En esta ocasión os voy a dejar otra entrega de fondos de escritorio que creo que merecen la pena. Son cuatro imágenes que me han gustado mucho y que espero que a vosotros os gusten también. Aquí os las dejo:
Me gustan muchos estos cuatro fondos de escritorio y espero que alguno de ellos acabe adornando vuestros ordenadores, personalmente me cuesta decidirme por alguno, ¿cual os gusta mas? Un saludo.
23 comentarios
Como siempre muy buena selección de fondos de escritorio
Con tu permiso me cojo el ultimo de la lista, la carretera sinuosa e iluminada, queda fantástica en mi pantalla.
que pases buen fin de semana Liher y gracias por el aporte.
Saludos
Aupa lagun, para eso estan 😉 Ondo pasa
Hola Liher, me puedes decir en qué país y dirección se ubica la foto de la carretera? gracias
Hola Luis, lo siento, no lo se. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
excelente el de los tigres, agregado a la colección 🙂
Hola Manuel amigo, ese esta muy bien, a mi me cuesta decidirme, un saludo
si, a mi también me cuesta decidirme, así que instalé Another Desktop que va rotando los tapices cada cierto tiempo, lo tengo desde la era de Windows XP 🙂
Tengo que probar algun programa como ese 🙂
me encanta, va rotando los tapices cada cierto tiempo, también trae una buena colección de protectores de pantalla.
Lo dicho, tengo que probar uno de esos 😀
Que tal Liher?
El «ojo mecánico» está genial! Sin pensarlo me lo llevo!
Un saludo amigo!
Hola amigo, ese del ojo esta muy bien, un trabajo de retoque genial, un saludo amigo.
Los tigres y la pirámides. Gracias por compartir.
Saludos amigo.
Hola Miguel. esos dos me encantan, un saludo
Saludos, Liher.
Aprovechando que el post va sobre fondos, esta vez quería hacerte una pregunta sobre fondos de escritorio y LightDM. Uso Ubuntu 14.04 y hasta ahora no tenía problemas con el LightDM, cambiaba el fondo de escritorio por una foto cualquiera, aunque no fuera un wallpaper instalado como tal, y sin problema, LightDM lo mostraba también para mi usuario. El caso es que he hecho unos arreglos en los archivos por unos problemillas que tenía con los permisos y ahora LightDM sólo usa los wallpapers instalados, pero no cambia automáticamente cuando son fotos o imágenes no instaladas como wallpapers.
He leído sobre quien dice haberlo arreglado con fotos en las resoluciones exactas del monitor, sobre cambiar las extensiones a PNG, etc., pero no parece ser eso, primero, porque antes de haber tocado nada funcionaba bien, segundo, porque a mí no me ha funcionado ninguna de esas soluciones.
Además, el problema surgió después de haber eliminado el archivo que estaba utilizando de fondo e, incluso, la localización del escritorio. Es decir: el home está en un SSD (igual que la raíz) y para no escribir en el más de lo debido las carpetas de usuario, escritorio incluído, están en una partición de un HDD que monto al arranque, y el sistema cree que están en el home porque cambié las originales por enlaces simbólicos con el mismo nombre (Ununtu Tweak mediante). En rigor, lo que hice fué eliminar la partición entera porque había heredado permisos especiales de mi usuario y no podía utilizarla con ninguno más.
Todo esto lo hice sin haber modificado el fondo porque no se me pasó por la cabeza modificarlo antes y lo que hizo Ubuntu fué mostrar el fondo por defecto y no le di mayor importancia.
El caso es que restauré todo de nuevo, cuando el archivo volvió a estar en su sitio el escritorio ya mostró por defecto el fondo que tenía antes pero se quedó pillado en el LighDM, es decir, sólo muestra el fondo que tengo cuando es un wallpaper instalado, no así cuando es una imagen descargada de internet o una foto.
Tienes alguna idea de a que puede deberse y, lo más importante, como podría arreglarse?
Saludos de nuevo.
Escribo para responderme e mi mismo. Finalmente, volví a probar cambiando la resolución de la imagen a 1680×1050, que es la resolución nativa de mi monitor, y el LightDm si adoptó la imagen de fondo de escritorio. No lo había hecho las veces anteriores y no sé si es debido a la modificación de la resolución o a alguna otra cosa, pero el caso es que se ha arreglago.
No dejaba de ser una chorradita, pero que me resultaba bastante molesta, la verdad.
Saludos.
Hola Señor Paquito, eres un usuario ejemplar, planteas una duda y tu la resuelves, felicidades por solucionar el problema, se siente una satisfaccion especial, ¿a que si?
Me gustaria hacerte una apunte respecto a los discos SSD, no recuerdo donde pero en una ocasion lei un articulo hablando de ellos y desmontando el mito de que es recomendable escribir poco en el ellos por que se «desgastan», en dicho articulo decian que un disco SSD podria ser escrito durante al menos 8 años, las 24 horas del dia y a todo trapo, sin romperse por esa causa. Yo tengo uno de 120 GB y ahi tengo todas las particiones, luego tengo uno externo normal de 1 TB para mis datos, aunque estoy a la espera de recibir una bahia para cambiar el DVD por ese disco y tener los dos a la vez en mi portatil.
Un saludo amigo
Gracias Liher.
Respecto del SSD, lo cierto es que también creo que hay bastante paranoia con esto, básicamente porque nadie sabe aún cuanto pueden durar. En cualquier caso, y dado que el disco es pequeño (128GB), tampoco tendría mucho sentido guardar allí los archivos, además de que en esos 128BG el Ubuntu convive con un Windows 7 de 64bit. Eso si, preferí dejar el /home en el SSD (pequeñito, de 10GB o así) para aprovechar la velocidad al máximo la velocidad del chisme, y los archivos los tengo el al HDD, igual que la SWAP (con 8GB de RAM mucho no se usa, la verdad). De ahí que, para engañar al sistema y no tener que andar preocupándome de mover cosas, cambio las carpetas de usuario del /home por enlaces simbólicos al HDD. Incluso la carpeta de Dropbox y la de VirtualBox son enlaces al directorio correspondiente del HDD. Parece mucho lío, pero es el curro de hacerlo, luego, en el día a día es todo lo contrario, porque todo está en su sitio sin tener que hacer nada adicional.
Ya puestos, te cuento que el problema de permisos que tenía y que me llevó a eliminar la partición, finalmente lo solucioné eliminando la partición y creandola de nuevo (en ext4) con Gparted. Como la nueva partición es propiedad de root, abrí nautilus con gksudo y di permisos de lectura y escritura a todo el mundo. La monté al inicio, restauré los archivos y listo, ahora puedo usar la partición con cualquier usuario (de momento solo tengo el mío, pero igual necesito crear uno para mi señora).
Un saludo.
Si tienes tambien Windows comprendo que lo hagas asi. En mi caso yo tengo un SSD de 120 GB, en el tengo instalado Ubuntu 14.04 y luego tengo varias maquinas virtuales, Windows no lo uso, tengo una maquina virtual con el photoshop pero para nada mas. En cuanto a la RAM, con 8 GB no es necesario la swap, yo tengo 6 GB y no la necesito. Un saludo amigo.
Saludos Liher.
Sé que el post tiene un tiempo, y que el contenido no tiene nada que ver con lo que te cuento aquí, pero quería hablarte respecto de Ubuntu y los SSD, y como salió el tema, aunque fuera de rebote, aprovecho la ocasión.
En mi caso, las configuraciones que hice a mayores lo que configura Ubuntu por defecto (trim, planificador…), fué un noatime y enviar los archivos temporales a RAM.
Te cuento esto porque los temporales en RAM me han dado problemas en operaciones que generan temporales grandes, como puede ser la simple copia de un DVD (sólo tengo una unidad de lectura y grabación). Cualquier programa de copia (normalmente uso k3b, pero Brasero también fallaba) me decía que no había espacio en el directorio temporal y tuve que configurar k3b para que usase una carpeta creada ad hoc en el HDD (Brasero ni siquiera da opción de hacer esto, por lo menos a nivel general, vía interfaz).
Por esta razón estoy valorando mover los temporales al HDD o, incluso, dejarlos en el SSD, aunque esto último no lo veo claro, por el tema de las escrituras y por el poco espacio que tengo.
Que te parece mejor? Dejarlo como está e ir solucionando los problemas, como en k3b, a medida que vayan surgiendo o dejar los temporales en su directorio por defecto?
Gracias de antemano.
Hola amigo, yo en mi ssd solo he hecho el trim y no me he complicado mas, personalmente creo que derivando acciones a otro disco se desperdician un poco las bondades de los ssd. Creo que hay un poco de obsesion generalizada con el tema de las escrituras, ese podia ser un problema cuando salieron estos discos pero creo que ahora no es un problema, al menos en mi opinion. Yo uso el ssd como un hd normal, salvo por el trimeado. Un saludo amigo.
Realmente me gusta el fondo del tigre
Hola Fondos de pantalla, me alegro de que te guste, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo