Uno ya no sabe que pensar, quizás estoy loco o son imaginaciones mías pero creo que estamos en crisis, ¿o no?. No creo creo que sea el momento mas oportuno para hacer gastos innecesarios pero una vez mas los políticos de este país, España, toman decisiones que en vez de ahorrarnos dinero consiguen todo lo contrario.
He podido leer en MuyComputer un articulo en el cual hablan sobre el fin de soporte de Windows XP y lo que va a hacer nuestro gobierno al respecto. Según dicen la administración española se esta planteando cambiar todos los Windows Xp de sus ordenadores y poner Windows 8 sin plantearse otra alternativa. La cuestión es la siguiente, en este caso deberían hacer un concurso, para que todo fuese legal, en el cual se presentan alternativas y la A.G.E. (Administración General del Estado) debería elegir de las opciones presentadas la mas conveniente teniendo en cuenta una serie de factores.
Entre los factores que habría que tener en cuenta, digo esto sin ser político ya que debe hacer falta preparación y estudios para ello que yo no tengo, dos serian muy importantes:
- Que los ordenadores funcionen y sean seguros
- El coste que puede suponer a nivel de software (licencias de Windows 8) y hardware (algunos de los equipos que tengan XP no podrán hacer correr Windows 8).
Llegados a este punto habría que recordar una iniciativa que han llevado a cabo en Alemania, concretamente en la ciudad de Munich, han cambiado Windows por Linux en sus ordenadores y han ahorrado alrededor de unos 11 millones de euros, con ese dinero se pueden hacer muchas cosas. Y son 11 millones de euros en una ciudad, imaginaos lo que pude suponer en un país entero, buffffff, si eso, una pasta.
¿No creéis que si pusiesen Linux en esos ordenadores solo con el dinero que nos ahorraríamos en licencias de Windows 8 podríamos hacer cosas mas necesarias e importantes? Esto no es una cuestión de la «guerra» entre Linux y Windows, es solo una cuestión económica. Ademas de las Licencias de Windows 8 habría que tener en cuenta en cuantos ordenadores habría que hacer actualizaciones de hardware y cuantos ordenadores nuevos habría que comprar, entre todos estos gastos seria muchísimo dinero. Algunos podrían decir que como Linux es mas difícil de usar habría que formar a los usuarios del gobierno para que aprendan a usarlo, pero saldría mas barato contratar una empresa de software para que diseñe los programas que usan, si no los hay ya, a medida para que el cambio no suponga nada en cuestión de uso.
Ademas también hay que tener en cuenta el tema de los virus, seguramente el gobierno tiene contratado algún servicio con alguna empresa del sector para garantizar un poco de seguridad en sus ordenadores, por lo tanto otro gasto que nos podríamos ahorrar.
Como he dicho al principio del articulo puede que sean imaginaciones mías o que este loco, pero estamos en crisis, ¿o no?. Y tu, ¿que opinas al respecto?
Escribe al gobierno y les instalas y enseñas a los zoketes esos a usar linux,con lo magarranes que son cambian a windows para de estrangis enbolsarse ellos una pasta
Que cosas dices, como va el gobierno a poner Windows para para sacar tajada poniendo el cazo, que ocurrencias!! ;P
Pues opino que tienes mucha razon Liher, y que todo ese dinero se puede dedicar a algo mas necesario como por ejemplo ayudar a la gente que se esta quedando en la calle por no poder pagar la hipoteca o a todas esas personas que les han quitado las ayudas y no pueden valerse por si mismos o podria seguir y seguir…
Creo que sabiendo lo que sabemos de sistemas operativos pueden y deben dar una oportunidad a Linux
Se habran planteado alguna vez porque otros gobiernos lo utilizan? Quizas por seguridad, quizas por precio???
Un saludo 😉
Gracias por comentar ;D un saludo
No solo la administración central hay que contar las locales y las autonómicas salvo algunas.
No me quiero imaginar cuanto dinero puede suponer eso, y luego recortando en sanidad y educacion, o yo soy muy tonto o se estan haciendo muchas cosas muy mal 🙁
Quería poner 3 cosas
1 El ejército francés se ha pasado a LINUX porque es mucho más seguro. Así que también podríamos seguir su ejemplo, Además si usamos algo que nos vende otro país en lugar del nuestro nos puede pasar lo que a Alemania con los Iphone que los USA los usaba para espiar a la canciller.
2 El problema de Linux es que no es tan fácil de usar como Windows, te lo tienes que currar un poco, para los que nos gusta la informatica sin problemas, pero no todo el mundo es así. Pensar por ejemplo en conducir, no hace falta saber mecánica para hacerlo, y eso es lo que la mayor parte de la gente que usa ordenadores quiere, usar las aplicaciones que necesita sin necesidad de saber más.
3 el caso de la administración es distinto, en cuanto tienen un problema llaman al informático, así qeu tendría que ser facil migrar a linux, porque las aplicaciones que usas son muy similares sino iguales a las de microsoft.
PD. me ha gustdo tanto tu bolg para resolver dudas que lo he puesto en favoritos. muchas gracias
Gracias por aportar estar informacion, es un placer encontrar usuarios como tu. Tambien queria darte las gracias por la visita y por comentar y me alegro que lo tengas en favoritos ;D.
En cuanto a la facilidad de uso de Linux, me gustaria decir una cosa, a mi madre le he puesto Ubuntu hace un año mas o menos, antes tenia Windows 7 y ahora esta encantadisima con Linux. Sobre sus conocimientos tendria que decir que hace unos 4 o 5 años cuando compro su primer ordenador, si queria mover el puntero del raton a la parte superior de la pantalla levantaba el mouse, creo que os podeis hacer una idea de sus conocimientos sobre informatica, yo siempre digo que si mi madre puede usar Ubuntu, cualquiera puede. Mama, si lees esto no te enfades conmigo :D.
Un saludo y gracias nuevamente.
En este sentido, se ahorrarían miles de euros en la migración a Linux, yo soy de México, trabajo en una Institución de Gobierno, y me da mucho coraje cuando se migran a otro sistema operativo y tienen que comprar nuevas computadoras, eso sucede con Windows, al migrar, por ejemplo, de Windows XP a Windows 7 u 8, derrochando dinero, y provocando que las computadoras «obsoletas» se queden arrumbadas en un rincón, pudiendo instalar Linux y evitar la compra de nuevos equipos, y otra cosa, en cada país las normas para reciclar adecuadamente los equipos informáticos viejos, son distintas, en algunos se cumplen, en otros no, como México, que tiran a la basura normal los desechos electrónicos provocando contaminación al medio ambiente, y eso no es favorable ni para ellos como Gobierno (al fin ellos tambien son Seres Humanos) ni para la Sociedad en General, y conlleva a gastos que pueden ocuparse en las necesidades de la gente, conllevando a un bienestar social y colectivo, mejorando la calidad de vida de los habitantes de cada País, Saludos y Excelente Artículo 😀
Hola Peeter, es increible en que acaba el no usar Linux, cuando se pueden seguir usando ordenadores viejos con Linux y los deshechamos para poner un Windows mas nuevo, seguro que alguien se llena bien los bolsillos tomandos esas decisiones, un saludo amigo