Vamos con el siguiente paso para la creación del servidor web virtual con Xubuntu 14.04, en este articulo os voy a mostrar como instalar todo lo necesario para lo referente a las bases de datos y el PHP. No es muy complicado, por eso he decidido ponerlo todo en un mismo articulo, aunque son varias cosas las que hay que hacer. Lo primero que tenemos que hacer es arrancar la maquina virtual que tenemos hasta ahora e iniciar sesión en ella hasta que veamos el escritorio de Xubuntu 14.04. Ahora vamos a actualizar el sistema, o por lo menos intentarlo ya que puede que no haya actualizaciones disponibles. Esto lo haremos con un simple comando desde la Terminal:
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade
Nos pedirá nuestra contraseña y revisara si hay actualizaciones disponibles y, si las hay, actualizara el sistema, aunque antes nos pedirá confirmación para hacerlo. Serie recomendable hacer esto siempre antes de instalar cualquier programa en Xubuntu 14.04. Lo siguiente que vamos a hacer es instalar «mysql», que es lo que nos va a permitir tener bases de datos y usarlas para nuestras web o blogs, sin ellas no podríamos instalar WordPress, por poner un ejemplo. Para instalar «mysql» solo tenemos que teclear el siguiente comando en la Terminal:
sudo apt-get install mysql-client mysql-server
Xubuntu nos pedirá nuestra contraseña y la confirmación para instalar. Pulsamos la tecla «s» para confirmar y empezara el proceso de descarga de los archivos necesarios para su posterior instalación. En un momento de la instalación nos aparecerá la siguiente pantalla:
Aquí nos pide que pongamos contraseña al usuario «root» de MySQL. Podemos dejarlo en blanco, pero yo recomiendo ponérsela. Elegimos la contraseña, la tecleamos y pulsamos la tecla «Enter», después nos aparece otra pantalla para repetirla, la volvemos a teclear y volvemos a pulsar la tecla «Enter», entonces esperamos un poco y el proceso de instalación habrá terminado. Ahora ya podemos tener bases de datos en nuestro servidor web virtual.
Lo siguiente es poder gestionar dichas bases de datos, para ello vamos a instalar dos cosas, el PHP y el PHPMyadmin. Empezaremos por el PHP, en la misma Terminal tecleamos el siguiente comando:
sudo apt-get install php5
Ahora nos pedirá confirmación para instalarlo, pulsamos la tecla «s» para confirmar y se instalara el PHP. Después tenemos que comprobar que el PHP esta funcionando correctamente. Para ello teclearemos en la Terminal el siguiente comando:
sudo mousepad /var/www/html/info.php
Con este comando estamos creando un archivo con extensión «.php» en el directorio en el cual se guardan las paginas web dentro del servidor web virtual. En dicho archivo colocaremos el siguiente texto:
<?php phpinfo(); ?>
Ahora guardamos el archivo y vamos al navegador web de nuestro sistema anfitrión y en la barra de direcciones tecleamos nuestra IP de acceso al servidor seguido de «/info.php», si todo funciona correctamente deberíais ver lo siguiente:
Fijaros bien en la barra de direcciones de mi navegador para ver lo que tenéis que poner vosotros, si no os acordáis de la IP solo tenéis que poner el comando «sudo ifconfig» en la Terminal del servidor web y la obtendréis. La pagina web que vemos es la información del PHP que acabamos de instalar en el servidor web virtual. Si la veis igual es que todo va bien.
Lo siguiente que vamos a hacer es instalar el PHPMyadmin, con el podremos crear usuarios para las bases de datos, crear bases de datos, gestionarlas y hacer consultas. Lo instalamos con el siguiente comando:
sudo apt-get install phpmyadmin
Después de confirmar la instalación, se iniciara el proceso y llegara un momento en el que veréis esta pantalla:
Como podéis leer tenemos que elegir el servidor web que tengamos instalado para que se configure automáticamente y pueda ejecutar PHPMyadmin. Tenemos dos opciones, «apache2» y «lighttpd», por defecto esta pantalla aparece así con el cursor en «apache2», si el curso rojo no esta en esa opción con las flechas podemos moverlo hasta llevarlo ahí, una vez que el cursor este donde se ve en la imagen tenemos que pulsar la tecla de espacio y aparecerá un asterisco, eso significa que es la opción que queremos elegir. Una vez que veamos el asterisco pulsamos la tecla «Enter» y el proceso de instalación seguirá hasta que nos muestre esta otra pantalla:
Aquí nos informa de que es necesario tener una base de datos para usar PHPMyadmin. Podemos hacer esto mediante «dbconfig-common» o hacerlo después nosotros manualmente. Para ello tenemos que responder a las pregunta que nos hace al final. Hay que seleccionar «No«, eso lo haremos manualmente después. Elegimos «No» y pulsamos «Enter», entonces terminara el proceso de instalación.
Lo siguiente que tenemos que hacer es acceder a PHPMyadmin y crear un usuario para poder usar este servicio. Abrimos el navegador web de nuestro sistema anfitrión y tecleamos nuestra IP seguido de «/phpmyadmin» y deberíamos ver lo siguiente:
Fijaros en la barra de direcciones y podéis ver como he puesto la IP del servidor seguido de «/phpmyadmin». En esta pantalla tenemos que teclear «root» donde pone «Usuario» y, donde pone «Contraseña» tenéis que teclear la contraseña que pusisteis cuando instalasteis el PHPMyadmin. Lo tecleáis y entonces pulsáis «Enter» para acceder y veréis lo siguiente:
Ahora tenéis que hacer click donde pone «Usuarios», lo que esta rodeado de negro en la imagen. Al hacer click ahí veremos esto:
En la parte de abajo pone «Agregar usuario», tenéis que hacer click en ese texto y accederéis a la creación de un usuario y veréis esto:
Aquí tenemos que introducir los datos necesarios para la creación del usuario de PHPMyadmin. Donde pone «Nombre de usuario» ponemos un nombre, debajo pone «Servidor», ahí al pinchar en «Cualquier servidor» tenemos algunas opciones, tenemos que elegir «localhost». Mas abajo ponemos nuestra contraseña y después la repetimos. Donde pone «Generar contraseña» lo dejamos en blanco y lo demás, las dos opciones de abajo también. Ahora tenéis que bajar mas abajo en esta misma pagina y veréis esto:
Aquí, para que el usuario que estemos creando pueda hacer todas las tareas, tenemos que hacer click en «Marcar todos», lo que esta rodeado, y todas las casillas se marcaran. Entonces vais un poco mas abajo en esta misma pagina y pulsáis en un botón que hay a la derecha y que pone «Continuar» y si todo ha ido bien veréis este mensaje:
Ahora ya tenemos nuestro usuario creado, solo tenemos que salir de PHPMyadmin e intentar entrar con el, si podemos acceder es que el proceso ha ido correctamente.
Y ya hemos terminado por ahora, en el siguiente articulo os mostrare como instalar y configurar el servicio de FTP y hacer algunos ajustes al servidor web virtual. Después de ese articulo el servidor sera totalmente funcional, podremos subir nuestras webs de varias formas, podremos instalar WordPress y hacer otras muchas cosas.
¿Os ha funcionado todo bien? Espero que si, si tenéis algún problema podéis dejarlo como un comentario y os ayudare, ademas de esa forma si otros usuarios tienen el mismo problema encontraran la solución aquí mismo. Un saludo.
¡Hola Liher!
Soy saileam y me ocurrio esto, por un despiste.
No puse la “contraseña” al usuario “root” de MySQL, y no me deja acceder a “PHPMyadmin”
Y ahora, ¿Como lo prodría solucionar?
Lo estoy siguendo, y seria una pena quedarme aquí tirado
¡Muchas gracias!
¡salú!
Hola saileam, prueba tecleando en la Terminal del servidor web esto «sudo mysql_secure_installation», sigue los pasos y me cuentas si te funciono, un saludo. Gracias por seguir los articulos, un saludo y espero que cuentes si te sirvio el comando 😀
¡Muchas gracias Liher!
¡Salió muy bien!
Ya puedes seguir con el Paso 8
¡Te sigo desde hace un tiempo, y he aprendido muchísimo!
¡Gracias otra vez amigo!
¡salú!
No te puedes hacer una idea de lo gratificante que es recibir opiniones como la tuya, el que esta agredecido y mucho soy yo, me alegro de que te funcionase. Antes del viernes habremos terminado el servidor web, un saludo amigo 😀
Muy buenos estes artículos sobre los servidores web. Cuando acabes la serie podrías plantearte crear un PDF tipo manual,con toda la serie.
Un saludo y felicidades por el blog!
Hola amigo, no se porque pero estabas con el spam, menos mal que lo suelo revisar. Me alegro que te gusten los articulos sobre el servidor y me has dado una buena idea con lo de los PDF, muchas gracias por la idea y por tu opinion sobre el blog, viniendo de ti es un halago enorme, un saludo.
Gracias por el post.
oye me equivoque en marcar el servidor web a utilizar; no seleccione ninguno como repito la operacion
Hola amigo, si el problema lo tuviste con el «phpmyadmin» es muy sencillo, solo tienes que introducir el sigueinte comando:
sudo dpkg-reconfigure phpmyadmin
Entonces te hara las preguntas de configuracion de ese programa, las mismas que te hizo durante su instalacion. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Todo me ha ido bien, sin embargo quisiera preguntar, si puedes subir toda la info de este curso en *.pdf, para poder tener el material y leerlo en cualquier momento.
Hola Jose, al final de cada articulo, donde los botones de las redes sociales hay uno que tiene un dibujo de una impresora, si pinchas en el podras guardarlo como un PDF o bien imprimirlo. Un saludo amigo
Hola, gracias por el post, he estado siguiendo todos los pasos, y en el tema del phpmyadmin al ingresar al navegador, me sale error 404 Not Found. No se que hacer….
Hola Yobal, que tecleas en la barra de direcciones del navegador?
Hola, yo tengo el mismo problema, tecleo bien la ruta y me aparece el mismo error, no tendra que ver que el phpmyadmin se instale el config-db.php en etc/phpmyadmin no?
Hola Rodro, miraste bien la IP? No se si la pusiste fija, lo hiciste? Una forma de comprobarlo es teclear «sudo ifconfig» y alli la veras
¡Hola Liher! Espero estes muy bien, Primero, agradeciendote por este tutorial me ha servido un monton,lo he seguido paso a paso porque al final quiero trabajar con SSO para la autenticacion de usuarios que tengo en una base a la cuenta de correos de Gmail; todo ha salido a la perfeccion excepto la parte en la que se configura la IP estatica, lastimosamente no pude hacerlo, no se porque, la IP de mi trabajo es publica, es decir la ip que tengo ahora, en la maquina virtual me genera una IP , segui el tutorial para establecer una fija y no funcionó, es decir no tenia red.. a pesar de todo lo que hice, no se como solucionarlo.
Cabe mencionar que he seguido todo el tutorial hasta aqui y he instalado todo lo necesario (php, apache, mysql), pero sigo con la ip automatica.
Te agradezco de antemano un montonnn por tu tiempo dedicado a leer este mensaje.
Espero puedas ayudarme, Gracias!!
Hola Christian, quieres la IP para acceder desde fuera de esa red?
Osea… aunque este dentro de la misma red, quiero poder configurar la ip; aunque no se si esto sea posible. Ademas esto es necesario para poder ingresar a sitios web desde la maquina anfitrión q fueron subidos en la maquina virtual; . cosa que sin la ip estática no puedo
Yo nunca he tenido problemas para configurarla, alguna vez si me ha pasado que he intentado poner una IP que estaba siendo usada por otro dispositivo, simplemente cambiaba el numero y listo, funcionaba, prueba eso, cambiar el ultimo numero de la IP y reinicia la maquina
Saludos, al ingresar en mi direccion web seguida de /phpmyadmin me aparece not found, que podra ser? por cierto exelentes tutoriales. 😀
Hola Moises, si tecleas tu ip te funciona el Apache?
Hola Liher. Yo tengo el mismo problema que Yobal, Rodro y Moises. Con la ip que pongo en el navegador (192.168.2.69), que está copiada de la que sale en ifconfig, no me aparece phpmyadmin. Sin embargo si me aparecen la plantilla web y el informe PHP. He buscado en Internet alguna solución, como mover la carpeta usr/shared/phpmyadmin a var/www y cambiar el propietario de root a www-data, pero tampoco soluciona el problema. Si tú o alguien que lea esto conoce la respuesta, que por favor la ponga porque me gustaría seguir con la implementación de este servidor web. Muchas gracias.
Hola Blackduke, he estado buscando y he encontrado esto, mira en la seccion de instalar phpmyadmin y prueba lo que dice, si te funciona te agradeceria que me lo dijeses, un saludo amigo
http://www.alvarolara.com/2013/06/14/instalar-apache-php-mysql-y-phpmyadmin-en-ubuntu/
Eso también lo había probado y me falló. Como había tomado una instantánea del servidor que incluía el apache, lo que hice fue seguir este último enlace y ya me funciona. El problema creo que estaba en que cuando se está instalando phpmyadmin y te da a elejir entre apache2 y lighttpd, no basta con marcar con rojo apache2, sino que hay que seleccionarlo con la barra espaciadora apareciendo dentro del cuadrado rojo un asterisco. Creo que eso hace que efectivamente se instale phpmyadmin. Pero es una suposición, porque todo lo demás lo hice igual que el día anterior. Misterios de la informática.
Hola Blackduke, efectivamente hay que dar a la tecla de espacio y que aparezca la «X» en «Apache», pruebalo y me cuentas, ok?
Hola Liher, como ya dije, sí que me funcionó. Pero el tema de la barra espaciadora no está reflejado en el tutorial y a lo mejor era conveniente corregirlo para facilitarle el tema a futuros lectores.
Muchas gracias por el tutorial.
Hola Blackduke, acabo de leer tu comentario y he ido a ver el articulo para mirar si estaba lo de la barra espaciadora y si estaba indicado, revisalo y lo veras. Un saludo amigo
Pues tienes toda la razón. Leí demasiado deprisa y me salté el párrafo.
Una vez más, gracias por el tutorial.
Hola Blackduke, un placer amigo 😀
Muchas gracias, si bien no lo estoy virtualizando, me está sirviendo perfectamente para dejar activo mi servidor dedicado, al cual le puse xubuntu, pero me lo tengo que gestionar yo. Con esto he tenido el servidor funcionando en un periquete.
Gracias.
Hola ooyamanekoo, aqui no trato nada de securizacion, solo para uso en desarrollo. Deberias securizarlo, es muy importante. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Me ha sido de mucha ayuda… Tienes algún índice de artículos parecidos? Necesito tener un buen repositorio de referencias para poder dar la talla en mi nuevo trabajo. Conoces algún curso recomendado?
Hola Carlos, que es exactamente lo que quieres?