Este es un tema del que he oído hablar en muchas ocasiones y que creo que ya tocaba tratarlo en el blog, la temperatura delos procesador. He oído muchas cosas acerca de esto, incluso alguna burrada, y me gustaría aportar mis conocimientos y opinión al respecto. Hace unos dos años me convertí en un obseso con esto de la temperatura del procesador de un portátil que tuve, pero no fue porque pensase que el portátil se iba a quemar, si no porque al calentarse demasiado no daba el rendimiento que yo quería, y me explico.
Un procesador tiene unos limites en cuanto a la temperatura que puede soportar, os mostrare como saberlos, y dentro de esos limites el ordenador trabajara correctamente. Cuando llegue a su limite el ordenador no se va a quemar, esto quiero que quede muy claro, eso no pasa, si un ordenador se quema no va a ser por la temperatura del procesador, si no por un fallo eléctrico, y eso puede pasar cuando esta a 40 grados y a 90. Por lo cual podemos estar totalmente tranquilos, antes de que un ordenador se pueda llegar a quemar, primero se ralentiza y después se apaga solo para evitar que eso pase. Esto es una medida de seguridad que llevan incorporada los ordenadores desde hace tiempo.
En mi caso el problema de la temperatura que tuve fue con un ordenador que tenia un procesador Intel Dual Core a 1,6 Ghz, con ese ordenador pretendía tener el navegador web abierto, una maquina virtual de Ubuntu corriendo y grabar un videotutorial con la codificación al vuelo activada en el Kazam. Hacer esas cosas, todas a la vez, era mucho pedir para ese ordenador, y cuando llegaba a los 70 grados el ordenador se ralentizaba y era imposible usarlo. Esto es debido a la carga de trabajo a la que le sometía, ya que las tareas que he descrito requieren mucho esfuerzo por parte del procesador, pues bien al tener el procesador esa carga de trabajo se calentaba hasta llegar a los 70 grados y entonces empezaba a ir cada vez mas lento, de hecho lo tenia que dejar para que volviese a su ser o parar alguna de las tareas. El ralentizamiento es un «barrera» que me ponía el ordenador, era como si me dijese :
«vale ya, que me estas pidiendo algo que no puedo hacer y como me esfuerzo demasiado me caliento mucho, para evitar que me queme me voy a ralentizar y si sigues me apago»
Si el portátil no se ralentizaría, yo seguiría haciendo lo que hacia hasta que ardiese en llamas. En el caso de que tuviese tareas en funcionamiento que no necesitasen de mi intervención, el siguiente paso después de ralentizarse, seria apagarse, como medida extrema antes de que llegase la catástrofe.
Recientemente he comprado, hace unos 5 meses, un Dell que tiene un i5, al principio me sorprendió que su temperatura de trabajo habitual fuese entre 55 y 70 grados, la verdad es que me preocupe un poco. Después de buscar información en la pagina oficial de Dell vi que tiene un sistema inteligente de funcionamiento del ventilador, no empieza a funcionar hasta que llega a los 75 grados mas o menos, entonces se enciende para bajar la temperatura del procesador y cuando ha llegado mas o menos a los 45 o 50 se vuelve a apagar, así gasta menos batería. Vi también que mientras el portátil no alcanzase los 95 grados no había de que preocuparse, y una temperatura realmente preocupante serian los 105 grados, por supuesto que antes de llegar a esas temperaturas el ordenador se apagaría.
Lo que de verdad me preocuparía, en mi caso, es que al empezar a funcionar el ventilador no consiguiese bajar la temperatura, eso mi me preocuparía ya que ahí habría un problema en el sistema de refrigeración. Pero cuando el ventilador empieza a funcionar baja de los 75-80 grados a los 45-50 en pocos segundos. Tengo que decir que cuando lo compre lo abrí y le hice una limpieza a fondo de todo el sistema de refrigeración, lo desmonte, limpie el conducto de cobre que disipa el calor, la rejilla de salida y le cambie la pasta térmica al procesador, así me aseguraba que que todo fuese bien, de hecho esto es algo que habría que hacer en todos los portátiles de vez en cuando, cada dos años mas o menos.
Es mucho mejor hacer la limpieza que he comentado que comprar esas bases para poner debajo del portátil, que son un remedio «casero» que puede que baje la temperatura, pero no es lo mas adecuado. Las bases esas valen alrededor de 20 euros o mas y la limpieza que he comentado en una tienda de reparación de ordenadores no creo que cobren mas. Yo tarde en hacerla una hora mas o menos, por lo que un técnico debería tardar menos. Ademas, aunque cueste un poco mas la limpieza que la base refrigeradora, hay que tener en cuenta que la base también gasta electricidad y es otro trasto mas, otro punto a favor de hacer la limpieza.
Con todo esto, mi recomendación es que no os obsesionéis con la temperatura del procesador de vuestro ordenador, una simple limpieza cada 1 o 2 años es suficiente, si con eso veis que se sigue calentando demasiado es porque necesitáis un ordenador mas potente, así de sencillo. No penséis que el procesador se va a fundir o que va a hervir, eso me lo dijo un conocido, que si llegaba a los 100 grados el procesador se evaporaba, pensaría que estaba hecho de agua :0
Si queréis comprobar en Ubuntu u otras distros las temperaturas limite de vuestro procesador es muy sencillo. Necesitamos instalar un programa llamado «lm-sensors» con el siguiente comando:
sudo apt-get install lm-sensors
Una vez instalado solo tenemos que teclear lo siguiente en la Terminal y veremos los limites en cuanto a temperatura del procesador de vuestro ordenador:
sensors
Os muestro lo que os debería aparecer:
Es es el resultado que me muestra a mi, en mi caso es un i5 con dos núcleos reales y dos virtuales, de ahí que solo se vean dos «Core», digo esto porque puede que os confunda según el modelo del procesador de vuestro ordenador. En la parte derecha de cada «Core» podéis ver que temperatura se considera alta, en mi caso 95 grados, y la que se considera critica, 105.
No tengo mucho mas que decir, al final el articulo se ha alargado mas de lo que esperaba, solo recordar que no os volváis locos y os obsesionéis con la temperatura del procesador de vuestro ordenador, esta bien vigilarla pero solo eso.
Un saludo.
Hola, Liher. Soy un lector ocasional de tu blog, pero la verdad es que cada vez que me acerco a tu trabajo encuentro algo interesante. LLevo interesándome por el software libre desde hace unos meses y, como creo que nos ha pasado a todos, al principio me he sentido un poco apabullado por el desafío que supone avanzar en soledad en un terreno tan desconocido para mí. Como sabes, en internet existe una amplia comunidad de personas dispuestas a ayudar a todos aquellos que tenemos dudas o queremos aprender. Lamentablemente, no siempre la información que aportan está pensada para ser entendida por todo el mundo. Es por eso que se agradece que personas como tú hagan el esfuerzo de poner, blanco sobre negro, todas aquellas cosas que los neófitos necesitamos saber, haciéndonos sentir al mismo tiempo que incluso el más sabio tuvo su primer momento de dudas e incertidumbres. Definitivamente, voy a seguir en esto de Linux, y en parte gracias a amigos como tú. Te mando un abrazo y te animo a seguir en la misma línea.
Saludos desde Barcelona
Hola Jose, ya me alegro de que encuentres cosas interesantes en el blog :D. No te puedes imaginar la alegria que me da recibir comentarios como el tuyo, saber que soy en parte responsable de que sigas en Linux me llena mucho, te lo aseguro. Ademas cree este blog para hacer precisamente lo que tu dices, cuando yo empece con Linux hace unos 4 años tenia muchas dudas, y a dia de hoy sigo teniendo y mas quizas, pero me costaba encontrar paginas en las cuales explicasen las cosas mas sencillas de forma clara.
Te agradezco enormemente tu visita y tu comentario, un saludo amigo
Como siempre danda buena y útil información, Liher. Tengo un pobre portátil AMD mononúcleo de 2 y pico Ghz y el ventilador se vuelve loco cada dos por tres. El pobre sufre unos apretones….
Hola Leo, ese ordenador me temo que ya solo te servira para minidistros o distros muy ligeras. Yo una vez tuve un AMD y no me gusto nada, de hecho no he vuelto a comprar y no creo que lo haga, quede muy decepcionado.
Me alegro de que te resulte util la informacion, muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Un detalle a tener en cuenta es comprobar que el ventilador no empieza a funcionar a toda velocidad a las primeras de cambio de usar el portátil. Ese síntoma quiere decir que tiene polvo en el conducto de refrigeración y el ventilador no es capaz de enfriarlo. Si eso ocurre es urgente hacer la limpieza que indica Liher.
Hola Jvare, buen apunte, como bien dices si el ventilador se revoluciona facil y no para es que no puede refrigerar y es necesaria una buena limpieza. Es un proceso sencillo y simplemente siendo cuidadoso no tiene porque haber problemas para hacerlo uno mismo. Muchas gracias por tu visita y por tu aporte, un saludo compañero.
Curiosamente, el otro día hice un ejercicio en clase sobre aplicaciones Benchmarck para Windows y GNU/Linux. Windows caca. Así que explico lo interesante que he encontrado de GNU/Linux. Para la practica utilicé estos paquetes: lm_sensors acpi hddtemp psensor.
lm_sensors: Quizás el más conocido, no? Y es el que comentas tu. Es muy interesante, y si te curras un Script puedes enviarte las temperaturas de CPU por correo electrónico o por Twitter.
acpi: Para portátiles es importante. Puedes saber temperatura de la batería, cuanta «vida» le queda, etc
hddtemp: El nombre ya lo dice todo. Para saber temperatura de discos duros, velocidades de escriptura…
psensor: Este no lo conocía y lo encontré de casualidad en mis repos. Es un programa con GUI y te genera un gráfico de temperaturas del procesador, consumo del procesador, RAM… Muy interesante la verdad.
Saludos Liher ^^
Hola Zagur amigo, acabo de ver el tweet, muchas gracias, es un placer que te pases por aqui y que comentes y si alguien esta encantado soy yo, da gusto contigo, aportando como en este y otros casos.
No sabia lo de mandar las temperaturas por correo o por twitter, es curioso. Tengo que decir que conozco los paquetes que comentas, siempre he estado un poco obsesionado con tener informacion del pc, cuando conoci el conky se me hizo el culo pesicola 😀 , antes de usar concky probe varias opciones, entre ellas las que comentas. Psensor, me gustaba, es completo y sencillo.
Muchas gracias por pasarte y por comentar, un saludo compañero.
Como buen administrador de sistemas que soy (o seré xD) el querer controlar en todo momento la temperatura de servidores tiene que ser una faena primordial. Con mi Raspberry Pi llegué a hacerme un script para que me enviara la temperatura por Whatsapp! (Y estoy haciendo uno con Telegram, que es libre y mola más!) La verdad es que poderte enviar datos al correo es genial, se puede hacer con el paquete mailutils y utilizandolo así:
echo «Hola, soy un correo» | mail tucorreo@dominio.com
Está claro que en ese echo puedes enviar variables como temperaturas, etc..en fin, lo que quieras!
Saludos 😛
En cuanto pueda me compro una Raspberry, le tengo ganas. Seguro que seras un muy buen administrador, eso seguro. Un saludo amigo
Acabo de ver que necesito hacer una limpieza al sistema de refrigeración de mi Aspire One. De hecho le tuve que cambiar el disco duro a las tres semanas de comenzar a usar Ubuntu porque se afectó por la temperatura alta. Ahora uso una base de ventilación jeje… me ha funcionado bien, le permite tener una temperatura moderada. Si bien yo le cambié el disco duro y alguna vez llegué armar pc’s, una netbook es un poco diferente… mmmhh… me da temor echarla a perder… lo tendré que considerar pues tiene el síntoma de que el ventilador no para… gracias por la información.
Hola Javier, cuando yo me plantee lo de hacer la limpieza y cambiar la pasta termica, mire primero en Youtube si habia algun video de como hacerlo en el modelo de mi portatil, y lo encontre, solo tuve que verlo con detenimiento y era muy facil. Hay que fijarse en los pequeños detalles y tener paciencia. En cuanto a las bases refrigeradoras con un parche, hay que pensar que pones el ordenador encima y los ventiladores echan el aire hacia el portatil, el aire que se cuela por las rendijas empuja el polvo hacia dentro, por lo que puede ser contraproducente a largo plazo.
Te recomiendo lo del video, seguramente lo encuentres. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
No tengo notebook, tengo pc de escritorio y suelo hacerle overclock, que es subir la frecuencia del micro y las tensiones, esto aumenta considerablemente la temperatura, pero tambien aumenta el rendimiento, para eso existen disipadores tanto por aire como líquidos, yo tengo un disipador EVGA que dentro de todo era económico, el mismo disipador trae un cooler y una pasta térmica de muy buena calidad, la cual tambien ayuda a bajar la temperatura, lo tengo hace unos tres años y llega a bajar la temperatura del micro unos 20ºC, les dejo unas fotitos que tenía guardadas.
http://i.imgur.com/lIYQpW3.jpg
http://i.imgur.com/dINlZA3.jpg
Hola Jomada, que maquinon tienes, he visto las fotos, estan muy bien. Muchas gracias por tu visita y por contar tu experiencia, un saludo amigo
Muchas gracias voy a checar como me dices.
Hola Javier, es conveniente echarle un vistazo de vez en cuando, muchas gracias por la visita, un saludo amigo
Buen artículo y mejor información. Estaba un poco preocupado por la temperatura de los procesadores. En algunos procesos estaban trabajando ( según el conky que me facilita gŕaficamente la información) a altas temperaturas. Si bien es cierto que los Intel trabajan, según he podido leer, a temperaturas más elevadas que los AMD, a nadie le gusta ver los procesadores demasiado calientes. A partir de ahora, cuando vea que la temperatura general sube un poco, usaré estos comandos. Además, tengo instalada una base de refrigeración alimentada por puerto usb para compensar manualmente la temperatura en caso de que se ponga muy alta y no pueda sólo el ventilador de apoyo que trae el portátil. Lo que sí me gustaría controlar es el arranque de la base de refrigeración en función de la temperatura de los procesadores por el puerto usb, pero no sé si eso es posible. Si conoces algún método o alguien que haga sus pinitos en este tema. Saludos.
Hola Victor, la verdad es que no conozcono como hacer lo que dices, lo siento. Un saludo amigo
Hola,
Aquí un obsesionado de las temperaturas, a mi 70 me parece una barbaridad. No se si conoces un paquete llamado «i8kutils» para controlar el ventilador de algunos portatiles Dell, en mi Inspiron si funciona.
Un saludo
Hola Eloi, a mi tambien me parece una temperatura alta, pero las especificaciones del fabricante del portatil y de Intel indican que no. No he probado ese paquete, mirare a ver como va. Muchas gracias por la sugerencia y la visita, un saludo amigo
Hola Liher no se donde publicarlo pero lo hago aquí. ¡Feliz navidad y año nuevo! Te deseo lo mejor.
Hola Javier, te deseo a ti y a todos unas felices fiestas y un mejor año nuevo, un saludo amigo
No se donde hacerlo pero lo hago aquí. ¡Feliz navidad y año nuevo Liher! Te deseo lo mejor y gracias por todo.
Que tal liher, te saludo desde Buenos Aires – Argentina. Muy interesantes tus articulos sobre todo para un principiante en lo que se refiere al software libre, ya que haces unas semanas comence a darle mas importancia.
Respecto a este articulo te cuento que hace unos dias adquiri una netbook Asus x201E y la temperatura promedio ronda entre los 55° y 60°, ahora bien cuando comienzo a utilizar programas se eleva a 70 y 90 grados.
Leyendo tu articulo me queda un poco mas claro y gano tranquilidad, ya que me llamaba la atencion que las temperaturas sean tan elevadas.
Un fuerte abrazo
Hola Luis, la temperatura debe preocuparte en funcion de lo que te muestre el comando que digo en el articulo. Muchasg gracias por tu vista, un saludo amigo
Gracias por tomarte el tiempo de responder. Te cuento que actualmente estoy usando el navegador firefox con tres ventanas abiertas (una con youtube) + pidgin y la temperatura ronda entre los 75 ° y 90°.
Saludos y feliz comienzo de año
Que valores te da el comando que indico en el articulo?
Estos son los valores que me arroja. Tambien hay que tener en cuenta la temperatura del ambiente
acpitz-virtual-0
Adapter: Virtual device
temp1: +57.0°C (crit = +103.0°C)
coretemp-isa-0000
Adapter: ISA adapter
Physical id 0: +58.0°C (high = +86.0°C, crit = +100.0°C)
Core 0: +58.0°C (high = +86.0°C, crit = +100.0°C)
Core 1: +56.0°C (high = +86.0°C, crit = +100.0°C)
asus-isa-0000
Adapter: ISA adapter
temp1: +57.0°C
Hola Luis, hay que tener en cuenta que cuando cierras los programas baje la temperatura, si es asi no hay problema, aunque me parece un poco alta. Quizas deberias plantearte hacerle una limpieza, aunque sin prisa. Un saludo amigo
Gracias por las respuestas Liher pero te cuento que la notebook no tiene mas de 15 dias. El modelo es el siguiente:
ASUS 11.6″ X201E-K050H DF INTEL 2GB 500GB HDMI
Entonces sera que es su temperatura de trabajo habitual, he mirado el modelo y tiene buena pinta. Un saludo amigo
Si seguramente debe trabajar a esa temperatura.
Hasta el momento funciona muy bien.
Gracias por tu tiempo, saludos
Gracias a ti por compartir amigo, un saludo
Buenas Liher, llego un poco tarde con mi comentario, pero bueno, aca te cuento.
Tengo una Toshiba Satellite L305, para quienes sepan, un gran gran dolor de cabeza por su BIOS y los problemas de acpi en la mayoria de las distribuciones. Si bien uso gnu/linux hace mas de 15 años, esta laptop me termino convirtiendo en un distrohopper, he probado decenas y decenas de distros en busqueda de alguna solucion y distros mas tolerantes con mi cacharro. Y aparte soy IT, por lo que trasteo bastante con laptops de clientes.
A grosso modo puedo decir que las distros Debian y derivadas + Ubuntu y derivadas son bastante problematicas con el acpi, y el pequeño gran problema del ventilador arrancando a los 80°. La distro que mas me atrajo y a la cual fui fiel por varios años fue PC Linux OS, que aparte de ser sencilla y poderosa, con una simple modificacion en el grub hacia funcionar el ventilador de forma mas suave que con distros Deb.
Pero el gran, gran cambio, fue con OpenMandriva y su kernel NRJ, una maravilla unica con la experiencia out of the box mas placentera posible, ya que me habilito todos los controladores de brillo y volumen, y tambien me brinda una administracion del ventilador mejor que la de Windows 8, ya que lo mantiene muy suavemente funcionando y con temperaturas menores a los 50°. Asi que bueno, recomiendo OpenMandriva, no solo por ser muy bonita, sino por la razon del kernel optimizado que funciona de maravillas con laptops.
Hola Enrique, le echare un vistazo a OpenMandriva, la tengo pendiente de probar desde hace tiempo. Yo he tenido un Toshiba L300 hace poco y no tuve ningun problema, aunque si habia leido algo al respecto.
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
hola amigo LIHER, si no te molesta quiero hacerte una pregunta, estoy pasando pelis de blu ray a 4k, los cores i5 estan al cien % cien y la temperatura esta en unos 70 grados, como ya sabras el pasar de un formato a otro son casi 6 horas, ¿ es mucho castigo para los cores ? si fueras tan amable en contestarme te lo agradeceria, un cordial saludo y feliz dia.
Hola Italian, ese tipo de tareas hara trabajar mucho a los cores pero estan ahi para eso, yo haria una pelicula al dia, para darles un poco de descanso, pero si la temperatura no esta bien controlada no hay ningun problema. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
gracias amigo por tu pronta repuesta, me quedo mucho mas tranquilo con lo que comentas, un cordial saludo.
hola amigo liher, si no te molesta quiero hacerte una pregunta, estoy pasando de formato blu- ray a 4k, el procesador es un core i5, esta trabajando al 100%100, con una temperatura de unos 70 grados, como el proceso de conversion dura unas 7 u 8 horas, ¿ es mucho mucho castigo para el procesador ? en espera de tu grata respuesta se despide tu amigo que lo es italian,feiz dia.
Casi me da un algo al leer que «el ordenador se ralentiza para no quemarse».No, no si se ralentiza es por que el procesador tiene una alta carga de procesado, no por la temperatura no importa si esta a 5 o 90. Claramente lo que si hará es apagarse de golpe como dices si llega al limite pero la velocidad al menos perceptible no varia según la temperatura. De lo contrario seria tan sencillo como sumergir en aceite hasta un pentium mxx y tendríamos el ordenador de la NASA!
Hola Adrian, el que la temperatura baje no significa que la velocidad del procesador suba, lo de ralentizarse le he puesto por propia experiencia. En varias ocasiones, con pcs diferentes, he probado a someterles a altas cargas de trabajo para ver la respuesta, llegado el momento en que es mucho trabajo para los procesadores el ordenador se ralentiza, se queda como trabado, y si sigue teniendo esa carga de trabajo y no tiene buena refrigeracion al final se apaga como sistema de seguridad. No lo he dicho por decir o por conjeturas, si no por experiencia propia. No se porque tiene que darte algo, no lo entiendo.
No he dicho que dicho al bajar la temperatura el rendimiento suba. Si se ralentiza, como he dicho, no es por la temperatura, si no por que la carga de trabajo es demasiada para el ordenador, es normal que el ordenador se ralentice, tiene que atender a cada proceso uno por uno, y cuando son varios los que requieren mucho tiempo de cpu (
https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_de_CPU). los demas procesos estan a la espera, por tanto el ordenador va a ir mas lento, si el sistema de refrigeracion ademas es malo, y el procesador se mantiene a una alta frecuencia, se ira calentando hasta apagarse. Esto ocurre igualmente en ordenadores de mesa, con la mejor refrigeracion posible, ya que como digo no depende de la temperatura si no del procesador en si.
Muchas gracias por la informacion Adrian, un saludo amio
Hola Liher, muy interesante el articulo publicado y te felicito por tener esa vocación de ayudar a los demás. quiero compartir con ustedes algo muy curioso que me ha sucedido. tengo una Samgung NP300E4X. de repente estaba funcionando normal y se apagaba, cuando volvia a encenderla solo parpadeaba el led del boton de encendido y no arranacaba. procedí a chequear el cargador con un tester y me arrojaba los valores de 18,96 V y 2.17 A, en terminos generales NORMALES. todo esto sin la bateria instalada. fui a hacer otras cosas y al cabo de media hora fui a probarla y encendió. al cabo de 12 min de nuevo se apago y ocurrio lo mismo descrito anteriormente, entonces la desarme y le realice la limpieza al sistema de ventilación, sin cambiarle la pasta termica por que no tengo. La arme de nuevo y la encendi y duro aproximadamente 15 min y se apago. cuando trate de encenderla hacia lo mismo de antes, entonces busque otro cargador de una samsung el cual entre las caracterisitcas dice que arroja el mismo voltaje pero el amperaje es de 2,18. (el cargador original dice 19 V, 3,16 A). al conectarlo la laptop encendio y no volvio a apagarse más. Trabaje en ella aproximadamente 1 hora y perfecto, descargue un programa llamado ARGUS monitor y las temperatura del procesador son de 50-65 °C con picos hasta de 75°, GPU muy parecido al procesador, y HDD entre 38 y 43°.
Volví a conectar el cargador y al cabo de 12 min se volvio a apagar. esto me lleva a concluir que sería el cargador. que Opinas? Lo curioso de todo es que ahorita la estoy usando con su cargador lleva 1:30 min y no se ha apagado.
Gracias y disculpa el discurso..jejejej saludos
Hola Jonathan, quizas el cargador no este bien del todo, puede que tenga algun defecto que no termina de romper del todo. Yo lo cambiaria sin dudarlo. Por cierto, da gusto ver como has planteado la pregunta, con toda la informacion, muchas gracias por tu visita y por ser tan explicito, un saludo amigo
hola he leido el articulo y me parece muy interesante, una consulta tengo una hp con un i5 450m 2666 mhz, y le he instalado el aida 64 ya que el ventilador se escuchaba subia de revoluciones y bajaba, he verificado el aida 64 y las temperaturas que dan de maxima tanto en los core como en el cpu son de 105 grados ademas el programa dice overheating detected, y como decia con las revoluciones del ventilador es notable que sube y baja, lo de la pasta termica ya le cambie, que otra cosa se puede hacer, y sera problema del mother o del micro, gracias saludos
Hola Daniel, deberias preocuparte si el ventilador no puede bajar la temperatura cuando el equipo esta en reposo, es asi?
Buenos días Lither, tu información es muy completa te felicito por tu block
Mi caso es el siguiente; Compre una placa base asrock 775vm800 usada, ella prende normal, un día por curiosidad saque el procesador del socket y me di cuenta que tenía un pin doblado que no estaba haciendo contacto con el CPU, lo intente enderezar con mucho cuidado y sin querer se partió el pin, por un momento pensé que había quemado la tarjeta madre y cuando coloco todo en su lugar, la computadora enciende normal, no está lenta ni nada. Igual quedo con la duda, porque en algo tuvo que haber afectado restarle un pin al socket.
Ingrese al setup para revisar la temperatura del procesador y está en 98°c, Y por lo que he investigado es una temperatura muy alta.
Mi pregunta es qué debo hacer, si cambio la pasta térmica o le pongo otro fan al case? O simpletemente espero que con el tiempo se comience apagar sola y perder la tarjeta madre??
Muchas gracias por su ayuda me seria de mucha utilidad.
Hola Jose, la temperatura es alta pero al ser un sobremesa no es tanto. Cuando el equipo esta en reposo sin ningun programa abierto tiene esa temperatura?
Buenas tardes, tengo una pregunta. ¿Cuánto dura la pasta térmica en estar fresca? es decir, si el equipo no esta en uso. supongamos yo le puse la pasta un domingo y no la ocupe toda la semana hasta el sábado la prendí, ¿Deberá estar fresca todavía para entonces?
Gracias
Hola Brandon, la pasta térmica una vez aplicada dura mucho tiempo siempre que sea de una calidad aceptable. Su mision es mas el facilitar el acople entre el disipados y el procesador mas que bajar la temperatura. En alguna ocasion la he aplicado y y he encendido el ordenador justo despues. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Una Pregunta ¿Con la pasta térmica aplicada correctamente, (La limpieza también) sumándole 2 ventiladores o sistema de agua, CUANTO PODRÍA BAJAR EN PROMEDIO LA TEMPERATURA Y EN CUANTO TIEMPO ? Resulta que el mio es i5 core 2.9Ghz 2.310 4 Nucleos y Buena Tarjeta y Ram PERO ; El problema esta en que tengo 90°c cada vez que empiezo a jugar y como tu dices se ralentiza Y me toca salir y a 60 o 59 pero Mañana llevo el compu para eso que dijiste de la pasta la limpieza y el sistema de refrigerado. Pero no se que promedios de TEMPERATURAS ganaría yo °! y antes no tenia el problema de temperatura me paresia también como tu una baboseada XD
Mi pc
Intel core i5 2310 2.90 Ghz 4 Nucleos
Windows 7 64bits Service pack 1
6Gb de Ram o Fisica 1333Mhz Kinstong
Geforce Gt520 2GB Pcie
Placa: Asusteck
+2 Discos Duros de laptop incluidos de 200 gb
Hola Fredy, si el ordenador recien encendido esta en 90 grados hay algo en el sistema de refrigeracion que esta mal, ya te lo revisaron?
Una pregunta, yo tengo 4 meses con una PC nueva y armada…. lo que me intriga es que usando el Arter Effects mi procesador i5 7400 llega a 98 grados tomando en cuenta que su temperatura máxima es de 100. Aquí lo raro es que no se me alenta para nada el After Effects lo corre perfectamente sin que se me trabe o alente la PC. También la uso para jugar y también llega a 98 grados y los juegos no se me alentan y ni mucho menos hasta ahora NUNCA se me ha apagado.
He intentado checar el disipador tocandolo y no esta nada caliente, coando recién abró la tapa de la PC y meto mi mano está fresco. Cuando ví la temperatura a 98 grados toqué el disipador y no estaba para nada caliente. ¿Tu tendrás alguna idea de a que se deberá esto? Bios? Voltaje? enverdad estoy confundido por que a los 98 grados ya se debío de haber apagado!
Hola Javier, en que sistema operativo te pasa eso?
me gusto tu informacion,solo juego en linea con una pobre cantidad de megas son 10,me explican que el juego consume muchas cosas y necesita mas internet por un lado, y es una dell intel core 5 tu blog sigue activo? a ver si me puedes contestar esta pregunta utilize una pasta termica silver es plata segun esto ok,me funciono perfecto durante unos pocos meses y despues me dieron 30 megas de internet y al parecer regreso el problema,calentamiento,pero le pongo un horrible ventilador y funciona a las maravillas jajajajaja ok,la pregunta es la siguiente acabo de ver un tutorial y vi la aplicacion de una pasta de metal liquido,pero dicen que es peligrosa,contiene un material que si entra en contacto con el aluminio,lo corroe,y si supuestamente tienes que llevar tu laptop a otro lado no debe permancer mucho tiempo en posicion vertical,siempre horizontal porque la pasta de metal liquido se puede deslizar a los extremos.thermal grizzly es la marca,mi equipo esta hackeado pero esto es tema aparte gracias de antemano por si contestas y si no contestas tambien gracias,aunque si contestas no tendre la seguridad que tu seas quien contesto o te suplantaron y se hacen pasar por ti.saludos
Hola Agustin, el blog sigue activo aunque no tengo mucho tiempo ultimanete y lo tengo un poco «abandonado», pero no muerto, tengo muchos planes para el, pero me tengo organizar para sacar tiempo. En cuanto a la pasta termina yo siempre uso una normal, basciamente lo que la pasta termica hace es ser un conductor entre el procesador y el disipador. Si los problemas de temperatura persisten quizas habria que hacer una limpieza a fondo, no solo cambiar la pasta termica. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola,
quiero monitorizar la temperatura de equipos vía SNMP/WMI y necesito conocer el OID(MIB) del procesador o de la placa pero no sé como conseguirlos.
Puedes ayudarme?
Hola Laura, sinceramente no se como ayudarte, lo siento. Muchas gracias por tu visita, un saludo amiga