Hoy estaba revisando mis emails y me he encontrado con uno que me ha tocado la fibra, ya que estoy en una situación similar. El email en cuestión es un articulo que ha compartido Carlos Gonzalez en Google Plus, y hace referencia a un articulo de un blog llamado Linuxito en el que, obviamente, su autor habla sobre Linux y Unix. Suelo leer sus artículos, aunque muchos son demasiado avanzados para mi, pero siempre saco algo en claro. En su ultimo articulo, el que he leído hoy, habla sobre que va ha cerrar el blog, una nefasta noticia para los que gustamos de leer blogs de calidad y que espero no acabe pasando.
La razón por la que tiene esa intención es por no tener con la publicidad que tiene en el blog los ingresos suficientes para pagar el hosting. Para los que no estáis familiarizados con el tema os voy a dar algunos detalles. Cuando tienes un blog puedes crearlo en sitios gratuitos como Blogger o WordPress.com, ahí no tienes que gastar dinero, todo es gratis, pero tiene una pega, no tienes derechos sobre tu contenido, es decir, que si Google (dueño de Blogger) o WordPress.com decide cerrarte el blog y eliminar tu contenido poco o nada puedes hacer. Es una pena que tengas un blog, que lleves trabajando en el un tiempo y que de la noche a la mañana todo desaparezca. No es que esta sea una situación habitual ya que, normalmente, para que Blogger o WordPress.com cierren un blog y eliminen su contenido tienes que haber hecho algo malo o que ocurra un error o casualidad fatal.
Para evitar perder tu blog esta la posibilidad de contratar un hosting y un dominio, según la empresa y las condiciones que contrates hay una variedad de precios enorme donde elegir. Para empezar puedes contratar en muchas empresas y muchos tipos de servicio pero cuando el blog empieza a crecer es recomendable contratar un hosting de calidad, y eso tiene un precio.
Por supuesto que los bloggers, por lo menos los que tenemos un blog pequeño como es este, escribimos por hobby, y todos sabemos que los hobbys tienen un precio, eso lo asumimos. Hay que tener en cuenta que cuando tienes un hobby, es porque te gusta y lo disfrutas, por lo tanto, gastamos el dinero con gusto. Pero ¿y si gracias a ese hobby hay otras personas que también disfrutan y sacan partido? Estaría bien que el gasto no corriese a cargo de una sola persona, ¿no? Lo mas adecuado seria que cada uno participase, aunque sea indirectamente. Ahí es donde esta el meollo del tema.
Concretamente Linuxito esta contrariado porque el 55% de los usuarios que visitan su web tienen instalado algún tipo de bloqueador de publicidad, de tal forma que ese 55% no le genera ingresos en Adsense, la plataforma de publicidad de Google que tiene instalada en su blog y que yo también uso. No me parece mal usar un bloqueador de publicidad, hay webs donde la publicidad es abusiva y evita la correcta navegación por ella, pero no es el caso. La publicidad que tiene Linuxito en su web no es nada intrusiva y permite leer sus excelentes artículos sin molestias. Nunca he instalado un bloqueador de publicidad y, por lo tanto, no sabia que se puede configurar una lista blanca en la cual excluyas el funcionamiento del bloqueador en según que webs. Digamos que si sueles visitar un blog que te gusta y tiene algo de publicidad, lo puedes poner en la lista blanca y, mientras navegas por el veras sus banners, de esa forma generaras unos pequeños ingresos que ayudaran a mantener ese blog activo y de esa forma pagas indirectamente por el servicio que disfrutas, no me parece un precio excesivo, ¿verdad? ademas no sale de vuestros bolsillos 😀
Llevo unos casi 3 años como blogger, al principio empece con Blogger y cuando llevaba unos dos meses me contrate un hosting y un dominio para evitar que mis artículos pudiesen desaparecer por caprichos del destino. Hace un año aproximadamente leí un articulo en el que hablaban un poco del tema de la publicidad en los blogs y saque la conclusión de que los bloggers también merecemos una «compensación» o mas bien recompensa por nuestro tiempo y dedicación ya que aunque sea nuestro hobby, otros también se benefician de ello. En mi caso, parte de ese dinero que ingreso por la publicidad del blog lo voy a destinar a hacer aportaciones a proyectos como Debian o Linux Mint, de esa forma les estaré apoyando a que sigan adelante. Aquí quiero dejar una reflexión, en los banners de Adesense los anuncios que salen van cambiando y de vez en cuando Microsoft también aparece en esos anuncios, seria un gustazo enorme que los ingresos generados por un anuncio de Microsoft acabasen en las arcas de Debian, ¿verdad? ;D Precisamente por eso haré donaciones a proyectos relacionados con Linux.
Espero que Linuxito no cierre su blog, seria una pena enorme. Los que tengáis un bloqueador de publicidad estaría bien que hicieseis uso de la lista blanca para los sitios que os gustan siempre y cuando la publicidad no sea excesiva, esa es mi opinión, con ello aportaríais vuestro grano de arena y esos blogs podrían seguir existiendo.
Un saludo.
Tienes toda la razón.
Yo tengo instalado ublock Origin,mque funciona estupendamente. Lo instalé, ya no porque me moleste la publicidad en si, sino por cierto tipo de anuncios que, bien por las dichosas ventanas emergentes que son insoportables, bien porque están cargados de animaciones y cosas en Flash (curiosamente, Flash está en este momento bloqueado por Firefox y, dado su historial de agujeros, hasta estoy planteándome desinstalarlo) que hacen que las páginas sean lentas y pesadísimas.
Lo que pasa es que cuando navegas y no tienes esos problemas hasta te olvidas de que tienes el bloqueador y, en consecuencia, ni te acuerdas de permitir la publicidad en sitios como Linuxito o el tuyo, donde se hacen las cosas sin ánimo de lucro y la publicidad no es molesta, ni pesada, ni intrusiva. Además, se da la circcunstancia de que los que visitamos este tipo blogs somos gente que suele tener algún bloqueador instalado.
Y ya que lo has mencionado, lo tendré en cuenta a partir de ahora y desactivaré el bloqueador en los sitios que se lo merecen, como el tuyo.
Saludos.
Hola Señor Paquito, hay algunos tipos de publicidad muy molestos como las ventanas emergentes, eso me parece abusivo y no me gusta, hacen que no vuelva a una pagina si tienen ese tipo de publicidad. En cuanto al Flash, le falta poco para morir. Muchas gracias por meter esta pagina en tu lista blanca, es un honor 😀 y gracias por pasarte, un saludo amigo
Totalmente de acuerdo con lo que planteas. Yo también uso un bloqueador, ublock, y mi propio blog tiene publicidad. Usar la lista blanca me parece una iniciativa genial para apoyar a blogs pequeños como los nuestros. Por mi parte pienso agregar a todos los blogs que sigo a dicha lista, incluyendo éste 😉
Hola Enrique, muchas gracias por pasarte y por incluirme en tu lista blanca, un saludo compañero
Bueno, yo diría que usar una opción gratuita como blogger o wordpress.com lo que te quita es el control absoluto sobre el sitio, si tienes una cuenta gratuita y por la razón que sea pierdes todo el trabajo de años seguro que pagando un hosting te pasaría más o menos lo mismo, salvo que la empresa te rescate con un backup (que algunas los tienen y otras no). Es perfectamente posible tener una cuenta gratuita y hacerte tus copias, si luego te cierran la cuenta te llevas el blog a otro sitio y santas pascuas xD
Hola Luis, tienes razon, siempre puedes hacer copias de seguridad aunque estes en una plataforma gratuita, es otra opcion. Particularmente prefiero la independencia de un hosting, a mi me hacen las copias de seguridad y ademas yo tambien hago todos los dia una por mi cuenta. Muchas gracias por pasarte y por comentar, un saludo amigo
Es una lástima que tenga que cerrar el blog el compañero Linuxito, más no me siento ajeno a su situación y más de una vez tuve que suspender por un tiempo la publicación de mi anterior blog hasta juntar lo suficiente para pagar por renovación de hosting y nombre de dominio.
Yo comence con blogger hace mucho tiempo y al principio estaba bien pero era dificil personalizarlo como yo quería, esa fue la razón por la que contrate un hosting es para tener control total sobre mi contenido al punto de modificar los temas de wordpress y la plataforma misma para obtener lo que yo quería realmente, cosa que no lo podría hacer en wordpress.com incluso si pagara todos los complementos que ahí se pueden comprar.
Los blog de tecnología personales no son necesariamente muy rentables, no vivimos de esto, si ponemos la publicidad es porque necesitamos del ingreso para pagar estas renovaciones de estos servicios solo para poder seguir compartiendo lo poco que vamos aprendiendo en el caminio con todos los demás.
Hola Hugo, puede que haya gente que piense que sacamos mucho dinero con la publicidad pero no es asi, por lo menos en mi caso, solo saco para pagar el hosting y permitirme mejorar mi ordenador, poco mas, ahora que ya tengo cubierto eso lo que saque de mas lo dedicare a ayudar a proyectos relacionados con Linux. Muchas gracias por pasarte un saludo amigo
Eres elav?
Tengo un bloqueador y nunca lo desactivo, la publicidad es tan invasiva que da asco. No es el caso que nos ocupa, pero actuó así por sistema y, de momento, no pienso cambiar.
Soy de los que se paga todo, o sea, hosting y dominio a cambio de nada. Sabia en lo que me metía y soy consciente de ello. Odio tanto la publicidad, que he rechazado todas las propuestas que me han llegado, también cualquier otra opcion posible. En estos momentos, si hubiese aceptado solo que me han propuesto, estaría ganando algún dinero con el blog.
No va conmigo, lo siento, odio la publicidad. Seguiré bloqueándola.
Saludos.
Hola Jose Miguel, tu postura es tan respetable como todas y me parece bien tu punto de vista pero, ¿te has parado a pensar en que todos hacemos publicidad continuamente? Cuando llevas una camiseta de Nike por ejemplo lleva su marca bien visible, y eso es hacer publicidad, o un coche que tambien lleva su marca bien visible, tambien es publicidad. Una vez vi un documental sobre publicidad y estimaba que una persona normal recibe mas de 100.000 estimulos publicitarios a diario, examina tu entorno y parate a analizar toda la publicidad que recibimos, yo me quede sorprendido cuando vi el documental. Si recuerdo el nombre lo publicare. Muchas gracias por pasarte, un saludo compañero.
Comprendo perfectamente lo que dices, pero cuando entro en un sitio y me pone en espera obligándome a tragar algo que no he solicitado, me da asco, me pone de los nervios. Eso no es correcto, es un atraco. La culpa, bajo mi punto de vista, es que entienden que el fin justifica los medios y no es así.. Se han pasado de rosca y por eso los bloqueo y seguiré bloqueándolos. No estoy en contra de la publicidad en si misma, ni en su remuneración económica, es una cuestión de forma. Hagan las cosas bien y solo entonces me lo pensaré.
Saludos.
Te entiendo, yo tampoco soporta ese tipo de publicidad, en este caso lo que precisamente queremos es que las webs que no abusan de la publicidad entren en la lista blanca y de esa forma reconocerles que hacen las cosas bien. Un saludo amigo
Hay opciones para tener una bitácora que no cuesta ni un €/$ ni en hosting ni en dominio. Yo uso GitHub Pages como hosting que permite tener una bitácora estática totalmente gratuita, como generador del contenido de uso Hugo que por supuesto es software libre. Una página estática no es un wordpress pero para una bitácora es más que suficiente (hay más vida fuera de wordpress, y joomla! que usa linuxito). Otra cosa es que queramos tener un dominio con un nombre propio que cuesta unos 12€/año y un hosting dedicado propio que en el caso de Liher le cuesta 180€/año (que me parece ya una cifra muy considerable, los 1.350 ARS de linuxito creo que son 135€ al cambio, también me parece considerable para una bitácora personal). El dominio puede ser algo recomendable si quieres migrar de un hosting a otro conservando el contenido y con un coste asumible, pero el hosting me parece innecesario si estamos hablando de que por el precio dejamos de tener una bitácora.
Mi bitácora con la publicidad que incluyo de AdSense y Amazon me genera unos 7-10€/mes o 90 €/año (no se en que cifras andaréis vosotros), ridículo para las horas empleadas para escribir los artículos y para los 5 años y medio escribiendo. Para mí lo importante es el contenido y lo que quieras compartir, no el hosting ni el dominio. Como digo hay opciones de hosting sin coste y mucho más barato que un VPS. Y sin dominio si hace falta se empieza de nuevo, no desde cero porque los lectores te seguirán donde vayas si escribes buen contenido y les parece interesante.
Por ello no comparto el cabreo de Linuxito ni con sus lectores, habituales u ocasionales. Si el hosting es caro y la publicidad no da para costearlo buscaría uno más barato aún perdiendo algo de lo que ofrece el hosting, VPS, wordpress o me implique tener el blog de otra forma (pe. sin wordpress, y como yo de forma estática aunque pierda alguna funcionalidad) pero no me quejaría y no culparía a los usuarios con ABP del que ahora me parece caro el dispendio de la forma que he elegido hacer en mi bitácora.
Dicho esto, también estoy de acuerdo en que si alguien utiliza un bloqueador de anuncios le recomiende que si la publicidad no es molesta ponga a esa página web en la lista blanca.
Esta situación y artículos son muy recomendables para aquellos que se plantean tener una bitácora para que no se encuentren en la misma pasado un tiempo. Tener un VPS propio o hosting puede molar pero es caro!
Me voy a poner un comentario en el blog de Linuxito.
Un saludo,
Hola Picodotdev, es una buena propuesta la tuya, he estado mirando tu blog y esta bien pero, en mi caso al manos, me gusta el diseño web e ir probando temas y configurandolos para hacer webs a otras personas. En mi caso el coste del hosting lo cubro mas que de sobra, precisamente por eso el dinero sobrante o por lo menos una parte lo voy a usar para hacer donaciones a proyectos relacionados con Linux. Muchas gracias por dar tu opinion y por tu visita, un saludo amigo
Soy usuario de ablockplus porque no me gusta la publicidad en general, y detesto la publicidad tipo flash en particular. En este sentido, creo que los bloqueadores de publicidad han sido uno de los muchos buenos desarrollos de los últimos años, porque en mi opinión, internet se estaba saturando con un exceso de publicidad que estaba haciendo que su uso fuese cada vez menos ‘agradable’.
Al mismo tiempo, soy consciente del esfuerzo en tiempo, ilusión y dinero que puede suponer mantener un blog de calidad. Así que yo me lo planteo de la siguiente manera:
-Tengo instalado el adblock por defecto en todos mis navegadores.
-De vez en cuando, lo desactivo en aquellos blogs o sitios webs que visito con asiduidad. Pero no sólo eso, sino que también hago click en alguno de los anuncios del blog. Esta es mi particular forma dar las gracias al bloguero y/o administrador de la página. Me parece que este punto es importante, porque tengo entendido que a los blogueros os pagan por click y no por impresión. Por lo menos, a los anunciantes se les cobra normalmente por click y no por impresión.
Hola Fede, una muy buena forma de actuar la tuya, si solo el 10% de los usuarios que visita un blog hiciese lo mismo que tu no habria ningun problema economico para mantener una pagina. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludi amigo
Desde hoy quito el bloqueo a todos los blog linuxeros que visite y me comprometo a cliquear en alguno de sus anuncios cada vez que los visite. Saludos y realmente uno no ve las dificultades que se tienen para mantener buenos blog de contenido. Hay que hacer conciencia.
Hola Daniel, me parece una iniciativa genial la tuya, muchas gracias por hacerlo y por tu visita, un saludo amigo
La publicidad siempre es un tema dificil, yo tuve otras webs hace años en servidores de paga y no recibí nunca un centavo (adsense, impresiones web, etc), como opinión personal creo que eso no sirve nada, veo un poco más confiable consupermiso.com.mx donde te pagan por leer spam jajaja, te mandan promociones al correo, pero al menos ya llevo unos pesos en mi monedero.
Tampoco veo buena idea en ir a buscar anunciantes directamente, tengo malas experiencias con ello y creo que lo mejor es financiar en un principio uno mismo todo, ya si llegan los anunciantes después pues que bien.
Hola Manuel, lo que comentas de financiar uno mismo los costes al principio es la opcione que escogemos todos, en mi caso los ingresos por adsense cubren de sobra los costes del hosting, por eso lo que sobra lo dedicare a ayudar en proyectos relacionados con Linux. Muchas gracias por pasarte, un saludo amigo
Pues no me ha ido bien con adsense en el pasado y ahorita llevo apenas un centavo ganado 😀 , veo más viable otras opciones, espero te vaya bien con tu blog y sobretodo puedas apoyar a otros, yo no puedo por ahora pero quizá en el futuro.
Hola Manuel, quizas deberias probar otra vez con adsense, a mi no me va mal, aunque tampoco es para tirar cohetes. Muchas gracias por pasarte, un saludo amigo
Pues ya lo tengo de nuevo, pero apenas llevo un centavo, me va mejor consupermiso.com.mx, ya llevo varios pesos en algunos meses 😀
Hola Manuel, mirare esa empresa que comentas, muchas gracias por la informacion, un saludo amigo
He de reconocer que uso Add Block. Bueno, no solo uso ese. Utilizo otros dos y otro que estoy desarrollando yo. La cosa es que el único que funciona bien es el adblock. He oído hablar de las listas blancas, pero nunca nadie ha explicado cómo usarlas. Creo que sería buena idea. No es por mí, yo creo que aprenderé rápido porque me llevo muy bien con las máquinas, pero hay mucha gente que ve eso como algo complicado y os ayudaría difundir el uso de las listas blancas.
El bloqueador perfecto creo que debería funcionar al reves de cómo lo hace. En vez de bloquear la publicidad de todos los sitios excepto de los que tu pongas en la lista blanca, debería ser una especie de lista de favoritos, pero con blocks en publicidad. Me explico: lo que me ocasiona el adblock y similares es que al final me olvido de desactivarlo en webs decentes o de andar con listas blancas. Pero si el adblock en vez de eso fuera un boton que le das y, en vez de una lista blanca, sería una lista negra. Por ejemplo, entras a paginawebejemplo.com y te inundan de publicidad. Pues le das al botoncito, como cuando añades algo a favoritos, y PLAS! la publicidad de esa pagina queda bloqueada. A mi me gustaría más ese método porque entonces estaría bloqueando la publicidad SOLO de las webs que se lo merecen. Y ahora, a aprender a usar las listas blancas. Un saludo!
Hola Urbano, muy buena idea la tuya, si lo desarrollas y puedo ayudarte en lo que sea me lo comentas, ok? Muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo amigo
A partir de hoy mi estimado Liher, entro en los blogs linuxeros desde chrome (¡santo Dios!) y sin un sólo bloqueador. además de que le daré por lo menos 4 clicks en las publicidades; y que por lo menos debo dedicar unos 45 min. por la cantidad de blogs que leo. Si no hacemos donaciones por lo menos a aceptar la publicidad.
Saludos mi querido Liher y te sigo leyendo.
Hola Miguel Angel, lo primero es agradecerte que leas el blog y tu iniciaticva con visitar los anunciantes, pero dar varias veces en la publicidad durante una misma visita puede tener malas consecuencias para los dueños de los blogs, ya que puede ocasionar la cancelacion de la cuenta de Adsense por parte de Google. Muchas gracias por tu visita y por tu impetu y ganas de ayudar, un saludo amigo
De acuerdo, si tienes algún otro consejo te lo agradecería.
Saludos amigo.
Escribire un articulo sobre publicidad proximamente, aunque no se cuando podre, dando algo de informacion al respecto, muchas gracias amigo
hola, solo por comentar, hay formas de generar ingresos de forma fácil y no invasiva, lunuxito puede instalar facilmente un pop up como sumo me que es gratis, hacer una lista de correos electronicos y hay conseguir recursos, por medio del emailmarketing, lo digo por que yo presonalmente ya he pasado por eso, gracias
Hola Carlos, estaria bien si nos pudieses ayudar un poco, aceptarias escribir un articulo en mi blog con algunos consejos?
Pienso y creo que usar Internet sin adblock es imposible , no sobreviviría ni una día incluso odiaría el 99% de las paginas , era de los que bloqueaba en general pero hasta hace un poco de tiempo atrás decidí dar una oportunidad a sitios que me gustan y su publicidad no es exagerado , molesta, con popups ; una de las mejores paginas duckduckgo(mi amado buscador) donde amablemente te piden deshabilites adblock en su pagina , una publicidad que te resaltan el hecho que lo es para que no des click por error y lo que es aun mas increíble es que dicho buscador te permite bloquear su publicidad si quieres (aun sin usar adblock) este es un claro ejemplo de como ganarse a la gente y seguro que muchos no usaríamos adblock en paginas así , las donaciones son otra opción viable eh visto foros y blogs subsistir con eso .
Hola Gilbert, siempre he oido que lo de las donaciones es algo que no da nada de dinero, que lo unico que hace es ocupar sitio en una web para nada. A nadie nos gusta la publicidad, en mi caso al principio puse demasiada y la he ido reduciendo hasta encontrar un punto en el que creo que no es molesta y me rinde lo necesario para mantener la pagina. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Hola Liher,
Yo estoy en una situación parecida. De momento puedo asumir los costes. Hay que tener en cuenta que debido al volumen de visitas que tengo actualmente, me tuve que ir de un hosting a un VPS, con el coste que conlleva. De hecho en más de dos años que tengo publicidad con adsense, todavía no he cobrado nada, ya que creo que hay que llegar al mínimo de 70 euros. Tal y como dices es un hobby, y eso es verdad. Pero unido a éste tema también está el asunto del agradecimiento. Como sabes mi página web es bastante técnica, sobre todo en el asunto de sistemas, monitorización, etcétera Prácticamente cada día resuelvo de manera desinteresada consultas de usuarios, que para inri, prácticamente nunca me lo agradecen y seguramente tendrán un bloqueador instalado en su navegador. Está claro que esto lo hago porque quiero, pero en el momento que mi situación económica cambie tendré que cerrar la web, Espero que ese momento tarde en llegar. Con ésta reflexión quería aportar mi granito de arena al debate.
Saludos
Hola David, el tema de los agradecimientos es complicado, sencillo pero a la vez complicado. Son pocos los usuarios que dan las gracias, pero creo que merece la pena seguir. Espero que sigas y que tu situacion economica te permita seguir escribiendo. Muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo amigo
Muy buenas Liher! Soy un seguidor de varios blogs sobre Linux (y otras yerbas), pero mi conocimiento sobre la materia no es amplio.
Uso un bloqueador de anuncios porque como bien sabes, en muchos sitios la publicidad es terrible y vuelve la navegación una tortura. Lamentablemente, no había pensado en el hecho que ustedes como bloggers podían sacar algún beneficio de la publicidad para solventar gastos de mantenimiento del blog. Eso es algo que no todos sabemos, al menos yo no lo sabía, cómo funciona la publicidad en un blog. Recién ahora me percato del asunto pero ya puse manos a la obra y en cada blog que me gusta leer que entro, desactivo uBlock. Si veo que la publicidad no incluye ningún pop-up o cosa rara, ya lo dejo desactivado en ese sitio. Por supuesto el tuyo ya está incluído en la lista blanca y espero que muchos más se sumen a esa propuesta. Con uBlock es tan simple como tocar en el botón de la extensión y luego de nuevo en el botón «Desactivar para este sitio». Con 2 simples clicks ya estamos apoyando a nuestros queridos bloggers.
Saludos compañero!
Hola Sergio, muchas gracias por leer mi blog y por incluirlo en tu lista blanca, es una forma de apoyarnos un saludo amigo
Es lo menos que se puede hacer. Estaría bueno tal vez agregar un recuadro o algo más o menos visible en la portada del blog para aclarar a los que no sepan cómo se puede ayudar, y lo fácil que es simplemente deshabilitar el bloqueo de anuncios en un blog amigo. Sinceramente yo hasta hoy no sabía.
Saludos desde Argentina!
Yo nunca he usado un bloqueador, quizas instale uno para escribir un articulo explicando como hacer lo de la lista blanca 😀
Si vas a instalar uno, te recomiendo uBlock Origin, está en Firefox y Chrome. Es código abierto y sin nada raro ya que el desarrollador está en contra de extraer datos o cobrar por alguna característica «plus». Y luego como dije, te agrega un botón en la barra y con 2 clicks se puede deshabilitar el bloqueo en un sitio determinado (por default es obvio que el bloqueo está activo en todos los sitios).
Saludos!
Muchas gracias por la sugerencia, la probare, un saludo amigo
Hola otra vez!
Me he leído tu post y el de Linuxito.com y varios de los comentarios y coincido con algunos que dicen que se instalan el bloqueador por páginas que tienen publicidad super molesta, pero luego se nos olvida deshabilitarla o agregar las páginas valiosas a la lista blanca (ya los he agregado ipso-facto a vos y a Linuxito) Pienso que no sería malo que se nos recordara o solicitara deshabilitar los bloqueadores, Linuxito decía que eso no lo veía con buenos ojos, pero habemos muchos que estamos dispuestos y deseosos de colaborar, solo que no caemos en la cuenta del bloqueador hasta que nos avisan.
Saludos!
Hola Ricardo, gracias por añadir mi blog a tu lista blanca. Yo no uso los bloqueadores, pero comprendo que los que los usan se olviden de usar lo de la lista blanca, por suerte hay usuarios como tu que nos ayudan. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo