Hace unos días que dediqué unas 10 GB del segundo disco duro de mi portátil a instalar Debian 9. Tuve un pequeño problema con las particiones ya que en el disco duro que he instalado Debian 9 cree una partición de swap y en el disco que tengo Ubuntu tengo otra. Puede que os parezca una tontería tener dos particiones de swap cuando podía tener solo una y compartirla, pero es una manía que tengo, para mi forma de ver justificada, ya que como Debian y Ubuntu están en discos duros diferentes al tener cada disco su swap solo necesito tener un disco duro funcionando cuando estoy en un Linux u otro, ya que si la swap estuviese en el disco de Ubuntu, al estar usando Debian tendría funcionando los dos discos duros, es un tema de ahorro de energía. El tema es que quería ver todas las particiones de todos los discos para no meter la pata y no recordaba como se hacia en la Terminal. Como siempre recurrí a Google y encontré la solución en un artículo de Desde Linux, al cual os dejo un enlace y os recomiendo visitar:
En dicho artículo tenéis varias formas de hacer lo que os comento, miré todas y las probé y la que mas me ha gustado es usar el siguiente comando:
sudo lsblk -fm
Al poner este comando en la Terminal veremos lo siguiente:
A mi forma de ver es la mejor representación que podemos tener de los discos duros y sus correspondientes particiones en la Terminal. Os explico un poco lo que se ve por si tenéis alguna duda.
Justo debajo del comando se ve en mayúsculas unas palabras que nos están diciendo que es lo que está debajo suyo:
- NAME: es el nombre del disco duro y, las rayas que salen debajo indican las particiones que tiene cada disco. Por ejemplo, el primero es «sda», que es el primer disco duro, donde tengo instalado Ubuntu 16.04. Debajo esta «sda1» es la partición en la que esta instalado Ubuntu, es la «/», yo no tengo la «home» aparte, por lo que esta todo ahí. Luego esta «sda2», que es una partición extendida, es donde están las unidades lógicas, que en este caso es «sda5», una partición de swap.
- FSTYPE: es el tipo de sistema de archivos que tiene cada partición. En la imagen podéis ver que «sda1» es «ext4», ese el el tipo de sistema de archivos de la partición «/» de Ubuntu. Al lado de «sda5» veis que esta «swap», esto indica que es una partición de intercambio o swap. Mas abajo esta «ntfs» al lado de «sdb1» que es el segundo disco duro de mi portátil y que tiene una partición de 1 TB con NTFS como sistema de archivos.
- LABEL: es la etiqueta de la partición, es un nombre que se pone para los usuarios, para que sepamos que tiene, la podemos cambiar a voluntad.
- UUID: es un identificador, cada partición tiene el suyo.
- MOUNTPOINT: es el punto de montaje de la partición.
- NAME: otra vez es el nombre de los discos duros y sus particiones.
- SIZE: el tamaño de cada disco duro y partición expresado en GB.
- OWNER: es el dueño de los discos duros y sus particiones.
- GROUP: es el grupo al que pertenecen.
- MODE: son las opciones de montaje de cada disco duro o partición.
Quizás os parezca mucha información, pero a mi me ayudó a arreglar el problema que tuve que fue que Debian me cambio el UUID de la partición de swap de Ubuntu y al entrar en Ubuntu no tenia partición de intercambio. Fue algo sencillo arreglarlo, de hecho ya lo había mencionado en otra ocasión en un articulo anterior, os dejo el enlace por si os puede servir de ayuda:
Y ya está, ahora ya podéis ver todas las particiones de vuestros discos duros de un solo vistazo en la Terminal de vuestro Ubuntu.
Un saludo a todos.
Hola Liher: probablemente ya no me recuerdes, por que yebo unos dos años sin comentar en ningún blog, causas personales, pero ya estoy retomando las buenas costumbres je je.
Veo que tu blog sigue siendo muy interesante y tus post muy buenos. Me alegro mucho ver que sigues en la brecha. a partir de ahora me pasare por aquí de vez en cuando.
Un abrazo
Hola Ferna, estare encantado de recibirte siempre que quieras pasarte, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, soy muy nuevo en esto,demasiado tal vez,pero necesito informarme, cuando instale ubuntu, al terminar me presenta del lado izquierdo los discos duros que tengo en mi portatil, discos duros o particiones del disco, ahora que lo instale como virtual en mi portatil no me presenta ninguno, podrían indicarme como hacer para verlos y su contenido, gracias.
Hola Luis, al haberlo instalado en una maquina virtual, solo se ven los discos de dentro de la maquina virtual ya que dicha maquina virtual es como un ordenador. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigohttps://elblogdeliher.com/wp-admin/edit-comments.php?comment_status=all&paged=7#comments-form
Dado que hablas del tema , me atrevo a consultarte un problema
Tengo un disco duro interno que en Windows 10 Home funciona perfecto
En la misma máquina tengo instalado un Elementary OS, y este SO ya no puede abrir el disco duro
En alguna oportunidad me ha pasado con algunos discos conectados por USB y lo solucionaba abriéndolos con un LIVE de Puppy Linux
(para mi lo mejor que tiene Linux)
El caso es que el Puppy me deja leer, pero no modificar, y tampoco me muestra las propiedades para ver de modificarlas
Que me sugieres, si es que puedes sugerirme algo
Gracias anticipadas
Hola Emerson, desde Elementary no puedes abrir el disco de Windows 10 pero puedes trabajar normalmente con la particion de Elementary, no?
Que tal mi estimado Liher, tengo una consulta con respecto a un disco duro (Seagate) de un DVR de la marca Swann , lo que pasa es que quiero recuperar unos vídeos de unos meses atrás pero cuando conecto el disco duro con un adaptador de sata no me lo reconoce ni en Windows ni en ubuntu, presisamen he estado leyendo variedad de foros de como recuperarlos porque dicen que tiene otra escritura que no es NTFS o FAT32 etc. Solo quiero recuperar mi información sería de mucha ayuda.
Hola David, notas movimiento en el HD?
Caray tiene usted cosas en comun conmigo, tambien me encanta probar sistemas operativos linux y me tomo la libertad de recomendarles alguno,, como el famoso Kali, Parrot, backbox y el alucinante Cyborg que me ha dejado impresionado puesto
que lleva una botnet incorporada en sus herramientas..
Hola Thomas, muchas gracias por tu visita y las recomendaciones, un saludo amigo