Ya llevo unos 5 años usando Linux. He usado varias distribuciones, aunque la mayor parte del tiempo he usado Ubuntu o alguna de sus derivadas. En ese tiempo, después de descubrir sus bondades, he «convencido» a otros usuarios para que lo instalen en su ordenador y, en general, casi todos se han quedado con el. Después de este tiempo y la experiencia que he adquirido tratando con las personas que tienen o han tenido Linux en sus ordenador, he llegado a una conclusión y es que Linux no es para todos. Puede que algunos, al leer esto, me digan que estoy equivocado, que todo el mundo puede usarlo y que es fácil de aprender, y aunque se que esto es así, no quiere decir que Linux sea para todos, aunque no lo parezca ambas cosas con diferentes, y me explico.
Cuando hablamos de los usuarios tenemos que diferenciar, a grandes rasgos, dos tipos. Un tipo de usuario seria el que usa el ordenador para el ocio y el otro tipo es el que usa el ordenador como una herramienta. Ademas, dentro de los usuarios que lo usan como una herramienta habría que diferenciar entre los que se dedican a la informática y los que no.
Supongamos que un usuario usar el ordenador como una herramienta, en este caso voy a hacer un ejemplo con un programa de edición de vídeo. En los tres grandes sistemas operativos tenemos programas excelentes que sirven para ese tipo de tareas. Estuve buscando uno que no tuviese versión para Linux y encontré uno que se llama Video Suite en una página web de una empresa llamada Movavi. Estuve investigando un poco sobre el en su web y la verdad es que me sorprendió. Con Video suite tenemos incluidas varias herramientas con las cuales podremos hacer de todo en lo que a multimedia se refiere, como por ejemplo:
- Presentaciones de fotos
- Grabar la pantalla de nuestro ordenador
- Grabarse con una webcam
- Mejorar la imagen de un vídeo
- Cortar partes de un vídeo y hacer un montaje
- Transiciones entre una parte de vídeo y otra
- Aplicar efectos como el de cámara lenta
- Agregar música de fondo a un vídeo
- Poner leyendas en los vídeos
- Convertir un archivo de vídeo a diferentes formatos
- Digitalizar vídeos
Y se pueden hacer muchas mas cosas. Soporta muchos formatos de vídeo. Vamos, que cualquier cosa que queramos hacer con un vídeo lo podremos hacer con Video suite. Me parece una herramienta tremendamente buena. Hay una cosa que me llamo mucho la atención cuando estuve viendo su web y es que tiene precio pero se puede descargar gratuitamente para prueba, aunque esto no es lo que me sorprendió, como me pareció algo extraño, me puse en contacto con ellos para preguntar, la curiosidad me mataba, y hablé con ellos. La atención fue genial y me dijeron que realizando unas sencillas tareas, como hacer click en «Me gusta» en su página web en Facebook y compartir uno de sus mensajes se obtiene un 20% de descuento, hay varias acciones mas disponibles y son acumulativas, de tal forma que el conjunto de aplicaciones puede salirte gratis.
Video Suite esta disponible para Windows y para MAC, pero no para Linux. A lo que quiero llegar con esto es que si te dedicas a la edición de vídeo, un conjunto de aplicaciones como esta puede tener todo lo necesario para trabajar y en Linux tenemos que buscar aplicaciones concretas para cada cosa, lo cual para muchos de nosotros no es un problema, pero para los usuarios de Windows y MAC seguramente si lo sea y, la final deciden seguir usando dichos sistemas operativos por el hecho de tener herramientas como esa.
Este tipo de aplicaciones hacen que los usuarios sigan usando Windows o MAC en vez de Linux. También hay algo que tener en cuenta, hay usuarios que dicen «necesitar un programa» cuando no es así, es decir, hay usuarios que dicen que necesitan Photoshop y que lo que hacen es mejorar el brillo de una fotografía, pero como saben hacerlo en el programa de Adobe, no van mas allá. Ahí esta lo que comentaba al principio del articulo:
- Linux es para todos, por capacidad si, ya que el usuario que ha aprendido a mejorar el brillo de una foto en Photoshop puede aprender a hacerlo en Gimp
- Linux no es para todos, por comodidad, saben hacer una tarea en un programa y no tienen la inquietud de aprender más o de buscar una opción mejor.
Con este articulo no quiero criticar a nadie, solo dar mi opinión. Os pongo un ejemplo de hasta donde puede llegar esa «comodidad». En una ocasión estaba con mi portátil en un bar, como era «Zona wifi» había mas personas a mi alrededor y, sin querer, oyes a los demás. Había una mujer en la mesa de al lado que estaba hablando con un hombre y estaban delante de un portátil, ella le decía que tenia que pensar en comprarse otro ordenador por que ese iba muy lento. Decía que cuando lo encendía, se iba a fumar un cigarro y, con suerte, cuando volvía al de 5 minutos, ya podía empezar usarlo. La cosa es que pude ver el modelo de portátil que era, ahora mismo no lo recuerdo, pero su procesador era un Intel i5 y venia de fabrica con 4Gb de RAM, solo con saber esas especificaciones ya me vale para saber que tenia el ordenador hasta arriba, la zona de indicadores de su Windows estaba repleta y el escritorio lleno de enlaces a programas. Yo tenia un portátil con especificaciones similares y apenas tardaba en arrancar unos 30 segundos. Según el tiempo que tarda un ordenador en arrancar, mas o menos, puedes saber cual es su rendimiento en las condiciones en las que esta y no se como podía tenerlo así y plantearse comprar otro ordenador en vez de hacer algún cambio, como por ejemplo el sistema operativo. Ademas decía también que solo lo usaba para navegar por Internet y descargar películas y música, por lo que tanto ella como el ordenador eran candidatos ideales para usar Linux, pero es mas cómodo y fácil comprar otro ordenador, ¿verdad?
A lo que quiero llegar es a que esa mujer podría usar Linux sin problemas, por capacidad, pero por comodidad no lo haría nunca, así de sencillo.
Podría estar aquí escribiendo muchas horas con ejemplos, pero llegaría a la misma conclusión final, Linux no es para todos, queda reservado para los usuarios a los que nos gusta la informática y aprender, y que no nos conformamos con lo que ofrecen otros sistemas operativos, porque sabemos que podemos exprimir mas nuestro ordenador al elegir Linux como su sistema operativo.
Un saludo a todos.
Yo creo que el único problema en la mayoría de gente es que son reacias al cambio, más vale malo conocido que bueno por conocer sería un buen título para un post como este. En mi experiencia también intentando expandir Linux me he encontrado con toda clase de gente, desde los que vas a la semana de instalarle una distribución y tiene todo el escritorio lleno de .exe de Softonic y grazna que » aquí no funciona na» hasta el que se ha adaptado y ahora no puede vivir sin Linux.
Yo hace tiempo me di por vencido y solo se lo pongo a quien muestra un mínimo de interés, al resto que se busque un poco la vida que guindous no es mi campo xD
un saludo
Hola Diego, justo esta semana alguien me recordo Softonic, que nido de virus!!!! A todos nos pasa igual, muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo amigo
🙂 excelente información, justamente pienso en lo mismo, Linux solo es para quienes tienen suficiente conocimiento informáticos.
Hola MakuSensei, pensamos igual 😀 Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Sólo es necesario interés. Familiares míos sin conocimientos han instalado cosas en Linux, sólo hay que querer, si quieres empiezas a conocer, si no… pues no xD
Hola DieGNU, no te falta razon amigo, un saludo
Tienes toda la razón. También creo que hay buenos y malos usuarios en cualquier sistema operativo. Si un usuario de Windows, tiene su sistema que da lástima, te aseguro que hará lo mismo en GNU/Linux. Los malos hábitos perduran. Saludos.
Hola Daniel, es dificil cambiar los malos habitos, lo se por experiencia, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Totalmente de acuerdo con esta nota, ya lo he visto muchas veces, ejemplos hay de sobra, pero todo se debe al poco ánimo de la mayoría de los usuarios de pc, que por desconocimiento creen que la solución es un pc nuevo en vez de «sanear» su windows, que es lo primero que piden cuando uno les comenta que no necesitan algo nuevo, o incluso usar linux, el cual cuyo nombre les produce miedo. Basta un mínimo cambio, el perder su programa de windows favorito, el intentar usar libreoffice en vez de microsoft office y por favor!!! borra linux para siempre, que quiero usar windows!!!. Y basta un ejemplo para terminar; mi madre usó linux desde un principio ya que yo la introduje en el mundo de la computación, a aprendido muchísimo aunque nada muy sofisticado, más como usuaria de internet, sin siquiera saber que NO es windows lo que usa y el día de hoy se pierde si ve windows en otro pc.
Hola Anuro, ya se lo que me cuentas amigo, me ha pasado alguna vez. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Buen articulo
Hola Aioria697, me alegro de que te guste, gracias por tu visita, un saludo amigo
¿Por que aprender a bajar el brillo de una imagen con gimp y tener que cambiar el sistema operativo si lo puedo hacer desde la aplicación de fotos de windows 10 y sin cambiar nada? Sin contar las miles de aplicaciones que hay, paint.net por ejemplo.
Las ventajas de linux son mas idealizadas que verdaderas ventajas no es tanto temor al cambió.
Hola Gera, has usado alguna vez Linux?
Yo he pasado horas buscando por Internet,preguntando a personas que saben de esto, y he ido metiéndome en este mundo que me apasiona, y ahora tengo un dual-boot con Windows y Ubuntu .
Decir también que informáticos ,(mas de tres),me comentaron que para que quera dos S O,que Windows era mucho mejor.que había mucha gente trabajando para este S O,y que era mucho mas seguro,en definitiva opiniones para todos,y mira que he preguntado.
Saludos.
Hola Aladino, todo depende de para que lo uses, pero personalmente yo prefiero Linux de lejos, han sido muchos años de penurias en guindous. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Pues a mi me instaló el informático donde trabajo Ubuntu hace casi un año y estoy maravillada. En mi portátil, Windows Vista era ya insoportable y desde que tengo Linux va muy rápido. El único atasco que tuve fue que no tenía el tipo de letra Times New Roman, pero en un foro de Ubuntu venía explicado cómo hacerlo (muy bien detallado y con fotos) y problema solucionado. Por lo demás sólo puedo decir que he ganado con el cambio. Esa ha sido mi experiencia.
Hola Monica, muchas gracias por compartir tu experiencia y por tu visita, un saludo amiga
Hola Liher
En primer lugar quiero felicitarte por tu blog, hace tiempo que lo leo, aunque nunca había comentado nada.
Creo que tienes toda la razón en cuanto a que mucha gente no se plantea usar una distribución linux por comodidad.
Parte de esta comodidad también viene motivada porque prácticamente todo lo que comercializa es windows o mac y en el mundo laboral es lo que está generalizado a nivel de usuario normal, por lo tanto es un entorno y unas aplicaciones ya conocido.
Yo soy un usuario normal, uso el ordenador para navegar, descargar y poca cosa más, aunque siempre me ha gustado trastear un poco con ordenadores.
Desde finales del 2013, motivado por el fin del soporte del windows xp, instale Linux en una partición y deje xp en otra más pequeña. Creo que desde entonces arranque 3 o 4 veces con xp y ya no me acuerdo cuando fue la ultima vez. Esa partición de xp desaparecerá en el próximo formateo.
Cuando oigo o leo a la gente hablar de equipos antiguos o con pocos recursos me entra un poco la risa floja. Estoy escribiendo esto desde un Compaq Evo D310, es un equipo de sobremesa (no torre, sobremesa era un pc de empresa) con un P4 a 1.8, 2 GB de ram, 250 GB de disco (un disco heredado) y con la gráfica integrada en la placa.
La diferencia de como funciona el equipo con xp y con linux es abismal. La distribución elegida fue Lubuntu, (actualmente tengo la versión 14.04). Hay quien dice que es fea, pero, precisamente, por lo simple que es, opino que para pasar de Windows a Linux es perfecta. Además es muy ligera, apenas consume y tiene un menú muy sencillo y ordenado. Yo no necesito más.
Con las aplicaciones por defecto y alguna más me manejo perfectamente, para mi son imprescindibles MOC, conky y xbindskeys, aunque siempre instalo alguna más como libreoffice, bleachbit, baobab…
Insisto en lo poco que consume, ahora mismo mientras tecleo: 15% del procesador y 700 megas de RAM teniendo firefox con 6 pestañas abiertas y jdownloader descargando.
Eso si, hay que reconocer que el equipo es el que es y sufre mucho con yutube y ciertas paginas muy cargadas, en esos casos es mejor tener una única pestaña en el navegador.
Con esto quiere animar a quienes se hayan plantado dar el salto a Linux a que lo hagan. Lo importante es encontrar una distribución con la que se este cómodo. Yo he contado mi experiencia con Lubuntu pero hay distribuciones y escritorio para todos los gustos.
Es cierto que hay que tener cierta inquietud y motivación por probar cosas nuevas y que ha veces pueden surgir problemas, pero en mi caso siempre han sido por haber experimentado sin estar seguro de lo que hacia.
Y para aprender y solucionarlo siempre esta internet, así descubrí, ya hace tiempo, este blog, con el que he aprendido muchas cosas.
Lo siento, creo que me ha quedado demasiado largo.
En fin, enhorabuena de nuevo por el blog. Un saludo
Hola Julio, gracias por la felicitacion :D, me alegro de que este blog te haya servido de ayuda. Justo hoy he instalado Lubuntu 16.04 en un equipo parecido al tuyo y precisamente notod flojera en los videos de Youtube, por lo demas va genial. Muchas gracias por tu visita y por tu comentario, me gusta mucho que alguien se tome tiempo para escribirme asi, un saludo amigo
Amigo Liher! También comparto tu conclusión de que Linux no es para Todos. Un ejemplo simple es el siguiente: A mi me encanta Linux, pero también soy Gamer y, por más que han estado avanzando las tecnologías y empresas de software para llevar sus productos a otros sistemas operativos además de Windows, el resultado no es el esperado. Con Wine puedes ejecutar y correr varios juegos bajo una capa de compatibilidad decente, pero no es lo mismo que correr los mismos juegos en Windows donde los drivers de DirectX y/o Nvidia, por ejemplo funcionan correctamente. La única razón por la que tengo el Windows Instalado es por los juegos.
Saludos!
Hola Jeoxs, desgraciadamente hay algunas cosas especificas para las que Windows es mejor de Linux, y los juegos son una de ellas. Los entornos virtuales o el Wine no son suficientes para juegos potentes. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo colega
Estoy totalmente de acuerdo con Liher de que la gente no se pasa a Linux por comodidad, y también lo estoy con DMACIAS de que no lo hacen por aquello de que más vale malo conocido que bueno por conocer. A esas dos buenas razones yo apuntaría una tercera, y es la nula curiosidad. A mucha gente no le pica la más mínima curiosidad en saber qué hay en esa caja metálica que tienen a los pies o qué tripas se esconden bajo el teclado de su portátil. Les da exactamente igual que placa madre lleva, que micro tiene, cuanta RAM maneja, que de grande es su disco duro, … y así con todo lo demás. Y claro, al no importarles eso les da igual si su Sistema Operativo hace un mal uso de todo ese hardware.
Un comportamiento análogo a este lo tenemos en esas personas que saben conducir, pero que nunca se han interesado en abrir el capó del coche y curiosear un poco en el motor, pieza que permite que éste se mueva. Se ponen al volante y les da exactamente igual lo que haya dentro, como si hay enanitos del bosque pedaleando como locos al estilo de los PicaPiedra. Les trae totalmente al pairo.
Y lo que toda esta gente, que le falta ese sentimiento tan humano que es la curiosidad se pierde, es que si supiesen con más detalle cómo esta constituido su ordenador, ya no les daría igual si su Sistema Operativo hace un mal uso del mismo. Todo lo contrario, se preocuparían de que se le sacase todo el rendimiento posible, por que con ello se beneficia a la propia persona, a su usuario o usuaria (en su trabajo, en el ocio, en su economía, en su seguridad). Que en la analogía del coche pasa lo mismo y está demostrado que aquella persona que conoce mejor su coche le hace mejor conductor (ahorras combustible, contaminas menos, sabes sacarle el par máximo, vas más seguro, tienes menos averías y éstas son de menor cuantía, etc…)
En definitiva, si quieres sacarle más partido a tus máquinas curiosea en ellas. Y una vez hecho esto ya nada te dará igual, perderás algo de comodidad pero verás que es bueno conocer. Feliz zambullida a todos.
Hola Romu, precisamente pense en usar la analogia de los coches mientras escribia el articulo. Estoy de acuerdo contigo en todo. Muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo amigo
Llevo desde el año 98, va para 20 años, peleandome con Linux. Digo bien, peleandome, y al final siempre me tumba. Antes era por lo de «read the fuck manual», ahora es por la consola y los comandos. Usar Linux lo hace cualquiera, pero profundisar en el requiere una dedicación absorvente que no todos podemos dedicarle. Perdonar pero considero que Linux esta concebido para elites. El primero que instale fue un Mandrake y ahora estoy con Linux Mint y los he probado casi todos, pero aun no he conseguido hacer una declaracion de la renta, por ejemplo, en Linux. Tengo que volver al «fuck windows». Lo siento.
Hola Manuel, hay algunas cosas que todavia tienen que mejorar, pero eso siempre sera asi, en todos los sistemas operativos. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Estoy más o menos de acuerdo en lo que comentas, excepto en lo del vídeo. El ejemplo que pones, Movavi, puede ser un programa aceptable para un aficionado que no se quiera complicar la vida, pero desde luego no sirve para alguien que se dedique al vídeo, al menos de manera profesional, ya que carece de compatibilidad con los formatos de vídeo usados habitualmente en el sector. La mejor opción para Linux en vídeo es Lightworks, que permite usar todo su potencial, aunque con algunas limitaciones en su exportación en su versión gratuita. Otra muy buena es Davinci Resolve, pero la versión de Linux vale casi 1000 euros. Y Kdenlive, aunque tiene una interface algo cutre permite hacer casi todo, incluyendo el uso de formatos profesionales.
Hola Roberto, no conocia esas opciones, muchas gracias por los apuntes y la visita, un saludo amigo
Compañero Liher, estoy de acuerdo con los conceptos de la nota. Así como Linux no es para todos, tampoco lo es en sí la tecnología y la informática. Siempre es una cuestión de interés por sobre la experiencia y la inteligencia, como bien mencionaste.
Una persona muy capaz en su campo, tal vez no le interesa la pc más que para abrir el navegador (caso del ejemplo de la nota), y entonces no aprenderá nunca a sacarle el jugo al aparato que tiene adelante. Lo mismo corre para un smartphone, 90% de la gente que conozco lo usa para Facebook y Whatsapp…
Pero otra cosa importante es el espíritu de libertad de Linux, que al ser un SO libre y gratuito pierde siempre en la competencia en marketing con el poderoso y gastardor MS. Sabemos de las prácticas de MS, obligando a fabricantes a instalar su SO y modificar ciertas cosas de hard inclusive.
Para la gente con poco o nada de interés en la informática, lo peor es tener que cambiar/instalar un SO. No tienen ni idea de cómo empezar. Entonces como dice Don Linus, la batalla en el desktop es una batalla desigual y no parece que cambie la dinámica a corto plazo.
Entonces el pase o no a Linux va a depender de los fabricantes si ofrecen o no pc con Linux. Pero creo que a pesar que lo ofrezcan, la gente lo rechazará porque ni saben qué es: ni siquiera entienden el concepto de SO.
Igual hay una esperanza, las generaciones que están saliendo ahora mismo de las escuelas, sí conocen aunque sea de nombre o de haberlo usado en las pc de la clase de informática.
Hola Sergio, ya he conocido varios casos de escuelas en las que usan Linux, es un atisbo de esperanza. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Buenas Liher, primero gracias, pues en este mi primer año GNULinuxero no han sido pocas las veces que he acabado en tu página por tal o cual duda. Cuando usaba win me consideraba un usuario medio/avanzado, pero por pereza o lo que sea siempre me quedaba en probar la versión live de ubuntu. Hasta que pase por unas jornadas sobre software libre, Me fuí con mi Debian instalado y mas feliz que una perdiz
Este año ha dado para todo, Perder miedo a la consola… olvidarme de parchear tal o cual programa para ahorrarme el dinero que no tengo…. convertirme en un pruebatodaslasdistros….. Pegarme con la maldita UEFI …
He pasado de windows 10 a un dualboot win10 + Debian… pero hace un par de meses me di cuenta que llevaba sin iniciar windows muchísimo tiempo, solución quitar windows 10, dejar solo Debian y montar un win7 virtualizado por si acaso.
A día de hoy no tengo ninguna intención en regresar a las ventanitas, todo lo que necesito lo puedo realizar con el equipo y el sistema operativo que tengo.
Pero me pongo a pensar en mis ratitos de lectura de tutoriales , en la jartá de videos tipo «How to» que me he podido ver y en las horas buceando por páginas como esta, para conocer o aprender cualquier cosilla. Y pienso que linux no es para todos, Porque la mayoría de la gente que conozco jamás emplearan todo ese tiempo de aprendizaje. Quieren enchufar y listo, y si se rompe llamar al colega de turno para que se lo arregle. Y desde luego estoy convencido de que no usarán linux, pues para exprimir un poco este sistema lo suyo es leer…. y claro, quien lee manuales lo mismo mola poco. «Joder angelito mira que eres friki», me han dicho alguna vez cuando les he planteado la alternativa. «Si total pa lo que lo uso… además yo no tengo nada que esconder y windows ya es seguro.»
Y si, es más fácil comprar ordenador nuevo con su windows y a seguir llamando al colega que sabe …
A tod esto , yo feliz por que así puedo «heredar» un portatil en uso, al que seguro le podre exprimir como mínimo un par de añitos más….
Hola Angelote, esta bien ya que asi tu sacaras provecho ;D No todo el mundo quiere aprender, pero los que queremos disfrutamos con Linux como niños 😀 Muchas gracias por tu visita y por contarme tu experiencia, un saludo amigo
Estoy de acuerdo contigo liher. Linux no es para todos, porque mucha gente no quiere, no puede, no le apetece, calentarse el coco, con la informática. No lee ni la ventana que ocupa el 60% de la pantalla que pone información mas o menos exacta del problema, no, te llama y dice que el ordenador no va, no quiere aprender, NO LE HACE FALTA.
Pensad, con toda la tecnología que tiene un coche, ¿cuantos mensajes te indica?. Ninguno prácticamente. Pues esto, casi es lo mismo, al menos para ellos, quiere tener un ordenador tipo lavadora, cosa que a la vez es lógico. Quieren cogerlo, que les haga, pum y listo. Y linux todavia, está a años luz de eso. Consola, por favor, para quien. Pues para mi que soy admin y me encanta hacerlo todo con bash. Para mi mujer 4 iconos GORDOS en medio de la pantalla y a correr. Dice que lo mejor que han inventado es la tablet grande que tenemos (IPAD). Dice que con los años que lleva en casa nunca hay que hacerle nada…
Saludos
Hola Marcos, todo depende de cada uno, por eso Linux no es para todos 😀 Muchas gracias por tu visita y por dar tu opinion, un saludo amigo
Hola Liher
En primer lugar quiero felicitarte por tu blog, hace tiempo que lo leo, aunque nunca había comentado nada.
Creo que tienes toda la razón en cuanto a que mucha gente no se plantea usar una distribución linux por comodidad.
Parte de esta comodidad también viene motivada porque prácticamente todo lo que comercializa es windows o mac y en el mundo laboral es lo que está generalizado a nivel de usuario normal, por lo tanto es un entorno y unas aplicaciones ya conocido.
Yo soy un usuario normal, uso el ordenador para navegar, descargar y poca cosa más, aunque siempre me ha gustado trastear un poco con ordenadores.
Desde finales del 2013, motivado por el fin del soporte del windows xp, instale Linux en una partición y deje xp en otra más pequeña. Creo que desde entonces arranque 3 o 4 veces con xp y ya no me acuerdo cuando fue la ultima vez. Esa partición de xp desaparecerá en el próximo formateo.
Cuando oigo o leo a la gente hablar de equipos antiguos o con pocos recursos me entra un poco la risa floja. Estoy escribiendo esto desde un Compaq Evo D310, es un equipo de sobremesa (no torre, sobremesa era un pc de empresa) con un P4 a 1.8, 2 GB de ram, 250 GB de disco (un disco heredado) y con la gráfica integrada en la placa.
La diferencia de como funciona el equipo con xp y con linux es abismal. La distribución elegida fue Lubuntu, (actualmente tengo la versión 14.04). Hay quien dice que es fea, pero, precisamente, por lo simple que es, opino que para pasar de Windows a Linux es perfecta. Además es muy ligera, apenas consume y tiene un menú muy sencillo y ordenado. Yo no necesito más.
Con las aplicaciones por defecto y alguna más me manejo perfectamente, para mi son imprescindibles MOC, conky y xbindskeys, aunque siempre instalo alguna más como libreoffice, bleachbit, baobab…
Insisto en lo poco que consume, ahora mismo mientras tecleo: 15% del procesador y 700 megas de RAM teniendo firefox con 6 pestañas abiertas y jdownloader descargando.
Eso si, hay que reconocer que el equipo es el que es y sufre mucho con yutube y ciertas paginas muy cargadas, en esos casos es mejor tener una única pestaña en el navegador.
Con esto quiero animar a quienes se hayan planteado dar el salto a que lo hagan. Lo importante es encontrar una distribución con la que se este cómodo. Yo he contado mi experiencia con Lubuntu, pero distribuciones y escritorios hay para todos los gustos.
Es cierto que hay que tener cierta inquietud y motivación por probar cosas nuevas y que a veces pueden surgir problemas, pero, en mi caso, siempre han sido por haber experimentado sin estar seguro de lo que hacia.
Y para aprender y solucionarlo siempre esta internet, así descubrí, ya hace tiempo, este blog.
Enhorabuena de nuevo por el blog. Un saludo
Hola que tal, tengo ya un tiempo usando Linux pero en realidad no soy muy bueno usandolo ya que solo utilizo las hojas de documentos de Libreoffice para trabajar. Quisiera saber si me recomiendas algunas paginas para ponerme a estudiar y saber utilizarlo un poco más. También, quisiera saber si me recomiendas un programa parecido a okular para manipular los archivos en PDF. GRACIAS!!!
Hola Manuel, te dejo un enlace que te servira:
https://elblogdeliher.com/la-biblioteca-la-esta-disponible/
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
muy buen blog y felicitaciones .
lo del linux no es para todos es como lo de los carros no es para todos; ,me refiero yo puedo comprar un auto pero para que? si mi trabajo esta a tres cuadras de mi casa y si necesito salir de viaje alquilo un coche o lo pido prestado a un familiar ademas no es lo mismo un bmw a ford o un camión cada uno busca un uso particular por eso a la hora de elegir la gente le ponen el windows por defecto que corre todo lo conocido y no les interesa si lo hace de forma eficiente o si los tienen bajo vigilancia solo les importa que lo haga de la manera mas fácil, muy diferente a linux donde todo es mas dificil. donde si se ve linux triunfar es en las empresas y en las instituciones educativas y científicas donde todo esta medido , presupuestado ,cuantificado y les interesa al máximo la eficiencia al mas bajo costo; es ahí donde se ve linux en servidores y estaciones de trabajo.
no se si ustedes les ha pasado pero lo mas odio de mi linux es libreoffice u openoffice me parece lento feo tosco e inestable les recomiendo wps-office una alternativa muy muy interesante les agradecería un articulo sobre esta herramienta http://wps-community.org/ multiplataforma multiidioma y mucho mas compatible y sobretodo RAPIDO.
Hola Diego, me alegro de que te guste el blog, gracias :D. Muchas gracias por la sugerencia del WPS Office, no lo conocia, lo probrare. Gracias por tu visita, un saludo amigo