le meta un disco duro en estado sólido a mi laptop. Tengo una pregunta, en el artículo no especificas si tu equipo es laptop o pc escritorio, para mi es importante saber debido a que yo no he podido conseguir una bandeja de conversión o caddy de 9 mm en inglés, este es un dispositivo que tiene exactamente la misma forma que la unidad óptica de cd, la diferencia es que tiene que un espacio para meter un disco duro y así poder tener dos discos duros en una laptop, claro quitando la lectura o la quemadora. Yo tendré dos discos duros y efectivamente quiero dos swap, me pregunto si esto también funcionaria en una laptop. Saludos
Hola Juan, actualmente tengo un Lenovo T420, tengo una bahia para tener un segundo disco duro y el DVD no lo uso, es lo que dices tu. De echo tengo 3 discos duros en mi portatil. En cuanto a lo de la Swap, me supongo que quieres tener dos Swap, una para cada distro en discos separados, es asi? Muchags gracias por tu visita, un saludo amigo
buenos dias,
tengo un servidor squid en debian, y el problema q tengo es que no puedo editar o cambiar ningun acl en squid porque me dice q tengo llena la memoria, y efectivamente tengo llena la Raiz( / ) como hago para poder eliminar o bajar el tamaño usado sin afectar los servicios del dervidor proxy.
root@fw-SUM:/# df -h
S.ficheros Tamaño Usados Disp Uso% Montado en
rootfs 323M 323M 0 100% /
udev 10M 0 10M 0% /dev
tmpfs 396M 284K 396M 1% /run
/dev/disk/by-uuid/7ca312e9-302b-495d-8ee6-b0460dfb8da3 323M 323M 0 100% /
tmpfs 5,0M 0 5,0M 0% /run/lock
tmpfs 2,4G 0 2,4G 0% /run/shm
/dev/sda9 898G 200M 852G 1% /home
/dev/sda8 368M 11M 339M 3% /tmp
/dev/sda5 8,3G 983M 6,9G 13% /usr
/dev/sda6 2,8G 582M 2,1G 22% /var
muchas gracias
Hola Sidorf, siento no poder ayudarte, pero mis conocimientos no llegan hasta ahi. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, no soy experto en esto de gnu-linux, la verdad, pero desde hace algún tiempo he probado algunas distribuciones y quiero hacerte una pregunta, he instalado algunas distros pero a cada una le doy un swap, le pongo siempre el doble de mi memoria ram, crees que es bueno esto o le pongo menos memoria, y es necesario hacer una SWAP para cada una o la misma para todas, tomando en cuenta que algunas las instalo en el mismo disco duro y otras en otro, que me recomiendas, saludos.
Hola Vladimir, para ahorrar espacio con una particion de Swap vale, y la puedes compartir con todas las distros, pero tendras que hacer algo parecido al procedimiento de cambiar las UUID que describo en este articulo. En cuanto al tamaño, hoy en dia con las cantidades de RAM que tienen los ordenador no es necesaria y mucho menos que sea el doble que la RAM, yo tengo 8 GB de RAM y la Swap la hago de 4 GB y es rarisimo que Ubuntu use la Swap, te digo que en los ultimos dos años creo recordar que solo una vez se usó unas 200 MB. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.