El 10 de Octubre de 2012 escribí mi primer articulo en un blog que había creado con Blogger, a los dos meses aproximadamente decidí dar un paso adelante y pasarme a WordPress en un hosting privado. Con mi segundo blog estuve un año y medio. Finalmente cree esta web, también con WordPress. En estos dos años y medio he escrito cerca de 600 artículos en tres blogs diferentes, y en mi opinión me ha ido bastante bien para ser proyectos personales. He leído mucho acerca de WordPress, SEO y hosting web, y creo que ha llegado el momento de compartir algunas de las cosas que he aprendido, y contaros también los muchos errores que he cometido. Así, sí vosotros estáis pensando en crear un blog os podéis beneficiar del tiempo que he empleado aprendiendo y cometiendo errores en la web. De esta manera las cosas os serán más fáciles.
Este artículo servirá como un modo de introducción. Solo quiero mencionar muy por encima los temas, que en futuros artículos estaré explicando más profundamente, para intentar ayudaros si queréis tener vuestro propio blog. En los artículos que formarán parte de esta serie os hablaré de los siguientes temas:
- Que plataforma de CMS elegir, yo recomiendo para los principiantes las plataformas de Blogger y WordPress
- Fundamentos de SEO
- Plantillas
- Donde alojar el blog
- Buenas practicas y consejos
Antes de seguir con este articulo de presentación hay una pregunta que os deberíais hacer, ¿por que crear un blog? Os cuento porque lo cree yo. Os cuento algo sobre mí, me encanta la informática, aprender y compartir, es lo que mueve este blog. Puedo escribir sobre un tema que me apasiona y aprender cosas nuevas cada día. Información que más adelante comparto con vosotros, de esta forma surgen dudas y consultas, las cuales hacen que yo al igual que vosotros aprenda nuevas cosas. Es de esta manera que este proceso se convierte en un circulo vicioso, que me encanta. También conoces gente con gustos afines con los que puedes hablar de lo que te gusta. Estas son las razones por las que cree este blog y cada día estoy mas contento con el.
Ahora os voy a dar un poco mas de información sobre los puntos anteriores, que más adelante os estar conformarán esta serie de artículos. El primero es qué plataforma de CMS usar. Para mí las principales son WordPress y Blogger, aunque hay más opciones, pero para mí estas dos plataformas son las más adecuadas para una persona que recién inicia en el mundo del blogging. Son fáciles de manejar y se puede aprender mucho con la ingente cantidad de información que hay en Internet. Personalmente prefiero WordPress porque ofrece muchas más posibilidades que Blogger.
Lo siguiente de lo que hablaré será del SEO, pero ¿que es eso del SEO? Muy fácil, cuando creas una página web o blog lo haces con la idea de que sea visto o leído por el mayor número de personas posible. Para que nuestra web sea visible no basta con publicar un artículo, hay que optimizar el blog y el contenido para que sea más fácil de encontrar tanto por las personas como por los buscadores. Primordialmente el SEO consiste en optimizar la web y el contenido.
El diseño de nuestro blog es muy importante. Es por esto, que si hablamos de las plantillas a usar para este, la opciones que tenemos son ilimitadas. Se puede usar una de las plantillas gratuitas de WordPress, pero en mi opinión es recomendable comprar una plantilla adecuada, esto hará que no perdamos muchas horas de trabajo en esto.
Otro tema a tener en cuenta sería el alojamiento de la página web. WordPress permite alojar un blog de forma gratuita pero a cambio te encontrarás con muchas limitaciones. Yo recomiendo elegir un proveedor de hosting web de los muchos que hay, y contratar un plan sencillo con el que se puede empezar. Los hay de muchos tipos y en el articulo en el que os hable más en profundidad sobre este tema, os diré en que os tenéis que fijar para contratar uno adecuado, según tus necesidades.
Finalmente os daré una serie de consejos y os contare algunas buenas practicas que recomiendo seguir para que vuestro blog funcione bien, veremos como optimizarlo y algunos truquillos.
Por supuesto que, como siempre, atenderé y responderé todas las dudas y consultas que tengáis en la medida que mis conocimientos y tiempo me lo permitan.
Un saludo.
Seguiremos los artículos por si se me cruza la vena y acabo haciendo uno 😉 Jajjaja. Saludos Liher.
Hola guapa, ya he intentado animarte en mas de una ocasion y ya sabes que si te decides contaras con mi apoyo incondicional para todo lo que necesites, un abrazo Almus
Liher como siempre muchas gracias por compartir tu experiencia. Hoy en día no tan fácilmente hay personas que compartan lo que les ha costado tanto trabajo aprender, razón por la cual tu blog se distingue de la mayoría. Saludos.
Hola Javier, solo intento ayudar, nada mas. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher,
Un artículo muy interesante. Hace tiempo que estoy pensando en cambiar de tema en mi página, ya que el tema Hueman, que es gratuito, tiene cosas que no me terminan de gustar.
Saludos!
Hola David, yo use durante un tiempo ese tema, me gustaba mucho, pero me pasaba lo mismo que a ti, habia algunas cosas que no terminaban de convencerme. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
¡Genial! Me vendrán de fábula para mejorar mi blog 🙂
Hola Drn97, solo seran consejos desde mi punto de vista y mi experiencia, puede que algunos de ellos no sean acertados, solo intento ayudar, un saludo amigo y muchas gracias por pasarte.
No se cuantos intentos he hecho de tener un blog, ya intenté de tener un blog de linux, uno de temas de tecnología en general, y mi más reciente blog es de fútbol (www.soccerdatos.com) y perdón por el link pero es para que lo veas, ya que estos tres temas son los que me apasionan: tecnología web, linux(me gusta) y me encanta el fútbol.
Soy de México y pues lo que francamente ha fracasado en mis proyectos de blog es que… A LA HORA DE TENER ESCRIBIR ME ARREPIENTO DE HACERLO.
Siempre digo voy a escribir esto, voy a escribir aquello, y termino dejando los blogs colgados a veces por falta de tiempo o porque simplemente le dedico tiempo a otras cosas (como los videojuegos en mis ratos libres), en lugar de ponerme a escribir.
En fin, solo quiero decir que me ha gustado tu blog de Linux. Yo tuve alguno una vez y si me animo un día de estos vuelvo a abrir uno y espero esta vez si ponerme a escribir. Nota: Conocí el mundo de linux desde Ubuntu 7.04 y desde entonces he ido aprendiendo mucho gracias a blogs como el tuyo, así que en todos estos años ya tengo algo de experiencia, pero siempre se aprende algo nuevo.
Saludos desde México.
Hola Ness, muchas veces es dificil sacar tiempo, pero si te gusta lo consigues, aunque tengas que renunciar a horas de sueño 😀 Me alegro de que te guste el blog, si estas en Ubuntu desde la 7.04 seguro que has aprendido mucho y que podrias hacer un blog muy bueno, animate!!!! Le echare un ojo al tuyo. Muchas gracias por pssarte, un saludo amigo
Hola disculpa, porque no hay un buscador en el blog?
Hola Jahaziel, en el sidebar, en la parte derecha tienes dos buscadores, un saludo
En mi caso personal el único requisito que necesito para empezar a crear mi blog o pagina web es la temática. No se que carajo escribir…
Hola Ismael, solo tienes que elegir un tema que te guste o que te apasione, que puedas estar hablando de el continuamente y que te gustaria encontrar gente con la que poder hablar de ello. Seguro que hay algo que te guste. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo y suerte!!!