Hace unos días tuve la ocasión de intercambiar unos mensajes con un par de usuarios acerca de como hacer las particiones a la hora de instalar Ubuntu, en particular uno de ellos me hizo llegar sus dudas entre las cuales estaba cuantas particiones debía crear y cual era la configuración correcta. Le mande un email con mis recomendaciones y me pareció una buena idea escribir un articulo al respecto y así expresar mi opinión sobre como hacer las particiones a la hora de instalar Ubuntu en un ordenador.
Habría que tener varias cosas en cuenta a la hora de instalar Ubuntu en un ordenador y como hacer sus particiones, la primera de ellas es si tenéis otro sistema operativo instalado, como por ejemplo Windows. Después me meteré mas a fondo con el tema de las particiones de Ubuntu, pero si tenéis Windows ya instalado primero habría que pensar si lo queréis conservar o borrar, en el segundo caso no habría que decir mucho mas ya que borrarlo es una tarea muy sencilla que podemos hacer en la propia instalación de Ubuntu. En el caso de querer conservar Windows hay que tener en cuenta la capacidad del disco duro, para poder instalar Ubuntu y tener algo de espacio para archivos y vuestras cosas personales, seria necesario al menos unas 40 GB, puede que alguno se escandalice por esta cifra pero me voy a explicar un poco. Ubuntu recién instalado ocupa unas 4 GB, ¿porque la diferencia entre 4GB y las 40GB que recomiendo? Muy sencillo, dentro de esas 40Gb incluyo la instalación de Ubuntu, los programas que posteriormente queráis instalar, la partición de Swap y unas 30Gb mas o menos para archivos personales. Teniendo en cuenta las capacidades de los discos duros hoy en día, no me parece mucho dedicar 40Gb para Ubuntu.
Os voy a poner un ejemplo, supongamos que tienes un disco duro de 500 GB, y lo tienes todo para Windows. Quieres instalar Ubuntu pero conservar Windows, en el proceso de instalación de Ubuntu tienes la posibilidad de una forma muy sencilla e intuitiva de redimensionar la partición que tiene Windows y así liberar espacio para instalar Ubuntu. Yo dejaría unas 300Gb para Windows y 200 GB para Ubuntu, que luego explicare como particionar. Dejaría mas espacio para Windows porque el propio Windows y los programas que queramos instalar después ocupan mas espacio que Ubuntu y sus programas. Una cosa a tener en cuenta es que si mas adelante, después de instalar y usar Ubuntu durante un tiempo, quieres borrar Windows del ordenador sin tocar Ubuntu, se puede borrar Windows y añadir esas 300 GB a Ubuntu y que quede todo el disco duro para Ubuntu, aunque eso lo dejo para otro articulo.
Llegados a este punto, si queréis conservar Windows en vuestro ordenador y también instalar Ubuntu para poder elegir cual usar cuando encendáis el ordenador, habría que defragmentar el disco duro. Defragmentar el disco duro significa organizar toda la información que tiene y «juntarla», esto es una explicación lo mas sencilla posible. Windows tiene un programa para ello llamado «Defragmentador de discos», no recuerdo exactamente donde esta en el menú, creo que en «Herramientas», lo podéis encontrar muy fácilmente si buscáis dentro del menú de Windows. Si nunca habéis ejecutado el Defragmentador de discos de Windows seguramente tarde unas horas en hacerlo, puede que 5 o 6, es recomendable dejarlo trabajando por la noche mientras dormís, ademas no es recomendable usar el ordenador mientras se hace la defragmentacion. Para defragmentar el disco solo tenéis que abrir el Defragmentador de discos y pulsar un botón, es muy sencillo, luego Windows se encarga de hacer todo el trabajo. El tiempo que tardara depende de varias cosas:
- El tamaño del disco duro, a mas grande mas tardara
- Cuan lleno este el disco duro, cuanto mas lleno mas tardara
- Cuando fue la ultima vez que defragmentasteis el disco duro
Lo mejor es, como he dicho anteriormente, dejarlo por la noche haciéndolo y ya esta. Ahora vamos a ir con el tema de las particiones propiamente dicho. Yo tengo principalmente dos configuraciones:
- 2 particiones, una para la swap y otra raiz o «/»
- 3 particiones, una para swap, otra para raiz o «/» y la tercera para «/home»
Después de leer información respecto a las particiones en otras paginas, llegue a la conclusión de que no es necesario mas particiones que esas para usar Ubuntu o cualquier distribución Linux. Incluso se podría no crear la Swap, con la memoria RAM que tienen los ordenadores hoy en día no tiene utilidad, pero yo siempre creo una de 2GB por si acaso, esas 2GB no me suponen nada y te olvidas de posibles problemas y lo digo yo que mi portátil tiene 8GB de RAM y un disco SSD de 120GB, por lo que mi equipo tiene RAM suficiente para no necesitar la Swap, de hecho nunca he visto que se use en el Conky, y un disco pequeño pero las 2GB de Swap no me suponen una perdida importante.
La primera configuración en la que solo creo dos particiones es la que uso hoy en día en mi portátil, lo tengo así por que no veo ningún problema en hacerlo y porque me permite aprovechar mas el espacio, ademas el posible problema que puede surgir de quedarme sin espacio no me ha pasado nunca ya que me gusta estar al tanto de como esta el disco duro, para ello tengo el Conky en mi escritorio que me muestra en todo momento de cuando espacio me queda libre.
Digo esto porque en una ocasión le hice esta configuración a mi cuñado en un ordenador con 40 GB de disco duro, precisamente para aprovechar mas el espacio, y al de un mes mas o menos me llamo diciéndome que el ordenador no arrancaba, y se quedaba un mensaje en la pantalla, no recuerdo exactamente que decía el mensaje, el tema es que se había puesto a descargar películas, lleno el disco duro y todavía tenia películas en el programa de descargas pendientes de bajarse del todo, por lo que solo tenia unas pocas KB libres, fui a su casa y le tuve que borrar unos archivos con un LiveCD. Después le hice la otra configuración que he mencionado antes, con la «/home» a parte, y no ha vuelto a tener problemas. Respecto a esto os quiero mencionar algo también, cuando se borra un archivo y es enviado a la papelera, sigue ocupando el mismo espacio que si no estuviese borrado, por lo que si queréis liberar el espacio hay que vaciar la papelera de vez en cuando, yo siempre la tengo vacía, me molesta a la vista que tenga algún archivo, yo soy así de rarito 😀 Lo digo porque mi cuñado también tenia archivos en ella y el pensaba que como estaban en la papelera no ocupaban espacio.
La otra configuración, en la que hago tres particiones, la suelo hacer en ordenadores que yo no voy a mantener, precisamente por la experiencia que tuve con mi cuñado. En ese caso hago lo siguiente:
- Una partición raíz o «/» de 20 GB
- Una partición Swap de 2GB
- El resto para la «/home»
Con esa configuración no tendréis problemas. Al tener la partición raíz 20GB os aseguráis de que podréis instalar prácticamente todo los programas que hay en los repositorios de Ubuntu. Cuando formateo mi ordenador, después de instalar Ubuntu y un montón de programas que me gusta tener instalados, que son muchos, con 7 GB me sobraría, por lo cual 20Gb para la «/» me parece una buena cifra. La Swap la creo por lo que he comentado antes y el resto para la «/home» y archivos personales.
Otra duda que me comentaron con respecto a las particiones es donde colocar la Swap, antes recomendaban que fuese la primera del disco duro, ¿por que? es muy sencillo, la Swap sirve para equipos que tienen poca RAM y sirve como un complemento para que cuando la RAM este llena, la partición Swap actúe como si fuese RAM, pero tiene un inconveniente, no tiene la velocidad de la RAM porque es una parte del disco duro y va mucho mas lenta. Precisamente para que sea un poco mas rápida, se colocaba como primera partición ya que por el funcionamiento de los discos duros esta mas cerca del eje y así su acceso es mas rápido, pero como hoy en día los ordenadores tienen mucha RAM, no es necesaria esa partición o bien la podemos colocar donde queramos. Como ya he dicho antes, mi portátil tiene 8GB de RAM, tengo una Swap de 2GB y nunca he visto en estos 4 meses que Ubuntu haga uso de ella, y con el anterior portátil, que tenia 4GB de RAM nunca vi que se usase la Swap.
La verdad es que al final me ha quedado un articulo larguísimo, solo pretendía hacer una pequeña recomendación sobre como hacer las particiones para instalar Ubuntu y al final me lío a escribir y sigo y sigo y sigo 😀 Espero que por lo menos sirva para resolver algunas dudas o ayudar a alguien, un saludo.
Bueno, yo hago más:
/ –> ext4 16GB
/home –>ext4 16GB
/win –> ntfs 16GB con un WindowsXP para emergencias, no se monta al inicio
/dos –> 32GB en fat32 para tener Dropbox y evitar conflictos de nombres duplicados al compartir con otros sistemas operativos
/media –> ext4 con el resto del disco
Es una buena configuracion, completa, gracias por pasarte y por compartir, un saludo amigo
Me intriga la partición /dos —> 32 Gigabytes ( tipo FAT32) para tener DROPBOX
DROPBOX lo instalás en Windows o en GNU/Linux?
Saludos y gracias por tu respuesta
Lo mejor de tu comentario es el hecho de tener un XP para emergencias 🙂
Gracias por la información
Gracias a ti Manuel por pasarte por aqui, un saludo amigo
Pues yo creo que lo normal y óptimo son tres particiones:
1. Root o «/» con un tamaño entre 20-50Gb en función del tamaño de disco y los programas que vaya a instalar, porque si es un uso «normal» con 20Gb es suficiente, pero si se instala uno juegos con Steam como Half Life o similares se necesitará un importante tamaño de disco (recordemos que cada vez hay más juegos compatibles con linux).
2. Swap. Yo aquí sigo la vieja regla de dejar el doble de ram. En mi equipo de 4gb dejo un swap de 8gb. ¿Y para qué si casi nunca se usa? Pues porque es necesario entre otras cosas para poder hibernar el ordenador ya que en este proceso se requiere en el momento de la hibernación disponer en la swap de tanta memoria libre como el tamaño de ram que se tenga.
3. Home. El resto del disco. ¿Por qué lo separo? Pues porque es infinitamente más cómodo tenerlo separado a la hora de actualizar la versión de ubunto desde un disco o pendrive y ante emergencias que requieran una reinstalación del sistema. Si todo está en la partición «/» antes de reinstalar o actualizar hay que hacer una backup con un CD Live de la carpeta home donde están nuestros ficheros y preferencias. Si está en una partición aparte no es necesario, se mete el CD de instalación y durante el proceso se marca la partición / para formateo y /home sin formateo. Despúes se crean los mismos usuarios con el mismo nombre y ya tenemos todos los datos. Es así por experiencia mucho más sencillo y rápido.
Por cierto, salvo la partición swap, el resto todo en ext4. No olvides que si tienes un Windows que usas de forma simultánea necesitarás una partición de datos en formato ntfs que te permita compartir los datos entre ambos sistemas operativos.
Hola Gandulfito, estoy de acuerdo contigo en todo, en mi caso tengo un segundo disco duro de 1 TB en mi portatil y lo tengo en NTFS, ese es para los datos y copias de seguridad. Yo no uso Windows, pero siempre lo he tenido en NTFS por si tenia que llevarlo como externo a reparar algun ordenador, para copiar archivos antes de formatear, asi al ser NTFS me sirve para Windows y Linux.
Muchas gracias por tu visita y por contar como haces las particiones, un saludo amigo
Siempre desprecie la partición SWAP por innecesaria hasta que decidí hacer algo de trabajo de remozado de una imagen con GIMP sobre una vieja foto de mi padre escaneada. Mi maquina tiene memoria de 8GB y no tengo la partición SWAP la imagen tiene un tamaño de 38MB cuando la abro con GIMP la utilización de memoria del sistema aumenta de 1.5 GB a 3.9GB, casi lo que usa gnome boxes cuando virtualizo un sistema operativo.
El caso es que para algunas operaciones sobre la imagen simplemente el sistema no las permite pues desbordan la memoria y entonces es cuando uno dice; oh mi partición SWAP si sólo la tuviera.
Para un disco de 500 Les recomiendo.
50-100 Para windows, depende del uso.
100-200 para Documentos de windows en NTFS, depende del uso.
100-200 para /home Documentos de Linus, depende del uso.
20-50 para ubuntu, depende del uso.
2 Para la swap.
Hola Leandro, buena recomendacion, gracias por aportar, un saludo amigo
Otra razón de mantener la home separada es que si quisieras instalar otra distro linux, podrías utilizar la misma home para las dos, aunque esto daría para otro debate. Por otra parte, lo que nunca he tenido muy claro es lo siguiente: Si instalas más de una distro, tienes que recurrir a particiones extendidas, y en ese caso, ¿es mejor que la partición / sea primaria?
Hola Pedro, el tema de las particiones primarias, en Linux no se que ventaja puedes tener por instalar en una primaria o en una extendida, yo he instalado en la dos y no he notado ninguna diferencia, yo voy haciendo las particiones segun las necesito y ya esta. Si que antes era necesario que si querias instalar Windows tenia que ser en la primera partcion primaria del disco, por lo demas en ese aspecto con Linux no existe el problema.
Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Eso es un mito, mira se supone que en teoría podrías usar la partición /HOME para ambas distros o más, igual que la /SWAP. En la practica…si quieres tener problemas y complicar tu vida innecesariamente, haz justo eso. Son mitos linuxeros como los de que GNU/Linux no se fragmenta, o que nunca se cuelga. La verdad es que ex4 se fragmenta, y GNU/Linux también se cuelga y si bien no da pantallazos azules da kernel panics, el grub se corrompe de la nada sin motivo aparente y cuando le da su gana falla al cargar el x.org también sin causa o motivo aparente. Ya que se supone que solo entrando a la terminal a hacer cambios en el sistema como administrador es cuando sería tu culpa, pero si no tocaste la terminal para hacer cambios administrativos y al iniciar la siguiente vez no carga el grub o las x.org y lo único que habías hecho era usar el FireFox, entonces es cuando digo que se rompen esas cosas solas Tampoco es que eso sean complicadas de solucionar, solo la primera vez es molesto, después ya se vuelve habitual solucionar esas fallas.
Hola Angela, llevo 5 años usando Linux y por si solo solo se me ha roto una vez y le he metido muchas horas. Me parece un sistema mucho mas fiable y estable que los demas. Muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo amiga
Hola, sabes primera vez que escribo, me gusta mucho leer de tus explicaciones y comentarios pues me han sido muy utiles. Yo tengo la misma configuracion tuya en mi portatil, win, no lo uso, pero lo tengo instalado como tu dices para evitarme problemas, recuerdo que instale linux solo en mi portatil como distro madre y tuve varios conflictos que no vienen al caso, segui un consejo win primero y todo linux despues, y nunca he tenido mas problemas,es extraño, no me vas a creer tengo varias distros instaladas en mi laptop, es como un vicio. Mi hijita le da duro y tiene 8 años, y nada cero problemas, cuando instalas algo es porque instalaste mal, nada mas que eso por lo demas linux es muy estable, solo queria decir,
Hola Salvador, bienvenido al mundo Linux!! Muchas gracias por tu visita y por contar tu experiencia, un saludo amigo
CORDIAL SALUDO AMOGO,
Lo que sucede es que tengo in problema al tratar de instalar una impresora compartida desde un equipo en windows, me genera error de cups que puedo hacer para solucionar este problema.
Utilizo lonux Zorin Core 11. Gracias
Hola Willy, siento decirte que nunca he hecho tal tarea, quizas deberias preguntar en otro blog, alguiente que lo haya hecho. Siento no serte de ayuda, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Angela
Llevo muchos años usando diferentes distribuciones LINUX (más de 10, y más años anteriormente usé UNIX). Los errores que comentas me suenan más a fallos de hardware (tienes alguna parte física del ordenador estropeada) o a fallos de instalación (no has instalado correctamente los controladores de todos los componentes de tu ordenador), que a fallos de programación del sistema operativo. También es posible que tengas una distribución muy experimental, que instala aplicaciones que no están bien probadas. A mí siempre me ha ido muy bien DEBIAN. No voy a entrar en comparaciones con otros, porque quien quiera ver que abra los ojos.
SAlu2
También se me ocurre, Angela, que puedas haber instalado aplicaciones no seguras que te produzcan esos errores. El sistema operativo no tiene la culpa de que dejemos que se ejecuten aplicaciones que hacen cosas que no queremos que hagan. Yo solo instalo software en el que confío, y aún así no siempre tengo la certeza de estar haciendo lo correcto a nivel de seguridad.
SAlu2
Me parece muy sensato y juicioso el comentario que estás haciendo y creo que es producto de tu experiencia. No podía por menos que hacer mención a el mismo.
Hola Roberto, muchas gracias por tu visita y por comentar amigo 😀
mira eso de la swap compartida y el /home compartido puede ser q sea un mito y uso linux desde hace años muchos años…. nunca vi un kernel panic y cada vez q se me rompio el ubuntu debo reconocer q el nabo era yo, y no presisamente usando firefox!!! si se me rompe seguro tendre q ir a los manuales (gedit q hice justamente para mataburros) la arreglare y desspues hare una instalacion limpia x mi falta de practica …. y cada vez q formatie fue para cambiar la version de la distro o la distro completa x q me aburro muy facilmente, x lo q pase x cuanta distro se le cruzo a mi navegador Y OBVIO Q SE CUELGA yo la pongo a mil y si q se cuelga y la exijo de verdad
Liher yo en mi ordenador de sobremesa no tengo SWAP. Más que nada porque pienso que nunca voy a llegar 8 GB que tengo… (y quiero ampliar a 16GB…). La SWAP va bien para maquinas con pocos recursos.
Saludos y buen post 😛
Hola Zagur, mira que yo he pensado en varias ocasiones no crearla, se que no la necesito entre otras cosas porque el Conky nunca me ha mostrado que se haya usado, mi portatil tiene 8GB de RAM, pero si no creo la particion en la instalacion parece que me falta algo, quizas lo haga la proxima vez. Un saludo amigo
Yo me complico un poco mas la vida y creo bastantes más (mi paso por gentoo me dejo muy marcado)
En principio creo como partición primaria una dedicada al BOOT con 400mb en ext2 (ext2 para mayor compatilibidad con grub en caso de catastrofe)
Como segunda partición primaria me creo la HOME de usuarios a la que le dedico 800gb (teniendo en cuenta que es donde guardo toda la multimedia y que mi equipo es mono usuario es una buena solución, si tuviera que compartir archivos con los distintos usuarios me decantaría por achicar esta partición y crear otra de MEDIA (si solo es multimedia con archivos no muy comprometidos la crearía como partición lógica dentro de la extendida). Esta partición de HOME sería de ese tamaño ext4 y primaria (en caso de catastrofe tienes una capa de abstracción menos para recuperar datos)
Dejo un espacio en blanco de unos 100gb por si digo de instalar un windows (que necesita dos particiones primarias Windows y Rescate)
Creo una partición extendida con el resto de espacio donde voy a crear las siguientes particiones lógicas
/ (root) 50Gb ext4
/var 10Gb ext4 (Me gusta tener el tema de logs controlados)
/opt 40Gb ext4 (Si instalo un software que no está en los repos oficiales siempre lo instalo aquí…. Sublime text 3 es un ejemplo claro)
Espero haber ayudado o al menos haceros investigar un poco sobre la diferencia entre particiones primarias y extendidas y su complejidad a la hora de rescatar la información del disco
Hola Xtoxico, si que te complicas un poco mas la vida, pero eso es prueba de que sabes lo que quieres y como hacerlo, muy buena tu configuracion y me alegro de contar con usuarios experimentados como tu leyendo mis articulos, muchas gracias por tu visita y por dar tu opinion, un saludo amigo
menos mal que despues yo era el jodido para instalar!!!! jijijijijijijiji despues de leer semejante cosa de Xtoxico ya no me siento unico en el mundo saludos Liher
Hola Marcelo, cada uno tiene su forma de hacer las cosas, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola gracias por compartir. Estuve leyendo sobre el tema de las particiones y decía por ahí que solo puede haber 4 particiones primarias por disco y ademas que la partición extendida es una primaria que puede contener una o varias particiones lógicas. Entonces un disco podría tener como máximo 4 primarias o 3 primarias y 1 extendida. Si usted hace una primaria para BOOT, hace otra primaria para HOME y hace una extendida ¿como va a instalar el windows que usted dice necesita dos particiones primarias (Windows y Rescate)? ¿Quedarían 4 primarias y 1 extendida?
Hola Leo, puedes tener 3 primarias, una extendida y dentro de la extendida unidades logicas. Linux no precisa de una particion primaria para instalarse, se puede instalar en cualquier tipo de particion o unidad logica, pero Windows si necesita estar instalado en la primera particion primaria, creo que a partir de Windows 8 ya no es necesaria que sea la primera pero si que sea primaria. Espero haberme explicado, puede resultar confuso. Un saludo amigo
Ciertamente el reparto de particiones es el apropiado para mezclar Windows + Linux con la conocida limitación de 4 particiones primarias. La solución más fácil a esa necesidad de «por si instalo algún Windows» es que busques un disco de 80Gb, instales Windows y lo metas en un cajón. Ganas en salud. Por otro lado si instalas Windows de forma posterior seguramente te reviente el GRUB y debas restaurarlo o reinstalarlo con grub-install. LLevo un rato pensando este comentario y por mucho que piense y aunque sea correcto, no entiendo la necesidad de dejar un «Windows sin instalar» para perder 100Gb por ahí. Cada uno hace con sus gigas lo que quiere no ¿? jaja. Lo mismo pasa con las primarias 🙂
Hola erm3nda, es una muy buena opcion la que comentas, yo lo he pensado varias veces. Tienes razon con lo de guardar las 100 GB. Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo colega.
Seguro se refiere a instalar un win11 algun dia, lo que sigo pensando es como usar progdvb en ubuntu ,la teoria dice que debo usar wine , la practica me dice que debo usar win7 ,sino me voy a pasar una vida intentando con wine.Tambien te invito a que instales el kcal y obtengas el factorial de 1000000000 y te vas a acordar de la memoria swap .Gracias Liher por tu blog. 🙂
Hola Aldo Cero, gracias a ti por visitarlo, un saludo amigo
Me hubiera gustado leer un articulo de este tipo antes de haber instalado crushbang que para mi fue la distribución más tediosa en cuanto instalación tanta fue mi confusión que borre windows pero deje su partición. Pero creo que de los errores se aprende, como siempre útiles tus post Liher, un saludo.
Hola Leinybeth, de esos errores yo he tenido a patadas y asi he aprendido muchas cosas, cometiendo errores. Me alegro de que te gusten los articulos del blog, gracias por pasarte, un saludo amiga
Discúlpame soy nuevo con Linux y la verdad que nose que distro descargarme estoy entre ubuntu 14.04, kubuntu 14.04 o Linux mint tu cual me recomendarías?. Solo quiero tener Linux no mas Windows, de ser así como hago las particiones con un disco de 500Gb y 3Gb de RAM? … Muchísimas gracias por tu blog la verdad es muy interesante, continua haciendo lo que haces. Un saludo grande desde Argentina
Hola Juan, quizas la mas completa sea Mint, ademas acaban de sacar la 17.1 hace poco, te recomiendo la opcion Cinnamon, esta muy bien y apenas tendras que instalar nada una vez hecha la instalacion, aunque cualquiera de las tres es una buena eleccion. En cuanto a las particiones, te recomiendo dejar que Linux Mint, o la distro que elijas finalmente, las haga de forma automatica durante la instalacion, es lo mas facil y hace una buena configuracion. Si quieres mas detalles o consejo ponte en contacto conmigo en liher@mail.com.
Me alegro de que te guste el blog, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
SAludos
Me imagino que mas o menos esos mismos valores aplican a casi todas las distribuciones.
Hola Willarmand, si, esos valores valen para cualquier distribucion Linux que quieras instalar. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Buen artículo Liher, pero paso a explicarte «mi método»:
Yo tengo instalado Windows 8 junto a Linux MInt 17.1 Rebecca de 64 bits. Procesador Intel i3-3220 3’30Ghz 2 núcleos físicos y 2 lógicos. Placa madre MSI bus pci 3.0. Uso el chipset de la placa madre (H61) para los gráficos y así no tengo que instalar controladores privativos para NVIDIA. Disco duro de 250Gb.
Mi configuración ha sido la siguiente:
1º) Swap: 3Gb.
2º) /boot: 300Mb con ext2 partición lógica.
3º) /: 50Gb con ext4 partición primaria.
4º) /home: 10Gb con ext4 partición primaria. (no suelo descargar muchos datos y pienso que la partición raiz debe tener espacio sufciente para todas las actualizaciones y programas que se instalan en ella. Lo mismo hago en Windows y el sistema no se calienta ni se satura, excepto en casos de renderización pero nada alarmante, y trabaja con más fluidez, es mi opinión).
Por ese orden y partiendo de la base que el algoritmo SWAP utiliza la línea «If M<2 then M=SxM else M=S+M", es recomendable seguir dicha línea sobre todo para hardware con poca memoria.
En mi caso no era necesario una SWAP demasiado extensa ya que el sistema operativo, funcionando con todos los adornos posibles: conky, cairo-dock con todos los efectos, la gran variedad de temas que Linux Mint te permite decargar online para configurar la interfaz, los iconos y el wallpaper, y el escritorio cinnamon que ya trae su propia herramienta para añadir efectos a las ventanas (¡Prohibido el COMPIZ en escritorio Cinnamonn!), el sistema utiliza 700Mb, como mucho, y el 1% del micro Intel i3.
A parte, LinuxMint viene con el kernel 3.13.0.24, es el que te recomiendan, pero yo lo actualicé primero al kernel 3.17.0 low lattency y ayer instalé el 3.18 low lattency, los cuales no vienen recomendados por la comunidad ni los repositorios trusty, ubuntu y linuxmint, y la diferencia, en términos informáticos es ENORME:
1º.- kernel 3.13.0.24: tiempo de inicio de 57" a 1'02"
2º.- kernel 3.17.0: tiempo de inicio de 42" a 47" (algunas veces 52")
3º.- kernel 3.18.0: de 37" a 42", aunque a veces llega a los 45".Además, la RAM utilizada con todo funcionando: Yakuake conectado, monitor del sistema, Psensor, Cairo-Dock…oscila entre los 500 y los 650Mb, y la CPU entre el 0 y el 2%.
Yo dispongo de 8Gb de RAM por lo que la SWAP no es "estrictamente necesaria", pero nunca está de más tenerla ahí.
También pienso que cada maestrillo tiene su librillo y a algunos les funcionará mejor de una u otra manera, en mi caso va de maravilla y todavía no he reportado bug alguno ni cuelgue repentino del sistema.
Si os sirve de ayuda lo que aquí os he puesto no dudéis en probar la configuración :).
Saludos.
PD: Windows 8: tiempo de arranque hasta que salta el centro de actividades: 3'45"….uso de RAM: de 1'6 a 2Gb…CPU:1 al 4 %.
Hola amigo, me encanta recibir comentarios como el tuyo. Esta muy bien la configuracion que tienes, personalmente considero muy grande la «/», pero es cuestion de gustos, incluso pienso que 20GB es mucho. Me has dejado de piedra con los tiempo de arranque, hace poco un usuario me habia dicho que Windows 8 mejoraba el rendimiento de Windows 7 y de Linux, como no tenia referencias y no lo he usado todavia (ni creo que lo haga) no podia decirle que no era asi, me sorpendio mucho cuando me lo dijo ya que he usado todas las versiones de Windows desde la 3.1 hasta la 7 y cada una de ellas era mas pesada que su predecesora. Muchas gracias por la informacion, por la visita y por compartir, un saludo amigo
Hola, Liher.
Jeje, yo fui el usuario al que le mandaste el mail sobre las particiones. Tengo el honor de que mis dudas te hayan llevado a escribir este post. Te quería hacer un par de preguntas.
1. Lo que vale para instalar Ubuntu, ¿vale también para Lubuntu? Quiero decir, ¿el proceso de instalación de todas las distros es el mismo?
2. Ya sé que Lubuntu es un SO destinado a ordenadores con pocos recursos. Pero si en estos funciona tan bien, independientemente de lo limitado (comparado con Ubuntu) y «pobre» que sea a nivel visual, instalado en un buen ordenador de hoy en día, debería VOLAR, no?
Muchas gracias por tu sabiduría!!!
Hola David, puedes aplicar esta configuracion de particiones a cualquier distribucion sin ningun problema, te funcionara bien con cualquiera. En un ordenador de hoy en dia, cualquier distribucion vuela, entre Lubuntu y Ubuntu no notaras la diferencia en un ordenador moderno.
Muchas gracias por tu visita y por tu comentario, un saludo amigo.
P.D: De sabiduria nada, siempre he sido, soy y seguire siendo un aprendiz
Hola, Liher.
Una pregunta: de las tres particiones (raíz, swap y home),
¿cuáles deben de ser primarias y cuáles lógicas?
Un saludo y gracias por tu atención.
Hola Floren, en un principio puedes crearlas a tu antojo, es una ventaja que tiene Linux. Yo personalmente prefiero poner la raiz como primaria y las demas en logicas, pero es cuestion de gustos. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Antes solía dividir los discos bajo una relación 1:3:3:3 siempre en cuatro secciones (ej. si el disco era de 160gb, 1x16gb 3x48gb sin swap), ahora que lo pienso bien no se porque, pero esa proporción me funciono también que se volvió mi estándar. Si me cargo una partición sin backup sera por algo que yo mismo hice, y que seguramente me busque, debo aprender a aceptar la responsabilidad y llevármela con calma, cuando te toca te toca y por muy previsor que trates de ser ya no hay nada que puedas hacer al respecto.
Anualmente meto todo en una VLM se la encargo a alguna deidad y dejo de preocuparme.
Hola Joksan, a veces cuando las cosas estan por pasar pasan y ya esta amigo, un saludo y gracias por tu visita
Hola Liher, como habrás leído, me llamo Francisco y tengo 17 años. Primero que nada me gustaría felicitarte por hacer este blog de informática con un idioma mas «amigable» y sin muchos tecnicismos (que por cierto, ya me los estoy aprendiendo). A finales del 2014 me cambié a GNU/Linux borrando completamente windows de mi laptop y siguiendo la filosofía de «equivocarse para aprender», pasé por 3 distros las cuales son, Linux Mint (para acostumbrarme al cambio de OS), luego me quise cambiar a elementary OS Luna la cual consideré perfecta a mi gusto por su estética, pero el wifi no me funcionaba y la resolución no se ajustaba muy bien a mi pantalla, por lo que me cambié finalmente a ubuntu y todo me va perfecto, pero no tiene la estética que tanto me gusta de elementary, por lo que hoy 7/1/2015 instalaré ubuntu GNOME 14.04.1. A pesar de las malas críticas hacia GNOME Shell, a mi me gusta estéticamente, me parece intuitivo y muy útil a la hora del multitasking.
Mi laptop tiene un disco duro de 750GB y 8GB de RAM, mis particiones son: 2gb de swap, 300mb de /boot, 15gb de «/» y el resto de /home. En fin, mi pregunta es, ¿de que sirve la partición /Boot? Leí que sirve para que el ordenador arranque mas rápido, pero cuando hago mis particiones, no me deja avanzar sin hacer esa partición, no me molesta hacerla, pero si me obliga a hacerla es porque de algo mas debe servir no?
Bueno, aquí me despido, espero que no te haya aburrido leer mi experiencia con GNU/Linux y ojalá me respondas. Saludos desde Chile.
Hola Francisco, yo nunca he creado la particion boot aparte, es mas necesaria o recomendable en servidores grandes con varios discos duros de gran tamaño. En un ordenador personal no es necesario hacerla. En cuanto que no puedas seguir sin crear la boot aparte, me parece extraño, todos los linux que yo he instalado me permiten hacer las particiones a mi antojo.
En la boot esta todo lo necesario para que el sistema funcione, pero como te he dicho antes no es necesario en un ordenador personal.
No me aburres em absoluto, es mas me encanta recibir comentarios como el tuyo, muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Corrijo lo de antes, no es que no me deje avanzar, me da un aviso que me dice que falta esa partición y que si avanzo sin crearla me puede generar problemas.
Que distribucion te muestra ese mensaje? A mi nunca me ha salido
El mensaje me apareció desde que instalé Linux Mint 17, investigando un poco más acerca de este tema, leí que ese mensaje aparecía cuando tu disco duro es de alta capacidad (en este caso 750GB) y que en ese caso era recomendable crearla para evitar errores de compatibilidad con las bios, y ahora que me doy cuenta, todos los tutoriales que he visto sobre como instalar distros lo hacen en pcs o maquinas virtuales con 20, 50 y hasta 120 GB y jamás les ha aparecido ese mensaje. Sin embargo, cuando instalé ubuntu GNOME 14.04.1 no me pidió hacer la partición /boot, me pidió que hiciera una partición FAT32 con punto de montaje arranque efi ¿¿?? no se para que servirá o que diferencia hay con la partición /boot pero hasta ahora me va de maravilla.
Nunca he instalado Linux en una particion de mas de 300 GB ahora que lo pienso, esta bien saberlo. En cuanto a lo del efi y la particion FAT32 es por el famoso secure boot de MS, un invento para intentar frenar el crecimiento de Linux, pero no pueden con nosotros ;D
Consulta, si o si necesito usar windows en algunas circunstancias. Como puedo hacer para que en el home tenga el dropbox o servicios similares y pueda ser leido indistintamente con kubuntu y win7??. Gracias
Hola Gustavo, no uso el Dropbox, pero se me ocurren dos alternativas. La primera seria tener una particion en formato FAT o NTFS que seria la que sincronizases con Dropbox y la otra es que el directorio que tengas en tu ordenador para Dropbox estuviese en la particion de Windows y la montases automaticamente cuando inicies con Kubuntu para que estuviese disponible. Repito que no uso Dropbox y nunca he hecho lo que te acabo de decir, pero si yo quisiese hacer lo mismo que tu haria una de esas dos cosas que te he mencionado.
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Que tal Liher? Desde ya muchas gracias por la información y por compartir tus experiencias.
Quisiera consultarte algunas dudas con respecto al tema de las particiones.
Actualmente adquirí una notebook que posee 1TB de capacidad de HDD en la cual tengo 6 particiones las cuales vinieron todas de fabrica, excepto una creada por mi, inicialmente solo contaba con dos particiones NTFS.
464GB NTFS = Windows 8.1 (vino de Fabrica),
443GB NTFS = Archivos generales (creada por mi para mis archivos),
22GB NTFS = RECOVERY HP,
650MB = Partición de recuperación
260MB = Partición de Sistema EFI
450MB = Partición de recuperación
Hasta donde tengo entendido solo es posible crear en Windows 3 particiones primarias y quisiera instalar Ubuntu junto con windows y quería quitar de mi partición principal en la que esta instalada windows, ya que 464GB me parece demasiado para una partición donde solo se albergan el sistema operativo y los programas, ya que todos mis documentos y demás, las almaceno en la otra partición creada por mi de 443GB. (El administrador de discos de windows no me permitió reducir mas en volumen de la única partición NTFS por eso solo le asigne esa cantidad a la particion que cree).
Me gustaria asignarle a windows solo 150GB y el resto que quede para Ubuntu ya sea para sus diferentes particiones (/, home, SWAP, etc)
Es posible realizar eso sin crear conflicto entre amos sistemas?
Hola Arnaldo, en Windows y Linux se pueden crear hasta 4 particiones primarias, la particion del SO Windows para los programas y aplicaciones es enorme. Lo que comentas se puede hacer pero es una tarea relativamente complicada, para mi no lo es ya que tengo mucha experiencia al respecto, pero te recomiendo que lo hagas con alguien que sepa del tema con el cual puedas estar mientras lo haceis y tome las debidas precauciones. Lo mas importante es que la recovery no la puedes borrar porque perderias la garantia del ordenador. Muchas gracias por tu visita, si tienes alguna duda mas aqui estoy, un saludo amigo
Supongo que la tabla de particiones de tu disco, como todos los de ahora es GPT en lugar de MBR. Por ello ya no existen particiones primarias ni extendida con sus lógicas, sino que puedes crear casi infinitas particiones.
En tu caso mejor no tocar ninguna de recuperación ni EFI, sólo las 2 de Windows. Puedes reducir la primera del sistema arrancando con un Acronis disk Director 12 o Parted Magic o similar. Con 100 GB si no usas juegos te sobra. También si lo prefieres puedes instalar WIN10 de cero en ella. Ya después puedes hacer una partición NTFS para compartir en ambos sistemas y las particiones necesarias para instalar la distro Linux que prefieras. 😉
he tratao de intalar ubuntu junto a windows7 ,he segudo todos los pasos que indican en internet sobre las particiones ,pero cuando llego ala parte de instalar me sale una ventana indicandome quelas particiones creadas se deben formatear, y que debo aceptar,luego se instala pero no me aparece por ningun lado el ubuntu ,que estare haciendo mal .desde ya muchas gracias por tu blog
Hola Renato, puedes acceder a Windows?
Previamente y si escribo algún disparate, ruego me corrijan por favor.
Echo en falta en el trabajo que acabo de leer el tratamiento de las particiones en discos SSD. Y dependiendo de la distribución que vayamos a instalar cual seria la extensión de archivos a aplicar. También echo en falta la herramienta adecuada para hacer las particiones, o el tipo de programa. Según tengo entendido, un disco debe contener como mínimo una partición primaria y hasta un total de cuatro máximas. Creo que es el sistema que utiliza Windows y como extensión de archivos NTFS. En GNU/Linux también aplicamos particiones primarias, al menos, como digo anteriormente hay que crear una. Pero particiones extendidas podemos crear la tira completa, pues me parece se pueden hacer hasta sesenta y cuatro. GNU/Linux se siente, indistintamente, cómodo en cualquiera de los dos tipos de partición.
Me hubiera gustado haber podido leer algo relacionado sobre la manera de formatear el disco rígido y si alguno de Vds. conoce algún trabajo relacionado con este tema, agradecería un enlace a esa página, por lo que les doy las gracias.
Hola Chaparral, este articulo solo pretendia ser una pequeña introduccion a las particiones explicando lo basico para aquellos que no entienden del tema, precisamente por eso no me meti con los discos SSD. En cuanto a lo de las particiones primarias y extendidas no es un sistema de Windows, es la forma de particionar un disco para cualquier sistema operativo. El numero de particiones y sus caracteristicas puede variar si usas MBR o GPT. En cuanto a la herramienta adecuada hay muchas, en Linux una de las mejores sino la mejor es Gparted.
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola:
Aquí una vez más preguntando algunas de mis dudas. He leído los comentarios de este artículo y por lo que entendí no es necesario crear una particion efi ni una particion boot al momento de instalar una distro de Linux? El sistema correrá sin problemas? Saludos amigo.
Hola Andres, yo no tengo ninguna de esas dos particiones. En mi portatil tengo un disco SSD de 120 GB en el cual tengo una particion de 118 GB como «/» o raiz y una de 2 GB como Swap, ninguna mas y funciona perfectamente. La particion EFI es necesaria si tienes Windows 8 o superior y la de «boot» es mas para servidores por el tema de los Kernels.
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Mi equipo traía instalado Windows 8. Pero lo borré e instalé sólo Ubuntu. La primera vez que lo instalé lo hice de manera predeterminada, osea dejando que automáticamente el instalador me creara las particiones y me creo una particion efi. Después yo lo volví a instalar creando las particiones a mi gusto pero ya cuando se iba a instalar me salía un mensaje de advertencia diciéndome que no había creado una particion efi así que me regresé y la hice. ¿Entonces puedo eliminar esa partición? ¿o no hay problema si la dejo? Gracias de antemano. Soy nuevo en esto. Saludos.
Si Ubuntu la creo dejala, no la borres, si tienes conocimientos avanzados se podria hacer pero al iniciar la instalacion habria que elegir inicar en modo legacy, eso requeriria que formateases y reinstalases todo de nuevo. Suele ser una particion pequeña, te recomiendo que la dejes de momento, seguramente si la quitas no puedas iniciar Ubuntu. Espero haberte ayudado, un saludo amigo
Muchas gracias por tus respuestas. Tu blog me ha sido muy útil en mi aprendizaje de Ubuntu. Saludos.
Me alegro mucho de que me digas eso y de que haya sido asi, un saludo amigo
Hola, Liher. A ver si puedes arrojarme un poco luz, ue leo, leo y leo y creo que cada vez me lío más…
Tengo un portátil con w7 y 3Gb de ram, quiero instalar Ubuntu 14.04 sin perder el w7, ya que hay aplicaciones que tengo que usar y no se si lo podría hacer con Linux. Tengo la partición c con 280Gb, la d que está el recovery de 13,2Gb y otra de hp tools, e, con 3,95…
Estas no quisiera borrarlas, y compartir la memoria de «almacenamiento» entre linux y Windows. Cómo me recomendarías hacer las particiones? Gracias de antemano…
Hola Manu, yo te recomendaria coger la de 280 y reducirla para crear espacio libre y, despues con ese espacio libre hacer la instalacion de Ubuntu. Antes de reducir el tamaño de dicha particion debes tener en cuenta que tiene que tener espacio libre. Es un tema delicado, si quieres podemos hablarlo por hangouts, un saludo
Sí, espacio libre tengo de sobra, creo. De hecho, lo he vaciado lo más que he podido y me quedan unos 235Mb libres, mi duda es, cómo particionarlos para instalar Ubuntu y, si pudiera ser, usar el espacio restante a la instalación de modo compartido. Salu2.
Hola Manu, antes de seguir desde Windows deberias defragmentar la particion para evitar problemas, intentare grabar un video en el que muestre paso a paso como modificar el tamaño de una particion para hacer hueco y poder instalar Ubuntu, en los proximos dias lo tendre. Un saludo amigo
Buenas Liher y demás compañeros. Yo soy nuevo usuario de Ubuntu ya que empecé a estudiar informática.
En mi laptop pude instalar bien ambos SOs (Windows 8.1 y Ubuntu 14.04).
Ahora mi pregunta es como hago para instalar en otra laptop que no tiene particiones y, sólo tiene un disco duro de 1tb (por decirle una cantidad) con windows 8.1. La idea es que quede dual boot, me da miedo cargarme el windows. (No tiene muchos datos personales).
¿Creo las particiones desde el instalador de Ubuntu?
¿Cuál es la partición que hace que quede dual boot?
Agradecería mucho que me ayudaran. Gracias de antemano.
Hola Kevin, las particiones podras crearlas sin problemas desde el instalador de Ubuntu y ademas tienes la opcion de que se encargue de todo. Es muy facil, si puedes esperar unos dias yo podre crear un tuto con video en el cual mostrare como hacerlo paso a paso. Un saludo amigo
buenas soy nuevo con linux … la otra vez me recomendaron para instalar crear la particion primaria para el sistema / … y crear 3 particiones logicas la swap con el doble de la ram la la home y una lib ….. para que sirve esa lib ?? y como la creo ??
Hola Luis Miguel, la particion «lib» contiene las bibliotecas o librerias y los controladores del sistema, yo nucna he creado esa particion, no lo considero necesario. El sistema funcionara igual si la pones a parte o la dejas en «/», muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
consulta : en la particion cual se crea primero la swap o el ext 4?
Hola Jesus, el swap es un tipo de particion y el ext4 es un formato del sistema de archivos de una particion. A la particion swap no hay que ponerle formato de archivos, Linux lo hace por ti. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola amigo, disculpa mi pregunta yo tambien soy nuevo en esto de la informatica, espero no sea molesto contestar mi pregunta… una vez instalado windows 7 y siguiendo con ubuntu… que pasa si en la instalacion de ubuntu no hago ninguna particion?
de antemano gracias por tu tiempo y admiro su trabajo y disponibilidad… un saludo
Hola Robert, antes de nada no es ninguna molestia responder a tu pregunta, mas bien todo lo contrario, me encanta recibir preguntas ya que en muchas ocasiones se aprende mas respondiendo que preguntando. Bueno, no entiendo muy bien tu pregunta, creo que quieres inatalar Ubuntu sin hacer particiones? Es asi?
Hola liher, necesito una respuesta, en el instalador de ubuntu hay una opción que dice reemplazar windows con ubuntu si le doy a esa opción solo formatearía y usaría la partición en donde esta windows sin tocar la otra partición que tengo archivos personales?
mas simple si le doy a la opción de reemplazar windows con ubuntu solo borraría el windows de la partición «C» en donde esta instalado sin tocar la otra partición que es la «D» donde tengo archivos personales?
Gracias de antemano
Hola Facundo, la verdad es que nunca he hecho eso y no te puedo decir exactamente lo que hace, no me atrevo a decirtelo. Yo, en tu lugar haria lo siguiente si quieres borrar Windows e instalar Ubuntu en su lugar, en el momento de la instalacion en el que se te plantea eso yo eliminaria la particion de Windows y con ese espacio crearia una para instalar Ubuntu, es lo mismo pero haciendo manualmente, de esta forma no te encontraras sorpresas. Espero haberte sido de ayuda.
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola muchas gracias por tu respuesta la ultima pregunta, es necesario crear la particion /home? o puedo guardar todo en la raíz y solo crear la partición /swap y la raíz por el tema que no se si voy a instalar muchos juegos o aplicaciones y por lo general los archivos los guardo en la otra partición que seria la «D» de windows. Espero no haberte confundido con esta pregunta jeje
Hola Facundo, si se puede hacer, de hecho yo tengo mi portatil asi, tengo un disco ssd de 120 GB, tengo una particion de 118 GB como raiz y una de 2GB de swap. En ese disco duro tengo los archivos del dia a dia y los demas los guardo en dos HD de 1 TB externos. Un saludo amigo
Hola liher, disculpa por la molestia pero cuando estoy en el instalador no me reconoce mis particiones solo me aparece el espacio libre en total que son 500GB y ninguna de mis particiones aparecen no se que hacer
Hola Facundo, eso te pasa durante la instalacion de Ubuntu?
Esto es lo que me acaba de pasar, un ordenador de unos 8 años (tenía Windows Vista) al que le han cambiado el disco duro por uno SSD, ahora tiene instalado Windows 7 y 100GB de espacio sin particionar, al instalar linuxmint 17 (derivado de Ubuntu 14.04) me encuentro que el instalador no reconoce las particiones, me dice da todo el espacio del disco duro sin particionar. En cambio fuera del instalador puedo montar las particiones e incluso escribir ficheros en ellas.
Hola Guillermo, en la opcion de hacer las particiones manualmente durante la instalacion no puedes crearlas?
Me da la opción de crearle una tabla de particiones, como si no existieran ya tanto una tabla de particiones como incluso particiones hechas (hay dos, una de recovery y otra de Windows 7). Me debería dar la opción de crear una partición en el espacio no particionado, pero el instalador cree que todo el espacio total está sin particionar (y sin tabla de particiones).
Como no es mío no puedo verlo en una semana lo menos, y creo que lo intentaré en su disco duro original porque ayer lo había cambiado por uno SSD. Con 2GB de RAM creo que un SSD es suicida porque usará Swap y eso se carga los SSD por escribir muchas veces en disco (¿o no es así ya?).
Hola Guillermo, has probado con un LivCd de otra distro para ver si te pasa lo mismo? Es que es algo muy raro, yo nunca he tenido un problema asi. ¿Desde Windows ves que ese espacio esta libre? En cuanto a las escrituras y lecturas de un SSD, hay mucho mito. Cuando yo compre mi primer SSD me puse a buscar informacion en Internet y despues de leer mucho e informarme sobre las especificaciones en la paginas oficiales de las marcas de varios fabricantes de SSD pude ver que no tenemos que tener ningun miedo a usar estos discos ni tener precauciones especiales ya que, segun los datos de los propios fabricantes, tienen el doble, como minimo, de durabilidad y fiabilidad que los discos HD normales.
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola a todos. Si instalas Ubuntu reemplazando a windows te chutas (borras, formateas) todo lo que hay en el disco duro, incluida la partición recovery de windows. Así lo hice una vez y eso paso. No lo he hecho pero al instalar Ubuntu con particiones podrías eliminar la correspondiente a windows, la recovery y dejar una NTFS para ahi guardar tus archivos que tienes en windows. Hay que saber que para Ubuntu si son visibles las particiones NTFS. Un detalle, la partición NTFS tendrías que crearla con la herramienta que trae windows para particiones y desde, obviamente, windows. Bueno, eso es lo que se al respecto. Buen día a todos.
Muchas gracias por la ayuda, yo he creado en muchas ocasiones particiones NTFS para instalar Windows desde Ubuntu y no he tenido ningun problema. Un saludo amigo
Hola de nuevo. Recomendaba borrar la partición de recovery si es que contamos con discos de instalación de windows. De lo contrario no tendremos de donde volverlo a instalar o recuperar. Esto seria al instalar Ubuntu creando particiones. No he checado si se puede eliminar dicha partición (recovery) desde la tabla de particiones que ya trae incluido windows. Entiendo que borrar tanto windows como Ubuntu, es decir las particiones correspondientes una vez instalados ambos sistemas dañaría el Grub y/o el sistema de arranque de windows y entonces……nos metemos en una broncota de la que solo Liher sabría como ayudarnos D8. ¿No es así Liher?
Aprovecho para saludar a todos por aquí y darte las gracias por tus valiosas contribuciones acerca de Linux sus distros, yo instale Ubuntu junto a windows con las siguientes particiones: /, boot (?), swap (innecesaria, creo) y home. Seguí las recomendaciones de otros sitios pero me parece que lo que sugieres en tu configuración es mas practico.
Finalmente te comparto que me encuentro molesto de saber que las PC y portátiles de modelos mas nuevos traen windows instalado con !4 particiones primarias¡ Esto es un abuso pues al comprar tu equipo este viene de fabrica secuestrado con windows 8 Además la bios también viene configurada para no modificar el boot de la maquina. Por supuesto que se que si se puede instalar otro sistema pero me parece obsceno que se apropien de algo que no es de ellos, pues al comprar tu maquina deberías saber y tener el derecho de escoger tu o tus sistemas operativos favoritos. En fin, estos de microfoft no tuvieron abuela…ni madre, saludos a todos desde México.
Hola GusitoMixx, lo de las particiones es un tema complicado que puede dar muchos quebraderos de cabeza, lo digo por experiencia, antes de hacer nada conviene informarse bien o poder contar con la ayuda de alguien que sepa del tema. Si tenemos instalado Ubuntu y Windows y desinstalamos Windows nos quedaremos sin Grub y no podremos iniciar Ubuntu, por lo menos no como antes, se puede arreglar, pero es recomendable informarse bien antes de dar un paso. Para eso estan muy bien las maquinas virtuales, ya que en ellas podemos hacer cualquier cosa sin estropear nada.
En cuanto a lo de las 4 particiones primarias no lo sabia, pero si es un ordenador nuevo y tiene GPT creo que se pueden crear hasta 128 particiones. Yo siempre que he instalado lo he hecho en modo Legacy, a la antigua, y va perfecto. Tambien es importante saber al comprar un ordenador si se puede desactivar el secure boot, si no se puede desactivar actualmente instalar Linux en un ordenador de esos es problematico.
Elegir el sistema operativo de un ordenador es posible, de hecho que los fabricantes impongan Windows es ilegal y conozco algun caso de usuarios que han comprado un PC y han pedido el reembolso del precio de la licencia de Windows y han conseguido la devolucion, ademas con eso consigues que la garantia no se anule por tener Linux, buscare donde tengo el articulo que explica como hacerlo y escribir un post hablando del tema.
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, tengo una PC con Windows 8.1 y Linux (elementary OS Luna). Quiero instalar la nueva versión de elementary (Freya) y debe ser instalación nueva ya que no permite upgrade. ¿Qué puedo hacer? En el paso de la instalación donde se manejan las particiones tengo la de Windows y el loader de Windows y dos particiones más (que usa Luna). ¿puedo simplemente borrar esas dos particiones e instalar ahí Freya? Mi temor es que se pierda el arranque dual o que ya no me permita entrar a Windows.
Hola Alejandro, siento decirte que nunca he probado Windows 8 y no tengo experiencia batallando con el, en un principio lo que dices de formatear las particiones de elementary y despues instalar la nueva version en ellas deberia funcionar, aunque no te lo podria asegurar. Siento no serte de mas ayuda, un saludo amigo
Con tu permiso, LIHER, hago mía tu frase de que nunca probaste Windows 8. Y añado que nunca lo he probado y nunca lo probaré, en tanto en cuanto exista el software libre y comunitario de pura cepa. Me inicié en el ordenador con Windows XP, pero cuando descubrí GNU/Linux, formateé el disco rígido e instalé Ubuntu. Ahora ando con otras distribuciones, a cual mejor de todas, pero lo que es evidente es que siempre está uno estudiando. Pero bueno, yo no quisiera quitarle la ilusión a nadie pues «Ancha es Castilla» y quien quiera y pueda gastar un dinero en el Windows es muy dueño de hacerlo. Para gustos los colores.
Hola Aprendizdena, es lo bonito, el poder elegir y usar lo que mas te guste, ara mi esa es una de las grandezas de Linux y la cantidad de distros disponibles, cada una es un mundo, es genial. Muchas gracias por pasarte y comentar, un saludo amigo
Yo, compañeros tengo una máquina bastante viejuna, unos 12 años , más o menos, y mis particiones son
20 G para xp (viejuno también) donde tengo el boot
20 G para ubuntu 14.04
117 G para «almacén, y compartido por wins , que uso poco, y ubuntu
2G para swap
Hola Lazaro, para el disco que tienes me parece la configuracion mas adecuada, muchas gracias por compartirla y por tu visita, un saludo amigo
Hola, Soy novata usando Linux, estoy muy interesada en aprender. actualmente tengo una laptop Asus, un 1TB en HD, 8GB RAM tengo una partición de 300GB de win 8.1 y otra de 600 GB aprx de Datos, de esta última sacare 200GB para Linux, cuanto me recomedarias asignar para las particiones Root, Boot, Swap y home , respectivamente. Agradezco tu ayuda
Hola Diloreho, si vas a dedicar 200GB a Linux yo recomiendo hacer lo siguiente:
-30 GB para «/» o raiz
-2GB para Swap
-El resto para «home»
Es una configuracion sencilla y efectiva. Lo de la particion «boot» es mas para servidores. Un saludo amigo
Hola a todos de nuevo, buen dia. Hoy me la pase todo el dia probando Ubuntu e instalando el sistema en una pc viejita que ya estaba en desuso por tener ese bicho llamado windows xp y ya te contare como quedo el asunto.
Buscando informacion sobre como instalar Ubuntu en un equipo portatil de los nuevos me encontre con este articulo que explica como es que vienen configuradas las bios en las tarjetas base. Traen abilitado una cosa llamada uefi que inpide, por seguridad (sic) que otros sistemas operativos se instalen junto a win2 y me parecio una reverenda vacilada y un esfuerzo desesperado del sr gates (con minusculas) por imponer a la brava su so. Aqui dejo el link del articulo. (http://www.muycomputer.com/2014/03/26/windows-8-acaba-con-linux)
Quiero decir que no es necesad la mia de tener los dos sistemas por no confiar en Linux, necesito los dos para hacer demos y mostrar a los posibles usuarios/clientes las bondades de las distros de Linux, en este caso Ubuntu.
Se oira muy pretensioso decir que quiero iniciar una cruzada a favor de esta opcion que es Linux y por ello me documento lo mas posible para captar y dirigir la atension de la gente a esta opcion de sistema operativo.
Finalmente te comento que mi problema instalando y haciendo experimentos en la pC con ambos sistemas es que…no he tenido problemas y eso me preocupa jajaja. No entiendo como en otras partes muchos hablan de cosas raras, de como se volaron los sesos, que diga el grub y/o no pueden inatalar algunas cosas, etc. Bueno, creo he tenido suerte. Que tengas buen dia, gracias y hasta pronto.
Hola Gustavo, eso fue un intento de acabar con Linux, mas o menos, pero no tienes ningun problema para instalar Linux en un ordenador y instalar en modo Legacy, asi el Uefi es como si no existiera, se puede seleccionar muy facil en la BIOS. Eso si, si tienes un Windows que necesita UEFI y quieres tener arranque dual con Linux, entonces debe ser un poco correoso, yo no lo se porque solo tnego Linux, pero he leido un poco del tema.
Muchas gracias por tu visita y por la info, un saludo amigo
Hey amigo, tengo 200 GB para ubuntu es nesesario crear las otras 3 particiones o puedo instalarlo en solo esos 200 GB ??
Hola Carlos, tienes que dividir esos 200 GB en particiones, yo te recomendaria lo siguiente:
30Gb para la raiz o «/»
2gb para Swap
El resto para «home»
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Buenas, tengo una notebook de 500 gb de disco 8 gb de RAM y quiero instalar el nuevo ubuntu 15.04. Quería saber en este caso como dividir las particiones y donde tendría que instalar luego por ej. juegos y películas y demás, mas que nada para saber mas o menos que uso dedicarle a cada partición porque soy nuevo en ubuntu.
Hola Patricio, si eres nuevo te recomiendo instalar Ubuntu 14.04, es una version LTS y tiene soporte para 5 años. En tu caso te hago una recomendacion:
– Una particion raiz o «/» de unas 40GB
– Una particion Swap de 2GB
– El resto a una particion «Home»
Los programas se instalan en la primera de 40Gb y tus archivos personales, las peliculas, fotos y demas en la Home. Espero haberte ayudado, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
O sea que juegos y Steam por ej en esa primera de 40 GB entonces?
Si vas a usar muchos juegos quizas deberia ser mas grande, unos 100Gb
genial, muchas gracias por la info!!!
Hola Liher. Me he leído todo el artículo y todas las preguntas y respuestas, a nadie la pasa lo que a mi, por eso te molesto con esta pregunta. En mi máquina primer tenía windows 8.1 e instalé Ubuntu, cuando se me terminó de instalar me decía que no se podía instalar el Grub o algo así, en consecuencia no me daba a elegir entre ubuntu o windows( se me iniciaba windows directamente). Después borré windows e instalé solo ubuntu, dejando espacio libre para reinstalar windows, pero cuando lo voy a instalar me dice que no se puede instalar windows ahí y me tira un error tipo 0x0308000 o algo así.. Ahí nomás borré todas las particiones del disco menos una grande que tiene datos ( es un disco de 500, con 300 de datos y 200 para los SO) e instalé de nuevo ubuntu dejando de nuevo espacio libre para windows, pero cuando lo voy a instalar me dice que las particiones son mbr, como hago para cambiarla (la partición de windows) a gpt? Gracias y disculpá que fui largo..
Hola Mariano, no he peleado con Windows 8, ni siquiera lo he usado y no te puedo dar un consejo acertado o por lo menos basado en mi experiencia haciendo eso ya que nunca lo he hecho. Hace 4 años que no tengo Windows en ningun ordenador, la ultima vez que tuve Windows en un ordenador mio lo hice desactivando el Secure boot en la BIOS, iniciando en modo Legacy e instale Windows 7 con Ubuntu. Nunca he instalado un sistema con UEFI. Siento no serte de ayuda, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Lamento de veras no poder ayudar a nadie con esto de poder instalar un SO Linux, por que yo, al igual que otros, nunca he tenido que lidiar con esto de Windows junto a otro Linux. Cuando hube de comprar un ordenador lo hice de manera que no tuviera que tener instalado previamente Windows, es decir, compré un ordenador clónico y me funciona muy bien. Lo tienen muy bien montado, hablando comercialmente, por que casi todos los ordenadores que se venden llevan preinstalado de antemano el Windows. Los componentes están probados para llevar un Windows y los consumidores, muchos de ellos, ni siquiera saben que a más de Windows existen otros sistemas operativos.
No obstante lo dicho pululan por La Red cantidad de webs donde se explica muy bien que hacer a la hora de instalar un GNU/Linux, junto a Windows.
Hola Aprendizdena, otra opcion es comprar un equipo que traiga Windows instalado y pedir que te devuelvan el dinero de la licencia de Windows y renunciar a ella, es algo complicado pero se puede hacer, hay que tener en cuenta que cuando compras un PC con Windows, en el momento de encenderlo por primera vez aceptas la licencia solo pulsando el boton de encendido y ya no se puede hacer nada. El tramite hay que hacerlo sin prenderlo. Encontre un articulo indicando los pasos, lo tengo guardado en los Marcadores, cuando lo encuentre lo publicare.
Muchas gracias por pasarte, un saludo amigo
Pues no estaría de mas poder echarle una ojeada a esa guía que comentas, para saber a que atenerse a la hora de comprar una computadora. Gracias Liher por la información.
En cuanto pueda la busco y la publico, un saludo amigo
Hola Liher…estuve leyendo porque buscaba algun consejo para instalar window xq (porque hay muchos programas q no funcionan en ubuntu) junto a ubuntu.
Tengo una netbook con 120 gb de disco y 2gb de ram, como me recomendas hacer la particiones y si me conviene seguir con ubuntu 14.04 o pasar a alguna distribución de linux mas liviana?
Hola Maxi, necesitaria saber el modelo de tu PC, asi te podria aconsejar mejor
Hola Liher, en primer lugar gracias por explicar todo esto de forma sencilla, soy novato en esto de Ubuntu y me gustaría poder instalarlo en mi PC. Tengo un Acer Veriton Intel Core i-3 4130 CPU @ 3.40, con 4GB de Ram, sistema operativo de 64 bits con procesador x64.
Tengo Windows 8.1 que quisiera conservar, y tengo dos particiones ; C: donde esta instalado Windows, y otra D:. Mi pregunta es si sería posible instalar Ubuntu en D: sin tener que tocar la particion C:. El dsico duro es de 400 GB. Gracias por todo, un saludo!
El disco duro es de 400 GB y la particion D: tiene 218 GB
Con 218 GB tienes sitio mas que de sobra 😀
Hola Juanma, lo que comentas es perfectamente factible, el tema es que yo no he instalado nunca Ubuntu junto a Windows 8 y se que el tema del UEFI puede darte algun quebradero de cabeza, busca antes informacion al respecto, siento no serte de mas ayuda, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Gracias a ti por la informacion!
Voy a investigar eso que dices sobre UEFI (que no se lo que es, me suena a torneo de futbol… ;))
JAJAJAJAJA, muy bueno eso del futbol 😀 Es un tipo de BIOS, lo llevan los ordenadores nuevos, que tengas suerte, un saludo amigo
una pregunta muy imortante tengo instalado windows 8
despues ubuntu pero cuando particione el swap de ubuntu le puse solamente 2 gb entonces quiero instalar fedora y lubuntu es necesario que cree otra unidad de swap o puedo crear otra unidad de swap
Hola Edson, la particion de swap que ya tienes sera usada por la distribucion Linux que inicies en cada momento, es comun y solo necesitas una. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Buenas noches, soy muy novato en el tema linux, actualmente soy usuario de Windows XP, pero quiero pasar a Linux Mint 17.1 Mate, lo probé desde una usb y corre muy bien. las características de mi pc son: Procesador Athlon X2 Dual Core 3600+, Ram DDR2 1gb, DD de 160gb en dos particiones (C:) 51gb y (D:) 109gb. quiero realizar la instalación de Linux Mint solamente en la partición (C:) para no perder mis datos almacenados en la otra partición. quisiera saber como debo hacer este proceso y que particiones debo crear y que tamaño me sugieren. Muchas Gracias.
Hola Cesar, si quieres borrar Windows y usar solo Mint, entonces en el proceso de instalacion puedes borrar la particion de 51 Gb y con ese espacio crear las de Linux, sin tocar la unidad D para nada. Si quieres conservar Windows seria otro tema. ¿Que intencion tienes?
Hola Liher, la verdad aun me tiene muy pensativo si dejar o no Windows xp por si se presenta algún fallo, creo que es un miedo de todos los que queremos usar por primera vez Linux. Además me surge una duda, en el caso de dejar Xp y tiempo después querer eliminarlo ¿es Fácil recuperar ese espacio de disco y unirlo al espacio utilizado por Mint? sin embargo, me gustaría que me explicaras como hacer la instalación dejando solo Linux Mint, y una pregunta más cual de las versiones de Linux Mint 17.1 es más estable, Mate, Cinnamon o Xfce? Muchas Gracias.
Hola Cesar, yo te recomiendo usar Cinnamon, es su entorno por defecto y tendras una buena experiencia de usuario. A no ser que necesites algun programa en concreto te recomiendo olvidarte de Windows y dar el salto, no te arrepentiras. Dejar XP y luego recuperar el espacio no seria complicado, pero piensa realmente si necesitas XP. Un saludo amigo
Hola a todos. Windos xp ya pasó a.la historia, es ya completamente obsoleto, Microsoft dejo de dar asistencia técnica a este sistema operativo. Por esa razón he iniciado el rescate de algunos viejos equipos que por lo mismo estaban ya para la basura, según. En una vieja compu Dell con 512mb de ram acabo de instalar Linux Mint 17 Qiana lts Mate y la máquina corre como rayo.
¡ Bien hecho!. ¡Excelente!.
Hola Gustavo, hace mucho tiempo que probe Linux Mint Mate y me dio buena impresion, aunque estaba un poco «verde» todavia, quiero hacerte una peticion, ¿seria posible que escribieses un articulo dando un poco mas de detalles sobre el ordenador y su rendimiento? Lo publicaria aqui a tu nombre encantado, seria un placer. Muchas gracias por contar tu experiencia y por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher, tengo un acer con dos discos duros de 500 gb cada uno, en c:/ windows 7pro, en el D no tengo nada; mi pregunta, puedo instalar en el D:/ windows 10 de prueba?, gracias por tu tiempo. Tengo 8 gb de memoria ram.
Hola Jotaele, no tengo experiencia con Windows 8 y mucho menos con Windows 10, hace unos 4 años que no uso ninguna version de Windows en mis ordenadores, no se si podras hacer eso, siento no serte de ayuda, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher, ante todo muchas gracias por la información. Te cuento que tengo en mi notebook instalado windows 7 ultimate y linux (debian stretch, actual testing con escritorio kde) y tengo el disco particionado (500gb) de la siguiente forma:
150gb de ntfs donde esta instalado windows 7 (primaria)
4gb de partición swap (primaria)
15gb para «/» etx4 (primaria)
y el resto para la partición «/home»
solo tengo windows por algunos juegos únicamente, pero he leído en varios foros que wine permite jugar bastante bien juegos de windows, por lo tanto estoy pensado deshacerme de windows. Además mi notebook no tiene gran hardware que permita correr juegos muy nuevos
tengo un par de preguntas:
1) en caso de eliminar la partición de windows puedo asignar ese espacio a debian? y Como se hace?
2) Para que se usan las particiones /var y /opt? y cuanto espacio deberia asignarles?
3) Que es la partición LVM y para que se utiliza?
Desde ya muchas gracias y espero no abusar de tu generosidad. Saludos
Hola Omar, Wine es una especie de «emulador» de un entorno Windows con lo que ello conlleva, no se que juegos usaras y que requerimientos de hardware tendran, pero te recomiendo antes de hacer cambios en tus particiones que pruebes el rendimiento. Yo no uso juegos en mi ordenador, y no los uso porque soy de «facil enganche», hay unos tipos de juegos que me gustan mucho y para evitar caer en la tentacion no los instalo, por lo que no te puedo asegurar como responden Wine o PlayOnLinux. Mi recomendacion es que lo pruebes primero, y si ves que el rendimiento es bueno, podemos seguir hablando de lo demas. En principio las particiones que tienes estan muy bien y los cambios que comentas si se pueden hacer. Para una instalacion casera no es necesario hacer las particiones «var» y «opt» que mencionas, hacer esas particiones es mas propio de servidores. Las LVM son volumenes logicos, es otra forma de gestionar particiones, explicarlo puede ser lioso, para ello te dejo un articulo escrito por mi amigo Zagur en su blog PortalLinux.com que te servira perfectamente para entender de que va:
http://portallinux.es/gestor-volumenes-logicos-gnu-linux/
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Muchas gracias a vos por responder. Saludos
Un placer amigo 😀
hola yo tengo 1 tb y para / home le dejo 200gb ,/ 15 gb , 1gb swap y el resto otra partición xt4. Pienso que incluso se puede dejar menos en / home e ir pasando datos y multimedia a la partición xt4 ,que es lo mas recomendable por experiencia ,pues al cambiar de distros diferentes y no formatear /home se hace un batiburrillo de configuraciones ,al ser distribuciones diferentes, cada ciertas distribuciones instaladas es recomendable formatear / home y así es más fácil salvar los datos.
Hola Hathor, es otra forma de hacerlo y que esta muy bien, mas segura, muchas gracias por el aporte, un saludo amigo
Hola Liher, cordial saludo.
Es para lo siguiente, soy nuevo en Linux, instaé linuxmint 17.1 y todo fué bien, hasta tenía conexión a wi fi, pero al reiniciar luego de la instalación, ya no hay conexión, aunque aparezca como «conectado»….no me funciona internet, a menos que conecte mediante cable.
he buscado soluciones y llevo dos días en ello y no he podido salir de este embrollo.
debido a ello, entonces instalé Linux mint 17 y me sucedió exactamente lo mismo.
Puede usted ayudarme?, no quiero volver a windows.
gracias de antemano
Hola Edgar, puede que tu tarjeta de red inalambrica necesite de drivers privativos, estos los puedes instalar buscando en el menu «Drivers provativos» o «Controladores adicionales», no recuerdo exactamente como los llama Mint. Ahi te buscara si tu ordenador necesita de ese tipo de drivers y descargara e instalara los necesarios, para ello tienes que estar conectado a Internet, conecta por cable para ello. Cuentame si lo arreglaste, ok?
Querido Liher, he leido atentamente todos tus posts y el resto de preguntas formuladas por los demás usuarios, pero no consigo hayar una respuesta a mi problema que a continuación te expongo:
El tema en cuestion es la instalacion de ubuntu, bajo una peculiaredad.
Quiero reemplazar mi viejo XP por el sensacional Ubuntu, es decir, eliminar por completo el sistema operativo Windows XP, PERO!!!!!!!!
A su vez conservar una partición que ya tengo creada en windows, con mis documentos.
Esta particion ya fue creada en su dia, precisamente para eso, salvaguardar datos en caso de formateo. Pero no se como hacerlo instalando otro sistema.
Agradeceria tu sabiduria enormemente si pudieras guiarme en este agravio, muchas gracias.
Hola Carlos, me alegro de que quieras dar el paso y abandonar Windows. Para hacer eso y conservar la particion que comentas es facil, lo primero seria descargar la ISO de Ubuntu y despues grabarla en un pendrive o DVD. Luego inicias con el en modo LiveCD o modo de prueba, esto no hara ninguna cambio en tu ordenador, y abres un programa que viene llamado Gparted. Este programa sirve para todo lo relacionado con las particiones. Es facil de usar, pero es necesaria experiencia. Descarga y graba la ISO de Ubuntu y cuando inicies tienes que hacer una captura de pantalla con las particiones que tienes, entonces yo te dire cuales tienes que borrar y cuales conservar para que todo vaya bien, ok?
Primera toma de contacto realizada.
A continuación te detallo lo que me apareció con la aplicación Gparted:
/dev/sda1 ntfs 48.83GiB boot
/dev/sda2 ntfs GARAGE 92.26GiB
sin asignar sin asignar 6.64MiB
Como ya detalle anteriormente, mi objetivo es la substitución del Sistema operativo XP por Ubuntu manteniendo la particion de «GARAGE» intacta, muchas gracias por adelantado Liher.
Hola Carlos, para hacer lo que tu quieres hacer deberias borrar la particion de 48.83 GB durante el proceso de instalacion y crear con ese espacio una particion de 46.83 GB de para «/» o raiz y con las 2GB restantes una de intercambio o Swap. Vigila cuando vayas a hacer las particiones que la casilla de formatear unidad no este marcada en la de Garage o /dev/sda2 para asi no borrarla. Tendras que seleccionar la opcion de hacer las particiones manualmente. Si tienes alguna duda mas dimelo, ok? Un saludo
Gracias crack!!!!
Me funcionó a la perfección, pero el ordenandor va ultra lento.
Tengo un AMD 1100 viejito con 2GB de Ram y 250 gb de Disco Duro encastrados en un BAREBONE con grafica integrada en la placa.
Con Xp corria normalmente pero con Ubuntu 14.10 LTS funciona modo tortuga.
Podrias decirme si instalando otra version areglaria el problema, y que version, y de donde la puedo bajar????
Gracias de antemano.
Hola Carlos, para ese ordenador te recomiendo Linux Mint 17.1 Mate, tiene un escriorio especial para equipos antiguos y creo que te ira bastante mejor que Ubuntu. Esta basada en Ubuntu pero es mucho mas liviana.
Version LM Mate 17.1 32 bits — http://torrents.linuxmint.com/torrents/linuxmint-17.1-mate-32bit.iso.torrent
Cuando accedas al enlace se descargara un torrent para descargar la ISO. Espero que te sirva, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
A ver si me sabéis ayudar,
tengo un ordenador que utilizo como servidor doméstico, lo uso para varias funciones pero también para almacenar archivos. Dicho ordenador tiene 3 discos duros, uno pequeño de 80GB para el sistema, aplicaciones y swap y otros 2 discos duros de 2TB cada uno para almacenamiento.
¿Qué es mas conveniente, montar los dos discos grandes directamente al sistema o particionarlos cada uno con 2 o 3 particiones y montar las 5 o 6 particiones? Evidentemente, dada la manera en que se pueden montar las unidades en linux la diferencia no se nota cuando se navega a través de los directorios, la pregunta se refiere en cuanto a rendimiento, problemas, etc.
Gracias
Hola Zebek, no entiendo bien la pregunta
Gracias por atenderme, seguiré detenidamente tus pasos pero puedes confirmarme que version de ubuntu debo utilizar, la ultima 15.04?? o anterior???
Tengo una pregunta, quisiera saber como particionar mi disco duro nuevo con ubuntu si tengo pensado instalar windows 8 posterormente?? es un disco de 1tb.
Gracias.
Hola Jose, la instalacion de Windows como la quieres hacer? es decir, la quieres hacer desde una recovery o desde dvd?
Desde DVD
Hola Jose, te recomiendo que instales primero Windows 8, te dara menos problemas, aunque puedes crear las particiones de Ubuntu durante la instalacion dejando sitio libre sin particionar para despues instalar Windows 8, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola , tengo un grave problema por lo visto he eliminado la partición extendida de mi disco la cual solo queria ponerla como partición primaria. Ahora me aparece ( En Windows7, disco conectado externamente ) como el total de GB 213.34 «Espacio libre» el cual no me deja hacerle un nuevo volume simple- Al darle siguiente a todo el proceso de crear un nuevo volumen de esa unidad tengo un mensaje en pantalla que dice ‘ No hay suficiente espacio en disco o discos para completar esta opreación’ [Aceptar]
Y no hace nada . Ruego me puedas ayudar, de ante mano muchas gracias.
Att. Lester Mazariegos
07/07/2015
Hola Lester, lo que comentas es un poco lioso, podemos hablar por hangouts?
Yo lo tengo así
/ boot 500 mb ext2
Intercambio 1 gb
/ btrfs 20 gb
/ home xfs 100gb
Multimedia xfs lo que falta hasta el tera
Hola Fran, nunca habia visto una configuracion asi, es muy completa y estructurada, muchas gracias por tu visita y por compartir, un saludo amigo
Hola una duda desde que instale ubuntu nunca habia visto este tutorial para particionar y mi duda es si hay alguna diferencia si en la instalacion elegi instalar junto con windows y solamente le movi ala barrita para asignar gigas a ubuntu?
Hola Joel, no entiendo bien tu pregunta
Yo ahora estoy experimentando con ArchLinux y tengo el siguiente particionado para un disco de 320G:
-En sda1 (100M) y sda2 (25G) viven particiones del sistema de Windows 7.
-Creé una partición extendida (sda3) en la que creé 5 particiones lógicas, que las distribuí de la siguiente manera:
-sda5 una partición de 200G para los archivos de usuario y ciertos programas.
-sda6 una partición de 15G en donde tengo las imágenes de recuperación de Windows 7 (ntfs).
-sda7 una partición de 15G donde se encuentra la raíz de Arch (ext4).
-sda8 una partición de 42G en donde está /home (ext4).
-sda9 una partición de 1G, que es la de intercambio (swap)
-Y, finalmente, en sda4 tengo una partición primaria de de 200M que es donde vive /boot (ext2).
Esa sería mi distribución de particiones actualmente.
Obs: sda1 y sda4 son booteables.
Saludos!
Hola Patricio, tienes una configuracion muy buena y avanzada. Muchas gracias por tu visita y por compartir tu configuracion, un saludo amigo
hola, yo tengo un par de dudas,
quiero instalar kali en un ordenador que ya tiene windows 8.1
350mb reservado windows: primaria
400gb C: primaria
200gb sin formatear
320gb para datos
10gb drivers de fabrica: primaria
– lo primero hay algun problema con que ya halla gastado 3 particiones primarias antes de empezar?
– la particion de datos me seria complicado volcarlo ahora, me seria posible convertirla en home despues de instalar para evitar el formateo?
Hola Daniee, Linux puedes estar instalado tanto en una particion primaria como en una unidad logica, por lo que eso no es un problema que deba preocuparte. En cuanto a la particion de datos, si la conviertes en «home» se formatearia automaticamente y perderias tus datos, planteate volcar tus datos de alguna forma, creo que se podria hacer lo que dices pero es complicado. Gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher,
Muy buen post, bien explicado. Aparte de que la swap me parece innecesaria con los equipos actuales, estoy de acuerdo contigo.
Saludos
Hola Ana, yo tambien pienso que la Swap es innecesaria con las cantidades de RAM que se manejan hoy en dia, pero yo siempre creo una particion de 2GB, aunque no la use, siento que me falta algo si no la tengo 😀 Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amiga
SR.
SALUDOS, PASO A PREGUNTAR.
TENGO UN DELL DE 250 GB DISCO DURO, CON 2GB DE RAM, PROCESADOR DE 2.2 HERZ, CON EL WINDOWS 7 ULTIMATE (QUIERO DEJAR WINDOWS).
EN EL DISCO C DE ARCHIVOS DEL WINDOWS: 105 GB, DISCO D DE RESPALDO : 130 GB. QUIERO HACER UNA PARTICION DEL DISCO D: DEJAR 80GB PARA UBUNTU 14.04. DE ESTA FORMA ¿COMO ME ORGANIZO? ¿CUANTO DEJO EN / RAIZ, CUANTO EN /HOME Y EN SWAP? ¿SERA NECESARIO SWAP? ESPERO SUS RECOMENDACIONES. MUCHISIMAS GRACIAS DE ANTEMANO.
Hola Darwin, ya te respondi por email, gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, Buenas tardes.
He sido siempre usuaria de Windows y me han recomendado varias veces pasar a linux pero no me he atrevido. Después de leer muchas webs y ver tutoriales más o menos me voy aclarando de la estructura pero aún tengo dudas. En primer lugar hay dos cosas básicas que me asustan: que ninguno de los dos sistemas arranque (tengo windows 7) o que tenga incompatibilidad de los componentes fisicos. Mi pc es un Packard Bell Intel i5 de 3ghz y 4gb de memoria. Gráfica Intel HD 2000. Tengo una partición de algo más de 450gb que podría dedicar a Ubuntu. Qué repartición me recomiendas para cada partición?. Existe algún modo de ver arrancando en modo prueba que hardware no me reconoce?. Básicamente por ahora eso es todo. Muchas gracias.
Hola Sarat, puedes probar lo del hardware de una forma muy sencilla. La mayoria de las distribuciones Linux, sus CD o DVD de instalacion permiten iniciar en modo LiveCd, esto quiere decir que carga Linux en la RAM sin hacer ninguna modificacion en tu ordenador. Esto sirve o puede servir para varias cosas y una de ellas es para probar precisamente lo que buscas, la compatibilidad de tu hardware. Descarga la ISO de Ubuntu y grabala en un DVD, lo metes en la unidad y arrancas desde DVD, al principio te aparecera una pantalla en la que puedes elegir el idioma y entre dos opciones «Instalar Ubuntu» o «Probar Ubuntu», seleccionas la de probar e inicias, puedes hacerlo sin miedo ya que eso no modificara nada de tu ordenador. Entonces lo pruebas, lo usas un rato y si todo va bien, seguramente sea asi, podras instalar. Si tienes mas dudas me dices, ok? Gracias por tu visita, un saldo amiga
Muchas gracias Liher.
Al final me atreví y he probado con una pequeña partición de 60gb. Mi intención es probar varias distros hasta encontrar una que me resulte fácil. La primera dificultad es olvidar que no estás en windows. En ese sistema tengo antivirus y cortafuegos. En linux tengo la impresión de estar desprotegida. He aprendido a activar el cortafuegos pero no me vendría mal algunos consejos en cuanto a seguridad. Qué cosas debo evitar, saber si hay modo de escoger en las actualizaciones paquetes que sean seguros (he visto que linux mint aplica una especie de filtro), cómo evitar el pishing etc etc… tienes algún artículo sobre estos temas?. La verdad es que se me hace un pelin lioso pero no quiero tirar la toalla. También saber cómo puedo desactivar la conexión de red si estoy trabajando y no necesito estar online. Saludos y gracias nuevamente.
Hola Sarat, llevo 5 años en Linux mas o menos y nunca he instalado un antivirus ni un cortafuegos, Linux es seguro de por si y no debe preocuparte ese tema, en alguna ocasion han salido fallos de seguridad en aplicaciones que estaban corregidos antes de salir la noticia del fallo de seguridad. En cuanto a las actualizaciones, yo siempre las hago todas, creo que es lo mejor para tener tu sistema mas estable y seguro. Muchas gracias por tu visita, un saludo amiga.
Ok, de acuerdo Liher.
Estoy intentando recuperar un antiguo portátil Compaq Presario 1700 con 1 ghz y 256 mb de memoria para mis niñas. Instalé la distro Ártabros 2.1 con la intención de añadirle Gcompris pero cuando voy a hacer la descarga me sale toda la lista de aplicaciones y ninguna me vale para que siga el proceso. He descargado dos verisones, una en tar y otra en rpm. He leido que Alien también instala paquetes rpm y ahí estoy aunque, si conoces alguna otra distro que no pese mucho pero sea más fácil que esta te lo agradeceré. Qué tal Xubuntu? es verdad que puede soportar 256mb?
Saludos¡¡
Hola Sarat, para un ordenador de ese tipo te recomiendo Puppy Linux, en su pagina encontraras varias versiones, busca una que este basada en Ubuntu 12.04 LTS o Ubuntu 14.04 LTS, es muy liviana esa distro. Creo que sera la que mejor te ira. Muchas gracias por tu visita, un saludo amiga
De primera, gracias por tu aportación. Yo tengo una duda (quizá parezca de principiante), pero es cierto que hacer particiones, además de eficientar el uso del disco duro, aparte sirve para instalar otra distro de Linux o reemplazar el que tengo ( desde la partición raíz ) y mis archivos y particiones (swap, home, opt, etc) quedan intactos?
Dicho de otro modo, si yo tuviera problemas con mi distro actual y tuviera que reemplazarlo (o cambiarlo, actualizarlo, etc), lo puedo hacer sin tocar las demás particiones , eso es correcto?
Muchas gracias y felicidades.
Hola Fernando, depende de las particiones que tengas, si tienes la particion «home» aparte, podrias borrar la particion raiz o «/» y asi instalar otra distro en ella, estando la home separada tus archivos personales no se tocarian. Para hacer eso, cuando instales la nueva distro tendrias que revisar bien que en el proceso de creacion o modificacion de particiones la «home» que ya tengas creada no se formatee, nada mas. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
hola soy nuevo , mi pregunta es, cuantas particiones tengo que tener y de cuantas cada una, una compu de escritorio lenovo de 2gb de ram de 500 disco duro , quiero instalar w7 , la primera creo que tiene que ser de 100 mg y la segunda me quede en la duda si de 16gb, 20 o 100 hasta 150 gb y la tercera la otra mitad , alguien me puede guiar gracias
en este momento yo ya puse 100mg en la primer particion y 150 gb en la segunda donde voi a instalar w7 y la tercera los restante de los 500 , que serian 350 gb
estoy bien o me recomiendan de otra forma , gracia s
Hola Gerardo, segun tus comentarios tienes 500GB y te gustaria una recomendacion sobre cuantas particiones crear y sus tamaños para instalar Windows y Linux, es asi?
Amigo te felicito por tan excelente blog.
Espero me puedas ayudar con un problema que me surgió después de la instalación de ubuntu 15.4
Te cuento que soy un usuario de Windows y me entro la curiosidad por probar Linux
El sistema que tengo es el Windows 8.1 en un disco duro de 1TB con dos particiones una que se crea automática para archivos del sistema y la otra donde instale Windows como quería quedarme con los dos sistemas cree una partición de 300GB para instalar Ubuntu meto el disco todo normal me corrió el boot y seleccione instalar Ubuntu cuando me salió lo de las particiones se salió un mensaje que no me acuerdo muy bien lo que decía pero hablaba sobre el sistema UEFI de la maquina le presioné el donde decía volver y me dejo crear las particiones, que las hice en la partición de 300GB que hice y me quedo así.
/ 150GB
Swap 8 GB
/HOME 142GB
Y luego lo instale cuando termino me corría bien Ubuntu pero el asunto está en que cuando reinicio me arranca la maquina con el sistema Ubuntu y no me da a elegir con que sistema quiero entrar.
Te agradecería mucho si me pudieras ayudar con este problema y si me pudieras decir si hice mal las particiones o si me pudieras ayudar a como poder elegir con que sistema quiero arrancar la maquina.
Hola Kinorex, nunca he instalado Linux con UEFI, siento no poder ayudarte. La ultima vez que instale Ubuntu junto a Windows fue con Windows 7 y lo hice en modo Legacy, de esa forma te ahorras problemas ya que es muhco mas sencillo. No se si se podra instalar Windows 8 de esa forma pero creo que no. Gracias por tu visita, un saludo amigo.
Gracias por tomarte el tiempo de responder, te cuento lo que hice
el problema que tenia era que cuando reiniciaba la maquina no me dejaba elegir entre un sistema y el otro.
que lo hice fue irme a la bios de mi motherboard y cambie la configuración del boot a legacy y también desactive el Fast boot.
luego desinstale ubuntu y comencé de nuevo la instalación en la partición que ya había creado anteriormente de 300GB las particiones quedaron así
/boot 350MB
/Swap 8GB
/ 100GB
/home le asigne lo que quedaba.
la partición /boot la cree porque en la anterior instalación que hice el arranque de la maquina lo sentía muy lento esta vez que lo instale con esta partición y el sistema arranca mas rápido.
luego comencé la instalación y cuando termino hice el reinicio y doto quedo bien el dual boot perfecto me quedaron los dos sistemas operativos.
como te comente anteriormente soy nuevo en esto y pues la verdad no savia nada. gracias a paginas como la tuya me informe sobre como hacerlo y pues no me salio a la primera pero el asunto esta en informare mas y en la prueba y error.
gracias amigo por tan bonito blog hay muchos temas que son muy interesante para uno que empieza en esto.
gracias también por tu tiempo se nota que le das seguimiento a la mayoría de los comentarios o ese es lo que yo he visto eso habla muy bien de vos te felicito.
Saludos desde Guatemala.
Hola Kinorex, me alegro de que lo arreglases, muchos usuarios me preguntan como instalar con UEFI y no puedo responder porque nunca lo he hecho, estarias dispuesto a escribir un articulo describiendo el proceso mas en detalle para que los usuarios puedan encontrar aqui la forma de hacerlo? Por supuesto iria a tu nombre y seria un honor y un placer que lo hicieses. Un saludo amigo
Hola a todos, Yop por aquí de nuevo. Les comento que adquirí un portátil Acer aspire de 4gb de ram y un tera y checando el proceso de reinstalacion de Windows….me vole el mismo. Por ahora instale Ubuntu 14.04. y Linux.
Mint Qiana y todo va bien, no cree la partición boot y me di cuenta que tarda un poco en cargar los sistemas pero no es nada grave, ahora soy feliz.
Hola Gusitomixx, primero de todo felicidades por la nueva maquina aunque tengo una mala noticia para ti, si lo has comprado nuevo y venia con Windows al borrarlo te quedaste sin garantia, los Acer son buenos ordenadores y espero que no tengas ningun problema con el. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Hola, tengo poca memoria en el disco duro a razón de crear muchas particiones para máquinas virtuales. Como puedo recuperar la memoria de esas particiones?
Hola Juan Pablo, deberias eliminar las maquinas virtuales que ya no usas, eso lo puedes hacer desde el Virtual Box, haces click con el boton derecho sobre la maquina virtual que quieres borrar y seleccionas la opcion «Eliminar», despues aparece una ventana y hay tienes que hacer click en donde pone «Borrar todos loa archivos», asi borrara todo lo relacionado con la maquina virtual que quieres borrar y recuperaras ese espacio.
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Hola, yo comparto dos SO, Windows y Ubuntu, y mi participando:
100gb ntfs para Windows
50gb / ext4 para Linux
4gb swap (Cuento con 8gb RAM)
Resto en ntfs para poder accesar desde los dos SOs.
No hago particiónn home puesto que mis archivos los guardo en la partición ntfs y así los uso cuando quiera independiente del SO que esté usando.
Cuéntame que opinas, o si darías alguna sugerencia.
Hola Bruno, me parece una forma genial de tener el disco duro, si yo tuviese guindous tambien lo haria asi. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Una duda que siempre me viene cuando utilizo discos con NTFS al los cuales WIn tiene acceso ¿A la larga no provoca conflictos o corrupción de datos?
Un saludo!
Hola Demian, yo he estado unos 3 años compartiendo discos en NTFS con Windows y Linux y nunca he tenido problemas, ahora hace unos 2 años que no uso Windows y tambien sigo sin problemas en los discos NTFS. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Alguien dijo UEFI?!… corran todos!!….
Yo tengo PC con el odioso UEFI, pero solo con Ubuntu, ni Windos, ni otra distro… Las particiones las tengo así:
– una para el EFI, en formato FAT32, 350mb por encima de todas las particiones
– boot – 250mb en ext4
– Raiz – 40gb – Instalo muchas cosas 😀
– swap – 2gb – tengo 6gb de RAM, el swapinnes lo tengo en «1», por defecto viene en 60, creo…
– home – todo lo que resta del disco..
Todo funciona bien, desde que tengo este orden de particiones y del Uefi nada de nada de guerra…
Hola Vladimir, gracias por compatir tu configuracion, yo tengo un portatil con UEFI pero lo tengo desactivado. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Querido amigo te describo mi situación:
Pentium 4 a 3.20GHz
Con 1 GB de Ram
Y disco duro de 20Gb
He instalado a la perfección ubuntu 14.04 pero el sistema va súper lento.
Me aconsejas otro sistema???
Gracias de antemano
Hola Carlos, yo te recomiendo Xubuntu 14.04, es con XFCE y va mucho mas ligero. Tambien depende del uso que le vayas a dar al PC. Espero que te vaya mejor con Xubuntu. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Gracias por tu consejo, puedes confirmar que esta es la versión:
XUBUNTU 14.04 LTS TRUSTY TAHR
Si, esa, pruebala y me cuenta, ok? Un saludo amigo
Hola, soy nuevo en Linux pero me está pareciendo fantástico. Gracias por esta maravillosa web en la que aprender tantas cosas. Me gustaría aprender sobre particiones, me podrías recomendar laguna web o algún artículo para iniciarme en esto?
M chas gracias.
Hola Enrique, el tema de las particiones es algo complicado y largo de explicar en profundidad. Yo te puedo ayudar si tienes alguna duda, no dudes en hacer las preguntas que desees. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola espero puedas ayudarme o a quitarme de dudas, tengo dual boot en mi laptop con windows 8 y con elementary O.S.(con sus 3 particiones, «/», «swap» y home) pero quiero instalar en conjunto otra distribución linux, Korora para ser más específicos, la probé en modo live y me convenció totalmente sobre todo porque se siente muy estable, en fin mi duda es, ¿tengo que crear otras 3 particiones para esa otra distribuición? ¿o puedo utilizar la misma swap y home? y en caso de que pueda usar las mismas que tan conveniente sería hacerlo así o es mejor hacer otras 3 particiones
Por cierto gracias por tu blog me ha servido de mucha ayuda en algunas ocasiones, felicidades.
Hola Christian, si quieres instalar otra distro tan solo necesitas crear la particion raiz, la swap la usara cada distro cuando se inicie. Si tienes alguna duda mas dimelo, ok? Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Buenas, gracias por toda la información que nos entrega y asi todos los interezados podemos adquirir mas conocimientos sobre el tema, en esta oportunidad escribo por que he leido que le han preguntado sobre las particiones boot, var y opt y solo responde indicando que son mas recomendables para servidores, a mi modo de ver si algioen pregunta sobre esto y en eso me incluyo es por que queremos saber la funcionalidad y caracteristicas de estas particiones y no solo que nos respondan «son para servidores», ya que si sabemos para que sirven podemos decidir si utilizarlas o no, me gustaria saber si puede dar una explicacion clara y concreta sobre estar parciones y en el caso que no tenga ese conocimiento por favor indiquelo, Gracias
Hola Fidel, en algunos de loas articulos que escribo recibo una cantidad muy grande de comentarios, en alguno hacer cerca de unas 100 o 150 preguntas de los usuarios, segun que preguntas profundizo o no, no puedo hacerlo en todas ya que si no estaria todo el dia escribiendo respuestas, incluso como lo hago ahora con respuestas como esa dedico alrededor de 1 o 2 horas al dia a responder preguntas en los comentarios y por email, por eso no ahonde en el tema.
Proximamente escribire un articulo en el cual explicare para que sirven los directorios raiz de Linux, aunque no puedo saber exactamente cuando. En el directorio «boot» estan los archivos necesarios para que Linux arranque, en «var» podemos encontrar los logs del sistema que sirven para ver como funciona el PC o encontrar la fuente de algunos problemas y en «opt» hay paquetes de programas que pueden ser compartidos por los usuarios, estos programas no tienen aqui archivos de configuracion ya que cada usuario tendra su propio archivo de configuracion en su directorio personal.
Espero te sirva la informacion, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher por tus grandes conocimientos me he decidido a hacerte una consulta:
He conseguido arrancar la instalación snow leopard en un portatil con Ubuntu pero cuando llego a utilidad de discos no puedo
formatear la partición para instalar Mac Os. Que formato he de darle lo he hecho con fat 32 pero no me deja no se que hacer.
Grácias.
Hola unamolecula, de grandes conocimientos nada amigo, soy un simple usuario. En cuanto al sistema de ficheros para MAC, solo he instalado ese SO una vez en una maquina virtual y el propio MACOS hizo las particiones a su antojo, creo recordar que el formato era algo asi como HFS, aunque no estoy seguro. Te recomiendo preguntar en algun blog sobre MAC, seguro encontraras alguien que te pueda ayudar mejor que yo. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher muy buen día.
De ante mano te agradezco el apoyo que me puedas proporcionar con mi duda.
El día de ayer instale Ubuntu 15.4 LTS en mi laptop dejando la siguiente tabla de particiones:
Disco Duro de 700 GB
ext4 /boot: 300 MB
/swap: 2048
ext4 /: 80 GB
Sin usar: el resto
Esto debido a que me gustaría poder realizar una partición que no tenga nada que ver con el sistema operativo, es decir; que en esta no este /home, en windows tenia 100 GB para el sistema Operativo y el restante como una unidad independiente en la cual tenia cosas que sean separadas de lo que suelo poner en Mis Documentos, Descargas, Mísica e Imágenes.
Es decir me gustaría seguir utilizando esa partición para cosas elusivas sin que se encuentren juntas con lo que guardo en /home.
Espero me haya podido expresar adecuadamente a lo que tengo como conflicto.
Saludos y muchas gracias.
Hola Arturo, para eso solo tienes que crear la particion con la utilidad de discos de Ubuntu o con Gparted. Te recomiendo que sea en formato NTFS para que sea mas compatible. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Excelente muchas gracias por la ayuda, llegando a casa veré lo que me dices de Gparted.
Si tienes problemas para hacerlo me lo dices y te ayudo, ok?
Creo que ya quedo mi partición, desde la aplicación Gparted entre y hay me dio las opciones algo automaticas jajaja… en fin gracias por el apoyo me dio idea de como acceder bien a las opciones.
Una pregunta, tienes algún escrito como este pero para iniciar a aprender a hacer las cosas desde la Terminal? es decir; me interesa aprender a realizar cosas desde terminal para evitar depender tanto del modo gráfico.
Saludos y gracias.
Hola Arturo, tengo algunos articulos como :
https://elblogdeliher.com/como-moverse-por-los-directorios-en-la-terminal-de-ubuntu/
Es muy basico. Tengo algunos mas pero ponertelos todos me llevaria mucho tiempo. Te recomiendo que te pases por la biblioteca que he puesto disponible para descargar, alli tienes mucho material. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, fijate que tengo una partición en Windows donde guardo mis imagenes y música, pero lo que pasa que en Ubuntu no me aparece esa partición, como hacer para que me aparezca sin perder los datos de mi particion? Tengo como 150 gb de información importante, y realmente quiero compartir esa unidad, pero no quiero correr el riesgo de perder toda esa información, pues ya hace tiempo, en otra portátil, intenté hacer la instalación de Ubuntu y al hacer uno que otro paso mal, se perdió toda esa información. De antemano, gracias.
Hola Enrique, dentro del Nautilus deberias ver dicha particion. Me podrias mandar una captura del tu Nautilus a liher@mail.com?
Hola Liher mi duda es la siguiente, yo instale ubuntu y Windows 10 en discos separados. Pero al momento de instalar ubuntu yo cree una partición para el boot de 512Mb, mi duda es que pasaría si yo elimino la partición del boot de ubuntu teniendo en cuenta que Windows posee el Windows boot manager.. La duda es que si el boot manager de Windows es capaz de arrancar Linux … Gracias
Hola Fernando, siento no poder ayudarte pero no tengo experiencia con el UEFI y la dualidad con Linux, las veces que he instalado arranque dual lo he hecho con Legacy 🙁 Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Gracias por la informacion estaba instalando ubuntu en mi pc de escritorio en la q cuenta con dos discos duros uno de 80gb y uno de 1tb .. en el disco de 1tb tengo dos particiones c y d con windows 10 y archivos
en el otro disco quise instalar ubuntu creee las particiones e instale y me pidio una ves instalado q reinicie….. pero nunk volvio a iniciar en ubunto solo me inicia en windows 10 …..revise el apartado de administracion de discos y efectivamente estan creadas las particiones de linux en el disco pequeño pero no se como iniciar en ubuntu
Hola Alan, es un tema del UEFI, siento no poder ayudarte ya que nunca he instalado arranque dual con UEFI, siempre lo he hecho con Legacy, aunque creo que hay una opcion de activarlo, en Youtube alguna vez he visto un video de como hacerlo. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
MUchas gracias voy a buscar en youtube porq quiero ponerle el ubunto para aprender un poco mas ya q en la laptop se me hace imposible ponerle por problemas de programas de ingenieria q uso y drivers q no existen paar mi maquina en ubuntu ni linux
Yo agregue 512Mb para el boot.. Tal vez por eso no arranca ubuntu
Hola Alan, para que componente no encuentras drivers?
Yo agregue 512Mb para el boot.. Tal vez por eso no arranca ubuntu
Hola Fernando, puede que el problema provenga del UEFI, aunque yo no he instalado Ubuntu con UEFI nunca y no lo podria asegurar.
Hola la verdad no vengo a dejar criticas constructivas ni nada por el estilo. Llevo apenas un año usando Ubuntu, Porque investigando y toda la cosa decían que era el mejor para alguien que estaba empezando por su fácil he intuitivo manejo. La verdad despues de unos meses decidi cambiarme a Lubuntu y luego a Ubuntu mate y es con el que me he quedado al final. La verdad me parece excelente esto de entrar en el mundo que hay tras todas estas distros. Yo tengo un disco duro de 500GB y 2GB de ram. Siempre lo que hago es hacer las siguientes particiones, /boot 600mb, /swap el doble de ram y haciendo una modificación del archivo swapenning, / 50Gb y /home 50Gb también. Y siempre con un respaldo ntfs para guardar cosas. Nunca he sufrido de cuelgues y esas cosas. La verdad es que me lo tendría que pensar mucho para cambiarme a windows. Si que extraño algunas cosas de alla programas etc. Pero que a la final siempre encuentro una manera de hacerlo aqui.
Hola Ronnyvel, felicidades por pasarte a Linux! Seguro que ahora disfrutas mas de tu experiencia de uso delante del PC. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Hola, en mi caso, tengo mi laptop y pc de escritorio con la misma configiracion en cuanto a particiones se refiere.
/boot = 100 MiB (ext2)
/ = 18 GiB (ext4)
/var = 15 GiB (ext4)
/home = 350 GiB «en la laptop la capacidad es menos aqui» (ext4)
Y otros discos, formateados todos en ext4
Por ahora, no me ha presentado tantos fallos, ha excepción de la partición /var. Este ultimo, como resultado del mal apagado que sufre el sistema a consecuencia de los cortes de energía eléctrica.
Hola Mauricio, buena configuracion la tuya, me gusta. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Saludos
tengo una pregunta y seria si digamos borro alguna particion de windows puedo entonces unir el espacio de esa particion con alguna de las particiones de linux ? es decir si ese proceso de extender una partición se puede hacer en linux
gracias
Hola Luis, si que se puede hacer, de hecho esta misma semana yo lo he tenido que hacer, lo he hecho con Gparted y todo ha ido correcto. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola,
Estoy a punto de instalar W7 y Debian en mi laptop. Quisiera instalar primero Debian, particionado con algunas de las opciones que leo en tu blog. la pregunta es: si dejo reservado un espacio en el hdd blanco, podría instalar luego W7 sin que afecte las particiones de linux ya creadas, instalándose en la partición en blanco?.
Gracias
Hola Daniel, mi recomendacion es que instales primero Windows 7 y despues Debian, es mas sencillo. Crea una particion para Windows en formato NFTS e instala Windows en ella. Con el sitio que quede libre instala Debian. Por experiencia se que es mas sencillo asi, sobre todo si no tienes experiencia haciendolo. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Buenas tardes, creo que al instalar ububtu la lie bastante, cree imagen iso a un pen hice la particiones pertinentes le di a instalar y ahora no me deja entrar en windows ni en Ubuntu
Hola Arnau, necesitaria mas informacion. Puedes probar con el procedimiento de este articulo:
http://threep.tumblr.com/post/764599526/grub-rescue-como-recuperar-el-sistema-de-arranque
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Saludos, excelente trabajo Liher, te felicito. Hago un comentario y ojalá puedas ayudarme desde la comunidad.
Mi problema es más serio: necesito instalar un repositorio de recursos educativos con Dspace como aplicación de base. Tengo un disco duro de 1TB y no sé que cantidad de gigas asignar a cada partición.
Pueden dar una sugenrencia a partir de conocer el servicio que pretendo brindar.
Agradezco de antemano la colaboración.
Alexochoa
Hola Alexander, por lo que he leido de Dspace es como un repositorio de documentacion, no? Para eso yo haria una instalacion con 30 Gb de «/» o raiz, 2 GB de Swap y el resto a la «home». Eso seria para una instalacion normal de Ubuntu en un disco de 1TB, yo lo haria asi. Espero que te sirva de ayuda. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Saludo Liher. Estupendo Blog.
Tengo estas inquietudes:
1) ¿Cuál es el tamaño mínimo recomendado para una Partición /home?
2) ¿Si se usa más de una distro Linux, el asunto es que no se use el mismo nombre de usuario para evitar conflictos en los programas?
3) Considero que es errado cuando dicen que Resto de capacidad del disco duro dedicada a /home. Te explico, si en algún momento llega a fallar algún sistema de archivos de datos, los programas de rescate como TestDisk requieren un lugar de almacenamieto afuera de la partición fallida, y para ello sería necesario disponer de un espacio no asignado (libre) en el disco duro.
Para instalar Linux ya estando windows, lo estoy preparando así:
WinXP 11GB (Primaria) – Extendida: (Swap 2GB, LinuxMint 19GB, OtroLinux futuro 19GB, /home 5GB o más, Documentos NTFS 25GB o más.
Hola Bertoldo, la particion «home» es la ultima particion en crear y se suele hacer con todo el tamaño libre restante. Ten en cuenta que es para archivos personales, por lo que tu sabras cuanto espacio necesitas. Con respecto a los nombres de usuario puedes usarlo sin problemas. La configuracion que has puesto esta bien, aunque la particion «/» seria suficiente con 8 o 10 GB para cada distro. Muchas gracias por tu visitia, un saludo amigo
Exelente tu articulo, yo tengo particiones separadas para ubuntu 14.04, actualmente tengo un detalle deje 100 gb a /root o raiz que se supone que es donde se instalan las aplicaciones o todos los programas directos en el sistema y deje 50 gb para /home entre otras particiones, el home es donde se instala todo con respecto a la informacion del o de los usuarios, y resulta que me acabo de dar cuenta con el tiempo que la particion /root esta vacia y el /home esta hasta el tronco de informacion, solamente me queda 1 gb de espacio libre. Alguna idea de lo que esta pasando?
Yo tengo ubuntu 14.04 y me pasa eso, anteriormente usaba ubuntu 12.03 y ambas particiones se ocupaban al instalar aplicaciones, juegos, etcetera, y con el ubuntu 14.04 no pasa eso, todo va directo al /home.
Ayuda porfavor.
Hola Juan, en la particion «/» o raiz, se instala el sistema operativo y los programas que instales despues, con 10 o 15 Gb tienes de sobra. Quizas deberias redimiensionar las particiones. Intentare escribir un articulo describiendo el proceso. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Gracias daniel, redimencione las particiones y asi logre mas espacio muy buenas recomendaciones en el articulo, soy aficionado a esto de particionar, y probar diferentes distros. La manera en que particione mi disco duro creo que es loca pero me funciona y no he perdido informacion y dejado de utilizar la laptop, el disco duro es de un tera y la memoria ram es de 6 gb y como habia leido que en ram para el swap tendria que ser el doble pues le coloque el doble 12 gb swap y despues cai en cuenta que era para pcs viejitas, bueno unos gb de mas en el swap no me afecta. Yo manejo unos 7 sistemas operativos en la pc, y no uso un medio virtual, siento que asi le saco mejor provecho al equipo. Te contare mi experiencia y la manera en como he mantenido las particiones:
yo puedo tener un estilo gpt, pero no lo tengo y no lo he probado, yo uso mbr con legacy en el bios para desactivar el uefi. instale de manera entera el ubuntu y lo tengo como base para mi equipo con todos los tipos de particiones separadas que me permite el sistema. /boot /hom /raiz /etc /var /dos /usr /usr/local /windows /tmp y las otras particiones para los demas sistemas /windows8.1 /winserv /kali /wifislax /biolinux /scientific-linux /cael /android y asi como /archivos.isos /mis_videos /mis_documentos /drivers_&_programas_win_&_linux, bueno tengo en total unas 31 particiones en el disco y mi experiencia me indica que como es estilo mbr yo tengo que particionar asi; tres particiones primarias y una extendida. Las primarias son: /swap /system (esta es de windows y se carga automaticamente) y /boot. Y la particion extendida abarca todas las demas particiones pero ya logicas, claro hay que analizar cuanto espacio se le puede dejar a cada particion. Yo dejo unos 10 a 20 gb por sistema como kali, wifislax, android, para win8.1 unos 250gb para server 100gb para sistemas como biolinux cael y scientific linux unos 20-50gb y el resto lo reparto para guardar informacion. Es importante señalar que al instalar sistemas como ubuntu o basados en el, asi como scientific linux y otros sistemas automaticamente te graban su grub en su particion y al recien instalarlos eliminan el grub del otro sistema operativo, por lo tanto puedes tener diferentes grub en diferentes particiones.
He notado que es bueno separar las particiones del sistema debido a mantenimiento, por ejemplo: es mas facil recuperar el grub en particiones separadas debido a que los sistemas que recuperan el grub como boot-repair64bits detectan esas particiones que son /boot y /etc, ambas necesarias para generar o recuperar el grub, es cierto que el grub se instala en los primeros sectores del disco duro. Para sistemas como kali wifislax wifiway sus particiones no deben de estar muy alejadas del inicio del disco duro debio a que sus instaladores no detectan esas particiones, con lo cual para poder instalar esos sistemas tienen que usar comandos para montar y desmontar y direccionar los uid de las particiones y asi instalarlos. Yo he notado que ubuntu 14.04 tiene problemas para detectar particiones alejadas, si las detecta pero sin antes hacer un escaneo. Tambien puedes formatear un sistema y usar otro por mientras mentras, o reparas un sistema con otro, e incluso se puede reparar windows con linux. Siento que asi le saco provecho al equipo, llego a cualquier lugar y testeo wifi, y siempre estoy conectado, testeo face y android por hobi, utilizo el msproject, el vicio, utilerias de windows como yumi pendrives, rufus, utilizo autocad 2016 y juegos exclusivos y pesados en windows debido a que linux no los corre, veo peliculas en alta definicion y navego internet facil en ubuntu, navego anonimamente en kali, juego los clasicos en linux como starcraft warcraft age empire 3 en ultimate edition y para sistemas especializados como me gusta aprender los pruebo y ejecuto sus herramientas, por ejemplo yo soy diseñador y quiero aprender cael que es un sistema hecho para herramientas cad en linux, biolinux y scientific linux para ejecutar los modelos y analizar datos, claro con ejemplos sacados de libros. Lo que si debemos de tener cuidado es con la particion extendida, al momento de hacer una operacion en ella con windows o server hay poblemas, con ambos sistemas ya me cargue toda y completita la particion extendida y todas las que estan dentro de ella (en mi caso todo mi disco duro). El error de windows se llevo a linux entre las patas. No uso virtual box o caja o dos box debido a que carga mas al equipo por el hecho de correr dos sistemas a la vez. Aqui hay un detalle quise instalar dragonfly y no pude debido a que este sistema se instala solamente en una particion primaria y creo que puede borrar todo el disco al instalarlo y como en un disco duro con sistema mbr solamente permite 4 primarias, 3 primarias y una extendida (y dentro de esta extendida muchas mas logicas), dos primarias y dos extendidas, o una primaria y tres extendidas, este es el limite del mbr, a diferencia del gpt que permite mas primarias y ademas gpt solo usa sistemas de 64 bits. Aqui el unico detalle es que a los sistemas de 32 bits le quedan unos 10 años o mas de vida.
Saludos saludos compañerito liher esta es mi experiencia, ya esta quedando mi equipo con los sistemas que quiero en el, poco a poco.
¡¡¡Ssstupendo!!!. No se le puede pedir mas a un disco duro.
Hola Juan, me escribiste un post ;D Me gusto mucho leerlo y creo que eres un artista haciendo particiones. Yo tambien uso Legacy y MBR, aunque tengo Ubuntu 14.04 y luego en otro disco Debian 8, los demas SO los tengo en maquinas virtuales, me parece muy comodo. Muchas gracias por tu visita y por tu comentario, muy bueno, un saludo amigo
Hola Liher.
En primer lugar, decir que soy totalmente novato en esto y agradezco enormemente artículos como este.
Mi problema es que he instalado elementary os en una partición que creé. Y tengo windows 10 también.
Pero al iniciar, no aparece la opción de arrancar con windows. Seguro que algo he hecho mal. No creé la partición /home y puse como motor de arranque la unidad C:, la misma que contiene windows 10.
No sé si me explico bien, perdón de antemano.
¿Qué puedo hacer para poder arrancar con cualquiera de los dos OS?
Gracias
Hola Jonas, mirate este articulo, yo lo use una vez y funciono genial:
http://lignux.com/tutorial-boot-repair/
Si tienes cualquier pega me dices, ok? Un saludo amigo
Muchas gracias Liher. Al final he decidido instalar Elementary Freya como único SO. Y lo cierto es que estoy encantado. Corre mucho más ligero que W10 en mi viejo ordenador. Y he podido instalar todo lo que necesito. Un saludo
Hola Jonas, me alegro de que te decidieses por Elementary, hablan muy bien de ella, yo todavia no la he probado. A ver si me animo y la instalo un dia. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Una pregunta…. Tras completar la instalación y reiniciar el equipo me aparece un mensaje diciendo que no hay disco duro y no arranca el sistema, pero si arranco el LiveCD del USB puedo ver el disco duro y los archivos que hay en el. Como soluciono lo del arranque del disco duro?
Gracias por la ayuda.
Hola Ramon, que ordenador tienes? Hay algun otro SO instalado en el disco duro?
Problema solucionado, era por cual de la BIOS, la actualize y ya arranca el sistema.
Muchas gracias por tu interes.
Hola Ramon, me alegro de que lo arreglases, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Intento hacerme una partición de Debian a través de un Ubuntu usando el gparted.
Tengo asignado partiendo de la base de 1 TB:
SWAP 30 GiB
/ 30 GiB
home 10 GiB
boot 10 GiB
El resto repartido en:
/user (ext4)
/user (ext4)
Mi problema es que cada vez que intento instalar debian me cargo el Ubuntu, independientemente del espacio que le asigno.
Si alguien puede ayudarme..
Hola Dalekintown, para instalar dos distros debes hacer dos particiones raiz o «/». ¿Para que haces una particion de swap de 30GB? Con 2 GB te sobra. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Porque me lo dijo un ingeniero informático y las hice tal cual. Pero al ir a instalar debian no me pilla ninguna.
Normalmente la Swap se hace del doble de la RAM, y si tienes mas de 4GB no es necesaria. El proceso de las particiones en Debian es un poco deliciado, es mas complicado que en otras distros. Prueba primero a hacerlo en una maquina virtual y asi le pillaras el truco fijo. Gracias por tu visita, un saludo amiga
Hola Liher…
Estoy a punto de emprender mi primera aventura con GNU/Linux, ya he leído e investigado todo lo que he podido sobre como instalar Ubuntu y, creo que, ya lo tengo todo bastante claro. Así que, a falta de aclarar algunas cosillas, estoy casi listo para empezar.
Te explico, tengo un SSD de 120GB donde pienso instalar Ubuntu junto a Windows para tener un arranque dual. Pienso dejar 70GB para Windows y 50GB para Ubuntu … a estos 50GB solo pienso crearle la partición raíz y la swap, aunque estoy tentado en crear solo la raíz y pasar de la swap ya que el PC tiene 8GB de RAM … ¿qué te parece mi «configuración»?
Otra duda que tengo es acerca de los virus, el caso es que en el PC tengo dos discos y mi idea es tener conviviendo en el disco 1 a Windows y Ubuntu, como ya he comentado, y el disco 2 tenerlo en NTFS para poder guardar todo tipo de cosas (descargas, videos, fotos, documentos, etc.) independientemente desde qué sistema se esté usando.
Mi «preocupación» es: ¿pueden entrar virus/malware en el disco compartido cuando se esté usando Ubuntu y afectar de tal manera que cuando se intente ingresar a Windows se tengan problemas para operar o incluso para ingresar? … sé que en Ubuntu es bastante improbable que exista problema por esta causa pero ¿en Windows?
Y si en caso que, efectivamente, sí puedan haber problemas, ¿cómo solucionar esto sin tener que dejar de compartir disco?
Perdón si es algo que ya habías explicado, si aquí no iba esto, si es una pregunta tonta o si te molesto de alguna manera con mis dudas de «novato» … y gracias desde ya por todo.
Salu2 a tod@s!!!
Hola Javier, la configuracion que comentas me parece adecuada, y la swap es innecesaria. En ningun caso molestas con tus dudas, es un placer recibirlas. Existe la posibilidad de que descargues algun archivo que contenga virus desde Ubuntu y al ir a usarlo desde Windows este se infecte. Para ello la mejor opcion seria un antivirus en Windows, Ubuntu o en ambos. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Sí, ya he decidido que primero voy a «aprender» a usar Ubuntu desde una maquina virtual, y cuando ya me sienta lo suficientemente seguro, instalo Ubuntu directamente sin arranque dual ni nada. Eso de estar «pendiente» de si le ha entrado algún virus a Windows no me dejaría estar tranquilo. Así que en eso estoy, en aprendizaje vía VirtualBox.
Gracias por tu amable respuesta … saludos Liher!!!
Hola Javier, aqui tengo articulos sobre como instalar y configurar Virtual Box que te seran de ayuda, buscalos y te vendran bien. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Javier, quisiera agregar un poco de mi experiencia, los virus que pudieran entrar a ubuntu desde windows solamente mediante servicio samba. También es muy probable que al momento de instalar ubuntu uno como el técnico que lo instala es posible crear un par de particiones /windows /dos estas particiones se pueden usar ya sea para instalar el windows pero dentro de ubuntu, o que ambos sistemas usen esas particiones para el intercambio de datos, por ejemplo si en ambos sistemas usas dropbox, jdownloader, bit torrent para guardar sus descargar en ellas. Hay algo importante, la escalada de privilegios es más fácil en windows que en linux, para que entiendas lo más probable que pasa cuando instalas un programa o lo ejecutas en windows lo instalas con privilegios de administrador, y en linux no pasa eso. Para que me entiendas explicó este ejemplo: si descargas una canción en windows lo más probable que junto a ese archivo venga pegado otro archivo que es el virus, en cuanto termine de descargar la canción el virus no será visto por windows, a pesar de estar en la misma carpeta de la canción descargada, sólo vez un archivo y es la canción, el virus ya elevó sus privilegios y se colocó propiedades ocultas y esta en espera de alguna acción para duplicarse o talvez ya lo hizo. En ubuntu cuando descargas la canción y si viene con ella el virus podrás ver en la carpeta donde esta la canción dos archivos el mp3 y otro que es un .exe o .thumbsbail o . db y es aquí donde tu podrás eliminarlo debido a que en linux el virus no esta diseñado para eso, esto quiere decir que el virus no elevó sus privilegios y no se duplico, ojo para linux es un archivo y no lo detecta como virus debido a que no lo afecta, si este archivo lo dejas en la partición que compartes con windows, lo más probable que suceda sería que lo acciones, por eso en linux se debe de copiar sólo el archivo de extensión conocida, en este caso .mp3 y los demás hay que eliminarlos. Para responder tu pregunta el el caso del swap si yo tengo un disco duró de 500 gb o más a mi no me molesta dejar el doble de RAM o la misma cantidad de RAM en espacio para swap, pero si tengo un disco en estado sólido de 120 gb entonces sí, sólo dejaría 1gb como swap. Para lo de los virus, en ambos sistemas entran, pero en sin podrías activarlos y no detectarlos, y en linux no los detecta y no se activan, el que los detecta es uno. En sin casi es obligatorio antivirus y en linux no, cuando el virus esta en linux, no afecta a sin debido a que posiblemente linux esta como un tipo de archivos ex4 y este es un tipo de archivos que sin no lee, pudieras pensar que lInux es puro almacenamiento de virus puesto que no los elimina, a veces linux ejecuta la búsqueda de virus por su cuenta o por uno de los pocos antivirus que corren sobre plataforma linux y los eliminan, pero no porque afecten a linux sino porque linux esta cuidando la calidad en la información, imagina si hay un servidor linux y no elimina virus periódicamente, bueno los usuarios con sin se infectaran y los de linux no. Y es lo esto que linux trata de arreglar algo que a el no le afecta. En el caso de ti que creó que tendrías tres particiones separadas sin, linux y otra en ntfs para archivos, los virus rara vez afectan a las particiones separadas debido a que los virus para windows piensan primero en c: y después en h: o j: que sería no se mis doce y mis vídeos. Como estas particiones son ntfs talvez pudieran ser afectadas, depende del virus. Saludos.
La autocorrelación del móvil colocó sin en lugar de win en algunas palabras en este post, creó que es entendible, saludos.
Hola Juan, eso me parecio ;D Un saludo amigo
Hola Juan, gracias por tu comentario, me encanta recibir ese tipo de aportes, un saludo amigo
Muy bueno este foro, me fue de mucha ayuda. Gracias
Hola Carlos, me alegro de que te guste, gracias por tu visita, un saludo amigo
Salidos, Liher, intenté instalar Ubuntu hoy pero lo cancelé debido a que mientras creaba las particiones no aparecía el Swap, por qué será? Veo que a todos les aparecen menos a mi. Y la verdad creo que el swap es necesario ya que mi vieja lap solo tiene 3 gigas de RAM, que son muy pocas. 🙁
Hola Luis, tienes la posibilidad de crear una maquina virtual y probar en ella lo de la creacion de particiones? De todas formas, en Linux, para la mayoria de los usuarios 3GB es una buena cantidad de RAM. Un saludo amigo
Así es, ya lo probé y por fin logré encontrar la swap, es que como el idioma estaba en español, la palabra swap estaba traducida, por eso no la encontraba jeje. Le comentó que ya instalé desde cero ubuntu, con 50 gb de raíz ya que uso muchos programas, 3 gb de swap y el resto home, y todo va genial y muy fluido. Eliminé completamente el Windows, que ya me tenía harto debido a que corría muy lento. Soy nuevo en el mundo Linux, desde hace tiempo quería instalar ubuntu pero no me atrevía debido a que me preocupaba de que mi máquina fallara, además de que no comprendía bien el tema de las particiones, pero gracias a tu post entendí mejor y tomé la confianza de instalarlo. Muchas gracias, maestro!
Hola Luis, me alegro de que los instalases. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Puede que no se te muestre como swap sino como atea de intercambio…
Correción: área de intercambio.
Hola Luismor, si puede ser eso, muchas gracias por tu visita y tu ayuda, un saludo amigo
Hola Liher, yo siempre me he cuestionado el tema de la partición swap, que si bien en una PC desktop viejita que tengo (con 1 gb de ram) veo totalmente su utilidad, más en mi notebook con 8 gb no le veo el sentido, más apelo a tu misma filosofía, o sea crea una partición de 2 gb para la swap por cualquier cosa, y porque tengo un hd de 500 gb y 2 gb no es nada.
A lo que voy finalmente, es que he llegado a leer que hay recomendaciones de duplicar la ram para definir la partición swap, ¿has llegado a leer eso? No se que opinas, pero a mi ya me parece algo ya disparatado y sin fundamento alguno.
Muchas gracias por tus artículos.
Un saludo!
Correcciones:
* más, en lugar de más
* crear, en lugar de crea
* Lo disparado que he llegado a leer es lo de duplicar la ram para definir la swap cuando nuestra ram es de 4 gb en adelante.
* mas en lugar de más
Pd: ando fatal con la escritura con asistencia del diccionario jeje..
Hola Gamal, el tema de que la Swap debe ser el doble que la RAM es algo viejo, antes se hacia asi. Ahora no tiene sentido con ordenador que tienen 8 GB de RAM. Yo tengo una particion de 4 GB de Swap porque no supone nada al disco duro, pero no es necesaria. Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo
Muchas gracias por tu respuesta LIHER, y sí, de hecho ya imaginaba que era algo viejo, sobretodo que, basándome en experiencia, pues he instalado diversas distribuciones GNU / LINUX en varios ordenadores con más de 4 gb de ram, y monitoreando la gestión de memoria, jamás he visto pasarse de 3,5 gb de ram, y la swap siempre la he observado en 0%.
Un saludo!
Hola Gamal, en contadas ocasiones veo pasar el consumo de RAM de los 2GB, en mi caso suele pasar eso cuando ejecuto las maquinas virtuales, nada mas. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola buenos días. Me leí todos los comentarios, suelo leer mucho blogs de informático. soy estudiante aun, por recibirme de analista de sistemas. Trabajo en soporte IT desde hace muchos años, y diría que me dedico a reparar pc hace 15 años. Desde w95, 98, 2000, xp, 7, 8 y ahora 10. Windows es un trauma, me da de comer, me da trabajo, pero para uso personal me canso, entonces hará 2 años me metí en el mundo linux. Pase por varias distros, todos los buntus, mint, debian, zorin, bodhi, manjaro, puppy, kali… y bue. Debian es mi preferida, pero hoy en día uso mucho mint, con respecto a gustos de distros es muy variado.
Ahora bien, mi problema surgio hace 1 semana con respecto al particionado. En mi PC, tenia HDD de 320gb, 5200 rpm, del año 2009, algo viejo, ahi tenia instalado W7, y mint, con el siguiente particionado:
100mb reservado para el sistema (w7) (Primaria)
250gb W7 (Primaria)
MINT: /raiz 20gb (Primaria)
8gb swap (Logica)
resto /home (Lógica)
Bien, hasta ahí todo funcionaba bien. Ahora adquirí un disco de 1 tb, 7200rpm, y me pinto experimentar, use el clonezilla, y clone el disco de 320 al de 1 tb… por un tema de q era mas rápido el disco, y mas nuevo, y use el de 320 para dejarlo como 2do disco para laburar hacer backups y eso…
Bien, al hacer esto de clonar el disco, me quedo casi todo el disco de 1 tb libre, y al querer crear 1 partición mas, no podía, ya que tenia supuestamente las 4 particiones lógicas usadas, en mi cuenta solo tengo 3… por lo que supuse que la extendida (Las 2 lógicas) era la 4ta primaria.
Por mi bronca, elimine la partición de 100mb que genera windows al instalarse, y no tuve mejor idea que usar esos 100mb moviendo la partición donde estaba instalado el 7… y PUM, me tiraba errores de inicio, los cuales no pude levantar.
Ahora, procedi a formatear el disco de 1tb entero de 0, y a reinstalar todo de nuevo…
Toda esta explicación es para la siguiente gran duda…
Puedo prescindir de no hacer la partición de 100mb que genera w7? Osea, formateo y genero las particiones en otra pc, y luego solo instalo el dichoso w que lo tengo q usar para laburo y facultad.
Lo que había pesando sino, es hacer la partición C: de windows, de 700gb, ya que mi idea era usar 1 partición grande NTFS para guardar todos los archivos y podes usarlos en ambos SO. Mi idea era esta
W7
Linux
Archivos
Pero me esta volviendo loco el particionado del disco
Bueno gracias ante todo! y saludos!
Hola Hernan, yo he instalado Windows 7 en muchas ocasiones y antes de iniciar la instalacion hay que tener una particion primaria de tipo NTFS ya creada, asi no te pide que crear la de 100 MB, pero si no tienes ninguna creada te hace la de 100 MB. Yo lo suelo hacer con n disco de Gparted Live, arrancas, creas una particion de tipo NTFS para Windows y listo, instalas en ella. No te dara ningun problema. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Recuerda hernan el esquema para un sistema de particiones de mbr que es como tienes tu disco duro, 1 primaria 3 extendidas, 2 primarias 2 extendidas, 3 primarias 1 extendida o 4 primarias. Windows se cree dueño del equipo y el sólo se instala en partición primaria, si windows no está instalado en partición primaria a fuerzitas te crea una primaria de 100 megas efectivamente, windows es primaria así como dragón fly, y el erro fue que trasteastes la primaria de windows, esta partición tiene que estar cerca del inicio de las particiones del disco duro sino esta cerca del inicio windows no la podrá leer, lo que pudistes haber hecho es formatear y dejar sin asignar esos 100 megas ( no recuerdo si es sin asignar o en formato NTFS esos 100 megas) y hacer una reparación de inicio, son tres o cuatro comandos fix mbr fix NO SE QUE y otro, o usar un comando larguísimo que lo tengo anotado por ahi, todo esto desde el cmd de un disco de instalación de windows. Todo esto es para ver si podremos hacer la reparación de inicio, nunca he formateado esa partición por accidente.
Saludos.
yo solo uso la swap con 3 GB la root con 100 GB y la particion ntfs de windows 7 con 480 no uso la home pues todo mis archivos multimedia los tengo en un disco duro externo, junto a copias de seuridad en la nube, usb , en dvds y una usb booteable con yumi para rescate.
Hola vientosolo, buen planteamiento, muchas gracias por compartirlo y por tu visita, un saludo amigo
Yo comento mi experiencia en cuanto a partición. Yo tengo instalado 2 particiones correspondientes a Windows 7 (una es justamente la root de 100 mb que se ha creado automáticamente al instalar W7. Luego tengo una partición NTFS (las más grande) donde meto todos mis archivos personales, luego tres particiones más donde tengo Linux mint, Fedora y Peppermint. Pero nada de home. Las distros de Linux y el Windows comparten todos mis archivos personales en la partición NTFS.
Un saludo!
Hola Gamal, muchas gracias por compartir tu estilo y por tu visita, un saludo amigo
Un saludo Liher!
Un saludo amigo 😀
Hola Liher, te escribo porque llevo una semana con el ordenador empantanado. Tenia windows 7 y quise instalar Elementary OS haciendo dual boot. Desde Windows reduje la partición de Windows (1t) y deje 30 gigas para Windows ( igual me quede corto ). Con Rufus cree el usb booteable de Elementary OS (64bits), arranque desde usb dandole a la opción de probar primero,una vez dentro le di a instalar. No recuerdo si en ese primer momento reconoción que tenia Windows pero yo le di a la opción avanzada de modificar las particiones. Cree una de swap y otra de ext4 en / para instalar linux. Le di a instalar y lo que si recuerdo es que antes de finalizar la instalacíon tardo un poco en el apartado del grub y ahi fallo la instalación con el mensaje de «la ejecución de falló. Esto es un error fatal» . En ese momento pense que habia hecho algo mal ,reinicie cambiando la prioridad a disco duro y me aparecia
«error : file ´boot/grub/i386-pc/normal.mod´not found.
Entering rescue mode..
grub rescue>_
Pedi ayuda en un grupo de telegram y me recomendaron boot repair con la que acabo diciendome que estaba reparado pero nada no consigo avanzar. Yo creo que no me reconoce que tengo windows instalado y no consige instalar bien el grub.
Ahora solo puedo usar el pc con el usb booteable , porque no tengo la opción de entrar en windows ni tampoco finaliza nunca la instalación de Elementary OS desde el usb ,dando siempre el mismo fallo de grub…..
En fin no se si por aqui me podeis recomendar algun tema sobre particionado, reparación del grub con cd de Windows, etc
Ya no se que hacer
Gracias y un saludo
Hola Josh82, el boot repair te ayudara, yo lo use una vez y funciona muy bien, tienes que instalarlo en un live cd una vez que haya arrancado y ejecutarlo, es muy facil de usar. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola josh82,
Haz esto, vuelve a instalar elementary os sin tocar windows con la misma USB y si sigue el fallo, bootea desde otro puerto USB hasta usar todos, si sigue el fallo formatea la USB y vuelve a crear el live cd, yo te recomiendo el universal installer, a mi también me ha funcionado el comando dd if=dirección of=dirección ten mucho cuidado con este comando, tienes que analizar si debe de llevar persistencia cuando realices el live cd y vuelve a instalar el elementary os haciendo lo mismo, si el fallo persiste descarga otra ISO y vuelves a crear el live cd y vuelves a instalar el elementary os, con esto descartas varias opciones, el puerto USB, el live cd por cualquier programa en windows o linux y también descartas la ISO, si persiste el error habría que ver si los requerimientos de tu equipo permiten instalar elementary os, como los gráficos y RAM. Para usar el boot repair yo te recomiendo si tu sistema es de 32 bits que hagas un live cd de cualquier linux y lo instalas en la USB y lo ejecutas e inicias la reparación, si es de 64 bits tu sistema descarga la ISO del boot repair 64 bits y crea un live cd en un cd ROM, para que bootees desde la unidad óptica, yo recomiendo el cd ROM 64 bits porque tiene opciones más avanzadas, igual debes de tener cuidado, es una herramienta poderosa y delicada. El objetivo es arrancar linux, arrancando linux desde el puedes reparar el grub con update-grub desde la terminal o puedes hacer una entrada en el menú en unos archivos busca como agregar entradas al grub , son cuatro archivos en una dirección, creo que uno se llama osprobe, otro grub.cfg y no recuerdo los otros.
Para el error que te marca grub rescue> esto es una linea de comandos sencilla, donde puedes ejecutar manualmente los comandos adecuados y direccionados a algunos archivos como grub.cfg del live cd y junto con datos del nombre de la partición donde se encuentra o se instala el grub para repararlo, todos esos comandos los ejecuta el boot repair automáticamente, como ya llegaste a esa línea (grub rescue>) los más sano es volver a instalar Linux, cualquier linux, yo te recomiendo que hagas una partición chiquita para ubuntu 14.04 y lo instales y que te cree su grub, con eso ya tendrías un linux para poder usar una terminal y después instala el elementary os, una vez instalado elementary os borra ubuntu y quita su entrada de menú del grub. A veces los instaladores de ciertos sistemas operativos tienen errores al tratar de instalar su grub y por esa razón me gusta ubuntu porque el instalador de ubuntu es muy robusto y te instala muy bien el grub, y aquí es donde viene el truco, instalas cualquier otro u otros sistemas operativos sin instalar el grub de su instalador como en el caso del kali, wifiway, wifislax, Slackware e incluso scientific linux puedes optar por no instalar su grub, o a veces el mismo instalador detecta ya grub instalado y te pregunta que quieres hacer, simplemente no lo instalas y terminas la instalación así. Después te metes al ubuntu y actualizas el grub desde la terminal y te detectara todos los sistemas que instalaste. Lee sobre los temas que te he mencionado.
Saludos y espero haberte orientado.
Me he acordado de otro método, y es el de arrancar windows primero para que tengas funcional la laptop o el pc, mete un disco de windows 7 y vete a las opciones a avanzadas, o en las opciones donde puedas ejecutar el cmd y con tres o cuatro comandos haces una reparación de inicio, y solamente arrancará windows, esto con el objetivo de que no tengas que apoyarte tanto en otra computadora para realizar la reparación del grub.
Hay otro método, y es igual que el que acabó de mencionar, llegas al cmd desde un disco instalación de windows y ejecutas solamente un comando larguisimo, y te hacer la reparación de los sectores de inicio de windows, el inconveniente de este comando es que te mueve todo el C a una carpeta llamada windows old, nada más, pero sigue funcionando perfectamente el windows. Busca como hacer reparación de inicio los comandos son fix mbr, fix Y ALGO y otro comando. Para el comando larguísimo dame oportunidad un par de días y lo buscó en mi lap, creo que lo tengo anotado. Saludos
Hola Liher, muchas gracias por este post, es muy util, especialmente para novatos como yo XD
Aprovechando, quisiera aclarar un par de dudas con respecto a instalar Linux junto al Windows. Mi ordenador es una Acer Aspire 4535 (laptop), con un AMD Athlon X2 QL-65 (2.1 Ghz), una ATI Radeon HD 3200 (256 MB), 4 GB RAM (3.75 Utilizable) y un disco de 500 GB, el cual esta particionado de la siguiente forma: 60 GB (C:) Windows 7 SP1, el resto (D:) para mis documentos, informacion, videos, blah blah blah, incluso, tengo parte del software que uso en windows instalado en una capeta en dicha partcion, de esa forma ahorro espacio en C: (windows tiene esa tendencia a llenarse, aun cuando se es estricto con lo que se instala…), digamos que solo lo de cajon esta en C: (el office, antivirus, utilidades de limpieza y desfragmentación)
Mi duda es la siguiente, quiero instalarme un Linux Mint KDE de 64 bits, por que la era de windows parece ir mas en declive, y el Windows 10 no me convence con todo el control que M$ quiere tener sobre tu sistema. Asi que, antes de que el soporte extendido del W7 se me termine, he estado probando distros. Me gusto el Linux Mint KDE por que tiene el poder del KDE y sus aplicaciones, es mas liviano que Kubuntu y es sencillo de aprender. Ademas cuentas con software como Krita y el panel de control de Wacom, que es crucial si haces diseño y trabajas con arte digital.
El asunto es, que, quisiera saber, cuanto espacio necesito para Linux Mint KDE de 64 bits, esto debido a que mis documentos y trabajos seguirian residiendo en la particion D:, y por otro lado, a pesar de que Linux posee la particion /home para tus cosas… hay forma de redireccionar esas carpetas especiales a las que ya tengo creadas en windows? (es decir, la carpeta documentos de Linux, hacer que me muestre contenido de la carpeta documentos de windows y asi con las demas)…
En caso de que esto no sea posible, me recomiendas no hacer una particion aparte para la home? por que en mi caso, quisiera que Linux trabajara todo y descargara (por ejemplo que firefox use la carpeta downloads que tengo en D:) todo en D: por defecto, no se si sea posible esto. Pensaba solo hacer la particion / root para el SO y la swap por cualquier cosa. En fin, no se si me estoy enredando mucho con lo que quiero XD… resumo:
Quiero instalarme Linux Mint, para eso quiero hacer esto:
– Conservar C: (Windows 7)
-Conservar D: (mis documentos, datos descargas y demas chucherias)
-Disminuir D: para tener espacio para crear:
-/ (root) para Linux
-/swap para la swap (2 GB serian razonables, tengo 4 GB asi que…)
Y de ser posible, que las ubicaciones de carpetas personales en linux (como documentos, imágenes, etcétera) apuntaran a las que ya tengo en D:, y de esa forma listar mis archivos.
Por cierto, otra duda mas, hay forma de tener la funcion de «librerias» como lo hace Windows 7? Me han resultado muy utiles, y una cosa asi en Linux sería brutal, apuesto a que lo hay.
Gracias por tu respuesta, y perdon por el chorizote de texto XD
Hola Petrus, Mint KDe es una muy buena opcion, es una muy buena distro. El espacio que necesitarias para trabajar comodamente seria de unas 50 GB y 2 GB de Sawp. En cuanto a lo de redireccionar los directorios que comentas, nunca lo he hecho y desconozco como hacerlo. En tu lugar yo no haria la home a parte, la dejaria con la particion raiz. No entiendo a que te refieres con lo de librerias de Windows 7, me lo podrias explicar mejor?
Mira, lo de las librerias (o bibliotecas) es basicamente una carpeta especial que concatena el contenido de varias en una sola, pero las separa por secciones, que corresponden a cada una. A lo mejor este artículo te ayuda.
https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/windows_7/buscar_en_bibliotecas_en_windows_7/3.do
En cuanto lo de redireccionar carpetas de usuario, aqui hay un articulo que posiblemente te familiarize con eso.
https://support.microsoft.com/es-es/kb/979463
Es decir, Windows te permite que tus carpetas especiales, se puedan redireccionar a otra ubicacion, lo que te ahorra espacio en la particon primaria del sistema. Es posible que esto se parezca mucho a los links simbolicos de linux (si no me equivoco), la diferencia, es que puedes configurar la ubicación con la interfaz an lugar de usar la consola (aunque para hacer links simbolicos nuevos si la necesitas, aun en windows jeje).
Creo que esto es mas conciso XD, lamento el churrote anterior. Y muchas gracias por tu respuesta, eso me ayuda enormemente 😀
Hola Petrus, lo de las bibliotecas que comentas no es mas que unos enlaces simbolicos (Linux) o accesos directos (Windows) a una ubicacion en particular con el objetivo de acceder mas rapido a los directorios de trabajo, te dije que no sabia a que te referias ya que nunca habia oido ni leido denomiarlo asi. Pero en Linux se pueden hacer tantos enlaces simbolicos como quieras, aunque para que los directorios enlazados sean accesibles en una particion desde ambos sistemas operativos el sistema de archivos deberia ser compatible con ambos sistemas, yo te recommendaria NTFS. No lo he hecho nunca, pronto escribire un articulo al respecto. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Comprendo. Muchas gracias!!!!!
Muchas gracias a ti Petrus ;D Un saludo
¡Hola! Excelente explicación, y muy didáctica. Sobre todo para los que, como yo, saben muy poco de software libre, pero que tienen la curiosidad por entrar en él, poco a poco, e ir saliendo gradualmente de Windows.
Tengo una duda: Resulta que yo quiero conservar Windows, y actualmente uso dos particiones (una para el sistema, y otra para mi archivo). ¿La partición /home sería esa que ya tengo para mi archivo, o debo tener un archivo aparte para Ubuntu? Te agradecería esta ayuda. Gracias de antemano.
Hola Adrian, no entiendo bien tu pregunta
Llevo 4 años siendo usuario de UBUNTU.
Son muchos los que llegan hasta mi persona para que les instale UBUNTU junto a Windowos y precisamente en 4 años siempre he hecho las mismas particiones sin tener ningún tipo de problema:
swap
/
/home
Un excelente articulo el que escribes amigo, muchas gracias
saludos
Hola Marlon, muchas gracias por tu aporte y tu visita, un saludo amigo
Hola a todos, entraré a este tema con un punto un tanto diferente, en cuanto a las bibliotecas yo pienso que es algo que no estuvo agregado naturalmente al sistema operativo de windows, cosa que en Linux si fue agregado de manera más sencilla, y yo pienso que la razón es por la gran diferencia que existe entre las arquitecturas de ambos sistemas operativos, al leer el concepto de bibliotecas y descubrir que es búsqueda indexada en el ordenador, esto es muy similar al dash de ubuntu u otros dash, u otros métodos de organización, por ejemplo android, la galería te muestra las imágenes y vídeos estén donde estén, y eso es muy similar a una búsqueda indexada, a diferencia que cuando buscas algo en windows 8.1 desde el botón inicio hace algo parecido en cuanto a los archivos buscados, en Linux también se puede hacer eso, por ejemplo direccionar la carpeta download de mi usuario en Linux a otra carpeta en otra partición, el detalle que aquí tienes que modificar direcciones e identificadores en archivos de Linux debido a que la arquitectura de Linux lo permite porque la arquitectura de Linux es montar directorios, quiero explicar que cuando a una laptop con Linux insertas un disco duro externo en realidad lo que Linux está haciendo es montando directorios y ficheros de configuración, y en esos ficheros es donde yo debo de modificar datos como uuid y direcciones u otros datos, cosa que en windows no se puede, debido a que es un sistema cerrado, a veces en Linux sería necesario hacer scripts para que el sistema haga lo que yo quiero que haga. Tu situación es que dos sistemas compartan una unidad de memoria para que tus dos usuarios personales puedan descargar en la misma unidad de memoria sus documentos, entonces podrían pasar alguna de estas dos situaciones, que tengas dos particiones para cada sistema y una tercera donde direccionar la información de ambos usuarios. Yo creo que si creas /windows /(raíz Linux) y /home (pero esta en formato ntfs) y solamente direccionas el usuario windows a la partición /home te dará resultado.
Saludos a todos.
Hola Juan, muchas gracias por el aporte, el tema de los scripts que automaticen tareas va avanzando pero poco a poco, todavia recuerdo la epoca en que insertabas un CD y lo tenias que montar manualmente y ahora es automatico. Debido a que Linux no esta enfocado al escritorio, aunque esto va cambiando poco a poco, se presupone que cada usuario tiene que hacer dichos scripts personalmente. Muchas gracias por tu visita y la info, un saludo amigo
Hola,
he seguido siempre tus valiosas y sencillas instrucciones sobre instalación de Linux; muy buenos todos tus artículos. Pero seguí éste sobre el swap y no me funcionó: tengo una memoria de 2 Go y ensayé con 3Go de swap, con malos resultados; probablemente el pequeño tamaño de la memoria sea la causa. Sería conveniente que anotaras a partir de qué tamaño de memoria el tamaño de la swap es irrelevante, en todo caso, más de 3 Mo, seguramente. Nuevamente, mil gracias por los consejos que durante varios años y varias instalaciones no habían tenido la menor falla y son los más claros que se puedan encontrar.
Hola Joaquin, el tema de la Swap depende directamente de la RAM que tenga tu PC y del tipo de uso que hagas. Si tienes 2GB te recomiendo 2 Gb de Swap tambien y hacer un pequeño ajuste que describo en este articulo:
https://elblogdeliher.com/como-optimizar-la-ram-y-la-swap-configurando-el-swappiness-en-ubuntu/
Seguro que notaras la diferencia. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Me gustaría saber si es posible instalar linux en una SD, para poder usar en mi portatil sin interferir con el linux de fabrica.
Hola Fbn, yo una vez instale una distro en una SD por probar y me funciono sin problemas. Tambien he instalado en un pendrive como si fuese un disco duro. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Salu2 y buen día; me gustaría saber cuál de estas opciones sería la correcta respecto al orden de las particiones en un sistema basado en debían/gnu. Teniendo en cuenta las particiones (ordenamiento)
Opción 1:
Poner la partición /boot de inicio y con ext2 para el módulo de arranque, como segunda partición el sistema de raíz / y con ext4 para el SO, como tercera la swap (intercambio) y por ultima y numero 4 la partición /home y con ext4 para mis particulares.
Opción 2:
Sin usar /boot (es decir, no creándola) e iniciar con el sistema de raíz directo / para posteriormente crear la swap y por último la /home quedándome solo con 3 particiones.
Es decir, que tan grave sería si pongo la swap antes del sistema de raíz? (/) o si coloco primero el /boot seguido de la swap y como tercero el sistema de raíz(/) para por ultimo dejar el /home
Por fas’ me interesa incluso una mejor sugerencia ya que podría estar mal en todo en cuanto al orden de cual va primero y cual después.
Gracias…
Hola Homero, no debes preocuparte por el orden, puedes poner las particiones como mas te apetezca. Yo lo tengo todo en una sola particion raiz o «/» y una swap. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
hola buenas a todos.. estoy iniciando en esto de ubuntu linux me prodrian dar una mano., la instalacion ya la practique 4 veces en virtualbox con windows 8 y me sale sin problemas. Mi problema biene en el arranque cuando decidi tambien probar windows 10, lo que hice fue primero instalar windows 8, despues windows 10 y ultimo ubuntu 16.04 lts, la instalacion saliron perfectas ubuntu exelente pero en el grub la obcion de windows no puedo iniciar, se queda la pantalla negra a ninguno de los 2 windows..
tengo una Notebook intel i3, 750gb HDD MBR, 4gb RAM, BIOS
tengo 3 particiones primarias 1 extendida logica con windows 8
Hola Siete7k, prueba con esto:
https://geekytheory.com/como-recuperar-el-grub-de-linux-con-boot-repair/
Lo use una vez para un problema similar y me funciono. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, buenas tardes, yo también soy nieva en esto. Al querer instalar Lubuntu 16.04 y hacer la partición, no me deja continuar pues me dice que la partición de home necesita más espacio, aún y cuando le estoy dejando 20 gb? Que podría estar afectando la partición? Mi disco es de 250 gb
Hola Yazmin, yo he instalado muhcas distros en un disco de 10 GB para todo y nunca tuve ese problema, si no me das mas informacion no se cual es el problema. Muchas gracias por tu visita, un saludo amiga
Hola buenas noches,
pasaba para darte las gracias por el artículo, se nota que te gusta el mundo de linux y me ha encantado como lo has trasmitido.
Pues eso es todo, GRAACIAS ^^
Hola Isaac, muchas gracias a ti por tu visita, si que me gusta 😀 Un saludo amigo
Me he divertido mucho leyendo el artículo y todos los comentarios. Yo prefiero en casi todo a Linux sobre Windows, pero tengo un problema que no he podido superar y es el procesador de texto, todavía no logro «desapegarme» de word. Quizás algún día pueda dejar de usar windows del todo.
Gracias por el post y ahora que estoy cambiando de equipo y con la intención de empezar desde cero y con Linux como SO base, ver los comentarios de todos creo que me ha resultado útil para definir la distribución de las particiones.
Hola Victor, mealegro de que el post y los comentarios te sean de utilidad, cuando instales Linux puedes probar con Onlyoffice, puede ser que te guste. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Un millón de gracias por tu articulo, ¡Sabes! me has ayudado un montón. saludos
Hola Diego, muchas gracias a ti por tu visita, un saludo amigo
Hola casi-vecino,
Trasteando por ahí, me ha venido al pelo tu blog y tu post sobre las particiones.
Desde que decidí que Windows y Google ya no me iban a provocar más úlceras de estómago, hipertensión y sofocos, soy otra persona. No obstante, los inicios con Linux – en mi caso Ubuntu 14.04 LTS – también tienen sus ‘cosillas’ que como bien remarcas, sólo requieren meter horas de ‘training’ y aprendizaje. O sea, como todo.
Pero voy al grano : me cargué todo ‘Windows’ – para mi desgracia el ‘W Vista’ – al instalar por primera vez ‘Ubuntu 14.04 LTS’. Nada de cohabitar en la misma máquina, aunque se dice que no suele dar problemas … Pero por si acaso.
Por supuesto, salvé todo lo importante a un HD externo previamente, para luego cargarlo otra vez.
El caso es que al hacer la instalación en automático ‘Ubuntu’ se encargó de particionar y distribuir todo, de tal forma que yo no intervine. El caso es que me ha dejado el disco – 150 Gb aprox. – de una forma un poco rara. Ahora no tengo espacio para más, pero el caso, es que lo hay.
Cuando abro ‘GParted’ para redimensionar las particiones, no me deja. Desmonto o desactivo las particiones para modificarlas y trabajar con ellas, pero el puntero no es capaz de ampliar ni reducir las dimensiones de los famosos rectángulos. Tampoco lo puedo hacer manualmente asignando cantidades de Mb’s y no me atrevo a enredar más para no hacer un estropicio.
Esta es la imagen que me dejó y que tengo ahora :
/home/agda/Imágenes/Captura de pantalla de 2016-11-01 19:36:39.png
Como se puede ver, hay una partición pequeña para ‘Ubuntu’ , otra enana y el resto del disco que parece que está ocupado, realmente no lo está. Está libre.
Cuando llegan actualizaciones, me dice que ‘ /boot’ está lleno y no hay espacio para instalarlas. Tengo 276, 5 Mb esperando a encontrar su hueco de almacenamiento.
En resumen … qué pasa ?. … qué hago mal? o mejor dicho, qué debería hacer para tener una configuración de particiones más o menos razonable ?
Bueno, de momento esto es todo (disculpas por el ‘tocho’ ).
Eskerrik asko eta laster arte.
Hola Alejandro, el tema de las particiones es delicado, si me añades por Google Plus quizas podriamos hablar por Hangouts, te parece?
Hola tengo un problema (en realidad varios problemas) Tengo una PC que de origen venía con W8 y le instalé Debian junto a W8 así que tenía el dual boot, sin embargo no sé qué pasó pero de pronto un día ya no arrancó ninguno, no aparece el grub y me manda a la BIOS directo, intenté reinstalar el grub pero no funcionó, así que con un live cd instalé ubuntu para intentar reescribir el grub pero sigue sin funcionar. Me parece que es la partición de arranque la que está dañada pues ahí es donde se instaló el de Ubuntu también y no arranca. No creo que sea sólo el grub pues si así fuera creo que me mandaría a Windows directo y no lo hace. Con el live cd de ubuntu puedo entrar en modo de prueba y he visto que mis particiones siguen ahí, tanto las de linux como la de windows, también la partición del boot Efi y otra más donde almaceno archivos, incluso puedo entrar a los archivos sin problemas. Todo parece estar bien, pero no logro hacer que arranque. Ya después de intentar reparar de muchas formas el arranque lo que quisiera es saber si puedo reinstalar un sistema de linux, sea ubuntu o debian, pero con una partición de arranque diferente, independiente a la original, para ver si así logro arrancarlo desde ahí. Espero me puedan ayudar, gracias.
Hola Elessar, no puedes entrar a ninguno de los dos sistemas?
Así es, no podía entrar a ningún sistema, intenté reparar con boot repair pero no funcionaba, y al instalar ubuntu tampoco podía arrancarlo. Al final decidí reinstalar la partición boot/efi mediante una reinstalación de windows, sólo así pude reestablecer el grub y ya pude entrar a ubuntu, sin embargo ahora no puedo entrar a debian, pues obviamente se quedó sin esa partición donde arrancaba originalmente. Mi pregunta ahora es si puedo hacer algo para entrar a debian pues aunque en el nuevo grub aparece como opción, cuando intento entrar no pasa al sistema.
Hola Elessar, siento decirte que apenas tengo experiencia peleando con sistema con UEFI, yo siempre hago la instalacion con Legacy. Siento no serte de ayuda, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola LIHER,
Gracias por tu respuesta. Ahora me doy cuenta de que no se añadió la captura de pantalla. Lo intento otra vez.
file:///home/agda/Im%C3%A1genes/Captura%20de%20pantalla%20de%202016-11-01%2019:36:39.png
Hola Alejandro, la captura la tienes en tu ordenador, solo pegaste la ruta de donde la tienes, podrias mandarmela por email a liher@mail.com?
Hola essar, me pasó esto un día: instalé en mi disco duro varios sistemas, y para ello active y desactive el uefi, fueron sistemas unos con uefi y otros no, y el resultado fue que mi BIOS cuando quería entrar al sistema sin uefi veía todos los sistemas exepto el que tenía uefi, cuando cambie la BIOS a uefi activado sólo me corría el sistema con uefi activado, en veces creo que si no está bien configurado la BIOS y si el equipo viene con sistema para uefi de fábrica no te deja cambiar configuración y regresa a uefi activado. Checa si tienes uefi activado y checa que tengas sistemas uefi, si no tienes sistema UEFI el equipo no te dejará entrar a nada y marcará error. Checa también el sobrecalentamiento, esto debido a que si el equipo se sobrecalento pudo generar daño en el disco duro, o en un par de cables que hacen ruido y van al disco duro, a causa de eso yo no pude entrar en varias ocasiones al grub ni a los sistemas, lo solucione dándole mantenimiento porque tenía un tapón de pelusa en el ventilador y separe un poco los cables que van al disco duro, y también si tu equipo es viejito la pasta térmica juega al calentamiento. Saludos y espero haberte ayudado.
Elesser en mensajes anteriores digo que hay métodos para iniciar o recuperar ya sea Windows primero o Linux creo que del 15 de junio para atrás. Saludos
Hola, buscando información sobre las particiiones para la instalacion de Ubuntu he dado con tu articulo, Enhorabuena por tu artículo y claridad de exposicion. Solo una cosa no me queda clara, yo tengo un portatil de 450 gb y 4 gb de memoria RAM y muchos sitios leo que recomiendan hacer la particion swap de el doble de memoria ram o sea que tendria que hacerla de 8gb. que me recomiendas?GRACIAS
TEngo instalado el windows 10 home
Hola Miguelin, esa recomendacion de hacer la Swap del doble de tamaño de la RAM es antigua, en equipos con 4 o mas GB de RAM no seria necesaria la Swap, aunque yo siempre hago una de 2 GB, me quedo mas a gusto si la hago, aunque casi nunca se usa, pero esta bien tenerla por si acaso. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
hola tengo un problema un compañero hizo una partición de mi disco duro windows y linux pero el wifi en linux no me funciona y en windows funciona correctamente, que puedo hacer????
Hola Marggi, si cuando estas en Ubuntu conectas por cable a Internet tienes conexion?
buen día a todos x acá soy algo nuevo en el mundo de linux y me dijeron q probara desde una distribución no tan complicada (Zorin OS) mi pc tiene 2 de ram 320 de disco duro prepare el usb para el boot con un programa q se llama unetbootin y perfecto sale la primera pagina de bienvenida y hago esto en el disco duro
Una partición raíz o “/” de 20 GB
Una partición Swap de 4GB
El resto para la “/home”
después me pide especifique idioma región y demás hasta q llego a la creación de usuario y pongo mi nombre y listo comienza la instalación copia archivos instala sistema pero después se queda colgado el proceso x asi llamarlo en creación de usuario… lo deje toda la noche como desde las 10pm ya son casi la 1pm y nada lleva mas de 12h y me preocupa…
de casualidad di clic en donde dice creando usuario y dice warning: source id 20787 was not found when attemptting to remove it glig.source_remove(self_changed_id) dice lo para otros numeros de id… xfa ayuda saludos desde Venezuela
Yo te recomiendo que uses otra distro fácil para empezar como Linux Mint, que es basada en Ubuntu, con buen soporte y además te viene con las aplicaciones básicas, codecs y plugins, lista para usar.
Tienes varias versiones de escritorio para elegir, Cinnamon, Mate, Xfce y KDE. Cinnamon es la principal, ya nos cuentas por aquí cómo te va. Y enhorabuena por probar Linux, te gustará 😉
P.D. https://linuxmint.com/download.php
Muchísimas gracias juankar ya instale el linuxmint 18.1 cinnnanon y si que me ha gustado ya había probado el ubuntu 14.04 pero siendo sincero me quedo bien grande así por una recomendación pase a zorin pero al probar este que me recomendaste wow este si que me gusta y mucho mas que se parece mucho a el wifislax y ya lo usaba bastante aunque solo para administrar bien las redes… muchísimas gracias de nuevo a ti y por supuesto a liher por este blog….
PD: estaré por acá por las tantas dudas que tengo ya que mande a w a que le den jajaja no lo soporto…!!! es algo que no esta en mi…!!! y aunque no entienda mucho sera como si comenzara de nuevo… saludos
De nada y me alegro que lo disfrutes. Yo tengo que dar las gracias a Liher y a los que me ayudaron a mí a empezar.
Hola Miguel, quizas la ISO de Zorin que descargaste estaba corrupta, prueba a descargarla nuevamente y comprueba el md5sum. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Gracias por compartir esta información! Me sirvió de mucho tu explicación. Saludos!
Hola Celeste, me alegro de que te sirviese, muchas gracias por tu visita, un saludo
Hola mi caso en el problema de las particiones es en kali linux ya que lo quiero instalar con Windows 7(que esta previamente instalado)
pero lo quiero dividir en una particion de 10gb Que me recomendarias ?
Gracias por su tiempo
Hola Newbie, no entiendo muy bien lo que quieres hacer, ¿quieres dividir el espacio que tienes libre en la particion de Windows para instalar Kali Linux?
hola LIHER! espero que estés bien! quiero hacerte una consulta…tengo dos discos de 500 GB en uno instalé el windows con una partición para datos (esto sin importancia supongo!), …en el otro quiero instalar ubuntu studio. me gusta el diseño, uso siempre gimp inkscape etc etc y además empecé a usar (de puro hiperactivo que soy!)el natron para vfx…. que particioń me recomiendas? específicamente swap y / que tamaños serían los correctos?
te cuento, yo hice la instalación pero no logro entender muy bien como funciona…xq en / solo hay ocupados aprox 100 MB y en /home me faltan 20GB. no era que el SO con todos los programas se instalan en / ??
gracias desde ya x responder!
Hola Nicolas, depende de las particiones que hayas hecho. Yo suelo recomendar, para empezar, una particion swap que tenga el mismo tamaño que la RAM y el resto en una «/», y ya esta. Yo uso esa distubucion del disco duro y asi es mas facil y no te tienes que romper la cabeza en como hacerlo, el sistema funciona asi muy bien. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Consulta.
Hoy en dia tengo 2 discos, uno SSD (250gb) y otro HDD (1tb).
En el SSD tengo: Windows 10
En el HDD: Programas, musica, dropbox, etc.
Mi idea es instalar Ubuntu para que quede con DUAL BOOT junto al Windows.
Necesito me recomienden como hacer con el tema de las particiones ya que asumo que estaria bueno ingresar la parte del boot de linux en el SSD y dejar el resto en el HDD.
Gracias.
Hola Nicolas, yo instalaria Ubuntu junto a Windows en el SSD y usaria el HDD como almacenamiento de datos. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola LIHER. Muy interesantes tu articulo y comentarios.
El disco duro de mi PC (samsung aio) de 1TB esta molestando. Instale un wd de 1TB de reemplazo. Con un Live USB particione dejando 180GB NTFS para windows 10, 265GB ext4 para linux y 500GB para datos en FAT32 (me gusta lo de ntfs). Instale linux para hacer unas pruebas. Luego, cuando fui a instalar windows 10 dice que no puede instarse en una particion con sistema de archivos mbr. He intentado de varias formas y nada. Crees que debo formatear todo el disco y empezar desde cero? Como lo formateo, quiero decir, que sistema de archivos?
Hola Armando, el MBR es el tipo de tabla de particiones. El Windows 10 tiene que ir en GPT. Deberas reinstalar todo creo. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola a todos,
Para el tema del disco duro en gpt lo que se tiene que hacer es crear el estilo de partición GPT, con eso sera necesario borrar el disco y hacerlo, o se puede buscar una ISO en la web que sea con estilo mbr para Windows 10 y utilizar rufus. Para el que tiene dos discos duros lo que yo tengo es que en el principal lo dejé con estilo GPT para los sistemas que consumen más recursos gracias a las bondades del estilo gpt y el otro en mbr para los sistemas viejitos que todavía no tienen soporte gpt. Es muy conveniente hacer particiones separadas para el boot en el disco con estilo mbr (así es como lo tengo, no se si un sistema que esté en estilo mbr pueda iniciar o leer la partición separada /boot que pudiera estar en el disco principal con estilo GPT). Lo que se es que tengo dos discos duros en mi laptop, quite la unidad de cd y coloque una bahía de expansión, y cada disco duro es de diferentes estilos de particiones. Saludos y espero que les sea util
Hola Juan, muchas gracias por contarnos como tienes tus discos duros, esta muy bien como lo tienes. Yo todavia no he formateado ningun disco en GPT, quizas lo haga aunque no veo ahora mismo cual seria la ventaja. Gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Juan, seguro que a mas de uno le viene bien tu info, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, para llevar un curso de seguridad informatica he intentado instalar la ultima version de kali linux kali-linux-2017.2 creando las particiones de forma manual, alguna vez lo intente de esta misma forma con ubuntu sin problemas se llevo a cabo la inatalacion, en esa ocacion indique dentro de la particion /boot se intalara el gestor de arranque, luego con el EASY BCD logre un arranque dual controlado por windows y todo perfecto pero la instalcion de kali linux no es igual a la de ubunto por lo cual no logre instalar de esta forma y al iniciar era grub quien controlaba el arranque dual y me arranca bien el linux pero el windows me produce un error afortunadamente al activar el Secure Boot arranca el windows sin problema, he procedido a eliminar la instalacion pero si desactivo el Secure boot me produce error al iniciar, creo que he malogrado el MBR me gustaria saber como puedo solucionarlo, ojala puedan ayudarme. Gracias de antemano.
Hola Nelson, siento no poder ayudarte, pero la ultima version de Windows que use es la 7, no me he «peleado» con el Secure boot y no tengo experiencia al respecto. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, para llevar un curso de seguridad informatica he intentado instalar la ultima version de kali linux kali-linux-2017.2 creando las particiones de forma manual, alguna vez lo intente de esta misma forma con ubuntu sin problemas se llevo a cabo la inatalacion, en esa ocacion indique dentro de la particion /boot se intalara el gestor de arranque, luego con el EASY BCD logre un arranque dual controlado por windows y todo perfecto pero la instalcion de kali linux no es igual a la de ubunto por lo cual no logre instalar de esta forma y al iniciar era grub quien controlaba el arranque dual y me arranca bien el linux pero el windows me produce un error afortunadamente al activar el Secure Boot arranca el windows sin problema, he procedido a eliminar la instalacion pero si desactivo el Secure boot me produce error al iniciar, creo que he malogrado el MBR me gustaria saber como puedo solucionarlo, ojala puedan ayudarme. Gracias de antemano.
EL EASY BCD NUNCA LO HE USADO, CREO QUE ES UN TANTO COMPLICADO, LO QUE SI HE HECHO ES INSTALAR UBUNTU COMO SISTEMA BASE DENTRO DE TODOS LOS SISTEMAS QUE TENGO EN MI LAPTOP NADA MAS POR USAR EL GRUB2 Y TENER LA POSIBILIDAD DE CORRER DESDE AHÍ LOS OTROS SISTEMAS QUE TENGO, EL GRUB2 ES MUY COMPATIBLE CON MUCHOS SISTEMAS, EN EL YO PUDE CONFIGURAR Y CORRER ISOS DE JUEGOS COMO ULTIMATE GAME QUE TIENE COMO BASE UBUNTU, UN SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE GRUB2 QUE SE LLAMA GRUB2 SISTEM RESCUE, Y CREO QUE TAMBIÉN SE PUEDE CONFIGURAR EL HIREN’S BOOT DESDE UNA ISO SIN NECESIDAD SE INSTALAR EL SISTEMA EN UNA PARTICION, E INCLUSO CON EL GRUB2 TENGO WIN 7’8 Y SERVER, TENGO KALI, WIFISLAX, SCIENTIFIC LINUX, FEDORA Y OTROS. CON LO QUE DEBES DE TENER CUIDADO ES CON LO SIGUIENTE: LA MARCA DEL EQUIPO QUE USAS, LO DIGO PORQUE EN MI EXPERICIA HP NO PERMITE MODIFICACIONES AL GESTOR DE ARRANQUE LO CUÁL QUIERE DECIR QUE LO QUE VA A CORRER ES EL SISTEMA NATIVO O UN GESTOR DEL SISTEMA NATIVO (WINDOWS) UN CANDADO IMPUESTO POR EL MONOPOLIO WINDOWS A LOS FABRICANTES, HAY EXEPCIONES, EL SECURE BOOT ES PARTE DEL CANDADO Y SE REMONTA DESDE QUE LINUX PUEDE VER A WINDOWS CUANDO HAY DOS SISTEMAS EN UN EQUIPO, EL SECURE BOOT ELIMINA ESA FALLA DE SEGURIDAD DESDE WIN8 OBLIGANDO AL EQUIPO ARRANCAR CON EL GESTOR DE WINDOWS EN PRIMERA INSTANCIA Y PARA DESPUÉS ELEGIR QUE SISTEMA ARRANCAR, BUENO LO QUE DEBES DE TENER EN CUENTA ES LA ISO, SI DEJAS ACTIVO EL SECURE BOOT TIENES QUE BUSCAR LA ISO DEL SISTEMA LINUX QUE SEA COMPATIBLE CON SECURE BOOT ACTIVADO, ACLARO NO TODOS LOS SISTEMAS LINUX HAN CREADO ISOS COMPATIBLE CON SECURE BOOT ACTIVADO. LO OTRO QUE DEBES DE TENER EN CUENTA ES EL ESTILO DE LA TABLA DE PAETICIONES (MBR O GPT) IGUAL NO TODOS LOS SISTEMAS LINUX SON COMPATIBLES CON GPT QUE ES EL MAS NUEVO INVESTIGA SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MBR Y DEL GPT, YA CON ESTO PUEDO ELEGIR SI EL ARRANQUE DUAL O EL MULTIARRANQUE EL SISTEMA LINUX QUE NECESITO ES COMPATIBLE CON SECURE BOOT Y QUE TABLA DE PAETICIONES ELIGO DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE MI LAPTOP. POR EJEMPLO EN MI CASO DESACTIVE EL SECURE BOOT Y UTILICE EL MBR PARA CORRER SISTEMAS LINUX VIEJITOS Y OTROS SISTEMAS DE RECUPERACIÓN Y ADEMAS ES COMPATIBLE CON LOS SISTEMAS NUEVOS PERO NO LE SACA EL JUGO COMPLETO A UN EQUIPO MODERNO EN CUANTO AL MEJOR RENDIMIENTO QUE PUEDE CON UN GPT, EL GPT ES SOLO PARA 64 BITS Y ESO DEJA FUERA A SISTEMAS VIEJITOS. ESO QUE HICE FUE EN UN DISCO DURO, Y EN EL OTRO UTILICE GPT PARA CORRER EL WINDOWS 8.1 Y MEJORAR EL RENDIMIENTO DE MI LAPTOP. UNA VEZ HICE LO SIGUIENTE: PUDE INSTALAR EL WINDOWS 10 CON SECURE BOOT ACTIVADO Y MI SORPRESA FUE QUE SI LO CORRIO Y BIEN CHILO, PERO CREIA QUE ME HABIA BORRADO LOS OTROS SISTEMAS Y YO TRISTE Y IBA A FORMATEAR EL EQUIPO Y SE ME OCURRIO DESACTIVAR EL SECURE BOOT Y LA SORPRESA FUE QUE CORRIO EL UBUNTU Y DESDE AHÍ HICE RECUPERACION DEL GRUB2 Y RECUPERE LOS OTROS SISTEMAS QUE TENÍA Y QUE PASÓ CON EL WIN10 NO LO PUDE CORRER PERO LO AGREGUÉ AL GRUP2 Y LO CONFIGURE PARA QUE APARECIERA EN EL MENÚ Y CUANDO ACTIVÉ EL SECURE BOOT WUALA APARECIO EL GRUB2 PERO SOLO CON EL UBUNTU Y EL WIN10 Y PUDE CORRER EL WINDOWS 10, CON ESO ME DI CUENTA QUE PUEDES INSTALAR UNA ISO QUE SEA CON SECURE BOOT Y DESACTIVAR EL SECURE BOOT Y ESCONDER ESE SISTEMA EN OTRAS PALABRAS AL ACTIVAR EL SECURE BOOT SOLO SE ACTIVARAN LOS SISTEMAS COMPATIBLES CON SECURE BOOT ACTIVADO Y AL DESACTIVAR EL SECURE BOOT SOLO SE PODRAN ARRANCAR LOS QUE ESTEN INSTALADOS SIN ESTA OPCIÓN. ESPERO Y ESTA EXPERIENCIA TE SEA DE UTILIDAD.
si tengo 12 de ram hace falta crear la de swap ???
Hola Matias, yo tengo 8, y hace tiempo que no creo la Swap. Muchas gracias por tu visita, un saludo ammigo
He hecho la misma configuración un montón de veces como tú lo has hecho nunca que tenido problemas son mi sistema, hace poco me surgio una duda, ¿cómo es mejor hacer la instalación de linux (ubunutu en mi caso)? Me refiero si hacerlo creando las particiones como lo he venido haciendo o seguir el método sencillo me refiero que se realice todo en automático quiero decir cuando se seleciona la primera opción que dice «Erase disk and install Ubuntu». Mi pregunta es ya que sólo tengo instalado ubuntu en mi equipo, ¿alguien sabe la diferencia y cual es mejor?
Saludos desde México
Hola Victor, personalmente prefiero hacerlo a mano, en la forma automatica Ubuntu es quien decide como particinar el disco y eso no me gusta, pero seguramente Ubuntu no elegira una mala configuracion. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Buenos Dias Liher
Una consulta, en el caso que tengas dos hd instalado en la pc eje: 80 gb y otro 120 gb. como hacer en ese caso?
segun me enseñaron 30% del disco duro para la raiz (\), 1024 gb para el area de intercambio y el resto para el (\home), pero eso cuando solo tengo un disco duro, pero en mi caso tengo dos disco duros. como le hago, no tengo experiencia en estos SO, solo lo basico se…
Gracias de antemano
Saludes a todos.
Cristian
Hola Cristian, haz la instalacion como si tuvieras un solo HD y el otro lo usas como si fuese un externo. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Saludos, muy buen articulo. Me gustaría pueda ayudarme: tengo un equipo con 1 TB y 4 Ram, quisiera saber (con valores precisos) ¿como realizar la partición? entiendase ¿cuanta cantidad a cada que? pero no deseo que me diga 2 gb para tal, si no los valores que realmente toca poner, ejemplo 1012 que he visto que suelen recomendar mucho en Ram de 2… creo.
Hola Gerson, que sistemas operativos quieres instalar?
Linuxmint 18.03… Pensaba usar la versión 19 pero no me deha por un error que arroja en cualquier distribución que venga de la 18.04 de ubuntu.
Hola Gerson, en un HD de 1 TB yo pondria una particion raiz de 40 GB, una SWAP de 8 GB y el resto pra la HOME. Espero te sirva de ayuda, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Saludos Liher, muy buen artículo, me ha servido como guía para futuras instalaciones de Linux junto a Windows.
Quería consultarte lo siguiente: tengo dos discos duros, uno de 160 Gb donde tengo instalado Windows 7 y otro de 320 Gb donde guardo mis archivos, imágenes, etc.
Si hago una instalación dual con Windows y Linux Mint (los tendría a ambos en el primer disco), puedo ubicar la «/home» en el segundo disco en una partición separada de los datos de Windows? (aquí tendría sólo datos en dos particiones, una para window y otra para linux).
Esto puedo hacerlo durante la instalación de linux, o hay que montar la partición luego de instalado?
Saludos y gracias.
Hola Jorge, si que lo puedes hacer, de echo en uno de mis portatiles lo tengo asi. Si tienes alguna duda sobre como hacerlo te ayudo sin problemas, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Muchas gracias por tu respuesta.
A propósito de este tema, he estado leyendo acerca de las particiones habituales en linux y he visto que hay quien prefiere no hacer una partición aparte para /home lo dejan dentro del root y crean una partición extra llamada /media/datos para los datos particulares, e incluso montan esta en la misma partición de datos de windows.
¿Cuál crees tú que es la mejor opción?
¿Crear una /home separada o mantenerla en la root y crear una /media/datos?
¿Y cuál es la ventaja de hacer esto último?
Desde ya muchas gracias.
Hola Jorge, personalmente siempre creo una sola particion para todo y otra particion para el swap, solo eso, pero es una cuestion de preferencias personales, nada mas. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
tengo una duda, bueno yo apenas estoy aprendiendo a como instalarlo, y nose cuanta memoria ram es recomendable usar
Hola Lupita, la RAM es la que tiene el ordenador, con unas 4 GB podras trabajar bien. Muchas gracias por tu visita, un saludo amiga