Después de pasar tiempo esperando lo que parecía su inminente llegada, la realidad virtual está por fin al caer para cambiar nuestra experiencia de juego. Las gafas que nos trasladarán a otra realidad imaginaria dejarán pronto de ser un elemento de nuestra imaginación o de formar parte del atrezzo de películas como Existenz.
El último paso firme por la apuesta de este nuevo concepto de juego lo ha dado Sony con la presentación de PlayStation VR, las gafas de realidad virtual que funcionarán y dependerán de la PS4. La firma japonesa ha prometido un precio de lanzamiento de 399€, lo que indica que su punto de mira es el público masivo en comparación de otras gafas más caras como la Oculus Rift , que llegará en marzo y que se venderá por unos 750€ y la HTC Vive, las gafas de realidad virtual de gama más alta cuyo precio se calcula casi en los 900€.
Las gafas de Sony se esperan para el próximo mes de octubre y, por el momento, la marca nipona ha prometido unos 50 juegos compatibles para finales del 2016, bastantes menos que los que tendrán sus competidoras de gama alta que ofrecerán un catálogo mayor de juegos de PC.
La llegada de las gafas de realidad virtual conllevará un cambio necesario en el concepto y diseño de los juegos. En este sentido, podremos ver cómo se producen adaptaciones de muchos tipos de aventuras gráficas para satisfacer la nueva demanda que llega con la realidad virtual, en la que se busca una mayor inmersión en la experiencia de juego.
De los juegos de disparos en primera persona, pasaremos a ser un personaje dentro de la historia, a hablar con los otros protagonistas o a interactuar con los objetos del escenario. Como podemos ver en el juego London Heist Getaway, nos convertiremos en atracadores cuyo cometido es salir con vida de la fechoría.
Gracias a la realidad virtual, las marcas podrán ofrecer diferentes experiencias de inmersión antes de decidirnos por la compra de un producto, como poder ver detalladamente el interior de un coche o poder realizar una visita virtual antes de reservar una habitación de hotel.
Las compañías son conscientes del filón que se les presenta con la llegada de la realidad virtual y, por eso, no es de extrañar que las grandes tecnológicas ya estén invirtiendo en el desarrollo de negocios relacionados con este ámbito. Apple ya ha fichado a expertos en la materia para el desarrollo de sus propias gafas y Alphabet (Google) tiene su propio departamento para el desarrollo de unas gafas que funcionen con móviles Android.
Todos se apuntan a esta nueva realidad que cambiará nuestra forma de interactuar con nuestro alrededor. La última en anunciar que quiere formar parte del cambio ha sido Sony con sus gafas pro más económicas. Aunque si los 399€ que cuestan sigue pareciéndote caro, hay oferta para todos los bolsillos incluidas gafas de realidad virtual por menos de 50€.
Hola Liher: Hace pocos días he tenido el inmenso placer de conocerte personalmente y me has parecido una persona de una integridad a toda prueba. Es un día que nunca olvidaré.
Leyendo tu blog me he encontrado con el artículo «La maldita y divina diversidad en Linux». Ya sabes que mis conocimientos de informática son muy pobres, pero así como estoy de acuerdo en que no se puede afirmar que la distro de uno es la mejor, en todo caso será la que más le guste, también hay que decir que tantas distros son excesivas, teniendo en cuenta que las diferencias están en pequeños matices. Ya sabes que tengo un ordenador que podríamos decir «para andar por casa». Más o menos con una docena de distros y otras tantas de escritorios hay donde elegir. Otra cosa es que sea para unos fines más concretos. Un saludo, Liher y unas sinceras gracias por tu ayuda.
Hola Juan, para mi tambien ha sido un placer conocerte. Espero que lo podamos repetir pronto. Un saludo amigo