El tema de los virus en Linux esta ya muy hablado y discutido por muchas personas y en muchas paginas web o blogs y me gustaría dar mi opinión y aportar algo al respecto, aunque mis conocimientos sobre Linux no sean demasiado profundos.
Una de las ventajas que yo siempre comento que tiene Linux sobre Windows a una persona para convencerla de instalar alguna distribución Linux en su ordenador es que en Linux no hay virus, por lo cual no va a tener que preocuparse de ellos, ni de tener un programa antivirus en su ordenador que reste recursos a nuestras tareas diarias. En una ocasión, hace bastantes años, yo tenia mi primer portátil, un Pentium 4 con 512 MB de RAM, le puse un antivirus y al ir a ver una película en el esta iba a saltos y era imposible de poder verla en condiciones. Después de buscar la causa me di cuenta de que la culpa de que no pudiese ver bien la película era por el antivirus, ya que al desinstalarlo la pude ver bien.
Hay afirmaciones por parte de algunos usuarios que dicen que en Linux no hay virus por que como lo usa muy poca gente los desarrolladores de virus no creen conveniente crearlos para Linux. También dicen que como Linux es de código abierto cualquier usuario puede coger ese código y ver los fallos para aprovecharlos.
En cuanto a estas dos afirmaciones me gustaría hacer unos apuntes, el que Linux sea de código abierto no implica un peligro si no una ventaja ya que cuando se descubren vulnerabilidades estas son corregidas en la mayoría de las ocasiones en pocas horas por la inmensa comunidad que respalda a Linux, por lo tanto con tener nuestro sistema correctamente actualizado sera suficiente para este posible problema. También estaría bien ponerse en el lugar de un usuario que invierte un montón de horas en desarrollar un virus para Linux y que según lo «suelta» a las pocas hora esta corregido el fallo que aprovecha para meterse en los ordenadores y ya no puede funcionar, seria frustrante. Y en cuanto a la afirmación de que no existen virus para Linux por que muy pocos usuarios lo usamos me gustaría dar algunos datos al respecto:
- Google usa Linux
- Facebook usa Linux
- La NASA usa Linux
- La mayoría de los hosting usan Linux
Sin dar mas datos creo que podemos saber que si estas empresas usan Linux sera por alguna razón, son empresas en las cuales seguro que hay gente inteligente y cualificada que saben que es lo mejor para ellas 😀 y que a la hora de elegir un sistema operativo eligen el mejor que puedan tener en sus ordenadores.
Ademas hay que tener en cuenta una cosa sobre los virus en Linux, cuando una persona instala por primera vez una distribución Linux en su ordenador y empieza a usarla se da cuenta de una diferencia entre Windows y Linux, en este ultimo el ordenador nos pide la contraseña para llevar a cabo algunas tareas como instalar o desinstalar un programa o hacer cambios en la configuración del ordenador. Al principio nos puede resultar pesado tener que teclear tantas veces nuestra contraseña pero detrás de esta acción, el teclear nuestra contraseña tantas veces, esta una jerarquía de usuarios que no existe en Windows. En el caso de Linux hay una estructura de usuarios en la cual cada tipo de usuario tiene unos privilegios o posibles acciones a realizar. Hay un usuario llamado «root» que es el usuario que tiene permiso para hacer lo que quiera dentro de Linux, este usuario en muchas distribuciones viene desactivado por defecto ya que no es conveniente usarlo para uso diario, para ello tenemos que crear nuestro propio usuario y dicho usuario estará dentro del grupo de usuarios llamado «Administradores», que de forma puntual puede adquirir los privilegios de «root» para llevar a cabo algunas acciones. En el caso de Ubuntu cuando queremos instalar un programa tenemos que teclear un comando como el siguiente:
sudo apt-get install geany
Si ponemos este comando sin el «sudo» no podremos instalar nada, al ponerlo estamos pidiendo a Linux que nos de permisos de «root» para realizar esa acción, en este caso instalar un programa, de forma temporal.
En Windows un virus podría entrar en el ordenador y campar a sus anchar por el sistema ya que no va a encontrar una acción en la que se le pida la contraseña, por así decirlo, para instalarse en el ordenador o borrar archivos o propagarse.
Llegado a este punto me gustaría dar un consejo a los usuarios que tengan Linux en su ordenador y que o bien tengan Windows en otra partición o bien exista la posibilidad de que vayan a pasar archivos a otros usuario que usen Windows, seria recomendable tener un antivirus, por una cuestión de cortesía, ya que un ordenador con Linux puede contener virus que fueron diseñados para Windows sin saberlo y al pasar sus archivos a un ordenador con Windows podría infectarlo. También hay que decir que esto ultimo es una medida de cortesía, solamente eso, yo no la tengo ya que pienso que si alguien usa Windows y yo le paso unos archivos debería tener un antivirus o tomar las precauciones que crea necesarias para no infectarse. Los usuarios de Linux pueden tener el ordenador lleno de virus diseñados para Windows pero no le afectarían para nada, solamente que ocuparían espacio en el disco duro, aunque muy poco o casi nada. Os dejo un enlace del mejor, no se si el único, antivirus que hay para Linux, también tiene versión para Windows, es muy bueno y esta muy actualizado:
Si quieres mas información respecto a los virus te voy a dejar el enlace a un articulo realmente interesante de un blog que suelo leer sobre Linux llamado «Desde Linux», aunque os aviso de que es un articulo técnico pero muy bueno, para entenderlo hace falta tener conocimientos un poco avanzados sobre informática ya que de lo contrario os sonara a chino:
Si te ha gustado o te ha servido para algo el contenido de este articulo compártelo en las redes sociales para que pueda crecer, muchas gracias.
Excelente página, me resulta muy útil, ya que estoy usando cada vez mas Ubuntu, experimentando mucho hasta en algún momento sea mi primer y mas importante sofware
Con el tiempo se acabara convirtiendo en el primer software que uses, gracias por la visita y por comentar, un saludo
ENTONCES ESTOY SEGURO CON UBUNTU CERO VIRUS
Hola, si, no tienes por que tener miedo, yo llevo usandolo unos 5 o 6 años y cero problemas. Muchas gracias por tu visita, un saludo
entonces el antivirus yo lo quise instalar pero como ley esa información me di cuenta de que linux no nosesita antivirus pero yo digo que los juegos que descarge en internet o son un virus ???
Hola Guillermo, yo llevo unos casi 5 años en Linux y nunca he usado antivirus y por ahora ningun problema. De hecho solo tienes que ver la cantidad de antivirus que hay para Linux, apenas existen. Muchas gracias por pasarte, un saludo amigo
Que no hay virus en GNU/Linux… entra a la Deep Web a ver si no existen los virus en GNU/Linux. Por unos cuantos bitcoins puedes comprar unos para infectar servidores y desktops, normalmente sirve para tener computadoras zombie y ejecutar ataques de denegación de servicio.
Se dividen en dos grupos, los que necesitan de ingeniería social para ser efectivos, y los más caros, que son los que no necesitan la contraseña root, para infectar el sistema operativo y que se pasan la seguridad del SELinux y el AppArmor por el arco del triunfo como si nada. A los linuxeros se les olvida que tener acceso al código fuente y la documentación funciona para ambos lados, y no todas las personas son buenas ni reportan bugs y exploits cuando los encuentran, de hecho hay más chicos malos y son más activos y prolificos que los chicos buenos que arreglan cosas
Creo que muchos de los linuxeros son ciegos y no hay peor ciego que el que no quiere ver. Los linuxeros piensan que su comunidad es solo pura armonía y que todos unidos aportan a mejorar el software libre. En realidad la comunidad de desarrollo del software libre es bastante tóxica y los mismos desarrolladores no se soportan unos a otros.
Los linuxeros viven en el pasado, aun piensan que estamos en los 90’s. Windows ya pide contraseña de administrador desde Windows XP Que la mayoría de usuarios de Windows entren siempre como administrador y no le ponga ninguna contraseña, ni use programas de seguridad enfocados a la virtualización o isolación del sistema, es por pura ignorancia. El 98% de las infecciones en Windows son por culpa del usuario, no del sistema operativo, especialmente aquellas en las que necesitas desactivar el antivirus para ejecutar el crack como administrador para tener el programa pirata. ¿De quien es la culpa de esa infección? ¿De Windows? ¿Están realmente seguros?
Por cierto, deberían hacer algo con CLAM-AV en GNU/Linux que es incluso peor que el anvirus por default de Microsoft en cuando a detección de infecciones. ¿De cuando son sus firmas de anvirus? ¿de los 90’s? Bajo muestras de malware de hace 5 años y no las detecta en lo absoluto, y eso que las muestras de malware son para sistemas operativos Windows, no quiero ni pensar como se le colara el malware diseñado específicamente para GNU/Linux, el cual es casi desconocido por la enorme mayoría de sus usuarios, con excepción de quienes usamos la distro Tails y frecuentamos la Deep Web muy seguido..
Hola Angela, el que en Linux no hay virus es un mito, y creo que ni es valido pensar eso ni todo lo contrario, como me parece entender en tu comentario. Para ello siempre me valgo de lo que dicen personas que saben mas que yo, como es el caso del articulo referenciado en el post. Su opinion me merece todo el respeto y fiabilidad por ser quien es y su trayectoria.
Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amiga
perdón, mi nombre salió mal, es ruben
No pasa nada, estamos en familia ;D
El tema esta muy completo gracias, me sirvió de mucho
Me alegra que te sirviese, gracias por la visita y el comentario, un saludo 😀
Muy buenas.. a ver yo no soy usuario de Linux, no demasiado.. pero quisiera hacer una corrección sobre el artículo o anotación… Windows cuenta con el User Account Control o Control de Cuentas de Usuario que solicita al usuario «elevación» para llevar a cabo ciertas tareas, además de esto todos los sistemas Windows NT cuentan con una estructura jerárquica de usuarios siendo el Administrador un equivalente al root y el «Usuario» el Usuario, pero además cuenta con otros niveles como Invitado y depende de la versión de Windows, usuarios avanzados y varias categorías de Administradores además de la posibilidad de poder «delegar tareas» a un usuario especifico para que no requiera de privilegios de Administrador para por ejemplo, unir un equipo a un dominio.
Me parece muy interesante gran parte del artículo y puedo estar más o menos de acuerdo con unos u otros puntos, pero considero que esta manía de los usuarios de atacar porque si a los sistemas Windows, tratando de demostrar la superioridad de uno ante otro y ofreciendo información incorrecto, queriendo o sin querer, solo hacen que los que somos usuarios un poco más avanzados de Windows nos demos cuenta de cierta envidia.
Y para terminar, cuando a un usuario medio de Windows le preguntas por Linux su respuesta suele ser de tipo… «No lo conozco» «Es muy complicado» o «Es que es muy diferente y no me aclaro» en cambio la de los usuarios de Linux, y esto es una realidad suele ser del tipo «Uso Linux porque es mejor que Windows, porque es gratis, porque no tiene virus etc etc etc…»
Espero que haga reflexionar a algunos.
Hola Pablo, he decidido hacer un articulo respondiendo a tu comentario ya que el comentario en si se me alargaba, aqui te dejo en enlace del articulo por si quieres leerlo :
https://elblogdeliher.com/no-es-una-cuestion-de-envidia-ni-mucho-menos/
Un saludo
Tu cuestionmiento se responde por si mismo… en windows el administrador es dios, tal como Root en Linux. Sin embargo ese es su defecto que hasta ahora no han corregido. En linux para hacer operaciones de Root le pides permiso al sistema, (o más bien el sistema te pide permiso a ti) es algo que requiere de una inteligencia humana para realizarse. A parte de que para esto necesitas introducir tucontraseña.
En este aspecto windows solo te pide una confirmación, y esta misma puede ser anulada por un programa mientras se ejecute desde la cuenta de administrador.
La pregunta del Millón: «Por que Microsoft no corrige esto?»
Sencillo… Los Antivirus son desarrollados por las mismas personas que crean los Virus, y a su vez Microsoft recibe mucho dinero de las companías de Antivirus por permitir estas vulnerabilidades…
En cuanto.
Por el otro lado a las compañías de antivirus no les interesa invertir en linux (A parte de que estos se negarían) ya que las características de seguridad de linux no las decide una persona, sino una red de programadores bien intencionados en la web, a parte de que si alguna característica vulnera la seguridad, esta se descarta para la siguiente versión al compilar.
A microsoft no le interesa dar mayor seguridad porque ya cuenta con un posicionamiento y a la gente digamos Mediocre le da flojera pasar por un nuevoproceso de aprendizaje para migrar a un OS mejor. Bill Gates se da la pantalla de filántropo, pero el corporativo de canonical (detrás de la mayoría de distribuciones Linux) Hace filantropía con su mismo producto.
.Al final terminarás pensando… «Que tanto control puedo en realidad tener con Microsoft» y pasarás a «Cuantas posibilidades tengo con Linux?» y descubrirás que ambas respuestas son inversamente proporcionales, dependiendo del nivel al que te encuentres.
Hola JordanVrock, pienso que tienes mas razon de un santo, los planteamientos que haces creo que son acertados, yo siempre he pensado lo mismo. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Hola, me gustó mucho tu articulo interesante, como usuario GNU/linux me gustaría que asi se reconozca a linux. GNU/linux es una comunidad inmensa y merece que se le llame como tal (aunque sea tedioso) acerca del articulo y tu blog me gustan mucho, es un comentario de un simple mortal que usa GNU/linux. gracias y saludos desde Ubuntu.
Hola David, gracias por la sugerencia, la tendre en cuenta. Muchas gracias por la visita y el comentario y me alegro de que te guste el blog, un saludo amigo
Genial tu blog ; pero tengo una duda al pasar el clamTK me sale esta ventana
https://mega.co.nz/#!OxoRnJJK!d4BvZpDu-vHeB-YLV7OH6xaWO0CurFCvvGtLqfUaANg
marco eliminar y no pasa nada ; al igual que cuarentena; que puedo hacer; es peligroso dejarlo asi
🙁
Hola Andres, luego lo miro y te digo. Ya lo he mirado y no se a que viene eso.
Hola Liher, Suelo circular por los foros de ubuntu porque soy usuaria de ubuntu desde hace un tiempo y me ocurren unas pegas, una es la siguente. Resulta que hace unas semanas actualicé a ubuntu 14.4 desde ubuntu 12.4 y todo bien vá lento pero bien, lo que pasa es que al desconectar no se cierra y se queda en el estado de los puntitos que van corriendo y así hasta que lo cierro yo manualmente pulsando el boton de encendido, he buscado por los foros he instalado comandos en la terminal, he descargado paquetes de actualizaciones de canonical, y lo único que me queda es poner una iso del 14.4 y reinstalar el 14.4 desde 0 en limpio, si sabeis otra cosa para solucionar este problema decidmelo, porque perderé algo si lo instalo desde 0 pero no será muy importante. gracias
Hola Marta, en una ocasion a mi me pasaba lo mismo con un portatil, y creo que el problema eran los puertos USB, pero no recuerdo como lo arregle. De todas formas, en mi opinion, actualizar de la 12.04 a la 14.04 no es muy recoemndable, hay muchos cambios de una version a otra. Yo borre Ubuntu 12.04 y despues instale la 14.04 desde cero, asi aproveche para hacer algo de limpieza y te recomiendo que hagas lo mismo. Un saludo amiga.
Sobre lo de que «perderás algo», si te refieres a archivos personales, en Gnu/Linux se soluciona particionando el disco duro donde instales la distro, de forma que el directorio «home» donde se guardan los usuarios este siempre seguro en una partición aparte, de esa forma podrás reinstalar siempre que lo desees sin peligro de perder tus archivos personales. Al reinstalar simplemente montas cada partición en su punto de montaje (/, /boot, /tmp, /home). Incluso puedes compartir home y tmp entre distribuciones como ocurre con swap.
Cuando uno ya lleva un tiempo con Gnu/Linux es bueno aprender a realizar una buena instalación particionada. El home siempre aparte con la partición mas grande y si quieres pues /boot en una de 300M y tmp en una de 10GB (en caso de querer grabar DVD’s).
Si ya lo sabias y lo que perdías no iba por ahí, mis disculpas.
PD: Felicidades por el blog Liher, es muy interesante.
PD2: Lastima que te empeñes en nombrar Linux al sistema y no Gnu/Linux.
Un abrazo!
Hola Minsaku, gracias por el comentario y por tu opinion sobre el blog, en cuanto a lo de Linux solo lo escribo asi por comodidad, aunque tienes razon y deberia ponerlo bien. Un saludo amigo
esto es una guerra fria,, tanto usuarios de GNU/Linux como de MS Windows, esto es mas que sencillo, el usuario casero usa Linux justamente por que es gratis.. las empresas prefieren pagar un software confiable y estable para proteger sus datos, esto de la guerra de los virus para unos o para otros, me parece que no va por ahi, que los Linuxeros quieran meter por los ojos el Linux al mundo de una forma cubanamente dictatorial (es lo mejor para vos lo digo yo)… no me parece tampoco Creo que es el mundo de la competencia, uno cobra el otro no… si fuera Windows tan malo frente a Linux creo que Microsoft se hubiera fundido hace rato… para mi no es refencia ni la NASA ni nadies yo no trabajo alli,
Hola Starbucks, los usuarios, por lo menos en mi caso y el de la mayoria de los que conozco, no usamos Linux por ser gratuito, en mi caso lo uso por varias razones, es mas seguro y saca mucho mejor rendimiento al ordenador que Windows con mucha diferencia. En mi caso llevo usando ordenadores unos 22 años, he probado todos los Windows desde el 3.1 del año 1992 y desde que probe Linux hace unos 4 años no vuelvo a Windows ni loco.
No creo que ningun usuario de Linux quiera meter por los ojos Linux a nadie, en este blog por lo menos no tengo esa intencion, pero si mostrar como es para que la gente pueda conocerlo y que no piensen que solo existe Windows.
Yo no pienso que Windows sea malo, pero si se que Linux es bastante mejor, lo digo por experiencia. Windows no se ha fundido en mi opinion porque aprovecho una epoca, hace unos 25 años, en la que Linux no existia y UNIX no era para los ordenadores domesticos, por lo cual se hizo con el mercado de PC llegando a muy buenos acuerdos con las empresas de ordenadores para que llevasen el MS-DOS y el Windows instalado de serie, afortunadamente esto esta cambiando, aunque lentamente, pero va cambiando.
En cuanto a lo que dices de la NASA y otras empresas, queria plantearte una reflexion. Supongamos que eres el mandamas de la NASA, haces un proyecto de miles de millones de dolares para enviar satelites hasta Marte y otros lugares, estos proyectos que requieren de gran seguridad, estabilidad y fiabilidad son los que estan desarrollados y funcionan con Linux, la distribucion Debian concretamente, despues de gastarte millones y millones de dolares en maquinaria, personal, pruebas y demas, le pondrias un sistema operativo solo por que es gratuito sabiendo que es peor que otro de pago? Estoy seguro que no, ¿o si?
No trabajaras en la NASA pero te beneficias sin saberlo de las bondades de Linux a diario, por ejemplo en tu movil, ¿sabias que Android es un Linux modificado para moviles? ¿Sabias que MAC-OS, de los ordenadores moviles y tablets de Apple, es un sistema operativo basado en UNIX al igual que Linux y que ambos son casi identicos?
Seguramente no hayas usado Linux nunca en tu ordenador, si lo hicieses cambiarias de opinion, todavia no conozco a nadie que haya instalado Linux en su ordenador y diga que es una mierda, sin embargo de Windows lo he oido en multitud de ocasiones.
Un saludo amigo
Nadie usa Gnu/Linux por ser gratis pues Windows también lo es en la practica. Cada cual lo usara por un motivo, yo por ejemplo uso GNU por que es un SO informaticamente mas lógico, me da mayor libertad, seguridad, calidad, innovación y desarrollo de nuevas tecnologías y promueve un sistema de valores éticos que enriquecen esta obscura sociedad y la tecnología que la domina, aparte de olvidarme de toda esa cantidad de malware que rondan en otros SO’s.
Sobre lo de que las empresas prefieren pagar un software confiable me parece estupendo, para eso están Red Hat y Suse.
En fin, sobre el resto de observaciones, con la respuesta de Liher es mas que suficiente.
Gracias por dar tu punto de vista, un saludo amigo
Buenas, he aquí lo que pienso como usuaria de Linux, todo muy «lindo» lo que dijo este muchacho Liher, pero voy a desmitificar un poco porque el artículo y las respuestas que dió me parecieron de una persona sin mucho dominio de lo que verdaderamente es el corazón de Linux. No critico a windows me parece un buen sistema, pero al ser de código cerrado no permite «jugar» y esto es el corazón de Linux: romper, arreglar, aprender y compartir. Va más allá de «ser usuario» es «ser parte», por eso la mayoría de los que usamos este SO (Sistema Operativo) lo adoptamos y defendemos; no sólo por la seguridad (hay que dar conocimiento que los hack en Linux se dan si no colocas contraseñas o un buen firewall) respecto a virus (que los hay aunque son remediados rápidamente) o por ser gratuito, sino porque se crea una familia que tira a común y que sabe que jugando aprendemos (ponemos, sacamos, rompemos, arreglamos, creamos, evolucionamos al ritmo de nuestra vida y necesidad); y por otro lado Linux no es dificil, sólo es distinto, ahora hay versiones muy amigable e intuitivas como Ubuntu ideales para hacer una migración de windows a Linux de quien recién se está iniciando en el SO. Porsupuesto que las hay más avanzadas pero nada es imposible si te gustan los desafíos.
Yo los animo a que prueben y lo «mastiquen» se van a ir dando cuenta de su sabor especial, además hay que saber que hay versiones para todos los gustos y necesidades ¿cuál es la suya? adelante a servirse!!!
Hola Rocio, en el articulo dije que no habia virus en Linux cuando en realidad si los hay aunque son muchisimo menos numerosos que para Windows, es tal la diferencia que casi se puede decir que no existen, por eso lo dije, aunque esta bien que me corrijas, te lo agradezco ya que me deje llevar por el entusiasmo :D.
En cuanto a mis conocimientos sobre el corazon de Linux tienes razon, no son muy profundos, precisamente esa es una de las razones por las que cree esta pagina, para aumentarlos. Otra razon es para ayudar a los usuarios que esten empezando o quieran empezar en Linux y poder explicarles las cosas mas basicas ya que al principio hay muchos conceptos que pueden resultar confusos.
En cuanto a la filosofia detras de Linux, creo formar una muy pequeñisima parte ayudando a los usuarios que llegan a esta pagina explicandoles conceptos tan sencillos como «repositorio», algo que los que vienen de Windows no han oido nunca, como me paso a mi cuando me cambie a Linux. Eso es lo que yo intento aportar a la comunidad de tal forma que puedan entenderla mejor y asi formar parte de ella, a la vez yo recibo preguntas y en algunas ocasiones he tenido que buscar, leer y aprender para poder responderlas, de esta forma me acerco mas al corazon de Linux, ademas de leer muchos manuales que tengo sobre Linux en mi ordenador. Una de las cosas que tiene Linux y que me gusta mucho es que se plantean retos a menudo que hay que resolver y en el camino se aprende, por esa razon creo que el 99% de los usuarios que tenemos Linux en nuestros PCs lo tenemos y usamos.
Muchísimas gracias por tu visita y por el comentario Rocio, ha sido un placer recibirlo.
Creo que la gente no se pasará a Ubuntu por 2 razones: 1. Simplemente no sabe que existe y 2. Si sabe que existe le da terror el cambio y le da pereza el proceso de adaptación; le aterroriza cambiar algo que ya aprendió a manejar… así le esté causando dolores de cabeza. Hace unos años me enteré de Ubuntu, me causó curiosidad y lo instalé… entré un par de veces y hasta ahí llegué. Ahora, con la finalización del soporte a Windows XP realmente me disgusté. Ya lo estaba con el rendimiento cada vez más lento… antes estaba dispuesto a cacharrear y desperdiciar valioso tiempo para tratar de «arreglar» ese tema, pero me MAMÉ de tratar de arreglar algo que está condenado a funcionar cada vez peor. En realidad no se si sea culpa de Windows, de la comunidad de facinerosos creadores de virus o si todo esto es parte de una conspiración para forzar el cambio masivo de computadores… Lo que sí se es que tarde o temprano se tendrá que imponer la filosofía del software libre… ignoro completamente de qué viven o cómo se financia la gente que desarrolla estos programas, pero el mudo debe estar eternamente agradecido con ellos por compartir creaciones tan avanzadas sin exprimir los bolsillos de cada se humano que los use. hasta ahora llevo una semana con Ubuntu y todavía estoy condenado a pasar un buen rato alternando a Windows pues tengo demasiadas cosas hechas en Corel y todavía no me he soltado a las alternativas de Inkscape y Gimp; además mi socia se estresa cada vez que le hablo de cambiar, pero creo que pronto me quedaré en Ubuntu, me gusta el entorno y me gusta lo que escribió rocío de «jugar»…
Hola Ruben, creo que el escritorio es la asignatura pendiente de Linux, y lo seguira siendo a medio-largo plazo. Hay mucha gente que nunca se cambiara por las razones que tu dices. Te pongo un ejemplo, mi madre no sabia que existia, un dia se lo puse y lleva 2 años con el y no quiere windows para nada, en esos dos años solo me ha pedido ayuda una vez y no es por que ella sea muy manitas con los ordenadores, de hecho cuando empezo a usar un ordenador hace unos 4 años para mover el cursor del raton a la parte superior de la pantalla levantaba fisicamente el raton, pero para lo que ella lo usa le va de perlas.
Al principio yo tambien alternaba entre windows y linux pero al final quite el windows y ahora ya no lo uso, tengo una maquina virtual para el photoshop y tampoco la uso, pero tengo que tenerla.
Gracias por la visita y por el comentario, un saludo amigo.
Al principio pensaba que estando en Ubuntu no me haría falta instalar un antivirus por las razones ya mencionadas en este post y muchos comentarios arriba. PERO en el trabajo llegan muchos compañeros pidiendo que les revise sus pen-drives para ver si tienen virus y/o eliminar virus. Como antes usaba ubuntu en una VM de la pc del trabajo, era un lío mental, porque siempre está esa pequeña voz en tu cabeza diciendo «Un usb drive… en un Windows… te dijo que puede estar infectado…….» Así que llegué a una conclusión:
Como mis actividades laborales y personales en esa pc pueden realizarse en Linux también, hago una partición en linux, instalo Ubuntu e instalo Clam-AV para salir de ese lío. (Fue la mejor decisión que tomé jejeje en el trabajo)
Puedo ir de la vida tranquilo navegando en la Web a través de Ubuntu y revisando los usb drives de mis compas sin la más mínima preocupación.
Hola Jeoxs, creo que has hecho una muy buena eleccion, como bien dices asi tu PC estara a salvo y podras revisar los pendrives de los demas, ahora solo falta que convenzas a los demas para pasarse a Ubuntu 😀 Un saludo amigo
gracias por tu articulo me sirvio aclarar cosas, ya que estoy recien instalando ubuntu y borre el windows 7. estoy conociendolo y esta copado.!!!
muy bueno
saludos
Hola Alka, me alegro de que te gustase el articulo y bienvenido a Linux 😀 Un saludo
Hola a todos, hace años vengo usando linux ubuntu, y me sucedio lo de usarlo para limpiar los virus de los pendrive, y recuperar archivos que eran invisibles para windows. Lo que no consigo es imprimir fotos con la calidad que lo consigo en windows. estoy consciente que eso se debe a que el creador del driver para windows lo hace bien y para linux es genérico.
El otro problema es instalar juegos que usen algún anticheat que se deba instalar despues… parece ser que el anticheat detecta algo raro con el wine. esos son los dos unicos motivos por los cuales utilizo el windows. el problema del windws 8 es que no me reconoce los juegos que funcionaban perfectamente en versiones anteriores.
Otra ventaja en linux es que cualquier impresora funciona a pesar de no poseer los drivers.
Hola Eduardo, yo no he notado diferencia con la impresora de Windows a Linux, aunque tambien es verdad que no he imprimido imagenes que necesitasen mucha calidad. Muchas gracias por tu visita y por tu opinion, un saludo amigo
que bonito, mientras descargo ubuntu, encontré este blog y la verdad es que me gusta mucho la idea de pasarme a un so con mas humanidad y sentido de pertenencia .. en fin me gusta el estilo y carisma de tus respuestas.. me guardo este blog para futuros contactos. gracias por tu tiempo y ayuda, espero algún día regresarte la mano.. fuerza y sigue en esta linia … se nota la cordialidad y buenas formas. un saludo desde canarias españa.. de un argentino exiliado..jejeje
Hola Santiago, me alegro de que te pases a Ubuntu y de que te guste mi blog, muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo de un bilbaino desde Bilbao 😀
Hola Liher.
Pasando el CLAMTK a mi ordenador me ha detectado la siguiente amenaza:
/usr/lib/ruby/1.9.1/rdoc/generator/template/darkfish/js/thickbox-compressed.js.
La marca como PUA.script.packed-1
Me gustaría saber tu opinión antes de intentar eliminarlo. Por lo que he podido investigar,
el propio CLAMTK no permite eliminarlo ni ponerlo en cuarentena y hay quien opina que
puede se un falso positivo…
Por otro lado, me preocupa eliminarlo y que afecte al sistema.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Hola Jose, tengo que decir que apenas he usado el CLAMTK, lo probe una vez hace unos 3 años simplemente por curiosidad. Lo de que pueda ser un falso positivo, si podria ser. Yo guardaria una copia del archivo sospechoso y despues borraria el original, si todo va bien si el entonces tambien borraria la copia de seguridad. Eso es lo que yo haria, pero no tiene porque ser la mejor opcion.
Un saludo amigo
Buenas tardes
Después de leer el artículo, algunos comentarios, etc, he decidido escribir algo al repecto:
A mí LINUX me parece atractivo desde el punto de vista de poder «meterle mano» más fácilmente que a WINDOWS, pero a los señores de MICROSOFT no hay que negarles que tienen un buen negocido montado con esto.
A parte del «microsistema» creado alrededor de él (empresas que pagan una pasta por su software, usuarios que son reticentes a cambiar, antivirus luchando contra los «terroristas cibernéticos», etc…) hay una cosa a día de hoy que a bastantes personas le molesta de LINUX: no es compatible 100% con los ficheros de OFFICE.
Ya sé que alguno diréis -> «¿Cómo que no?»
Pues no, no lo es desde el momento en el que esos ficheros provenientes de OFFICE llevan macros y ejecutan código en VBA que en los programas que LINUX emplea se «pierde».
A mí, esto, es una cosa que me «tira para atrás», y sospecho que a muchas empresas también, ya que hay mucho desarrollado en OFFICE para «facilitar» las tareas cotidianas de las empresas: formularios en word, hojas excel de mil y una maneras codificadas, etc….
Sólo es un aporte y un pequeño apunte en el foro.
Saludos.
Hola Javier, eso que mencionas es precisamente algo que yo tambien pienso, la falta de compatibilidad es algo que se deberia mejorar, eso y me gustaria saber tambien que grado de satisfaccion tienen los usuarios de productos Apple con el programa Etunes, que es la version no oficial del ITunes para Linux.
Muchas gracias por tu visita y por dar tu opinion, un saludo amigo.
No entiendo muy bien por qué el moderador ha eliminado mi comentario anterior……en fin…..cosas de la censura (no dije nada hiriente, salvo que haya cosas que no gusten escuchar)….en fin….una pena
He visto este comentario despues de contestar el anterior. El anterior comentario no lo habia eliminado, simplemente estaba pendiente de moderacion. Los comentarios de los usuarios que nunca han hecho ningun comentario los tengo que aprobar manualmente, y esto lo hago por dos razones, la primera es para evitar insultos o faltas de respeto hacia mi o cualquier otro usuario y la segunda razon es que al tener que aprobarlos manualmente los contesto en el momento de leerlos, como puedes ver no dejo ningun comentario sin respuesta.
Un saludo amigo
Hola, tengo un problema con Ubuntustudio, y LinuxMint, el asunto es que le da por escribir el ocho de manera automática de forma indefinida, y cuando se le detiene, al pulsar de nuevo la tecla del ocho ya no la escribe. Pensé que fuera daño del teclado, sorpresa, con un teclado nuevo marca Genius sucedió, un ocho que se reescribe solo.
Esto está pasando en un Acer Nootbook y en uno PC de escritorio MSI con todos los juguetes. Desde lo sencillo a lo avanzado. ¿Qué hacer?(888888888888888888888888888888888888888
Hay comenzó a escribirlo….hasta que se le detiene…. gracias por su consejo.
Hola Carlos, la verdad es que es la primera vez que oigo algo parecido, intentare buscar algo a ver si encuentro la forma de ayudarte, un saludo amigo
Liher:
Antes que nada quiero comentar acerca de tu blog, en verdad me gusta en la forma en la que explicas el tema de los virus para Linux, yo soy usuario Windows desde hace ya 20 años desde Win 3.11 para trabajo en grupo, y fui usuario del MSDOS modo comandos antes de trabajar con entornos gráficos de Windows, por lo que se hacer las operaciones con el tratamiento de archivos y carpetas desde el modo DOS, apenas me entró la curiosidad por instalar Linux Ubuntu 14.04 LTS en mi ordenador, investigué y ya estoy operando con el pero si se me esta complicando un poco la forma en como estructura Linux (ubuntu) sus archivos, y si quisiera aprender el modo comandos en la misma plataforma, bajo tu mejor opinión y tus conocimientos en Linux, crees que me puedas recomendar algún tutorial que te explique la forma en que está estructurada linux (ubuntu), cuales son sus comandos, sus archivos ejecutables, operaciones de copiar, mover, mostrar directorios, crear directorios, eliminar, etc etc en modo comandos… te agradecería mucho esa información y me gustaría conocer mas acerca de éste SO ya que apenas el día de hoy lo acabo de instalar. Muchas gracias. éxito y bendiciones.
Hola Frank, empezamos con estas maquinas casi a la par, yo empece con MSDOS 5.0 y Windows 3.1, que tiempos!! Manuales para aprender hay muchos, pero creo que lo mejor es ir aprendiendo sobre la marcha, segun vayas queriendo hacer esto o aquello buscar ayuda, encontraras muchas webs como esta en las que tendras soluciones y explicaciones para todo. Busca la Wiki de Ubuntu en español y alli tendras mucha informacion. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
muy buen articulo, una pregunta conoces de algun programa equivalente a ultrasurf para ubuntu?
Hola Joel, lo siento pero no conozco el programa, gracias por tu visita, un saludo amigo
http://es.wikihow.com/instalar-Tor-en-Linux
De esta manera fnciona al igual que el ultra surf, lo he usado mucho tiempo en lugares donde teniamos restricciones de acceso, exitos
Interesante artículo, lo he leído con todo y sus comentarios por la sencilla razón de que apenas me inicio en Linux (tengo ubuntu 14.04 lts), después de un largo trayecto en windows; llevo un par de semanas acostumbrándome a usarlo pero no he abandonado windows por completo por la comodidad que ciertos programas me ofrecen que no he hallado su contra-parte en linux, tu blog me ha servido para aclarar muchas dudas y esto de los virus era un mito urbano para mi en este S.O me falta instalar el Clam-AV pues tengo mucha info guardada en HDDs que interactúan entre ambos S.O. pero a raiz del comentario de Rocio me falta por configurar el firewall, puedes ampliarme mas esto pues al parecer leyendo en otros foros y comprobándolo por propia mano he visto que viene inactivo.
Hola Roberto, personalmente yo no uso firewall, no creo que sea necesario en un ordenador personal que tiene Linux. Nunca he instalado uno y no creo que lo haga. Me alegro de que te guste el blog, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Hola, he querido unirme a la ola de comentarios de la página, haciendo la reflexión siguiente: ¿porqué si windows es de paga, los seguidores no usan Mackintosh?, porque sencillamente es mucho más caro y su manejo se alinea con Linux, pero la seguridad de MAC es incomparable con la de Windows, yo no pretendo decir que sistema operativo es mejor que otro, al fin de cuentas lo que me importa es cuál me da mejores resultados, y sinceramente hasta que me desperece, probé diferentes distros para ver si emigraba a alguno de código abierto, todo por culpa de la actualización de Windows 10, que exageró el espionaje, te gustá.
ra o no, solo desmejorando mi Windows 7 que lo tenía al 100 % y sin queja, solo que al regresarme al SO anterior noté que el espionaje ya estaba inundada en mi nueva versión de Win 7 haciendome más pesado su trabajo como si tuviera un antivirus instalado.
Ahora trabajo con una distro basada en Ubuntu 14.04.3 LTS que son las distros que no necesitas estar actualizando cada 6 meses, la cual te garantiza que en 5 años tendrá vigencia, ¿El nombre ? PinguyOS.
Bueno, es lo que quiero opinar y no aburrir a tus amables lectores, Con un cordial saludo para la sala desde Guadalajara, Jalisco, México.
Ing. Ramón Bueno
Hola Ramon, cada uno usa el SO que mejor le conviene, eso esta claro y como cada usuario somos un mundo, pues eso. Personalmente para mi el mejor es Linux, he sufrido con Windows durante unos 18 años y me parece terrible y MAC, aun a pesar de que son pioneros no me gusta su falta de libertad a la hora de trastearlo. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Muchas gracias por el artículo. Escribo esto desde mi portátil HP con Linux recién instalado. He instalado un Xubuntu y le he dicho adiós definitivamente a Windows puesto que con el W7 el ventilador del aparato parecía que iba a ponerse en órbita (supongo que le pedía demasiados recursos a la máquina o algo así). El caso es que con Xubuntu estoy más que satisfecho. Puedo trabajar con mucha más comodidad, rapidez en todos los sentidos e incluso limpieza, por el mínimo riesgo de virus que pueda traerme en mis pendrive desde mi centro de trabajo.
Simplemente era eso lo que quería comentar. Yo creo que ya no volveré a Windows a no ser que cambien mucho las cosas. Un saludo.
Hola Miguel, muchas gracias por tu visita y por comentar tu experiencia, un saludo amigo
Hola Liher, quería hacerte una pregunta que antivirus se podría poner en una empresa que utiliza ubuntu, si fuera posible gratis, es una pequeña empresa con pocos PC (casi todos con ubuntu, alguno con win 7) pero intercambia mucha información con PC que solo tienen instalados windows por mail sobre todo (textos en Word, planilla en Excell, etc. MIcrosoft nos amarga la vida. jejeje
Desde ya te agradezco tu pronta respuesta.
Un abrazo y gracias por un excelente trabajo.
Hola Jorge, solo conozco un antivirus en Linux llamado ClamAV, ademas hace poco se ha actualizado. No se si es bueno, yo no uso ninguno. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola una objeción, yo soy usuaria de linux mint, bien, se dice que linux está diseñado igual que mac, es decir tiene el mismo kernel, luego habrá las diferencias, y que el sistema está preso o cerrado en un circulo, si yo accedo a internet, y me entrara algo,,, ese algo lo primero que encontraría es el navegador, y se quedaría allí instalado esperando que me fuera conectando sucesivamente, por lo tanto, un acceso lo tendría que es el navegador, gracias
Hola Marta, no entiendo bien lo que quieres decir.
Hola LIHER !
Uso WXP porque desde hace mucho porque no he tenido necesidad de cambiarme a otro. Sin embargo al comenzar a usar la banca electrónica pensé en usar un viejo CD Live de Puppy. Las veces que lo hice, todo bien, aunque SeaMonkey en algunos sitios no lo toleran.
La pregunta es si usando Linux mas la propiedad de estar en un soporte no grabable, me daría la seguridad suficiente para ingresar mis claves?
Te aclaro que activo el firewall por las dudas al sugerírmelo el sistema.
Y algo mas. Tengo 2 hd particionados ambos y el que tiene el SO tiene activado el DeepFreeze y no uso antivirus por la lentitud en que me pone el sistema. Todo los ejecutables son testeados por PandaCloudCleaner que según virustotal.com tiene 2 adware.
No se si son muchas preguntas.
Gracias desde ya!
Hola Alfredo, en cuanto a si tendras seguridad para tus claves usando un Live Linux, tendras la misma que teniendolo instalado, no creo que tengas ningun problema, lo puedes usar. Los analisis de los antivirus son de risa, ya he visto como, al pasar un antivirus por un ordenador no sale nada y al pasar otro diferentes salen virus y gusanos. Personalmente, si puedes, usaria solo Linux, estaras a salvo. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
hola amigo tengo un problema con mi pc es ubuntu 12.04 cuando la prendo me sale como un error y esta parpadeando cada segundo no se si sea un virus pero es un problema
Hola Patricio, has probado con una version mas nueva en modo Live?
Linux es superior a Windows de forma abismal y ho existe punto de comparación.
Su comenatrio muy bueno, los que dicen que Windows se infecta solo por culpa del usuario por instalar software pirata, esta defendiendiendo algo indefendible, pero que el sistema operativo no es el culpable, no tiene ni la menor idea de lo que esta hablando, un ejemplo reciente WannaCript.
Tengo 35 años en Telemática y en la vida he visto un Linux infectado y la retórica que Linux es el menos utilizado contra Windows, está peor de desinformada.
Muchas gracias por su post, aquí les dejo un Tedex del 2013 para cerrar definitivamente unas bocas sin conexión al cerebro.
https://www.youtube.com/watch?v=7XTHdcmjenI
Hola Javier, guardo en video y lo veo en cuanto pueda, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo