En este articulo os voy a hablar un poco del escritorio de Ubuntu, que partes tiene y cuales son las funciones de cada una de esas partes. Lo primero de todo seria mostraros una imagen en la que veáis el escritorio de Ubuntu y en ella sus diferentes partes, cada una de ellas esta señalada con una flecha:
En el escritorio de Ubuntu tenemos varias partes que son las siguientes:
- Dash o tablero
- Lanzador o Launcher
- Menú global
- Zona de indicadores
- Imagen de fondo de escritorio
Os voy a detallar un poco cada una de ellas. La primera de la que vamos a hablar es el Dash o tablero. El Dash es el icono que esta en la parte superior izquierda de la imagen y justo debajo de donde pone «Escritorio de Ubuntu», tiene como objetivo darnos acceso a los programas o aplicaciones que hay en el ordenador y a nuestros documentos, entre otras cosas. Si hacéis click en el os aparecerá lo siguiente:
Lo primero que vemos arriba es un rectángulo de lado a lado en el cual podemos teclear algo para buscarlo dentro de las aplicaciones o documentos. El uso es bastante intuitivo, como podemos ver lo primero que nos muestra son las aplicaciones que he usado recientemente. En la parte inferior tenemos 5 iconos que nos permitirán movernos por los elementos disponibles dentro del Dash por categorías. El primero, el símbolo que es como una casa, nos lleva al inicio, que es donde estamos. A su derecha tenemos un icono que parecen tres barras que son una regla, un lápiz y una pluma, si pinchamos en el accederemos a la zona de aplicaciones que esta dividida en tres parte, en la parte superior aparecerán las que hemos usado recientemente, mas abajo podremos ver todas las que hay instaladas en el ordenador y abajo del todo podemos ver las recomendaciones que nos hace Ubuntu para poder instalar desde el Centro de Software. En esa misma pantalla tenemos arriba a la derecha un texto que pone «Filtrar resultados», si pinchamos en el podemos ver las aplicaciones por categorías.
El icono que parece una hoja es para buscar entre los documentos que haya en nuestro ordenador. El cuarto, la nota musical, es para ver archivos de sonido y el ultimo es para las películas. De esta forma podremos buscar o navegar por el contenido de nuestro ordenador de una forma sencilla y esa es la función de Dash.
La siguiente parte del escritorio de la cual os voy a hablar es el Lanzador o Launcher. El Lanzador es la barra que esta en la zona izquierda de la pantalla y que va de arriba a abajo, esta señalada por la flecha en la imagen. En el Lanzador esta, entre otras cosas, el Dash. Todos los iconos que hay en el Lanzador son accesos directos, que al pulsarlos, abrirán alguna aplicación. El Dash es fijo, no puede quitarse y la papelera también, pero los demás se pueden borrar y también se pueden añadir nuevos. Cada icono nos sirve para abrir su correspondiente aplicación y también para mantener minimizada si lo queremos el programa en cuestión, es decir, sirve también como gestor de ventanas. Para añadir un acceso directo nuevo bastara con arrastrar un icono desde el Dash y dejarlo caer encima del Lanzador. Para quitar un elemento del Lanzador, podemos hacer click en con el botón derecho del ratón sobre el icono que queramos quitar y hacer click en el menú que sale en la opción «No mantener en el Lanzador». El Lanzador de Ubuntu no se puede mover de sitio, con las herramientas que hay en Ubuntu, ya que esta pensado así para aprovechar el espacio en las pantallas actuales, ya que la gran mayoría son panorámicas.
Otro elemento del escritorio es la barra horizontal que hay en la parte superior del escritorio. En ella esta la zona de indicadores, en la parte derecha, y el menú global en la parte izquierda. El menú global es algo nuevo para los usuarios que proviene de Windows. La cuestión es que los menús de las aplicaciones no están en la propia ventana de una aplicación cuando la abrimos si no que esta en la barra de arriba y que esta fija. Ese menú cambiar según la ventana que tengamos activa y mostrara el menú correspondiente a cada aplicación en cada momento. Puede parecer un poco difícil, pero no lo es y una vez que te habitúas a ello es muy cómodo.
En la parte de la superior derecha del escritorio tenemos la zona de indicadores que nos sirven para varias cosas.
Los indicadores son los iconos que veis en la imagen y con ellos tenemos acceso a muchas cosas. El primero de la derecha nos muestra un menú en el que podemos apagar el ordenador, actualizar el sistema, acceder al programa de configuración general de Ubuntu, manejar las impresoras y alguna cosa mas. A su izquierda esta nuestro nombre usuario, si hacemos click en el podremos cambiar de sesión, crear un usuario o borrar algunos que tengamos creado.
A la izquierda esta el reloj, si hacemos click en el veremos un calendario. Luego esta a su izquierda el indicador de sonido para subir o bajar el volumen. El siguiente icono puede tener forma de porción de queso, para el wifi, y las dos flechas que veis en la imagen, cuando estamos conectados por cable a Internet.
El ultimo icono nos sirve para las redes sociales y los correos.
La ultima parte del escritorio es la imagen que tengamos de fondo, se puede cambiar fácilmente haciendo click con el botón derecho de vuestro ratón en un lugar vacío y, en el menú que os aparece seleccionar la ultima opción «Cambiar el fondo de escritorio». Mas adelante veremos como personalizar Ubuntu, ademas de cambiar el fondo de escritorio, veremos como cambiar los iconos, como cambiar el tema de las ventanas y cambiar el cursor del ratón.
Si te ha gustado o te ha servido para algo el contenido de este articulo compártelo en las redes sociales para que pueda crecer, muchas gracias.
me interesa aprender linux porque nose ni como se apaga la pc con linux me podrias ayudar con algun manual o algo asi de linux de antemano gracias lima_peru
Hola Marcos, te mando algo a ver si te sirve, es un pequeño manual con lo basico para empezar y esta muy bien, te lo mando a tu direccion de email, un saludo amigo.
Hola me interesa mucho saber de linux como podría acceder a obtener un manual mas descriptivo y gráfico para el uso correcto de los iconos pestañas y mas. ya que recien estoy aprendiendo y lo encuentro confuso. Gracias.
Hola Patricia, te mando por correo un manual que esta muy bien, un saludo
Hola liher, puedes enviarme el manual tambien ami por favor, mi email es alberto.osorio@gmail.com, gracias por adelantado
Hola Alberto, en cuanto pueda te lo mando. Un saludo amigo
gracias si sirvio
Hola Josselyn, me alegro de que asi sea, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher:vaya por delante un agradecimiento por todo lo que publicas ……gracias…
¿quisiera crear accesos directos en el escritorio (no en el lanzador) de aplicaciones (p.e. de rhythmbox)?
Puedes explicarme como puedo hacerlo
Saludos.
Hola Tito, siento la tardanza en contestar, he redactado un articulo en el cual explico como crear accesos directos en el escritorio de Ubuntu paso a paso, espero que te sirva:
https://elblogdeliher.com/como-crear-un-acceso-directo-a-una-aplicacion-en-el-escritorio-de-ubuntu/
Un saludo amigo
Me ayudo mucho gracias
Hola Yanaina, me alegro de que te sirviese, muchas gracias por tu visita, un saludo amiga
Gracias me sirvió de mucho
Hola Nicolas, muchas gracias a ti por tu visita, un saludo amigohttps://elblogdeliher.com/wp-admin/edit-comments.php?comment_status=all&paged=7#comments-form
Buenos dias, quizás ud. me pueda ayudar, hace mucho tenia un disco duro que tenia instalado ubuntu. Ahora necesito accesar a la informacion del disco. Corro un live cd con ubuntu para accesar a los archivos de ese disco que esta como secundario, debido a que la maquina a donde estaba ya no la tengo, entro a varias carpetas: documentos, descargas, videos, etc. pero a la carpeta MEDIA no puedo por que no tengo los permisos. (a propósito, esa carpeta es usual guardar fotos allí o esta muy escondida?)
Hola Rene, en media estan los unidades de disco. Lo normal es que tus archivos esten dentro de la «home». Si no puedes acceder con un livecd prueba a poner «sudo nautilus» y podras. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo