Hace unos 4 o 5 meses que cambie de portátil, lo compre de segunda mano en Ebay y estoy muy contento con el. Cuando lo recibí venia con un disco duro normal de 1 TB pero decidí poner un disco SSD, compre uno de la marca Kingston de 120GB, entonces me puse a buscar información sobre como sacarle el mejor rendimiento posible y sobre el TRIM. Fui leyendo en varias webs como hacer su configuración y saque las siguientes conclusiones de las que os voy a hablar un poco, aunque son solo conclusiones mías que no tienen por que ser las mejores.
Leí en varias webs que los discos SSD duran menos que los discos normales y me puse a investigar un poco al respecto. Los datos mas relevantes surgieron en la pagina de Seagate, una reconocida marca a nivel mundial que fabrica discos duros desde hace años. En dicha web pude leer que los discos duros convencionales tienen un MTBF (maximum time between failure) que oscila entre 300.000 y 1.200.000 horas, voy a tomar como referencia un valor intermedio de 750.000 horas, esto quier decir que teóricamente un disco duro normal de una calidad media podría estar encendido y usándose unos 85 años, a razón de 8760 horas que tiene un año. Después fui a mirar cual era el MTBF del disco SSD que compre y la sorpresa fue tremenda pues su MTBF era de 1.000.000. Por lo cual la durabilidad y fiabilidad de un SSD es igual o superior a la de los discos duros normales de toda la vida. Por supuesto que estos datos hay que cogerlos con pinzas ya que ningún disco duro dura 85 años funcionando 24 horas al día, pero los datos están ahí y la conclusión también.
Resulta que, para el portátil que uso, compre una bahía, esto es una pieza que tiene la misma forma que el DVD y que puedes poner un disco dentro para tener dos discos duros a la vez en el ordenador, me costo unos 8 euros y funciona de maravilla. Tengo el SSD como disco duro principal y el de 1TB en la bahía para guardar mis copias y mis datos, en vez de tenerlo con una caja externa para conectar por USB como tenia antes, así lo tengo siempre disponible. Por si no habéis visto la bahía que os he comentado os dejo una foto:
Esta pieza hay que comprarla teniendo en cuenta el modelo de vuestro portátil. En mi caso lo hice porque no uso nunca el DVD y me pareció mas útil tener un segundo disco duro que el DVD. En el hueco del medio se pone el disco duro y luego la bahía se pone en el hueco donde esta el DVD.
En varias paginas había leído que era recomendable poner la partición de Swap y la «/home» en el segundo disco duro del ordenador, en caso de que el ordenador tuviese dos discos duros, para quitar carga de trabajo al SSD, después de leer los datos MTBF no lo hice. Ademas, me compre un SSD para disfrutar de su velocidad, si meto la «/home» aparte no seria lo mismo.
He leído muchas configuraciones para los SSD, que si activar esta opción o la otra, y al final he visto que lo único en lo que coinciden todos es en que hay que activar el TRIM. Eso os voy a explicar como hacerlo en Ubuntu 14.04 y en las versiones anteriores, es muy fácil, pero antes os voy a explicar que es el TRIM para los que no lo sepáis.
A grandes rasgos y explicado de la forma mas sencilla posible el TRIM consiste en una herramienta que informa al controlador del disco SSD que partes del disco están libres, es decir, en que partes del disco SSD había un archivo que hemos borrado, para vaciarlas y así el SSD podrá usarlas de nuevo. Si no activamos el TRIM, con el tiempo el SSD se ralentizara, por lo cual es muy recomendable activarlo.
En el caso de Ubuntu 14.04 el TRIM viene activado por defecto, pero solo para los SSD de Intel y Samsung, entonces vamos a ver somo activarlo para los discos de otras marcas. Lo primero es verificar que nuestro SSD soporta TRIM, casi seguro que sera si, pero vamos a comprobarlo introduciendo el siguiente comando en la Terminal de Ubuntu:
sudo hdparm -I /dev/sda | grep "TRIM supported"
Si vuestro disco SSD soporta TRIM veréis lo siguiente:
Ahora vamos a iniciar TRIM de forma manual para comprobar que funciona con el siguiente comando:
sudo fstrim -v /
Esto hará el TRIM en la partición «/», si tenéis otras particiones en el disco duro habría que hacerlo en las demás también. Por ejemplo, si tenéis la partición «/home» aparte también habría que ejecutar:
sudo fstrim -v /home
Si al teclear alguno de estos comandos parece que la Terminal no esta haciendo nada, hay que tener paciencia y esperar, a mi me tarda unos 40 o 50 segundos porque solo tengo dos particiones en el disco duro, una de 2GB para la Swap y lo demás, 118GB, en «/». Una vez que termine el TRIM manual veremos algo parecido a lo siguiente:
Ahora os voy a mostrar como tener activado el TRIM en Ubuntu 14.04, para versiones anteriores lo explicare mas abajo. Para Ubuntu 14.04 tenéis que introducir el siguiente comando en la Terminal:
gksudo gedit /etc/cron.weekly/fstrim
Al teclear esto os pedirá la contraseña, la introducís y se os abrirá un archivo de texto en el que podréis ver lo siguiente:
En este archivo tenemos que hacer lo siguiente, en la ultima linea tenemos que añadir esto:
--no-model-check
Ahora el archivo os debería quedar así:
Con esto que hemos añadido Ubuntu hará el TRIM independientemente de la marca de nuestro SSD, sin ese texto solo lo haría en los de la marca Intel y Samsung. Y ya esta, con esto una vez a la semana Ubuntu haría el TRIM en nuestro disco duro SSD. Para un uso normal del ordenador es suficiente una vez a la semana, pero si queréis que lo haga todos los días porque copiáis, movéis y borráis muchos archivos entonces podéis mover el archivo al directorio «cron.daily» para que se ejecute todos los días con el siguiente comando:
sudo mv /etc/cron.weekly/fstrim /etc/cron.daily/
Esto queda a vuestra elección, yo lo tengo para que se ejecute una vez a la semana, para mi es suficiente. Ahora vamos a ver como activar el TRIM en las versiones anteriores a Ubuntu 14.04. Para ello abrimos la terminal y escribimos el siguiente comando:
sudo gedit /etc/cron.daily/trim
Con esto estaremos creando un archivo y en el tenemos que escribir lo siguiente:
#!/bin/sh LOG=/var/log/trim.log echo "*** $(date -R) ***" >> $LOG fstrim -v / >> $LOG fstrim -v /home >> $LOG
Esto ejecutara el TRIM en dos particiones, la «/» y la «/home», si no tienes la «/home» aparte borra esa linea, la ultima y si tienes mas particiones en el SSD tienes que añadir una linea por cada partición. Si por ejemplo tuvieses la partición «/boot» aparte también tendrías que añadir:
#!/bin/sh LOG=/var/log/trim.log echo "*** $(date -R) ***" >> $LOG fstrim -v / >> $LOG fstrim -v /home >> $LOG fstrim -v /boot >> $LOG
Una vez que hayáis puesto las particiones que solo hay que guardar el archivo y cerrar. Luego tenemos que hacer que el archivo que hemos creado sea ejecutable con el siguiente comadno:
sudo chmod +x /etc/cron.daily/trim
Esto lo ejecutaría una vez al día, si queréis que lo ejecute una vez a la semana, lo cual me parece suficiente en la mayoría de los casos, en los comandos que he escrito tendríais que cambiar «daily» por «weekly». Con esto ya tendríamos activado y funcionando una vez al día el TRIM en las versiones anteriores de Ubuntu 14.04.
En cuanto a lo demás, yo particularmente uso Ubuntu en el SSD como un disco normal y solo tengo activado el TRIM, personalmente no creo que haya que hacer nada mas por lo datos que he mencionado al principio del articulo sobre la fiabilidad de ambos tipos de disco duro.
Un saludo.
Saludos.
En algún otro post ya había comentado mi configuración para el SSD (junto con un disco duro convencional), además del TRIM, pero os la recuerdo:
-Noatime
-Envío de archivos temporales a RAM (ojo con esto porque puede dar problemas en programas que generan temporales muy grandes como, por ejempo, k3b copiando un DVD o algo por el estilo
-Yo también tengo home en el SSD pero en una partición pequeñita (hay que tener en cuenta que en el SSD también tengo un Windows 7 y el disco sólo tiene 128GB), pero para no complicarme la vida con las ubicaciones de los archivos, he sustituído las carpetas de usuario por enlaces simbólicos a sus correspondientes en el disco convencional. Da trabajo hacerlo (sobre todo si hablamos de varios usuarios), pero luego no tengo que preocuparme de nada más, los archivos siempre se van a guardar por defecto en el disco normal sin que yo tenga que hacer nada, imágenes en Imágenes, música en Música, etc.
Ahora bien, conincido en que tiene que haber mucho de paranoia en la obsesión por reducir las escrituras en el SSD a la mínima expresión que se ha fomentado por la red. Lo que yo creo es que, en realidad, nade sabe lo que puede soportar un SSD realmente, y todo se basa en conjeturas, así que, ya lo iremos viendo.
Saludos.
Hola amigo, ya recuerdo tu configuración, estuvimos hablando de ello, esta muy bien. Mi ssd es de 120 gb y solo tengo ubuntu 14.04 en el, las otras distros las tengo en el otro disco o en maquinas virtuales, gracias por el comentario, un saludo
Sustituir las carpetas de usuario por enlaces simbólicos a sus correspondientes en el disco convencional tampoco da tanto trabajo, sólo escribir un poco en tu terminal:
ln -s /media/TU_DISCO/Descargas /home/TU_USUARIO/
ln -s /media/TU_DISCO/Documentos /home/TU_USUARIO/
ln -s /media/TU_DISCO/Imágenes /home/TU_USUARIO/
ln -s /media/TU_DISCO/Vídeos /home/TU_USUARIO/
ln -s /media/TU_DISCO/Música /home/TU_USUARIO/
Un saludo
Hola amigo, tienes razon en que no da tanto trabajo, en mi caso dedico el disco entero de 120GB a Ubuntu y me sobra espacio por lo cual no necesito hacer eso, pero seguro que a alguien le viene bien, muchas gracias por la info, un saludo amigo
Muy buena info.
¿Se nota mucha diferencia de rendimiento con respecto a los discos «normales»?
¿Merecen la pena a día de hoy, o solamente son una cuestión de «curiosidad informática»?
Saludos.
Hola Juan, la diferencia es tremenda, lo empiezas a notar cuando arrancas el ordenador despues de instalar Linux, en unos 5 segundos arranca, no te digo mas, para las maquinas virtuales y para todo. Muy muy muy recomendable, un saludo amigo
YA TE DIGO! Y no solo cuando inicias el sistema operativo, se nota también mucho en lo rápido que inician las aplicaciones. VOLANDO VAN!
Hola Zagur, al poner un SSD a un PC le das una nueva vida, gracias por pasarte, un saludo colega
Gracias, ya me ando animando a cambiar el disco duro.
Saludos.
Hola Miguel Angel, animate, el mio costo 60 euros, es de 120GB y merece la pena mucho, muy recomendado, un saludo amigo
¿A cualquier máquina se le podrá adaptar un ssd?
Saludos.
Si, tienen conexión SATA como los discos normales
¡CUIDADO!
Asegurate de que tu computadora soporte la versión de SATA del disco.
La mayoría de discos SSD en el mercado son SATA 3 (6 GB/S) y mientras que en una computadora que soporta SATA 3 puedes poner un disco SATA 2 pero no alrevez, es decir: puedes poner un disco SATA 3 en una computadora que solo soporta SATA 2.
Saludos.
Hola ssmayoa, yo actualmente tengo un disco SSD SATAIII en mi portatil que solo soporta SATAII, si se puede poner aunque no aprovechas la velocidad por completo. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola a todos!!
Yo hace unos meses adquirí un SSD Kingston típico del Media Mark de 128gigas, un impulso que tuve, sin valorar demasiado otras opciones más caras o marcas diferentes como Samsung, Crucial, etc. La verdad puede que para le próximo valore un poco más características, pero para el uso habitual de usuario medio la verdad, es que he quedado muy contento por lo rápido que accede al S.O. tanto si es Microsoft como si es alguna distribución , en el caso de GNU/Linux lo he notado mucho más rápido, evidentemente. Así que recomiendo su compra, y agradecer a Liher la información del TRIM para activarlo, siempre va bien información de este tipo y sobretodo opiniones de uso.
Saludos, gran blog. 😉
Hola Josue, creo que tenemos el mismo SSD 😀 Yo estoy encantado, gracias por la visita y por contar tu experiencia, un saludo amigo
Yo acabo de instalarme un SSD Samsung 840 Evo de 120 gb, con Ubuntu Gnome 14.04.
Lo he hecho a pelo, dejando que el instalador hiciera las particiones. Me han llamado la atención un par de cosas, primero que me ha dejado una pequeña parte del disco por particionar (había leído en algún sitio que era conveniente dejar sin particionar en torno a un 7% de su capacidad, pero no sé si tendrá algo que ver), y luego que me ha creado una SWAP de 3,5 gb (tengo 4 de RAM y yo siempre me había creado una SWAP de 2 gb).
Tengo otro disco duro «convencional» que todavía no he instalado (he querido hacer la instalación sólo con el SSD) y en el que tengo mis carpetas de Documentos, Música, Descargas etc… que enlazaré en mi Home, y en principio salvo comprobar que TRIM está activo no pienso hacer nada más.
Como tú anduve leyendo en varias webs como hacer su configuración y al final, decidí que quiero disfrutarlo, y ya veremos lo que me dura. Espero que bastante, el MTBF según Samsung es de 1.500.000.
Un saludo
Yo pienso lo mismo, he comprado un SSD para disfrutarlo, el MTBF es muy relativo, pero es un indicador. Un saludo amigo
Hola Liher, es el primer comentario que hago en tu blog asi que lo primero es felicitarte, me parece excelente, un trabajo genial.
Escribo porque estoy usando Ubuntu Gnome y he tratado de editar el archivo para hacer TRIMM semanal y me he encontrado con un contenido totalmente distinto al de Ubuntu, en concreto esto:
#!/bin/sh
# trim all mounted file systems which support it
/sbin/fstrim –all || true
¿Que hago en este caso?
Hola amigo, he estado buscando informacion sin encontrar nada especifico de Ubuntu Gnome, pero por lo que leo en tu comentario deduzco que ejecuta el TRIM a todas las particiones que lo soporten. Siento no poder ayudarte mas pero no soy usuario de Gnome, hace tiempo que no lo uso pero la ultima sali corriendo, no me termina de convencer.
Yo creo que lo tienes activado y funcionando, aunque si te recomiendo que intentes hablar con usuarios que tengan experiencia en Gnome por si hay algo que yo no se al no usar ese entorno.
Muchas gracias por tu opinion del blog, he estado viendo el tuyo y esta muy bien, me ha gustado mucho. Un saludo amigo
Sinceramente, tanta obsesión por alargar la vida de los ssd me parece excesiva. Llevo año y medio con este tipo de discos, más o menos, y la calidad se nota. Puedes pegarle mamporros al disco mientras grabas un archivo, que ni se inmuta. La durabilidad (creo yo) no hay que mirarla en número de horas como hacen los fabricantes ya que no es muy adecuado con la realidad. Desde que hace año y medio me compré un disco duro sólido de la marca Mushkin Chronos (la recomiendo, creo que es filial de Toshiba y muy famosa en EEUU. Son muy rápidos y los mejores que he visto en cuanto a calidad/precio) he probado tambíen samsung pero muy poco, no voy a juzgarla. Y ahora estoy con Kingstom. De hecho, he encontrado este artículo buscando donde comprar una bahía como la de la foto que puso Liher en el artículo jeje, llevaba un par de semana con la idea en la cabeza. El kingston que tengo es de 240 gb y me sobra. En el pc gamer tengo un total de unos 400 gb en discos ssd y os aseguro que renta. Es cierto que tal vez me haya gastado mucho, pero actualmente gozo de una situación laboral estable y adecuada: buen trabajo y sueldo combinado con mi carrera y vivo en casa de mis padres, sin apenas gastos. Pero si no quereis hacer tanta inversión os aseguro que uno de 240 gb os sobra. Tengo unos 150 gb con windows 8 clonado de mi anterior hdd. Además, tengo los 20 gb que ocupa la mierda de partición de recuperación de windows. Tengo otros 50 gb para mi Linux. La partición con windows ocupa, reducida y desfragmentada, más de 70 gb, y os aseguro que no tengo nada de software basura. Mientras que de los 50 gb que tengo para linux me sobran 41.5… para que luego me vengan a decir que el pingüino es peor… XD
Pues eso, que siempre me alargo jaja: si no teneis mucha pasta uno de 120 gb os da justito para un windows y Linux, pero ahora mismo están bajando y creo que uno de 240 gb no es tan caro y lo gozais. Yo uso el truquito de la bahía, como Liher, porque todas las pelis y sofwtware que descargo las guardo ahí, pero para el resto SOBRADO!
Ah, otra cosa, no se como decirlo sin ofender a nadie, pero eso de comprarse un disco sólido y mudar la particion home al normal… es como comprarse un ferrari y guardarlo en el garaje. Así no vas a notar para nada la diferencia. Me parece que es tirar el dinero, y os aseguro que la durabilidad no es una escusa. Mi ordenador pasa mucho tiempo encendido (entre 6 y 8 horas diarias) y en año y medio no ha sufrido desgaste. Lo que son un mínimo aproximado de 2000 horas… lo dicho: la durabilidad no es excusa.
Liher un saludo y sigue así grande!
Hola Urbano, siempre he pensado lo mismo que tu, yo no compro un SSD para poner la home en un disco normal aparte, pierdes velocidad. Yo ahora tengo un SSD de 120 GB con Ubuntu y Debian y luego un disco normal de 1TB para almacenar datos. En el caso de Linux en el SSD me sobra con las 120GB entre las dos distros, no escatimo espacio para nada, es mas, me sobra.
Muchas gracias por contar tu experiencia, es genial recibir comentarios como el tuyo aportando informacion y experiencias personales, un saludo amigo
Muchas gracias por tu articulo. Es el primero que encuentro que afronta la situacion de una manera sencilla y sin las complejidades propias de linux para los que somos novatos.
Me acabo de comprar un portatil con w8 y una SSD de 120GB
La idea es quitar el HD, meter la SSD y poner Lubuntu.
Desde windows (con el UEFI y con el HD normal) ya he arrancado el linux para probarlo y todo bien. Voy a ponerle la SSD ahora.
Estas son algunas dudas que tengo:
-¿deberé quitar el UEFI y ponerlo en modo Legacy?
-¿Cuantas particiones? (yo habia pensado en solo una particion -no sé mucho de linux-)
-¿que cantidad de SWAP (tengo 4 gb, no descarto ampliar a 8)? (tambien habia pensado en desactivar el SWAP y que usara solo la ram. No trabajo con ficheros grandes, uso domestico)
Si me podeis ayudar genial, sino, ya lo habeis hecho bastante por ahora, asi que muchas gracias de todas formas!
Hola Chikupan, en cuanto al UEFI y el Legacy, yo siempre instalo en Legacy, aunque en mis ordenadores no tengo Windows. ¿Quieres conservar el Windows? Las particiones yo te hago una recomendacion, si vas a dedicar los 120 GB al Lubuntu haz una de 20 o 25 GB para «/», otra de 2GB para Swap y el resto para la Home, es una configuracion sencilla y muy eficaz.
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
1. Usa legacy.
2. SWAP: Normalmente el SWAP es el doble de la RAM hasta 16G. Si tienes mucha RAM (arriba de 8) mejor no desperdicies esa parte del disco que poco o nunca usarás y mejor crea tus paticiones a mano.
Yo acabo de comprar un SSD de 240 y solo he creado 2 particiones, una de 2G para swap y otra ext4 con el resto del disco.
Por cierto mi laptop tiene 12G de RAM.
Saludos.
Hola ssmayoa, el tema de la Swap, personalmente tengo 8GB de RAM en el portatil y monitoreo con el conky varias cosas en todo momento, la Swap no se ha llegado a usar nunca, tengo una particion de 2GB por costumbre pero no es necesaria. A no ser que trabajes con diseño grafico o de video y uses archivos muy grandes sera raro necesitarla. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Un saludo, Liher:
Enhorabuena por el blog, realmente interesante con muchos posts.
Esta semana he hecho una instalación limpia de Kubuntu 14.04.02, formateando / y /home en ext4.
Puedo decirles a los que están pensando comprar un SSD que compré un SSD SanDisk que tiene unos 2 años, y, la verdad, que cuando lo compré e instalé Kubuntu, mi experiencia es como si hubiera comprado un PC nuevo… velocidad en carga del S.O., programas, escritura – lectura… la mejor inversión que le hecho a mi portátil, que ya peina canas (2008).
Solía activar TRIM mediante este enlace:
http://www.webupd8.org/2013/01/enable-trim-on-ssd-solid-state-drives.html
Pero en esta última instalación he seguido las instrucciones de Liher, aunque tengo un par de dudas:
– Esta es la primera vez que activé la encriptación de /home en la instalación. El enlace anterior muestra instrucciones específicas para particiones encriptadas, aunque intuyo que:
fstrim-all –no-model-check
ejecutará TRIM en ambas particiones aunque /home esté encriptada, ¿correcto?
– El enlace anterior plantea ofrece un log para ver la ejecución de TRIM: /var/log/trim.log Sin embargo, tras activar TRIM mediante tu método, no veo ese archivo. ¿Hay algún log donde lo pueda encontrar?
Gracias de antemano.
Hola Pajaro, en cuanto a lo del encriptado no afecta, ya que siguen siendo datos y el Trim funciona correctamente. Lo del log, siento decirte que no lo se, quizas al estar encriptada guarde los logs en otro directorio, pero no se donde ya que no uso particiones encriptadas. Siento no serte de muchas ayuda, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, en el caso del cron semanal, ¿es necesario indicar las particiones / /home o hace TRIM en todo el disco y particiones?
Gracias.
Hola Jorge, tienes que indicar las particiones en las que quieres hacer el Trim. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Perdón, me expresé mal.
Me refería en el autromático que trae por defecto Ububntu 14.04 aquí: /etc/cron.weekly/fstrim. Es decir, ¿Este comando ‘fstrim-all’ hace Trim en todas las particiones?
Tengo un SSD Samsung así que el Trim está activado por defecto pero quería saber si lo hace en todas las particiones.
Gracias.
Entonces no tienes que hacer nada, los Intel y los Samsung no necesitan de configuracion adicional. Un saludo amigo
Buenos días, mi consulta consiste en como hacer las particiones en el supuesto de montar un SSD de 240GB para el sistema conservando el HDD de 1TB para datos, en un sobremesa de uso personal Gracias por éste gran blog!!
Hola Pablo, el de 1TB es externo?
Hola Liher, ambos son internos. Actualmente sólo tengo el de 1TB pero voy a ampliar el PC con un SSD de 240GB, por éso la consulta. Actualmente solo tengo Ubuntu 12.04 y con la ampliación aprovecharé para actualizar a Ubuntu 15.04, pero el caso es que tengo muchas pelis y música que quisiera conservar en el HDD, pero no sé si sería mejor pasar los documentos al SSD (si realmente merece la pena puesto que complicaría el tema de los backup y en tal caso como particionar para poder hacerlo. Un saludo.
Hola Pablo, yo uso un SSD de 250 GB y despues uso uno externo de 1TB para mis archivos, en el tengo todo en una particion en NTFS para evitar problemas de compatibilidades, creo que es la mejor opcion. Yo haria la particion raiz, la home y la swap en el SSD y despues los archivos en el grande, me resulta mas comodo.
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher, una última duda: supongo que el HDD lo tendría que formatear para eliminar el Ubuntu viejo puesto que sólo tiene las particiones raíz y swap, no es así? No entiendo como no crearon la partición home cuando me montaron el PC.!!
Hola Pablo, si, tendrias que hacer eso. Yo tampoco entiendo como no hicieron la home aparte, cuando instalo Ubuntu a otra persona siempre pongo la home aparte para evitar problemas. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Así haré Liher, muchas gracias por tus consejos. Un saludo y hasta pronto.
Fue un place Pablo, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Excelente post
Hola Juan, me legro de que te guste el articulo, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Saludos, te hago una consulta, estoy usando lubuntu 14.04.5 en una acer aspire one y le puse un SSD PNY de 240 Gb., según lo que averigüé a partir de ubuntu 14.04.1 TRIM ya viene habilitado por defecto??. Igual seguí los pasos que describiste para habilitarlo manualmente pero me queda la duda. Gracias, saludos desde Argentina.
Hola Miguel, el TRIM viene activado por defecto pero solo si el SSD es de la marca Samsung o Intel, para las demas marcas hay que activarlo manualmente. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
«Bon dia» Liher. Despues de leer y pensar he decidido sustituir el HDD por un SSD (no sé si 250GB o más ¿…?).. Y me parece buena idea dejar el HDD en la bahia del DVD que tal vez lo adapte como lector externo.. Pero al estudiar el asunto leo que en ubuntu 16.04 no hay que hacer nada pues el TRIM ya viene activado. O sea bastaría con clonar el HDD al SSD o instalar el SO limpio, desde cero, en el SSD salvando archivos personales previamente en HDD externo que tengo
Otra duda de perogrullo.pero quiero saber que hago antes de dar el paso ¿cómo se guardan los archivos, fotos, MP3… en el HDD si trabajo co nel SSD? ¿Será como un usb o disco externo?
Y quedan las particiones. Se configuran automáticamente en UBUNTU o eso creo pues yo no he hecho nada al instalar. O mejr hacerl oa mano. Bueno siento marear con mi inexperiencia. Saludos y gracias
Solo viene activado en esas marcas tambien para ubuntu 16.04
Disculpa. He releído los comentarios y veo que muchas de mis dudas ya tienen respuesta. Buenas aportaciones para un excelente artículo.
Hola Jvsanchis, solo tienes que tener en cuenta tener activado el modo ACHI en la BIOS, por lo demas tratalo como un disco normal en lo referente a las particiones y a su uso, hay mucho mito con que hay que poner archivos o particiones en discos normales pero el MTBF de los SSD es mayor que el de los discos mecanicos, lo he contrastato. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher : gracias a tu blog ya instale un samsung 850 evo MZ-75E250BW ,el ubuntu 14.04 no reconocia a el win7,pero con lo de las particiones ya quedo bien (creo) ,le puse 70 gb a win7 , 10 gb a swap y 166 gb a / , mi duda es que mi pc DG41RQ del 2009 no tiene AHCI entonces ¿funcionara el TRIM???? gracias 🙂
Hola Aldo, estas seguro de que no tiene ACHI? Lo miraste en la BIOS?