Este es un tema del que nunca había hablado en este blog y creo que ha llegado el momento de hacerlo. Soy lector habitual de muchos blogs sobre Linux, últimamente el tiempo que puedo dedicarle a estos menesteres ha disminuido, pero después de haber leído mucho me he forjado una serie de opiniones sobre muchos temas y hoy os quiero hablar de uno de ellos, la diversidad o fragmentación en Linux, las dos palabras no significan lo mismo, pero en este caso están relacionadas ya que al haber mucha fragmentación obtenemos una gran diversidad.
En algunas webs he leído opiniones de otros usuarios los cuales criticaban la excesiva fragmentación existente en Linux, y yo pienso que no me parece algo malo si no todo lo contrario, gracias a esa fragmentación tenemos la diversidad existente y, por ende, una cantidad inmensa de opciones a nuestro alcance para poder elegir, de esta forma sera muy difícil que no tengamos un Linux con el que podamos trabajar a gusto y que se adapte a nuestras necesidades o gustos.
Cinnamon es una bifurcación de Gnome Shell, en mi opinión todavía le falta madurar del todo, pero creo que tiene muchas papeletas para convertirse en una muy buena opción a medio plazo. Es un entorno muy completo y productivo a la par que sencillo de manejar. ¿Cual seria la mejor opción según los usuarios que critican la fragmentación? ¿Tener un entorno de escritorio único? ¿Una única distribución? Eso es imposible, en el mundo existen cerca de 6.000 millones de seres humanos y cada uno es diferente, ¿os imagináis que todos fuéramos iguales? ¿Porque no podemos disfrutar de esa fragmentación? A mi me encanta poder elegir entre las distribuciones existentes, probarlas, cuando instalas una distro que no has usado nunca es como descubrir un mundo nuevo, es conocer una nueva forma de pensar del colectivo que la ha creado, y es genial.
Seguro que si has probado muchas distribuciones unas te gustan mas o menos, cambiarías unas cosas de unas, otras de otras, lo bueno de esto es que podemos elegir y podemos coger las ideas de unas distribuciones e implementarlas en otras. Volvamos a un tema tan sencillo como el escritorio y nuestra forma de organizarnos. Muchos critican a Ubuntu por Unity, una de las pegas que mas he leído es la falta de personalización posible que podemos aplicar al Launcher, personalmente soy de la misma opinión pero hay que pensar una cosa, la mayoría de las pantallas de ordenador es panorámica, al tener el Launcher en un lateral se aprovecha mejor el espacio, con el tiempo me he acostumbrado y tengo que decir que estoy muy contento con Ubuntu. Si que es cierto que seria mejor si pudiésemos echarle mano al Launcher, pero como es ahora mismo me parece muy útil también.
Si que es cierto que estaría bien encontrar un proyecto principal, un objetivo común, en el cual toda la comunidad pudiese colaborar conjuntamente y centrar sus esfuerzos pero creo que lo tenemos precisamente delante de nosotros y se llama GNU/Linux, todos podemos ayudar poniendo nuestro pequeño granito de arena para que al final podamos decir:
«Lo estamos haciendo entre todos y entre todos lo estamos disfrutando»
Después de todo lo expuesto quiero decir que me alegro de poder disfrutar de la fragmentación o diversidad en Linux, me encanta poder elegir y tener multitud de posibilidad a mi alcance y espero que siga siendo así por mucho tiempo.
Un saludo.
Muy de acuerdo con tu comentario, no sé porque hay personas que insisten que la distro que utilizan es la mejor y se cierran a otras. Yo también opino que cada quien utilice la que mejor les acomode o las que más le guste. Afortunadamente existe la diversidad
Hola Juan, menos mal que existe 😀 Un saludo amigo
En la variedad está el gusto no? Creo que se crea esa «rivalidad» entre desarrolladores de una u otra distro y ese afán de que la tuya sea «la mejor» sirve para que al final todo avance y los usuarios se beneficien de esa variedad y tengan mucho de elegir y de mejor calidad.
Pero bueno, es solo la opinión de una novatilla, jjajaja. Saludos Liher 😉
Hola Almuss, creo que tienes razon, esa «rivalidad» hace que todos salgamos beneficiados. Un saludo guapa
Hola Liher,
Me gusta mucho el artículo, creo que es un tema muy interesante, ya que la atomización de las distribuciones puede crear cierta polémica. Pero creo que hasta cierto punto es un falso debate. Ya que tanto el núcleo (Linux) como gran parte de las aplicaciones (GNU) son comunes en todas las distribuciones. Añadido que aunque existen cientos de ellas, que tengan un número serio de usuarios son pocas, no llegan a diez. Y si le sumamos que tengan soporte corporativo no llegan a cinco, es decir, un 24×7 y cosas por el estilo.
Conclusión, realmente son pocas distribuciones las que tengan un número de usuarios importantes, y una comunidad grande detrás. Por lo que, dicho dogma es falso. Ya que el axioma demuestra lo contario.
Saludetes!!
Hola David, si que es cierto que son pocas las distro realmente principales, las de toda la vida por asi decirlo, pero el tener mas opciones es bueno para todos. Muchas gracias por pasarte, un saludo amigo
No discuto que la fragmentación ayuda a generar algo de competencia, obvio mejoras y variedad para todos, en lo que si no encuentro mucho sentido es la variedad de los formato de paquetes de software de las distribuciones, es un punto en el cual si veo que debería haber algo de consenso. No sé, tal vez eso impulsaría un poco más a los desarrolladores.
Saludos, excelente blog…
Hola Christian DC, en eso comparto tu opinion, unificiar los tipos de paquetes ayudaria mucho y el usuario final no se veria afectado, al menos eso creo. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher, llevo bastante tiempo leyéndote pero nunca he participado activamente. Un blog fabuloso, gracias por tu esfuerzo.
El caso es que este tema me tira :).
Uhmm… Depende de lo que consideremos distros. Se ha puesto de moda coger una distro mayoritaria, digamos por ejemplo Ubuntu, maquillarla y lanzarla como nueva distro. Incluso compartiendo repositorios. Distribuciones «mayores» hay muchas menos de lo que parece.
Un cordial saludo.
Hola Daniel, muchas gracias por leer el blog y me alegro de que te guste. Distribuciones mayores hay pocas, quizas 7 u 8, digamos que las distros maquilladas que comentas son muchisimas mas, y creo que esta bien tener esa diversidad. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
hola, en lo personal si me parece bien que existan múltiples distribuciones ya que cada una se especializa en algo o destaca de cierta manera, pero creo que esa diversidad es la misma razón por la cual mucha gente esta en windows, porque al tener que investigar sobre la distribución (poco soporte por los desarrolladores de hardware) , usar una terminal, que cuando digas debian,ubuntu, fedora entre otros, la gente no sepa de que hablas, entre otras cosas. Esto hacen que mejor dejen o no usen linux porque solo les interesa un ordenador fácil de usar para su escuela (uso de office), y entretenimiento (juego, películas, navegación en internet). Soy estudiante de ing de sistemas pero aun en mi rama he visto a pocas personas usando Linux porque no quieren batallar (en lo personal yo lo hago porque me gusta conocer más) buscando una solución en linux, que en windows la mayoría conoce.
Hola Jonas, personalmente he tenido que buscar muchas veces en Internet sobre como arreglar esto o aquello y creo recordar que siempre he encontrado solucion, la comunidad es muy grande, solo hay que tener paciencia. Los usuarios que solo quieren dar al ordenador el uso de Internet o peliculas tienen en Linux un gran alidado, y el tema de los juegos va avanzado a pasos agigantados. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Saludos a Liher y a la concurrencia.
Yo también pienso que en la variedad está el gusto. Tener opciones para elegir está muy bien, el problema quizás sea como llegar obtener el criterio necesario para hacerlo. En la escuela, el el entorno laboral, en los medios de comunicación, publicidad… por todas partes nos meten Windows o MacOSX por los ojos, orejas y cualquier otro orificio del cuerpo!!!
Es difícil la verdad, para un usuario novel la variedad de distribuciones Linux abruma, eso es así, e incluso la más fácil para un usuario medio -obviamente. Ubuntu- es tan distinta en su concepción del escritorio que la gente, como mínimo se sorprende porque están demasiado acostumbrados al escritorio clásico de Windows (en Mac, como en todas las cosas que valan un pastón, se acostumbran, que para eso pagaron).
Son muchas, pero muchas, las distros que hay, y no todas ellas amables con la gente, pero hay que reconocer que dejar Ubuntu al gusto del consumidor es muy, muy fácil. Y siempre está Linux Mint…
Desde luego, yo no veo problema en la variedad (además, el kernel es el kernel) pero la experiencia de usuario es tan diferente de una distro a otra que no es fácil elegir, si no sabes lo que hay. Yo cacharreo, pruebo distros, y luego elijo y, aún así, me quedo con Ubuntu porque no tengo que perder el tiempo en cosas que Ubuntu me pone fácil, es cierto que yo preferiría más personalización, pero también es cierto que gracias a eso un usuario novato con Ubuntu difícilmente va a romper nada (en KDE, por ejemplo, puedes configurar tantas cosas que cargártelo todo es facilísimo, aunque a mí me gusta mucho el riesgo está ahí).
El problema lo tiene la gente que usa ordenadores proque los necesita para lo que sea, trabajar, ocio… pero no tiene interés ninguno por la informática. Obviamente este usuario no cacharrea, ni prueba, ni lee blogs, ni nada. Y en ese contexto la variedad si puede ser un problema, la verdad. En este caso, nos tocaría aconsejar y yo lo tengo claro, Ubuntu o Mint.
Los usuarios básicos (que no usan ningún software privativo del que dependan más de la cuenta, como Photoshop) a quienes les instalé Ubuntu están contentos porque pueden hacer lo mismo que en Windows, pero sin toolbars que ocupan toda la pantalla, sin ralentizaciones progresivas, sin esperar tres días a que el equipo acabe de arrancar… Yo se lo propuse a algunos amigotes, aceptaron, le dieron la oportunidad y todo les va la mar de bien.
Pero, no sé, si ellos tuvieran que enfrentarse a tomar una decisión no sé, no sé… Y reitero, yo no veo problema en la variedad (si en la fragmentación, que también la hay, aunque es una cosa más técnica) a priori, pero si que creo que les complica la cosa a las personas que no tienen por que tener el criterio necesario para tomar una decisión y, obviamente, se van a por lo fácil.
Hola compañero, este comentario podria ser un articulo ;D Los amigos o familiares a los que he convertido estan muy contentos y hay que tener en cuenta que si no fuera por gente como tu y como yo no conocerian Linux y seguirian padeciendo las maravillas del señor ventanucos, al instalar Linux a nuestros amigos conseguimos darle popularidad a este sistema y que la comunidad crezca, ese es nuestro granito de arena a favor de Linux y debemos seguir asi. Si alguien se pone a buscar un distro si que puede ser que se vea abrumado, yo todavia lo estoy despues de 5 años en Linux, pero para eso podemos encontrar muchas paginas en Internet en las cuales encontrar usuarios que ayudan como es este blog y otros muchos mas veteranos y mejores que este, al igual que variedad en distros tambien hay variedad en paginas web por lo que al final se me hace complicado no encontrar consejo buscando un poco en Google.
Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo compañero
Yo estoy a favor que haya diversidad, aunque también creo que hay demasiadas distros, algunas probablemente innecesarias. Recuerdo que alguna vez probé alguna que simplemente era un ubuntu con otro tema, fuente o programas adicionales por defecto para lo cual no tenia sentido crear una distro «nueva» cuando fácilmente se puede personalizar la que ya tenes…..pero bueno una vez mas se toca el punto «para gustos los colores».
Me imagino que para los desarrolladores de software no siempre ha de ser buena la diversidad porque por mencionar un ejemplo en ubuntu la librería se llama «así», en fedora se llama de otra manera, en debian la librería ya ni existe, etc, etc, etc.
Lo otro es que para los que comienzan a veces es abrumador la cantidad de distros que hay y no saben cual sería la mejor para ellos, para esos casos yo lo que recomiendo es comenzar con Ubuntu o Linux Mint y luego migrar a otra que se adapte mejor a las necesidades.
Buena lectura Liher, saludos.
Hola Hug0, las recomendaciones que haces me parecen geniales, muy buenas para alguien que empieza a usar Linux, con el tiempo si les gusta podran dar el salto a otra. He visitado tu blog y me ha gustado, me lo apunto al RSS. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Yo en el tema de la diversidad estoy totalmente de acuerdo con ella ( me gusta tener donde elegir en todos los ambitos, no solo en el informatico ) y donde no estoy totalmente de acuerdo con algunos de vosotros es cuando decís que un usuario novel se «asusta» al entrar al mundo linux por ser poco amigable o complicado, lo unico que es es diferente. Sigo pensando y comprobando que para mi es más dificil usar windows que linux por varias razones. La primera es que una gran parte del sotfware que usaremos lo habremos robado ( asi tal cual suena señores ) con los riesgos que ello conlleva y que aún a día de hoy no son conscientes de que quien tiene el conocimiento para hacerle reversing a un «fotoshop» nos puede colar lo que le venga en gana en ese ejecutable, y normalmente nos la colará hasta el fondo. Y segundo para mi hacer todo en gnu/linux es bastane mas fácil que en windows, desde instalar, configurar, eleminar software hasta modificar cosas del propio sistema para adaptarlas a nuestras necesidades, el mas claro ejemplo de ellos es hechar a pelear un # pacman -S software VS buscarlo por la web, descargarlo, instalarlo, buscar el crack, descargarlo, instalarlo y tener que configurar nuestra pagina de inicio de nuevo, eliminar 4 barras de busqueda que no se como se nos han instalado y en algunos casos hasta otro programa que nada tiene que ver con lo que hemos instalado.
Resumiendo, pienso que solo es diferente a lo que nos tienen acostumbrados, para nada es dificil y la gente de a pié suele ser vaga y evita el cambio o aprendizaje dificendo que es dificil o para frikis.
Un saludo
«VS buscarlo por la web, descargarlo, instalarlo, buscar el crack, descargarlo, instalarlo y tener que configurar nuestra pagina de inicio de nuevo, eliminar 4 barras de busqueda que no se como se nos han instalado y en algunos casos hasta otro programa que nada tiene que ver con lo que hemos instalado.»
Totalmente de acuerdo, cada vez que tengo que ayudar a un Windolero con algún problema en su sistema, la cantidad de programas basura que se han instalado raya lo surrealista.
Hola Daniel, para que no se te llene el ordenador de basura tienes que fijarte en todas las pantallas de instalacion de un programa y aun asi aveceste la cuelan. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Diego, tienes mas razon que un santo, comparto todo lo que has dicho, gracias por pasarte, un saludo colega
Ubuntu 12.04 LTS en tres ordenadores portatiles…. HP de 17 (64 bits, 6 GM Ram), Lenovo de 12 (32 bits, 3 GM Ram) y Lenovo de 10 (32 bits, 2 GM Ram)… todos con Gnome Classic de desktop…. Y conviviendo con Windows… hasta que logren hacer un Adobe Creative Suite no me queda otra como diseñador e ilustrador!
Uso LTS (duran 5 años) y seguramente en algun momento tendre que usar en los Lenovo, Ubuntu Mate….
Viva la diversidad, incluso de escritorios…. Gnome, KDE, LFXE, Cinnamon, Mate, Unity, etc….
Hola Ernesto, VIVA !!!!! 😀