Puede que algunos de vosotros no lo sepáis pero faltan pocos días, concretamente 8, para que finalice el soporte para Windows Xp, que ya lleva 13 años funcionando. Este es un tema que lleva tiempo apareciendo en muchos blogs de informática y es un tema que esta generando muchos artículos hablando sobre la posibilidad de que los usuarios que se vean afectados, al menos una parte, pueda migrar a Linux.
Según los datos de Microsoft la versión XP de Windows esta presente en unos 4 millones de ordenadores en España, de los cuales aproximadamente el 80% son ordenadores de empresas y autónomos. El resto son usuarios domésticos, con lo cual deducimos que mas o menos hay unos 800.000 usuario que tienen Windows XP en su ordenador.
Me gustaría hacer unos comentarios al respecto basados en mi experiencia y mis conocimientos, ademas de dar mi opinión. Lo primero de todo es aclarar que Windows XP seguirá funcionando normalmente como hasta ahora, el problemas que tienen los usuarios que tienen en sus ordenador XP es que si antes ya era un sistema vulnerable, ahora lo sera todavía mas, ya que al no recibir actualizaciones de seguridad esos agujeros podrían ser usados por virus, gusanos o hackers. Hace mucho tiempo que no uso XP pero una forma de tapar esos agujeros podría ser con la instalación de alguna suite de seguridad que sea buena y sobre todo completa.
Hago el apunte anterior ya que el otro día una amiga me dijo que había oído que Windows XP iba a desaparecer, parece que a los usuarios nos cuesta interpretar lo que se lee o bien lo que oye, la persona que se lo dijo a ella debía ser uno de ellos. XP no va a desaparecer, solo que va a dejar de recibir actualizaciones, lo cual ya es bastante preocupante, pero los usuarios que lo tengan en sus ordenadores podrán seguir usándolo.
Llegados a este punto tenemos que saber que tipo de usuario somos y nuestras posibilidades. Hay muchos usuarios a los cuales les da igual el sistema operativo, les basta con que puedan seguir usando Facebook o con poder seguir descargando películas y música. Si eres uno de ellos seguramente no estés leyendo este blog :D, pero si por una casualidad caes en esta pagina no te tienes que preocupar demasiado, lo único que tienes que hacer es seguir con tus tareas habituales y cuando el ordenador deje de funcionar o vaya tan lento que sea inviable usarlo, formateas y listo :D. Si, por el contrario, te gusta sacarle partido a tu PC tendrías que plantearte que hay que actualizarse. Puedes cambiar de versión y comprar Windows 7 por unos 100 euros, eso si lo encuentras ya que Microsoft anuncio hace poco que iba a dejar de vender Windows 7, por lo cual tendrás que buscar una tienda de informática en la que todavía les quede alguna copia o bien conseguir una pirata, lo cual no aconsejo ni recomiendo, hay que ser legales. Con el consiguiente gasto que puede suponer la compra de una copia de Windows 7 o bien Windows 8 viene otro añadido y es el de ampliar tu ordenador, ya que con las características de hardware que tenga puede que no funcione bien con versiones mas nuevas de Windows, por lo tanto, mas dinero.
Pero tenéis otra opción, y es la de instalar Linux. ¡ES GRATIS, SEGURO Y NO TIENE VIRUS! :D, ademas hay muchas distribuciones de Linux y seguro que hay alguna que le vaya bien a tu ordenador sin necesidad de actualizar el hardware del ordenador.
Una duda que me carcome es, posiblemente a Microsoft le de igual, pero en 15 días mas o menos van a coincidir dos cosas:
- Fin de soporte para Windows XP
- Va a salir Ubuntu 14.04 LTS
Esto puede facilitar las cosas para que los usuarios que tienen XP se pasen a Linux ya que ademas de la versión de Ubuntu, que ademas es LTS, empezaran a salir pocos días después un montón de distribuciones basadas en Ubuntu 14.04, de todos los tipos y sabores y para todos los gustos y ordenadores. Con esto habrá muchas opciones para elegir. ¿Se habrán dado cuenta de esto en Microsoft? Seguro que si, estarán pensando que los usuarios que tengan un ordenador que funcionaba con XP para cambiar a Windows 7 u Windows 8 necesitaran actualizar hardware y gastarse dinero en ello o bien comprarse un ordenador nuevo, por lo cual mas licencias de Windows que se venden, no se si lo habrán hecho a propósito ya que las fechas de salida de las versiones de Ubuntu se saben con mucha antelación, pero si que es por lo menos curioso que coincidan tan cerca los dos acontecimientos anteriormente mencionados.
Yo, como llevo haciendo unos 3 años, seguiré recomendado Linux e intentando que los usuarios de mi alrededor se pasen a el, ya sea a Ubuntu o a otra distribución, y por ahora lo he conseguido con unos cuantos, algunos amigos y familiares y todos están contentos :D.
Si te ha gustado o te ha servido para algo el contenido de este articulo compártelo en las redes sociales para que pueda crecer, muchas gracias.
Hola Liher gracias por la explicacion, a mi hermana le ha servido de mucho porque estabacun poco indignada y perdida a la vez y se ha quedado mas tranquila.
Ya me esta pidiendo que le instale Ubuntu…jajakaja, ya le he dicho que primero acabo lo mio y que todo se andara, se que cuento con tu ayuda. Saludos 😉
Genial y por supuesto que puedes contar conmigo un abrazo
Hola de nuevo. tengo la impresión de que Ubuntu 14.04 lts sera la distro mas popular y que podría detonar la expansión del software libre en los próximos años y en todo el mundo. Ya trabajo en un proyecto de actualización de equipos viejos que podrían extender su vida útil hasta por cinco años, que es el tiempo que Canonical soportara esta distro. Soy, como usuario, del tipo domestico y novato en esto de Linux y mi experiencia ha sido gratificante pues acabo de instalar 14.04 lts y todo va súper bien. No entiendo como no falta quien se ha hecho bolas con la simple instalación del sistema.
Hola Gustavo, la instalacion es bastante sencilla, el unico paso problematico puede ser el de las particiones. Me gustaria que me informases sobre el proyecto que comentas, contacta conmigo por email en liher@mail.com
Hola. Sobre las particiones la cuestión es entender pa’ que son, para que es util cada una. En internet investigue mucho sobre el tema. Cuando instale la distribución finalmente pude ver como funcionaban. Te comente que fue una instalación junto a Windows 7 starter (la versión de microsoft para los pobres) todo salio perfecto porque me apegue a los procedimientos que encontre en varios sitios dedicados al tema, me tomo un mes (en mis ratos libres) documentarme sobre el tema y escoger la distro apropiada para mi. Pero ya te cuento del proyecto.
Hola Gusito, si te tomaste un mes investigando y leyendo hiciste lo mejor que podias hacer, primero informarte, ese es el procedimiento adecuado. Ya he leido el email, un saludo amigo
Hola, espero estes bien, saludos. Me preguntaba si recibirias el email que envie ayer a tu cuenta. Que tengas buen dia.
Si, ya lo recibi y me parece interesante, estaremos en contacto
Propongo que el blog de LIher sea la punta de lanza para la difusion masiva del uso de Linux en todo el mundo. Yo me apunto para apoyar.
JAJAJAJAJAJAJA, gracias por la proposicion cuate ;D
Hola a todos. He vuelto a leer tu articulo respecto al final del soporte a windows xp por parte de microsoft y vaya que tienes razon de ciertos usuarios que le dan a las terminales un uso muy limitado, como yo que las uso mas como medio de entretenimiento y es ahi donde creo Linux podría tener una oportunidad muy grande de expansión. Desgraciadamente no hay aplicaciones de software libre tan desarrolladas como photoshop o autocad para hacer de windows algo innecesario. Por otra parte el usuario domestico podría hacer de Linux su opción de uso recreativo pues al no ser vulnerable a los ataques virales lo hace ideal para navegar por sitios,…sitios…XD…..8D….bueno, ya sabes a que sitios me refiero y dejar el otro sistema para uso de trabajo y/o escolar, etc. Ademas de hacer de windows una opción de solo almacenamiento de archivos pues al poder Linux visualizar las particiones ntfs es ideal para los archivos guardados en windows, bueno, esa es mi idea. Saludos.
Hola Gusito, la opcion que comentas es buena. En cuanto a los programas que dices, hay opciones muy buenas en Linux, aunque si eres un profesional y realmente usas toda la potencia de Photoshop entonces Gimp se puede quedar corto, aunque es un maginifico programa. Muchas gracias por dar tu visita y tu opinion, un saludo amigo