Hace unos días estaba jugando al Clash of clans y entré en un nuevo clan. Me puse a hablar con uno de los integrantes del clan y le pregunté si era de Mexico, me dijo que sí y me preguntó que cómo lo había sabido. Le comenté que tenía esta web y que en el último mes había recibido de Mexico una media de 500 visitas diarias, el segundo país que más visita esta web, y que al haber tratado con usuarios de su país, tanto por email como en los comentarios, había sabido que era de allí por su forma de hablar.
Me pregunto cual era la temática de mi web y le dije que se centraba en Linux, especialmente en una distribución llamada Ubuntu. Fue entonces cuando me preguntó ¿que es Linux? Entonces le comenté un poco lo que era, aunque no soy muy amigo de explayarme en el chat del juego, pero cómo bien dice mi amiga Almu (desde aquí te mando un saludo), es difícil encontrar un Linuxero que no se emocione al hablar de Linux 😀
Entonces, en un momento de la conversación, le dije que era el sistema operativo mas usado del mundo y, en ese instante, tuve un momento de reflexión sobre lo que había dicho, ya que quizás, había exagerado.
Teniendo en cuenta los siguientes datos os invito a hacer una reflexión, al igual que yo la hice:
- De los 500 ordenadores más potentes del mundo 498 usan Linux según Tannhausser
- Empresas y organizaciones tan importantes como Google, la NASA, Facebook y demás usan Linux
- La inmensa mayoría de las empresas de hosting usan Linux
- Android es un Linux adaptado para ser usado en teléfonos móviles
En alguna ocasión he leído artículos en los cuales se veía Linux en las pantallas de los ordenadores, como ejemplo vale un articulo en el cual una conocida marca de automóviles había desarrollado un sistema para que un coche circulase sólo reconociendo todo su entorno y, en la pantalla del ordenador del coche, se veía que usaban Ubuntu. Hay muchos mas ejemplos, no los recuerdo todos.
El tema es que, aun teniendo Linux por todos lados, llevándolo en el bolsillo en tu móvil, usando Google o Facebook, visitando webs en servidores con Linux, y todo lo demás, me parece curioso que a alguien que este un poco al día, en lo que a tecnología se refiere, me pregunte qué es Linux, que ni siquiera le suene, teniendo en cuenta que es el sistema operativo mas usado del mundo, aunque quizás no lo sea, pero si no lo es seguro que esta muy cerca de Windows.
Sea el sistema operativo mas usado o el segundo, la verdad es que no sabría decirlo, me parece curioso que no se vea mas en nuestro entorno, quizás las grandes empresas estén contra Linux por alguna razón. ¿Que opináis vosotros?
Es increíble que pase eso. Yo estoy seguro que Linux es más usado que Windows, obviamente, por fuera del usuario doméstico. Y creo que ese es el problema o situación que hay. Linux (O GNU/Linux para los puritas) no tiene el impacto en el ambiente doméstico como lo tuvo Windows (el que pega primero pega 2 veces), es por eso que hay muchísima gente ignorante (en el sentido tecnológico) que no tiene idea siquiera que en su móvil está usando Linux o que hay algo por afuera de las horrendas ventanas y pantallazos azules de Windows.
Saludos!
Sigo sin comprender eso de “Linux o GNU/Linux para los más puristas”… Cuando se dice que 498 de los 500 ordenadores más potentes utilizan “Linux”, no se sabe si se hace referencia a que utilizan el kernel o utilizan el sistema operativo GNU más el núcleo Linux. Lo mismo pasa con las grandes empresas dentro del campo de la informática, por ejemplo, el sistema operativo desarrollado por Google (Chrome OS) sólo utiliza el núcleo Linux, mas no las herramientas y librerías del sistema operativo GNU. Las empresas de alojamiento web sí sabemos que utilizan GNU/Linux a ciencia cierta. Y por último, con Google Android sucede lo mismo que con Chrome OS, utiliza el kernel Linux y muy poco del sistema GNU: por ello no creo que hablar correctamente sea incorrecto, más que nada para evitar situaciones confusas donde no se sabe de lo que se está hablando con certeza.
Hola compartiendoBits, muchas gracias por tu visita y tu aclaracion, un saludo amigo
GNU/Linux no tiene ese impacto por una razón muy simple, NeoRanger:
PORQUE NADIE NOS OBLIGA A COMPRARNOS ORDENADORES CON GNU/LINUX PREINSTALADO, mientras
SÍ NOS OBLIGAN A COMPRARNOS ORDENADORES CON win PREINSTALADO.
Preguntémonos cuánto duraría M1cr0$0ft como empresa si los usuarios supieran que existen sistemas operativos libres, gratuitos y libres de virus y pudieran escoger al comprar sus pcs entre los que cuestan dinero y traen de serie malware y virus y los que como GNU/Linux no lo tienen ni lo tendrán nunca.
Para más información, leer sobre las sentencias contra Int€l+M1cr0$0ft por sus políticas monopolísticas.
Hola Aliana, nadie obliga a comprar un ordenador con Windows, simplemente la gente lo acepta. Se puede pedir que la marca del ordenador te devuelva el dinero de la licencia y que lo quite del ordenador. De hecho es ilegal que te obligen a hacerlo. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher! Pues por curiosidad he ido preguntando en tiendas, y resulta que no te reembolsan el Windows. De hecho la respuesta que más me han dicho es: Lo quitas tú, nosotros no podemos, es un pack. Creía lo mismo que tú pero los contratos son muy poderosos.
Habrá que optar por los Dell o por los SlimBook de aquí de España. Que son buenos aparatos la verdad, y sí dan la opción de que instalen Windows o Linux, siendo que están con FreeDos, e instalan Windows y no al revés.
Un saludo a tod@s!
Let the Geeko makes ya happy!
Hola DieGNU, precisamente voy a escribir un articulo al respecto. Espero que te sea de utilidad. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Hola NeoRanger, tienes toda la razon, quien pega primero pega dos veces 😀 Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
triste es que sea así, pero en una empresa necesitan configurar cosas rápido, una impresora tiene que funcionar ya, no en unas horas. eso es lo que ofrece windows, facilidad a cambio de inestabilidad.
“es difícil encontrar un Linuxero que no se emocione al hablar de Linux”
Ya se te va a pasar XD
Soy usuario de GNU/Linux desde el 2002 y aun no se me ha pasado….
Hola Rodrigo, y que no se te pase 😀 Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Emiliano, espero que tarde mucho 😀 MUchas gracias por pasarte y comentar, un saludo amigo
Yo no creo que la gente esté en contra de GNU/Linux simplemente su incultura tecnológica les impide ver más allá.
Tras más de 7 años de experiencia en software libre he encontrado todo tipo de gente, desde los que son muy curiosos y se atreven con todo hasta los que son cerrados de nacimiento que solo se defienden diciendo eso de: uy, que difícil es esto…
Para los que somos informáticos o geeks es fácil, porque somos personas curiosas a las que les gusta aprender, desaprender, etc… pero eso a la gente se la pela, si ya hace tiempo tiraron a la basura su privacidad a favor de la comodidad del software privativo… ¿qué esperábais? xD
Hola Enrique, no te falta razon amigo, la comodidad no invade. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
xD
Hola asdasda, muchas gracias por tu visita 😀
Siempre he pensado que si se ofrecieran equipos con ubuntu (o alguna distro distinta) en las Laptops y pc de escritorio en los supermercados o tiendas de autoservicio la competencia, por el usuario final, si seria reñida.
Android tiene una oportunidad unica en este momento. O se pone la pilas en distribuir Chrome OS o Remix OS en laptops y ganar mercado o definitivamente veremos uan competencia con solo 2 Desarrolladores.
Otro dato interesante es que en empresas he visto que ultimamente prefiere tener linux (cualquier distro) y virtualizar un Windows. O simplemente usar Linux para soluciones ya controladas.
Educar desde pequeños a las nuevas generaciones creara nuevos visionarios
Hola Fer, tienes razon con lo de las nuevas generaciones. Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo
Iba a decir que me sorprende pero no…conozco personas que son expertos del facebook y de las tonterias del WhatsApp, pero son incapaces de hacer una búsqueda eficaz en Google o tener la mínima curiosidad tecnológica.
Un saludo colega y gracias por la mención 🙂
Hola Tannhausser, tienes razon, pero es lo que hay 😀 Muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo colega
Tan curioso como que Bisbal venda millones de discos y muy pocos conozcan a Loorena McKennitt, tan curioso como que el Carrefour esté petao y las tiendas de barrio tengan que cerrar, tan curioso como el éxito de Mcdonalds en el país que mejor se come (se comía) de Europa….es lo que hay.
Loreena McKennitt, ya peina canas aunque se las tiña, si la conoces tú tienes ya una edad como yo, que compré alguno de sus casetes 🙂
Así es, aunque yo no me tiño las canas…es una forma de camuflar mi rebelde corazón de adolescente
Hola Petrus, las personas comos la leche 😀 Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
¿Qué es windows? Hala, alguien tenía de decirlo.
Es el virus más extendido de la Red.
Hola D.D., es en parte responsable, en muchos casos, de que algunos nos pasemos a Linux y estemos muy contentos 😀 Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher, lo primero gracias por la mención (que ilusión) 😉 y bueno para continuar estoy de acuerdo con Neoranger en eso de que el primero pega dos veces. Ahí tenemos claro el ejemplo de WhatsApp y Telegram, aunque Telegram le da cien mil vueltas a WhatsApp, éste último, al menos aquí, le gana por goleada, por el simple hecho de llegar primero.
Ey, Linuxito!! Que la frase dice que es mía jjajaja. Y yo, que he leído muchos de tus artículos, aunque no me entero de nada y tú lo sabes, no puedes decir que no te emociona hablar del sistema del pingüino, que se te nota que adoras a Tux 😉
Un saludo a todos, que más que un comentario esto, parece un post 😊
Hola Almuss, hacia tiempo que no te veia por aqui. Muchas gracias por pasarte. A ver cuando quedamos para otro cafe. Un abrazo
La verdad, no lo culpo, yo tampoco lo sabía hasta hace un año más o menos. Gracias a un informático de donde trabajo, que me lo instaló en mi viejo portátil con objeto de alargarle más su vida.
Pero es normal, mucha gente no vive pendiente de eso, son simples usuarios que lo que quieren es jugar, ver películas, correo y navegar, tampoco hay que llevarse las manos a la cabeza por eso.
Si lo pensamos bien, esa “indignación” por desconocimiento de un tema también la pueden tener algunos otros especialistas en otras temáticas. Por ejemplo, habrá gente que le guste muchos los coches, que lean mucho sobre ese tema y participen en foros de vehículos y no podrán creer que exista otro tipo de gente (entre la que me incluyo) que no sepa qué es el sistema ESP, por ejemplo (yo tampoco sabía qué era. Lo he buscado por Internet. Es un sistema de estabilidad). Estos forofos de los coches se llevarán las manos a la cabeza al pensar: “¿Pero cómo puede haber gente que no sepa lo que es el ESP?”. Pues no, somos mucha la gente que nos montamos en nuestro coche sin saber nada de como funcionan los sistemas que tienen por dentro. Somos simples usuarios que mientas el coche ande es que todo está OK.
Hola Mónica, tienes razon, si no nos interesa un tema simplemente queremos que funcione lo que usamos y listo. Muchas gracias por tu visita, un saludo amiga
Una vez, en una conversación, salió el tema de mi trabajo como informático, y casi sin darme cuenta siempre alguien comenta un problema que lleva mucho tiempo teniendo con el ordenador y le atormenta. Como casi siempre, dicho problema es más un problema de Windows que de informática y, como ya llevo muchos tiros, suelo decir: “Hace como 10 años que no uso Windows, las nuevas versiones ya no sé cómo van”. Puede que muchos digan: “¡pues vaya informático!”, puede que otros no se lo crean, pero me quito calentamientos de cabeza y dejo de ser el “amigo informático”, que está obligado a arreglarte siempre el ordenador y ni siquiera vas a invitar a un café (además, no es tan brusco como decir: “te lo puedo arreglar, pero cobro por ello”).
En fin, tras decir que no usaba Windows, me preguntaron, ¿qué sistema usas? Y yo dije orgulloso: “GNU/Linux”. Se me llenó la boca de orgullo linuxero y luego me dijo algo que me descolocó: “Pero, es un sistema muy antiguo, ¿no?”.
Yo le dije que el primer Windows era de los 80 (así como para quedarme un poco con él), y me contestó que desde entonces han ido sacando versiones nuevas a lo que le comenté que Windows8 había salida el año anterior (era mayo de 2013), y me dijo: “Ya, pero me gusta más el 7), por lo que le dije que estaba usando un sistema que tenía 4 años, mientras yo estaba usando un sistema que tenía 1 mes (yo soy más de Mint, pero aprovechando que en abril había salido una nueva versión, quise tirarme el rollo)..
Bueno, se puso a justificar Windows por todos los medios, que era sencillo, que era gráfico (¡¡¡y Linux no!!!), que él no quería más, que utilizar otra cosa iba a ser demasiado para el uso que le daba al ordenador, que era gratis (!!!) y venía ya instalado en su ordenador…
En fin, yo me quedé con la idea de que para esta persona Windows seguía siendo lo único, y a pesar de lo que yo le dijera, Windows sería siempre más moderno, y por mucho que le dijera que podías hacer más cosas, no se animaría siquiera a probarlo. Ni podría haber influido en él lo más mínimo. (Tampoco me va la vida ni me importa, prefiero que no lo haga, para no ser su “amigo informático”). Además, aún está muy arraigada la idea de que Windows es gratis y encima lo justifican.
Queda mucho trabajo de concienciación por hacer 🙂
Hola Gaspar, muy buena historia y muy buen pretexto para no ser el servicio tecnico gratuito de muchos aprobechados, tomare nota 😀 Hay muchas ideas equivocadas y preconcebidas por parte de la gente. Yo me quedo con que los que usamos Linux disfrutamos mas del ordenador y le sacamos mas jugo. Muchas gracias por tu visita, un saludo colega.
Lo cierto es que Linux, si bien está presente prácticamente en todo el mundo, sigue siendo un sistema bastante poco conocido por el usuario “común” o no técnico. Es una pena la verdad, pues Linux ofrece una serie de facilidades y libertades que Windows no ofrece, pero el hecho de que Linux no tenga éxito dentro del mundo de escritorio, supone una gran losa para éste. ¿El motivo? Principalmente la falta de marketing. No es lo mismo tener una empresa multimillonaria que te haga un despliegue de publicidad inmenso que una empresa que, si bien hace las cosas muy bien, no tiene las facilidades que tiene la otra para publicitarse… El único que lleva años ganando terreno en el ámbito de la publicidad, y al que aún así le queda un largo camino por recorrer, es Ubuntu; pero todavía está lejos de los más conocidos. También, tal y como han dicho arriba, el hecho de que Windows haya sido el primer sistema en llegar a los hogares ha hecho que cualquier sistema nuevo (ya sea mejor o peor) pase desapercibido.
De todas formas es un asunto complicado. La gente está acostumbrada a usar Windows o Mac OS y están acostumbrados a que todo les funcione de una forma rápida e intuitiva y que todas las aplicaciones más populares puedan ser instaladas sin impedimento. En Linux ese problema se ha mitigado considerablemente los últimos años pero aún quedan ciertos obstáculos que les cuestan superar, principalmente por culpa de las empresas de software y no de Linux en sí… Mirad por ejemplo photoshop; cierto que está GIMP, pero no es 100% lo mismo al igual que algunas otras; o sin ir más lejos mirad Ubuntu phone o el difunto Firefox OS, que los pobres no consiguen el merecido respeto por no poder instalar WhatsApp en éstos. Algunas empresas de software no desarrollan una versión para Linux debido al poco uso que les darían en éstos y al mismo tiempo, algunas personas no usan Linux debido a la falta de esas herramientas de software… Es la pescadilla que se muerde la cola…
Perdona que me repita, pero cuando leo eso de ” la falta de marketing” vuelvo a acordarme de que si voy a comprarme un pc me OBLIGAN a comprarlo con w1n preinstalado. Y si les preguntas por GNU/Linux los vendedores o bien sonríen o te cuentan que “eso” no sirve para nada…
Por no hablar de los w1n piratas.
Eso no es marketing, IVAN, es puro monopolio.
El día que podamos elegir sistema operativo al comprar en cualquier tienda podremos empezar a discutir si es más popular uno u otro, ahora sólo podemos quejarnos de que nos OBLIGUEN a comprar sistemas operativos propietarios sin darnos la opción de elegir que cualquier comprador tienen en cualquier otro ámbito.
Hola Ivan, tu ultima reflexion es muy certera, es la pescadilla que se muerde la cola. Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo
Esto no es nuevo, ya pasó hace unas décadas con los sistemas de vídeo, a pesar de que todos los expertos coincidían en que el mejor era el sistema europeo ( el 2000) por calidad de imagen y por algunas otras prestaciones, se acabó imponiendo el VHS ( primero desaparecio el 2000 y despues el betamax) debido a una gran ofensiva comercial de los japoneses que hicieron que en los videoclubs fuesen desapareciendo la películas en etos formatos. Yo creo que por lo bajini microsoft pone trabas a los creadores de software para que creeen software multiplataforma, presiona a los gobiernos para que sigan obligando a utilizar windows, a los fabricantes de ordenadores para que los vendan con windows instalado y sin opción (“gratis”) y “permitiendo” su crackeo al menos a particulares.
De todas formas retomando el comentario sobre la ignorancia, yo he visto como muchas veces la gente se extraña de que ha comprado un ordenador y viene sin office, como si fuese un integrante de windows ¿no os ha ocurrido eso alguna vez?. Yo trato de mitigar su ignorancia explicándoles que el office no solo no es grtis sino que es más caro que windows, probadlo y vereis que cara se les queda.
Hola Juan, el hecho de que vengan con el ordenador hace pensar que sea gratis, de hecho los ordenador clonicos suelen venir con una copia pirata instalada. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
bueno, para que te emociones, ya instalé mi primer linux en una pc (guadalinex), para un cliente que le formatee una computadora, bajo xp nunca se pudo conectar a internet, bajo guadalinex sin problemas y le gustó la interfaz.
Hola Manuel, es una muy buena distro y libre 😀 Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Amigo Liher,
Tal vez ese hecho ocurrió por estar dentro de un juego. Es verdad que las compañias están llevando sus productos multiplataforma para abarcar la mayor cantidad de clientes y usuarios posibles (Como Steam), pero todavía Windows lleva una ventaja en drivers para Juegos de Video, al igual que muchos juegos todavía están en el mercado sólamente para Windows (en la rama de PC, excluyendo las consolas, obviamente).
Un Saludo amigo!
Hola Jeoxs, el mundo de los juegos abre muchas puertas, espero que Steam para Linux siga creciendo. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Bueno quizás sería más correcto distinguir entre el núcleo (Kernel) Linux que es lo que esta realmente tan extendido como comentas, y sistemas operativos GNU que generalmente, aun que no siempre, son GNU/Linux es decir que usan Kernel Linux y que son mucho menos usados.
Por otro lado el nombre de un kernel, por importante que este sea, no suele ser muy conocido pero seguramente Linux lo sea más que ningún otro.
Saludos
+1
Hola Pauet, muchas gracias por el apunte y por la visita, un saludo
Hola, Liher. El s.o más utilizado del mundo es Win2, que en sus distintas variantes, está presente en más del 90×100 de las pcs hogareñas. Entre 7 y 8 x100, Mac y alrededor del 2 x100, GNU/Linux en sus distintas variantes. Hay varios sitios donde se recopila esa información. Statscounter es uno. En casa hay una pc de escritorio y una netbook con Mint, y mi notebook con Debian. Hace 10 años que dejé de usar Win2 y a mí también se me hace raro cuando tengo frente una máquina con ese s.o. Saludos.
Hola Federico, muchas gracias por tu visita y por el apunte, un saludo amigo
En la elección de un SO también influye el tipo de uso que se le vaya a dar a un ordenador. Yo por ejemplo tengo un portátil y también un PC gamer. En el portátil tengo Ubuntu (además con un SSD y vuela!!!), que me parece una maravilla y no voy ahora ponerme a citar las ventajas que tiene con respecto a Windows, porque de sobra las conocemos.
Sin embargo en el PC gamer tengo Windows 10 y ni me plantearía cambiarlo por Linux para jugar.
Hola Martin, en los juegos Linux todavia no tiene nada que hacer, pero vamos avanzando. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, saludos desde México.
Tengo viviendo con Linux desde la Universidad (que seria por ahi de 2008) siempre con Debian, Ubuntu o Linux Mint. Ahorita estoy con LMDE2 y la verdad es que me siento muy estable con el Sistema montado en la Laptop de Trabajo. Virtualizo Windows (en diversas versiones) para tareas en las que muchos usan aplicaciones de Ofimatica (en especifico Project y Visio).
Soy un creyente del Open source y creo que en 2017 se a logrado un avance muy muy siginficativo al respecto de los entornos de Escritorio desarrollados, ademas de la facilidad de instalar aplicaciones por medio de Snaps (que me recuerda mucho la instalacion en Mac OS )
Yo creo que de igual forma la gente no esta familiarizada con Linux porque desde que compras un Equipo (aca en Mexico) por default trae Windows. Hace falta crear una cultura por ver diversas opciones y que nos ofrezcan el chance de elegir el sistema operativo.
Saludos
Saludos también desde México:
Pues es que el problema es que en las escuelas, ¿qué les enseñan a usar?, windows y herramientas hechas para windows, mientras eso no cambie difícilmente veremos linux en las aulas.
Hola Fer, eso pasa aqui en España tambien. Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo