Cuando quieres descargar una distribución Linux tienes la opción de elegir entre la versión de 32 bits o la de 64 bits, entre otras cosas. Muchos usuarios no saben cual de ellas elegir y en que basarse para tomar esa decisión y os quiero ayudar un poco en este aspecto. Todo lo que os voy a aclarar es para cualquier distribución Linux, sea cual sea.
Lo primero seria aclarar que con las dos versiones vais a poder hacer lo mismo pero con la versión de 64 bits podéis aprovechar mas los recursos de vuestro ordenador ya que funcionara mas rápido, aunque tampoco es una diferencia muy grande.
Lo que determina si podéis instalar la versión de 64 bits es el tipo de procesador que tiene el ordenador donde queréis instalar Linux y si soporta un sistema operativo de 64 bits. Para saber esto podemos hacer varias cosas, una de ellas es, si sabemos el modelo del procesador que tiene el ordenador, mirar las especificaciones en la pagina oficial de la marca del mismo procesador. Otra opción que tenemos es mirarla dentro del sistema operativo que tengáis instalado, pero esto solo os va a decir que versión de ese sistema operativo tenéis instalado y no si soportaría la versión de 64 bits. Cualquiera de estas dos formas de comprobarlo puede resultar engorrosa la primera y engañosa la segunda.
La forma mas fácil de saber si tu procesador soporta 64 bits es contestando a una simple pregunta, ¿tu ordenador tiene menos de 6 o 7 años? si la respuesta es si entonces admite un sistema operativo de 64 bits al 99,99%. Si es anterior puede que no. Una cosa que si debería estar clara es la siguiente, si tu ordenador no soporta los 64 bits, no podrás instalar un sistema operativo de 64 bits pero si uno de 32 bits y si puedes instalar el de 64 bits también aceptara el de 32 bits, por lo cual, si tenéis dudas la mejor opción es instalar la versión de 32 bits que os funcionara siempre. Tambien tengo un articulo en el cual explico como poder averiguarlo y estar totalmente seguros:
Otra razón por la que elegir el de 32 o 64 bits es la memoria RAM, pero en Linux hace tiempo que solucionaron esto con un parche o extensión en el Kernel llamada PAE. Un sistema operativo de 32 bits solo puede gestionar 3 GB de RAM mas o menos, es decir, si tenéis un ordenador con 8 GB de RAM, teóricamente con el sistema operativo de 32 bits solo podrías usar 3 GB de la 8GB y las restantes 5GB quedarían como si no estuviesen físicamente en el ordenador, pero en Linux, durante el proceso de instalación, se selecciona de forma automática el Kernel necesario para que aprovechemos toda la RAM, sea de 32 o 64 bits.
Esto no pasa en Windows, por experiencia propia he visto como instalaba una versión de 32 bits en un ordenador con 8 GB de RAM y solo reconocía 3GB. No se si en Windows habrá otra forma de arreglar que no sea solo instalar la versión de 64 bits, pero en Linux si existe solución fácil, la que aplica el programa instalador de la distribución elegida.
Si te ha gustado o te ha servido para algo el contenido de este articulo compártelo en las redes sociales para que pueda crecer, muchas gracias.
PAE existe también en windows, aunque siempre me ha parecido una cutrada. Yo recomendaría lo contrario, instalar siempre el sistema de 64 bits, si tienes algo igual o más moderno que un pentium IV lo va a soportar.
Gracias por la visita y por comentar, no sabia que existia el PAE en Windows. De todas formas yo recomendaba, si el usuario tenia dudas, instalar la de 32 bits para asegurarse que funcionase sin problemas.
Gracias por el apunte, un saludo
tengo una computa de 32 bits con 1gb de memoria ram y quisiera saber si funcionara bien ubuntu he leido que necesita 2gb es cierto o puedo instalarlo
Hola Roberto, en tu caso yo te recomendaria Lubuntu, es una variante oficial de Ubuntu pero con un escritorio llamado LXDE mucho mas ligero que Unity, el que viene en Ubuntu. Para tu ordenador Ubuntu sera muy pesado. Lubuntu sera una muy buena opcion para ti, te recomiendo que pases por este blog del amigo Javi, es muy buena gente y tiene unos articulos geniales sobre Lubuntu, su especialidad:
http://lubuntuconjavi.blogspot.com.es/
Aqui podras descargar Lubuntu:
http://lubuntu.net/
Un saludo amigo
Aunque el artículo es viejo, quisiera saber su opinión, ojalá pueda responderme. En Windows se aplica la norma de 32bit si se tiene menos de 2 GB de RAM (aunque se tenga un CPU con soporte para 64bit). ¿Qué elegir en Linux si se tiene un CPU con soporte para 64bit, pero 1GB de RAM? ¿Una iso de 32 bit o una iso de 64bit?
Hola Eduardo, aunque el ordenador pueda correr 64 bits te recomiendo la version de 32 bits, ya que como anda un poco escaso de RAM te ira mejor, la version de 64 bits consume mas RAM. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola este sistema operativo lubuntu y ubuntu son compatibles con cualquier impresora?
Hola Jose, no se si con todas, pero seguro que si con la mayoria. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Buenas tardes, tengo un laptop con procesador intel core i3 y 4 gb de ram quiero instalar Debian 8 para crear algunas maquinas virtuales y ensayar cosas nuevas en el mundo linux. Que arquitectura me recomiendas instalar, 32 o 64 bits? Gracias!
Hola Jess, te recomiendo 64 bits, no se nota demasiado la diferencia de rendimiento en un uso habitual pero si para ese tipo de cosas que quieres hacer. Muchas gracias por tu visita, un saludo Jess
Quiero descargar Kali linux que me recomiendas 32 o 64 tengo un procesador AMD C-60 apu HD Graphics a 1.00GHz y 2 de ram el procesador soporta sistemas de 64 antes he tenido windows 7 de 64 bits ahora tengo windows 10 de 32 me recomiendas instalar el kali con 32 o 64 Gracias.
La ram es DDR3
Hola Camilo, ya te he contestado antes 😀
Hola Camilo, podras instalar las dos pero te recomiendo que instales la de 32 bits, para equipos ligeros va mejor. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola tengo un pc con ubuntu 14.04 de 32 bits , tiene una CPU i7-930 y 8 gigas de RAM y en su dia se monto con 32 bits.
¿como puedo actualizar a 64 bits sin perder nada?
Hola Francisco, lamentablemente no se la forma de hacerlo. De todas formas no vas a notar una diferencia de rendimiento notable, la unica forma que conozco de hacerlo seria reinstalar Ubuntu. Si tienes la particion «home» separada no deberias perder nada. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Ayer mismo he actualizado un i3 370m al que instalé Lubuntu 12.04 LTS 32 bits.
Desde el mismo Gestor de actualizaciones te informa que hay una nueva versión y puedes darle a actualizar.
Antes de actualizar me preguntaba si pasaría a la 14.04 LTS de 32 bits o si detectaría el procesador de 64 y me cambiaría a 64.
Tras terminar la actualización (lo he dejado finalmente en 16.04) he visto que el sistema me informa que tengo el SO de 64 bits.
Así que la forma más sencilla de pasar de 32 a 64 es actualizar mediante el Gestor de actualizaciones.
Un saludo.
Hola Fran, es otra opcion muy buena, muchas gracias amigo
no me dice nada que ventajas características y demás que hay en la versión de 32 o de 64 bits este post no informa nada solo dice que el de 64 bit es un poco mas rápido pero por que pesa mas que el de 32 bit .
Hola, no pretendo hacer articulo muy tecnicos, solo explicar algunas diferencias entre ambas arquitecturas. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola! Soy un poco desatualizado en linux, antes como maestro trabaje en una distribución española llamada Guadalinex, pero despues me retire y perdi un poco la pista, ahora tengo una compu portatil Sony Vaio de 64 bit, con widows 8, y queria instalar uno de estos sitemas minimalitas como Elementary, Manjaro o Deppin la distro china, porque e leido mucho de ellas, pero Elementary si bien elegante me parecio sosa, casi no trae nada de programas, a algunos le parecera bien, pero cuando debes pelearte con bajar de los repositorios los codecs para ver una pelicula en dvd, se le acaba toda la gracia. Manjaro me gusto por estable y que puedes hacer casi de todo pero sigue la misma cara de las distros, un poco aburrida, La distro china me encanto es hermosa, muy oriental, pero para mi sorpresa me dio muchos problemas despues de la primer actualización, los programas se congelaban, no pude pasar WSP Office a español por mas que segui los consejos, y su programa de video propio no lee DVD, y para colmo se incrusto en el disco duro y no pude desistalarlo, tuve al final que formatear el disco duro. Espero no aburrirte, ¿Me puedes recomendar algún dixtro distinto a estos?.
Hola Gil, yo llevo usando un par de meses Linux Mint 17.3 Cinnamon y estoy muy contento con ella. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Definitivamente si quieres apostar a lo seguro, lo tuyo es Linux Mint: gran rendimiento, muy estable y compatible. estoy usando el linux mint 17+ y me ha ido genial todo este tiempo.
Linux Mint es lo máximo en rendimiento, estabilidad y estética. No lo cambio por ningún otro; además, en un portátil se ve precioso. En estos momentos estoy descargando la última versión (la 18), de 64 bits, canela, para una actualización del sistema desde cero.
A LIHER, mis sinceras felicitaciones, por la manera sencilla y entendible como abordas el tema…
Hola Jairo, yo he estado 4 meses en Mint 17.3 y dos en Mint 18 y he quedado muy contento. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Estoy a punto de instalar Linux mint en mi laptop, tengo descargadas 2 versiones , Linux mint 17.3 en 32 bits y la nueva Linux mint 18 cinnamon de 64 bits , ¿ cual me recomiendan dado que tengo un procesador Amd c 50 de 1.0 GHz y 4 gigas de RAM ?
Hola Milton, la 17.3 te va a ir mejor, aunque yo pensaria en otra mas ligera. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
tengo una pregunta. puedo tener Windows 8 de 32 bits en una particion, y con la instalacion de windows hacer otra paritcion para guardar alli mis odcumentos,imagenes y archivos en general(para ahorrar espacio en la particion del SO) y luego de hacer eso usar el espacio sin particionar de mi disco duro para instalar alguna distribucion linux en su version de 64 bits? sin que esta tenga problemas a la hora de leer y editar archivos en al particion que hice con windows? la cuestion es que mi intenet es fatalmente lenta y descargue fedora 25 kde plasma de 64bits entonces no se si los archivos en una particion creada con wndows 32 bits pueden leidos y editados por Fedora kde plasma 64 bits
posdata: estas son las espesificaciones de mi computadora, a ver que me recomiendan que haga:
Placa base
Fabricante Intel Corporation
Modelo Intel powered classmate PC (CPU 1)
Versión BP PV
Proveedor del chipset Intel
Modelo del chipset Atom Host Bridge
Revisión del chipset 00
Proveedor del southbridge Intel
Modelo del southbridge NM10
Revisión del southbridge 02
CPU
Intel Atom N450
Núcleos 1
Hilos 2
Nombre Intel Atom N450
Nombre en clave Pineview-N
Paquete Socket 559 FCBGA8
Tecnología 45nm
Especificación Intel Atom CPU N455 @ 1.66GHz
Caches
Tamaño de la cache de datos L1 24 KBytes
Tamaño de la cache de instrucciones L1 32 KBytes
Tamaño de la cache unificada L2 512 KBytes
Familia 6
Extensión familia 6
Modelo C
Extensión modelo 1C
Versión A
Revisión B0
Instrucciones MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, Intel 64, NX
Virtualización No soportado
Hyperthreading «Multi-hilo» Soportado, Activar
Velocidad del Bus 166,3 MHz
Velocidad nominal del Bus 665,1 MHz
Valor de velocidad del núcleo 1666 MHz
Valor de velocidad del Bus 166 MHz
3
Memoria
Tipo DDR3
Tamaño 2048 MBytes
Canales # único
CAS# Latencia (CL) 5 relojes
RAS# a CAS# Retraso (tRCD) 5 relojes
RAS# Precarga (tRP) 5 relojes
Ciclo de tiempo (tRAS) 12 relojes
Command Rate (CR) 2T
RAM
2,00GB único-Canal DDR3 (5-5-5-12)
SPD
Cantidad de módulos SPD 1
Ranura #1
Tipo DDR3
Tamaño 2048 MBytes
Fabricante Ramaxel Technology
Ancho de banda máximo PC3-10700 (667 MHz)
Número de referencia RMT3010EC58E8F1333
Número de serie 40708E0F
Semana/año 31 / 11
JEDEC #6
Frecuencia 761,9 MHz
CAS# Latencia 10,0
RAS# a CAS# 10
RAS# Precarga 10
tRAS 28
tRC 38
Voltaje 1,500 V
JEDEC #5
Frecuencia 685,7 MHz
CAS# Latencia 9,0
RAS# a CAS# 9
RAS# Precarga 9
tRAS 25
tRC 34
Voltaje 1,500 V
JEDEC #4
Frecuencia 609,5 MHz
CAS# Latencia 8,0
RAS# a CAS# 8
RAS# Precarga 8
tRAS 22
tRC 30
Voltaje 1,500 V
JEDEC #3
Frecuencia 533,3 MHz
CAS# Latencia 7,0
RAS# a CAS# 7
RAS# Precarga 7
tRAS 20
tRC 27
Voltaje 1,500 V
JEDEC #2
Frecuencia 457,1 MHz
CAS# Latencia 6,0
RAS# a CAS# 6
RAS# Precarga 6
tRAS 17
tRC 23
Voltaje 1,500 V
JEDEC #1
Frecuencia 381,0 MHz
CAS# Latencia 5,0
RAS# a CAS# 5
RAS# Precarga 5
tRAS 14
tRC 19
Voltaje 1,500 V
Hola Cleiber, por supuesto que puedes hacer lo que me preguntas sin problemas. El tema es que el ordenador que tienes es un poco justo para correr KDE. Yo optaria por alguna distro XFCE o LXDE. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
muchas gracias por al respuesta, me di cuenta que mi PC anda algo lenta usando kde, seguire tu consejo y descargar xfce o lxde, dependiendo de cual que convenga mejor.
por cierto de que manera puedo instalar los drivers que necesito para mi computadora? intente seguir una isntrucciones que encontre por alli pero daba un error, con respecto a que no se pudo conectar al servidor .-. otra cosa. la particion almacen que voy a crear con windows 8 32bits en que sistema de archivo es mas recomendable hacerla, ya que con fedora voy a usar esa particion tambien. abia leido algo de que ntfs no es compatible con fedora, aunque eso era cuando fedora estava en la version 12 creo. ahora no se si para la version 18 (que es una alternativa que voy a probar para ver si no me corre tan lento como la 25) acepte ese formato, porque el otro formato es fat32, pero no se proque lo del 32 es lo que no me convence porque no se con fedora 18 a 64 bits pueda entrar en conflicto.
Hola Cleiber, lo de los drivers, ¿a cuales te refieres? Si el servidor te dio error, puedes usar otro. Puedes usar NTFS como sistema de ficheros, no creo que haya una distro Linux hoy en dia que no lo soporte. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
los driver de la targeta de video, para que se reconosca la red por medio del cable uSB el de sonido.
Hola Cleiber, no entiendo que quieres decir