En un artículo anterior comenté que desde Ubuntu han decidido tomar un nuevo rumbo y ha habido y habrá cambios muy importantes en la distribución mas popular de Linux. Muchos usuarios me han preguntado cual era el nuevo rumbo que esta distro va a tomar y me he decidido a escribir este post al respecto.
El cambio mas importante es que Ubuntu ha dado marcha atrás con el tema de la convergencia y va a abandonar Unity, el entorno de escritorio en el que ha estado trabajando los últimos 6 años aproximadamente. ¿Que significa esto? Pues muy sencillo, Unity no seguirá siendo el escritorio de Ubuntu y, por lo tanto, tendrá nuevo entorno, aunque no se exactamente a partir de que versión. En mi caso solo uso las versiones LTS de Ubuntu y hace poco había tomado la decisión de volver a Ubuntu 16.04, pero al enterarme de esta noticia he vuelto a instalar Linux Mint 18.2 Cinnamon.
La verdad es que pienso que esto va llenar de incertidumbre el mundo Linux, mas que nada a los usuarios de Ubuntu. No recuerdo donde pero he leído que Canonical tiene en mente abandonar Unity pero no eliminarlo y que va a dejar su desarrollo y mantenimiento en manos de la comunidad, lo cual no se si es una buena o mala noticia, pero ahí esta.
Ahora se nos plantea una duda, ¿cual sera el nuevo entorno de escritorio por defecto en Ubuntu? En un principio será Gnome Shell, ha habido opiniones y comentarios para todos los gustos, incluso se quiso hacer llegar una propuesta a Canonical para que KDE fuese el escritorio de Ubuntu, no se como acabará el tema, pero lo que si tengo claro es una cosa, tenemos Ubuntu con muchos entornos de escritorio diferentes en los distintos miembros de la familia Ubuntu y siempre tendremos donde elegir.
Yo siempre uso un entorno de escritorio que sea el principal de la distro, es decir, uso Linux Mint con Cinnamon, Ubuntu con Unity, etc. Debian lo uso con XFCE, pero esa distro la tengo aparte ya que permite durante la instalación elegir que entorno quieres instalar. Se que se puede instalar una distro y posteriormente instalar cualquier entorno de escritorio pero en alguna ocasión he instalado Ubuntu con Unity y le he añadido KDE u otro entorno y te encuentras con programas duplicados, problemas con librerias GTK en el entorno visual y demás.
En cuanto a la decisión de Canonical de adoptar Gnome Shell como entorno de escritorio personalmente no me gusta ya que Gnome Shell me parece un despropósito, no me gusta nada. Me parece haber leído también que Canonical quiere cojer Gnome Shell y a base de extensiones darle otro aire, algo así como hicieron en Linux Mint para crear Cinnamon.
En fin, que no se sabe con certeza como acabará todo esto, lo que si que tengo claro es que yo me he vuelto a Linux Mint Cinnamon y que me quedare con ella como distro principal por un tiempo, seguramente largo.
Un saludo.
La verdad es que me inquieta que Ubuntu de escritorio pase a ser un producto de segunda categoría para Canonical, algo que ya que no le es rentable económicamente se quede ahí un poco en el aire, algo a lo que no se le da valor. Es un detalle de importancia que se esté preparando la salida a bolsa de la empresa, según he leído, por lo que entiendo que ahora más que nunca todos aquellos proyectos que no den beneficios pues se abandonen o se vayan olvidando poco a poco. También puede ser que Ubuntu en su versión de escritorio si sea rentable para Canonical, no desde el punto de vista que les reporte dinero directamente sino como un producto estratégico que les de publicidad o que les permita, gracias a él, estar en el candelero. Esto último no estoy segura y lo desconozco.
Lo que más me preocupa es en el tema de las actualizaciones periódicas de seguridad, si hay menos personal de Canonical en el proyecto trabajando, estas actualizaciones pueden o no llegar, o llegar tarde,
Mark Shuttleworth insiste en que no, que se le seguirá dando importancia, pero entiendo que las decisiones y el rumbo de la empresa ya no dependería mucho de él, sino de los accionistas y bueno, visto desde esa perspectiva puede que Ubuntu no sea prioritario.
Por otro lado y por tener algo de esperanza, también he leído comentarios que indican que Ubuntu puede ganar con el cambio al tener una implementación estándar de GNOME, por lo que en teoría tendría que haber más ojos encima del proyecto (no solo Canonical, encargada de Ubuntu, sino también Red Hat, SUSE y todos los gigantes de Linux, puede que incluso Oracle). Bueno, no se, supongo que lo veremos con el tiempo..
Entiendo que para gente que estamos arrancando, o quieran probar Linux, el posible abandono de Ubuntu a su suerte puede ser un hándicap. Eso sí, un hándicap salvable, porque de verificarse las previsiones más pesimistas, pienso que la solución es dar el salto a otra distribución, lo que no estoy es nada segura que ese salto en mi caso llegue a buen puerto. Pero bueno, siempre hay gente que tiene páginas y que ayudan a los demás, como es el caso de este blog de nuestro amigo Liher. Será cuestión, llegado el caso, de intentarlo, de tener paciencia y leer mucha documentación.
Seguiré atenta a los comentarios que aquí se publiquen para poder leer las opiniones de gente más experta.
Hola Monica, no creo que Ubuntu abadone la version de escritorio. Es mas, me atreveria a decir que puede salir beneficiada ya que creo que lo mas rentable para Ubuntu es la version de servidor y al contar ahora con Gnome que viene de otro lado, por asi decirlo, los usuarios no nos quedaremos abandonados, eso creo yo. Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amiga.
Pues me das una alegría, porque la verdad es que estoy muy contenta con él. Saludos, Liher.
Hola Monica, yo hace un tiempo que estoy con Mint y me va genial, muchas gracias por tu visita, un saludo amiga
Buenas noches Liher.
Una preguntita, o mejor tres, respecto a la distribución que tú tienes instalada. ¿Es la que deriva de Ubuntu o la que deriva de Debian? ¿Qué escritorio has elegido? ¿La distribución que tú tienes se puede instalar en portátiles que tengan Uefi?
Muchas gracias.
Hola Monica, ahora estoy usando Ubuntu 16.04.3 con Unity y si, se puede instalar en portatiles con UEFI, yo la tengo instalada pero el UEFI lo tengo desactivado desde la BIOS. Muchas gracias por tu visita, un saludo amiga.
Hola Liher. En el blog del Replicante se comenta que Canonical mantendrá la distro por tiempo indefinido, esto en palabras del mismísimo Shuttlerworth que dijo-es la idea- que primero desaparece él antes que Ubuntu. Es una buena noticia después de la oleada de golpes bajos que nos han dado a los seguidores de la distro, ya ves la última, en donde desaparece la versión de 32bits. En fin, no veo en el horizonte para cuando toquen fondo en sus malas decisiones, según yo. Saludos cordiales.
En todas están desapareciendo las versiones de 32bits. Es un cambio lógico, los fabricantes no van a mantener una arquitectura que ya es completamente inútil para los requerimientos actuales.
Viene de la decisión de dos mundos informáticos y que más venden: videojuegos y servidores, y el 32 bits ya no sirve.
Y por Ubuntu no hay que preocuparse, en el momento en el que han decidido salir a bolsa han soltado lastre de productos que eran un pozo de gastos. A partir de ahí se han obligado a ellos mismos a no hacerlo mal, porque sino los inversores huirían.
Hola GusitoMixx, hay decisiones que gustan y otras que no, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Espero que estos cambios sean positivos a futuro. A mí en lo personal me encanta Ubuntu. Lo vengo usando desde 11.04 desde que salió con Unity. Es un escritorio que me parece muy cómodo, lindo, muy eficiente en la distribución de elementos en la pequeña pantalla de notebook. Ahora uso 16.04 y me parece genial! Ni un problema, lista para usar. Por eso la próxima LTS voy a extrañar muchísimo Unity. Ojalá la comunidad pueda seguir haciendo evolucionar esto, al igual que hicieron con el actual llamado «Mate Desktop» y que no muera nunca.
Hola Jorge, no creo que Unity muera, al principio muchos usuarios echaban pestes de el, yo incluido, pero consiguieron hacer un buen trabajo y llevarlo a un buen nivel. De momento me mantendre a la expectativa con Unity, a ver como evoluciona. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
El aspecto positivo es que las personas dedicadas a Unity, ahora puedan dedicar sus esfuerzos a otras tareas, y sería bueno que una de ellas fuero personalizar Gnome.
Otro aspecto es la seguridad. Ubuntu Server es una parte importante de Ubuntu y seguramente lo será mas a partir de ahora. Por ese motivo las actualizaciones de seguridad, si no antes, seguirán llegando como hasta ahora.
Mucho han cambiado las cosas en las distribuciones gnu/linux en los últimos años, de no usarlas nadie, a ser conocidas por usuarios corrientes, el presente ya ha pasado, el futuro viene muy deprisa.
Hola JVare, tienes toda la razon amigo. No creo que Ubuntu acabe medio abandonado. Muchas gracias por tu visita, un saludo colega.
El cambio de rumbo viene de la mano de la próxima salida bursátil de Canonical. No van a abandonar el escritorio, eso seguro, y de hecho es probable que se refuerce por varios motivos. Uno de ellos es el abandono de proyectos, incluyendo Unity para dedicarle a servidor e IoT. Esto implica que la base estable de servidor será aun más estable, retroalimentando a la versión LTS de escritorio.
Por otro lado, algo que parece que nadie comenta, si Unity lo dejan a la comunidad ya no lo tienen que mantener ellos, y al adoptar Gnome exactamente igual, de hecho van a desarrollar extensiones de Gnome que harán públicas para la 18.04 (ya han dicho que la 17.10 sale prácticamente pelada).
Es decir, se van a dedicar por un lado sólo a las entrañas de la distribución, y luego hay que tener en cuenta que va a competir a la par que va a hacer tratos con empresas del sector como ya están haciendo con Microsoft. Esto, a mi parecer, implica que es probable que se compartan tecnologías, que aumente la cuota de Ubuntu en entorno empresarial lo que hace muy probable que MS Office y Visual Studio por ejemplo se porten a Linux, al fin y al cabo ya están para MacOS.
El camino es bueno pero en el mundo del Software Libre que tradicionalmente se tenía la idea de libre y gratuito, cosa que se está rompiendo gracias a las empresas dedicadas a ello que ganan dinero con el mismo como Red Hat u Odoo con OpenERP.
Creo que escogen un camino que a medio plazo va a beneficiar al mundo empresarial y al usuario.
Un saludo.
Hola DieGNU, espero que tengas razon y que salgamos todos ganando. Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo