Todos los que escribimos en un blog lo hacemos por varias razones. En mi caso abrí este blog porque me gusta escribir sobre Linux y diseño web, aunque este último tema todavía no lo he tocado lo que me gustaría. Esas son las temáticas que trato aquí e intento que todo lo que publico sea accesible a cualquier tipo de usuario, pero especialmente a los usuarios que están empezando a usar Linux y que necesitan ayuda para entender conceptos sencillos.
Yo mismo me vi en ese grupo de usuarios hace unos años cuando empecé a usar Linux, y para algunas cosas todavía estoy en el. Por aquel entonces me costaba encontrar explicaciones sencillas a conceptos nuevos para mi, como por ejemplo saber que es un repositorio, lo cual es algo muy sencillo pero si no das con el artículo adecuado puede generar confusión.
También, al igual que otros muchos usuarios, recibí mas de una mala contestación a alguna de mis preguntas, lo cual es algo bastante desagradable, ya que solo pretendía aprender. Muchos dirán que antes de preguntar habría que mirar la ayuda que viene con el sistema operativo, pero suelen estar llena de palabras técnicas que pueden conseguir generar mas dudas todavía. Quiero aclarar, para los que no me conocen, que no empece en esto de la informática ayer y que no soy un usuario sin conocimientos. A día de hoy llevo 25 años entre ordenadores, soy programador informático y diseñador web, ademas de arreglar ordenadores a familiares y amigos desde hace años, incluso llegue a hacerlo en una tienda de reparación de ordenadores de la que me llamaban cuando tenían mucho trabajo o no sabían hacer algo.
Si yo, que no soy un neófito ahora ni cuando empece en Linux, he necesitado y necesito ayuda, ¿que se puede decir de aquellos que no son informáticos? Pues que necesitan toda la ayuda que podamos darles y para ellos abrí este blog.
¿A que viene todo esto? Pues muy fácil, he recibido un par de comentarios en los cuales me dicen que el contenido que publico es muy simple. El primero de ellos es en un artículo en el cual muestro como usar el icono del Launcher de Ubuntu para maximizar o minimizar una ventana y que supuso que Dario me dejase este comentario:
El otro articulo en el que recibí un comentario de este tipo es uno en el que mostraba como permitir el contenido remoto en los emails por defecto en Thunderbird y el comentario que me dejo Targarian es el siguiente:
Como ya he dicho este blog lo creé orientado a los usuarios que se están iniciando en el mundo de Linux y que buscan respuestas lo mas claras posibles a los términos que se manejan en este sistema operativo y tutoriales explicados de la forma mas sencilla que pueda para ayudarles y que no lo abandonen.
Hay otros blogs mucho mas técnicos y de usuarios que saben muchísimo mas que yo como el de Linuxito, el cual recomiendo visitar y seguir, que tienen artículos mas complejos y que serán del agrado de usuarios como Dario y Targarian. Quiero decir también que tanto estos dos usuarios como cualquier otro siempre serán bien recibidos aquí, pero me gustaría, que es el objetivo de este articulo, que entendiesen que hay usuarios que tienen dudas sobre cosas sencillas y que si una persona quiere saber como cómo listar y setear ACLs en formato NFSv4, por citar algo complejo, y otra persona quiere saber como minimizar una ventana desde el Launcher de Ubuntu, ambas tienen que poder encontrar tutos sobre ello en Internet. Entre los blog mas avanzados y los mas sencillos creo que formamos un equipo con el cual satisfacemos las necesidades de muchos usuarios y espero y deseo que siga siendo así.
Gracias al trabajo gratuito que hacen muchos programadores en todo el mundo desarrollando Linux podemos disfrutar de el en nuestros ordenadores y, gracias a blogs como este o el de Linuxito, muchos usuarios aprenden a manejarse en el y resuelven sus dudas o aprenden a hacer esto o aquello.
Otra razón por la que abrí este blog es que en algunos sitios en los que pregunté mis dudas no recibí respuesta de ningún tipo, eso en este blog no ha pasado nunca y no va a pasar, todos los comentarios que habéis hecho han sido respondidos, aunque sea para decir que no tengo los conocimientos necesarios para poder ayudar, pero al menos he respondido.
Un saludo a todos.
Si tu vieras los comentarios que yo recibo en mi blog, y que tengo en moderación, entonces te echarías las manos a la cabeza, lo mío son insultos puros y duros.
Lo mismo en mi canal de Youtube, en mis vídeos, y en mis audios o podcasts.
Por eso te digo, no te preocupes, yo ya borro y bloqueo sin más «el frotar se va a acabar»
Tu sigue como siempre, con tu excelente labor y buen hacer que eso es lo que realmente importa, y sobre todo que te guste a ti. Si a ti te gusta lo que haces todos esos comentarios trolls que recibes están sobrando.
Un saludo y p’alante 😉
Continuamos en línea…
Hola Yoyo, tu comentario acabo en el Spam, no se por que pero a Akismet no le molas ;D Muchas gracias colega, ahi seguire y espero que tu tambien, un saludo.
Yoyo, siempre estás en fregados por ir de mesías y de iluminado . Tu problema siempre ha sido de ego, y de los 15 acólitos que te ríen las gracias . Te lo digo como lo siento, baja esos humos.
Creo que todos hemos recibido algunas críticas, unas constructivas y otras con el solo objetivo de hacer daño. He tenido experiencias de todo tipo, más de las deseables. Pero, ni antes, ni después, he criticado un blog. No va conmigo, cada cual es lo que es, valga la redundancia.
A estas alturas, poco o nada me importan ese tipo de comentarios, les respondo correctamente y punto. No espero que me entiendan ni tampoco que me sigan visitando, no aportan nada, son prescindibles.
Saludos.
Hola Jose Miguel, tienes toda la razon colega, son prescindibles, pero no puedo evitar cabrearme a veces. Muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo amigo
Todos tenemos nuestros pequeños trolls que nos alimentan las ganas de seguir haciendo la buena faena que hacemos 😛 Los trolls están bien, porque por una parte te avisan de que haces buen contenido, eso si, si llegas a punto donde tienes más trolls que comentarios, es bueno parar y pensar si haces las cosas bien.
Hacía tiempo que no te comentaba nada Liher, espero que estés bien!
Saludos,
Zagur
Hola Zagur, los trolls forman parte de este mundillo, unas veces no les hago caso y otras si, pero es lo que hay. Muchas gracias por pasarte amigo, ya hablaremos, un saludo.
¡Di que si Liher! A mi me gusta, te sigo y no soy un novato
Sigue así. ¡Gracias!
¡salú!
Hola Saileam, muchas gracias por tus animos y tu visita, un saludo amigo
Sabes que? El rss de tu blog está en mi lector porque te sigo y te doy las gracias por el blog. A los que comentan que el contenido es muy simple ni caso, sus comentarios solo demuestran que tienen una manera de pensar muy ‘simple’ que no les permite ver más allá de sus narices, por eso escriben ese tipo de comentarios, para enseñarle al mundo su manera simplona de ver las cosas y que se vea no son muy espabilados. Que sepas además que tu blog está en la lista de blogs recomendados por otros blogueros en sus repectivas páginas, por algo será digo yo.
Un saludo a todos … todos.
Hola JustMe, creo que tienes razon en lo que dices, muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo
Amigo Liher te entiendo perfectamente. yo no soy bloguero pero a diario leo en los blog que visito cosas que me producen vergüenza ajena; es lamentable como hay gente que habla con el único propósito de producir daño y menospreciar a los demás. Por desgracia en GNU/Linux tenemos a muchos «cerebritos» de pacotilla que les encanta mirar por encima del hombro a sus semejantes. Pasa de ellos y continua como hasta ahora, tu blog cumple un papel único y muchos te seguimos y apreciamos tu labor con este blog.
Un saludo y mis mejores deseos para ti.
Hola Ferna, muchas gracias por tus animos, tu comentario y tu visita, un saludo amigo
Hola Liher, no son pocas las veces que he echado mano de tus tutoriales. Te animo a que sigas en tu linea. Estas haciendo un trabajo fantástico con las personas que se inician en el mundillo Linux. Si no hubiesen blogs como el tuyo más de un@ se hubiese vuelto para atrás y hubiese abandonado a la primera de cámbio. Enhorabuena por tu trabajo siempre desinteresado y 100% vocacional. Un saludo!
Hola Jgurillo, muchas gracias por tu visita y tu comentario, seguire adelante pese a la marejada 😀 Un saludo amigo
Saludos LlHER, ante todo decir que no todos somos tan inteligentes como TARGARIAN Y DARIO ,(POR DESGRACIA), ,en este mundo hay que ser un poco agradecidos ,dedicas tu tiempo en enseñarnos este mundo (Linux),tan desconocido para muchos ,(entre los que me yo encuentro). ,………..así que sigue tu línea, y no olvides,….»a palabras necias, oídos sordos.»
Un abrazo.
Aladino
Hola Aladino, te hare caso ;D Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo
Una gran parte de la comunidad del software libre y Linux es tóxica, es normal encontrarse con mucha gente así.
Hola Lomipo, de todo tiene que haber en la villa del señor 😀 Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Ijole, que fácil resulta cubrirse bajo el anonimato en Internet… por ahí hay algo que recita más o menos asi: «la tecnología debería ser más cara y no estar a la mano de cualquier persona» a veces pienso que eso sería mejor jeje, hay muchisima gente que no sabe utilizarla correctamente.
Yo también he echado mano de alguno de tus artículos, así como de otros blogs, siempre agradeciendo la buena voluntad de ustedes los blogueros por compartir el conocimiento.
Ánimo y Saludos!
Hola Oscar_sg, buen dicho ese 😀 Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo.
Liher,
Es una lastima que haya quien únicamente escriba un comentario sin aportan nada y que simplemente critique, menosprecie y no valore el esfuerzo de alguien que invierte su tiempo ( algo siempre valioso) a compartir conocimientos, por muy simples que sean o lo parezcan.
Coincido contigo en que los que se están iniciando en algo tienen que poder encontrar respuestas fáciles.
Seguramente a quienes hayan escrito esos comentarios les parecerán innecesarias esos artículos que mencionas, pero otros habrán aprendido, o descubierto algo que no sabían, que no encontraban o que nadie les había explicado como hacer.
La complejidad de realizar cualquier cosa va siempre relacionada con el usuario y la misma acción tiene distinto grado de dificultad dependiendo del usuario (según sus conocimientos, aptitudes edad…). Por ejemplo mi madre no sabe enviar un mensaje de Whattsapp o Telegram pero a mi sobrino de 10 años, sin tener móvil propio, no hay que explicarle casi nada de como funcionan.
Estamos en una época del poco esfuerzo y del todo gratis en internet, en el que lo usuarios pretendemos encontrarlo todo fácil y rápido, sin pensar que para encontrarlo alguien lo ha tenido que poner ahí. Y esto lo hacemos sin valorarlo ni agradecerlo o al menos no lo suficiente.
Yo mismo soy usuario básico de Linux desde 2013 y asiduo a tu blog desde que me encontré con el hace tiempo, seguramente buscando como hacer algo, que ahora me parecerá muy sencillo, pero que en su momento desconocía como hacer.
Precisamente lo que mas me gusta es que hablas de dudas o problemas que te han surgido a ti y que lo haces con claridad en las explicaciones y escribiendo con tus propias palabras, no como en otros sitios en los que se dedican a copiar literalmente.
A pesar de haber leído tantas cosas en tu blog y también en otros, no suelo dejar comentarios (de hecho este es el segundo comentario que dejo, el primero fue en el articulo https://elblogdeliher.com/es-linux-para-todos/).
Es decir, me incluyo en los que no lo agradecen lo suficiente, (al menos públicamente) y espero que podáis disculparme todos los a los que leo su blog desde el silencio y anonimato.
Quiero pensar que los que hacemos esto es por falta de tiempo, sin embargo, he observado que muchos si que encuentran ese tiempo y ganas para el escribir una critica, no constructiva sino destructiva, en una o dos linea y sin razonar ni aportar nada,como han sido estos ejemplos en tu blog.
Por todo esto, me parece que es de justicia escribirte este comentario (y puedes tomártelo en nombre de todos aquellos que te leemos en silencio) para agradecerte tu dedicación y tu tiempo y felicitarte por tu blog en el que en cada artículos aprendo o descubro algo nuevo o recuerdo algo que ya sabia.
Un saludo y gracias
Hola Julio, te agradezco enormemente tu comentario. Como bien dices todos los usuarios tienen derecho a aprender y la complejidad de una tarea depende de muchos factores, como bien indicas. Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo
Nada Liher, los comentarios de este tipo al no ser constructivos en mi opinión no debemos ni hacerles caso. Como otros compañeros han dicho, con tu blog has enseñado y sigues enseñando a la gente a comenzar en Linux y a conseguir desenvolverse en él.
Y voy a contar una de las burradas que me ocurrió al comenzar con Linux, y que fué que como en la terminal no se escribía la contraseña para validar lar ordenes, desinstalé y probé varias distros hasta que no recuerdo si en este u otro blog leí que no se reflejaba la contraseña al escribirla en terminal. El tema es que si alguien como tu u otros no explica lo simple como vamos a llegar a lo avanzado.
Bueno una anecdota más para un bloguero y que no debe sino animar a seguir adelante.
Saludos y gracias por tus posts.
Hola Kiketrukcer, cosas como lo que que te paso con la contraseña nos han pasado a todos amigo. Muchas gracias por tu visita y por contar tu anecdota, un saludo amigo
Yo empecé en linux con 50 años, ni tengo nivel, ni pretendo tenerlo, trabajo en una granja y agradezco sobremanera los tutoriales sencillos porque a veces los que escriben dan por supuestas cosas que los noveles ignoramos.Sigue así que quienes te seguimos sabemos a qué venimos aquí.
Hola Patxi, te animo a seguir adelante con Linux, me parece un mundo apasionante y te dara muchas horas de entretenimiento. Me alegro de que este blog te sirva de ayuda, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Excelente labor la tuya, Liher. Si a alguno se le queda pequeño, pues que visite webs más avanzadas. Me parece el tuyo un blog muy adecuado para los iniciados, un faro para los nuevos, con explicaciones sencillas y comprensibles. No todos pueden alardear de eso. Para enseñar, antes hay que aprender. Yo te seguiré siguiendo. Saludos.
Hola Victor, «para enseñar antes hay que aprender», cuanta razon amigo!!! Toda la vida aprendiendo y lo que queda 😀 Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Si no aportas, aparta. Es lo que tienes que seguir a la hora de hacer caso a los comentarios. Yo al igual que todos fui ( y soy ) un eterno principiante, porque cuadro ya te sabes desenvolver medio bien en algo le meto mano a otra cosa de la que no tengo ni idea.
Sigue tal cual está que es verdad que muchos de nosotros no recaemos en la necesidad de tutoriales básicos que tanta falta hacen y nos hicieron en su día.
Un saludo
PD: yoyo también cae siempre en mi buzón en akismet jajajajajajaja, no lo traga
Hola Diego, pobre Yoyo!! Pensaba que era a mi solo 😀 Muchas gracias por tu visita amigo, un saludo.
Aparezco en un mensaje de este artículo jajajaja. Pues nada, que me encanta tu blog, ya lo sabes, que he aprendido muchas cosas y las seguiré aprendiendo. Recuerdo que una vez explicaste como desinstalar una aplicación desde la terminal y el ejemplo que pusiste era justamente sobre una aplicación que yo me quería desinstalar (Gimp), me vino aquello de perlas.
Pues nada, nuuuuuchas gracias y saludos. ¡¡Gracias!!
Hola Monica, si que apareces 😀 Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amiga.
Hola Liher, me gusta mucho el nuevo formato de tu blog.
Pues mira yo me inicié en Linux en octubre de 2014 y me inicié en el grandemente amado/odiado Ubuntu (Unity). la verdad si no hubiera sido por tu sitio yo la verdad hubiera claudicado. Acababa de instalar Windows 8.1 y la verdad me había gustado mucho pero como todo Windows se empezó a volver lento y el mantenimiento era como de 8 horas… y luego descargo el Flash player y resultó ser una página apócrifa y casi me quiebra el Windows por lo que duré dos días en arreglarlo. Instalé Ubuntu y cuando comienzo a buscar ayuda la única ayuda amable y gentil fue la tuya (en otros lados me dijeron que mi baja curva de aprendizaje me impedía comprender tan profundos conocimientos) me ayudaste a tratar de instalar mi impresora que daba problemas… no lograste descifrarlo pues era un modelo muy reciente pero le dedicaste varios días. He migrado a Linux Mint, trisquel, Manjaro, intente usar Fedora pero terminé regresando a Ubuntu con Unity y a Ubuntu Mate, KDE sigue sin convencerme. Sigo visitando tu blog y la verdad sigue siendo muy necesario.
Gracias Liher por acordarte y tnernos en cuenta a los que no somos nada profundos en Linux y que sinceramente no pretendemos ser profundos.
Hola Javier, me alegro mucho de haber sido una ayuda para ti amigo, es un placer verte por aqui, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Ya sabes ingenierillos siempre han existido, tu a lo tuyo que lo haces de puta madre.
Un abrazo.
Hola Arangoiti, muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo.
Ay, Liher, Liher… qué te voy a decir yo que no sepas o que no te hayan dicho ya en los fantásticos comentarios que te han dejado por ahí arriba.
Sabes que siempre te he animado con el blog, creo que haces una excelente labor entre los que empezamos con el sistema del pingüino y además de una manera muy especial, que es tu forma de escribir y explicar lo más básico, tan clara y secilla que lo hace comprensible para cualquiera tenga el nivel que tenga. Pero siempre tiene que haber alguien que diga alguna gilipollez, en fin… se ve que estos dos, en vez de pan, trajeron un portátil con Linux bajo el brazo al nacer, no todos hemos tenido esa suerte y necesitamos aprender desde cero, así que sigue como hasta ahora, haces una labor estupenda y además desinteresada que es de agradecer, así que gracias, y mil veces gracias por repartir tus conocimientos con tod@s nosotr@s.
Un saludo colega y a ver cuándo nos tomamos un café 😉
Hola Almuss, muchas gracias Almu, que alegria leerte 😀 A ver cuando podemos quedar para un cafe, ya tengo ganas de verte. Un abrazo.
Colega, primero que nada gracias por la mención, es un honor. Suerte que todavía queda gente como vos que tiene paciencia y disposición para bajar conceptos técnicos a tierra. Si no fuera por blogs como éste no habría usuarios nuevos en Linux.
Segundo, te parece que mi blog está a la altura que requiere el usuario avanzado??? Checa el primer comentario en ésta entrada!!! https://www.linuxito.com/gnu-linux/nivel-medio/883-como-instalar-phpmyadmin-en-debian
Alguien que no le gusta un blog, no lo lee, cierra la pestaña y ya. Si no le gusta y se toma el trabajo de dejar una crítica destructiva, es porque es lisa y llanamente un TROLL. Y troll hay en todos lo sitios y para todos los gustos. Arriba los ánimos que estás haciendo un buen trabajo.
Hola Emiliano, el honor es mio 😀 Tu tienes tutos de varios niveles, algunos ni los entiendo, la verdad, pero siempre me gustar leerlos. Los trolls, como Teodoro, estan ahi como las malas hierbas, siempre salen. Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo.
Amigo Liher:
Siempre ha habido gente a la que le gusta más hacerle la puñeta al vecino que otra cosa. Seguro que a estos individuos les gustaría que internet entero fuera algo así como un forocoches global, todos contra todos, a la yugular sin compasión.
Podrían evitar leer tu blog, si tanto les disgusta, pero así tendrían una víctima menos para su mala baba.
Cualquier artículo, por básica que sea la temática, tiene un lector potencial y hay una persona que lo necesita. Y en esto de Linux no hay tantos sitios que se tomen la molestia de acordarse del usuario básico y del principiante.
Seguro que son más los que te agradecen tu trabajo que los que no, aunque no todos se tomen la molestia de expresarlo.
Saludos.
Un forocoches global jajajajajajaja muy bueno XD
Hola Señor Paquito, muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo amigo
Estimado Liher….
Admiro tu paciencia…. uso Ubuntu desde la version 8.04… y sigo aprendiendo!
Igual de novato, igual de aprendiz, igual de aprender y saber algo: igual que tu soy referente de amigos y familiares (de windows a linux, instalaciones duales, etc)….
En mi humilde opinion, el conocimiento, y mas si queremos salir de un sistema privativo, es ir hacia Linux y NADIE nace sabiendo.
Estoy mirando este Parrot Os… esta basado en Debian. Igual que Sparky.
Quiero sustituir mi Ubuntu Mate 14.04.5 en mi netbook y la verdad, a Debian puro aún no me animo.
Mencionabas que la diferencia de rendimiento era importante entre Ubuntu y Debian.
Pero, si ya aprendimos algunas cosas de Ubuntu, Debian no debe ser imposible: sera cuestion de tenerle ganas!
Un abrazo y gracias por estar ahí enseñandonos a todos, desde novatos a sabihondos (que sabelotodos, no hay!)
Un abrazo
Ernesto Sclavo
Hola Ernesto, con lo de Debian tienes razon, solo es cuestion de ganas de conocer un poco mas Linux. Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo.
La verdad que el trabajo que haces muy bueno, valoro realmente el esfuerzo. A mi este blog me sirivio para leer aprender y muchas cosas sobre Ubuntu y GNU/LINUX, Sigue así Liher!
Hola Diego, me alegro de que te sirviese, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Ni caso Liher, eres un referente del mundo linuxero hispanoparlantes con tus aportaciones, y nadie te puede quitar eso. Me ayudaste en mis inicios con Ubuntu 12 y aquí sigo trasteando y sufriendo distro hopping por «culpa» de gente como tú jeje.
Sin más ni más hay trolls en todos lados, y hace no tanto, en un grupo de otra distribución dije que por desgracia esa no me iba fina, y que la que mejor resultado me ha dado fue Ubuntu. Qué quise decir! Poco más que me pidieron pruebas concluyentes de que era así.
Trolls en todos lados amigo mío. Enhorabuena por tu blog y por tu paciencia, ya que a gente que le han dicho esas tontadas no les habrían contestado tan educadamente como tú (yo sería incapaz). Ves? Hasta nos enseñas educación y paciencia en un blog de Linux y Web.
Hola DieGNU, JAJAJAJA Muy bueno eso de la paciencia 😀 Muchas gracias por leerme, un saludo amigo
La gente no sabe apreciar el trabajo que conlleva hacer un blog. Muchas gracias por la dedicación y la ayuda a los recién iniciados, falta más gente que ayude a aclarar temas de «novatos». Metele para adelante y gracias nuevamente. Un saludo desde Argentina.
Hola Emiliano, muchas gracias por tus animos y tu visita, un saludo amigo
Estimado amigo: Soy usuario de Linux (Ubuntu, aunque estoy ahora experimentando un poco de Arch y mucho sobre KDE, aunque me cuesta soltar Unity y Gnome no me termina de convencer) desde hace 10 años. He usado Windows algunas veces y para cosas muy puntuales (Todavía tengo Windows 10 en mi PC) pero amo Linux y amo la personalización, la velocidad, la libertad, del sofware libre.
Tu blog ha sido y es todavía imprescindible. No tengo la cuenta de las innumerables ocasiones en que me ha sacado de apuro.
Te animo a hacer algo así en Diseño Web (a lo que me dedico, ejem). Sería igualmente útil y bienvenido!
Gracias por tu esfuerzo. No es en vano.
En realidad, todo lo que se hace por los demás nunca es en vano.
Un abrazo!!
Hola lobogris, muchas gracias por tu visita y tus palabras, un saludo amigo
Hola, Liher, deja que esos super inteligentes tomen su camino, 😀 – Yo he aprendido algunas cositas sencillas de tu blog y los he puesto en practica. Gracias a ti. De hecho, te he seguido desde que encontré la forma de poner libre office en español, esa linea de codigo simple, te la agradezco, y sobre todo, te agradezco por el tiempo que te tomas en redactar. Soy de esos pocos, que miran vídeos en YouTube para aprender algo. Me gusta leerte y seguirte.
Gracias por tu tiempo.
Hola Hiber, muchas gracias por tu visita y por leerme, un saludo amigo
Soy nuevo por aquí, y en este mundo linux ; siempre me ha parecido interesante el poder aprender por mi cuenta aunque me ha resultado un poco difícil ya que los tutos los escriben poco detallados y como si ya se tuvieran conocimientos minimos. Llegue a tu blog porque buscaba información de como entrar y salir de un directorio, para algunos cosa fácil para mi algo nuevo . Veo tu dedicación y en verdad pocos seres humanos existen asi , dispuestos a ayudar al prójimo. te agradezco y espero seguir aprendiendo con tus tutoriales , por cierto instale Manjaro y me gusto mucho no se que opines de esta distro.Saludos y espero sigas por mucho tiempo con el blog.
Hola Felipunk, muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo
Hola Liher. Mi opinión tu blog es una luz para los que como yo sabemos menos que otros. Mis gracias en nombre del ejercito de novatos ubuntero.
He entrado para pedir ayuda con un problema con el SSD. Otras veces me paso por ah\i a ver que sugieres.
En un portátil intento sustituir HDD 500 GB por SSD 250GB e instalar Ubuntu 16.04 que funciona muy bien. Pero me dice que no hay bastante memoria para instalar Ubuntu y es que se refiere al USB con la ISO de Ubuntu pues no aparece el SSD. Lo he quitado y he puesto otra vez el HDD y tampoco aparece. Lo he mirado via Gdisk. Todo esto trabajando desde ubuntu externo, en USB.
No se pero no puedi acceder ni a HDD ni al SSD para instalar UBuntu. La bios la he puesro en arranque prioritario USB y tambi’en en HDD&SSD. Y nada.
Si puedes ayudarme, mil gracias comosiempre
Hola Jvsanchis1, tienes hangouts?
Hola Liher. Después de trastear el portátil ha reconocido los discos . ¿Que he hecho? Ni idea. Algo toqué y aquello funcionó.
Pero como había instalado Ubuntu 16.04 en el SSD mediante conexión USB lo coloqué en el sitio del anterior HDD y a funcionar. Me queda solo la duda de si es mejor instalar Ubuntu pero desde su sitio actual. ¿Sería mejor reinstalarlo como disco principal o es lo mismo’
Gracias por tu atención. Lo único es que no puedo decierte que hice por si pudiera servir a otro manazas como yo. Saluos
Hola Jvsanchis1, tienes el SSD como principal o lo usas como externo?
Principal. En lugar del HHD
Hola Jvsanchis1, ok, ya me gustaria que me contases mas en detalle lo que has hecho 😀 Un saludo amigo
¿ En serio? ¿Lo del SSD via USB o lo del reconocimiento? Bueno por si vale. El reconocimiento de discos sospecho que fue una mala conexión de Sata. Tal vez al ir con miedo no lo presioné bien al principio. Eso creo que pudo ser. O no.
Entonces conecté externamente, via USB el SSD y el USB con la ISO de Ubuntu 16.04 y desde ahí instale ubuntu en el SSD. Funciona bastante bien. Solo queda la duda de si conectado el SSD como principal en el lugar del antiguo disco mecánico sería mejor hacer una nueva instalación limpia. ¿mejoraría o tal vez no merece la pena?.
Ya me dices algo. Saludos y mil gracias
Hola Liher. Sigo con la duda. Espero no haber molestado con mi comentario anterior del 20/07/2017. Lo que quería saber es si mejoraría el funcionamiento reinstalando desde cero, en limpio, Ubuntu16.04 en el SSD pero ubicado en el lugar del anterior disco mecánico.
Lo hice conectando el pendrive de arranque (con la iSO) a la salida USB y a la vez conectando el SSD a otra entrada USB. En esta operación el disco mecánico ya lo había retirado del portátil. No había disco duro en el interior. Luego coloque en el lugar del HDD el SSD con ubuntu instalado desde la USB.
No sé si me explico .Pero pienso que si hago la instalación con el SSD en el lugar del HDD (conectado al SATA) igual va mucho mejor. O tal vez es lo mismo.
Muchas gracias amigo por tus enseñanzas
Hola Jvsanchis1, entiendo lo que hiciste, no hay ninguna diferencia siempre que el SSD este dentro mientras lo uses. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo