Este articulo es para pediros algo, pero podéis estar tranquilos no os voy a pedir dinero , aunque tampoco me vendría mal ;D. Os quiero pedir algo, hace tiempo que lo tengo en mente, no quería escribir este articulo ya que me parecía muy obvio lo que voy a decir pero debido a que cada vez mas usuarios lo hacen me veo obligado. Puede que los usuarios a los que va dirigida esta petición no lean este articulo, pero lo escribo por si acaso.
Cree este blog para aprender, ayudar y enseñar, para mi la combinación perfecta es aprender enseñando o enseñar aprendiendo, y siempre que mi tiempo me lo permita así sera pero hay usuarios que piensan que soy Dios, que estoy en todas partes y puedo ver lo que pasa en su ordenador, ver lo que les sale en la pantalla, que se la distribución que usan, la versión de la distro y el hardware de su PC.
Desde aquí os quiero dar una noticia ¡¡¡no soy Dios!!! 😀 soy un vulgar ser humano, liso y llano, y si algún usuario tiene algún problema con un articulo, o no le funciona, estaría bien recibir un poco de información. No quiero que nadie se me enfurruñe, este articulo no pretendo que este cargado de reproche, pero para que os pueda ayudar necesito algo mas que:
«no me ha funcionado»
Esto, por si solo, es muy poca información, así es difícil que pueda saber que ha pasado y como ayudarte. Este tipo de mensajes, tanto por email como en los comentarios, es mas habitual de lo que creéis. Tampoco necesito un reporte completo de todo, pero estaría bien por ejemplo:
«tengo ubuntu 14.04 y en el comando X no puedo avanzar, me sale esto en la pantalla X»
Son unas pocas letras mas, tardáis unos segundos y a mi me facilitáis mucho el poder ayudaros. Creo que no pido mucho, ¿no? Como ya he dicho antes, espero que nadie se me enfurruñe, no quiero reprochar nada a nadie, solo pedir que seáis mas explícitos a la hora de hacer una consulta.
Un saludo
Algunos confunden un Blog con un servicio de asistencia técnica, es eso nada más.
Saludos cordiales.
Hola Juan, yo siempre estoy dispuesto a ayudar a los demas, pero hay usuarios que no dan info y asi es dificil, gracias por pasarte por mi humilde morada, un saludo compañero.
Hay cosas con las que uno nace.
Yo, por ejemplo, nací con la innata curiosidad por saber…..y querer mostrarlo.
Para eso los blogs son algo fundamental.
Desde 2004 que empecé con una página hecha a pelo hasta ahora siempre me he movido ahí, aunque diversos problemas personales hicieron que se fueran al traste muchas iniciativas.
Cuando alguien tiene un problema (informático se entiende) ya ando buscando la forma de solucionarlo, aunque yo no tenga ni idea.
Siempre digo que lo más importante no es saber de todo, sino saber, y querer, buscar la solución.
Recuerdo un problema gordo que tuviera en 2003 intentando instalar Mandrake (antigua Mandriva).
Como iba un poco dando pasos de ciego, acabé borrando una partición del disco duro muy importante para mí, con 2 años de trabajos en las quinielas ahí (no sabía que era eso de las copias de seguridad….)
El caso es que pedí ayuda en el Foro en el que me solía mover http://www.free1x2.com, y que os recomiendo encarecidamente.
La respuesta que me dio un usuario del mismo no se me olvidará jamás: «¿Ves?, ese es el problema de llamarse Juan Bellas y no tener a Juan Bellas para que te solucione las cosas».
Cada uno nace para lo que nace, y los que disfrutamos, porque eso hacemos, ayudando a la gente, no vamos a cambiar nunca.
Aunque, como bien dices Liher, toda ayuda en forma de información que te puedan pasar será muy necesaria.
Saludos mañaneros.
Hola Juan, yo tambien hago eso de buscar la solucion para ayudar, normalmente despues la publico en forma de articulo. Buena respuesta te dio ;D. Creo que pertenecemos al grupo de los tontos, te lo digo de buenas eh :D, por lo de tener predisposicion siempre a ayudar. Un saludo amigo
El problema normalmente no suele ser el que intenta aportar la solucion, sino el que es demasiado vago para buscarla. Cuando a mi me falla algo, arranco el programa por consola para ver el error que me da, busco por la red, pregunto en redes sociales, voy a la pagina del desarrollo/desarrollador, lo que sea por tal de arreglar eso, pero hay un tipo de user que o se le da todo mascado, o se olvida y luego dice, tal cosa es una mierda, no anda.
Es lo que nos ha tocado 😛
Hola Diego, la forma de buscar soluciones que comentas la hacemos auellos a los que nos gusta la informatica y ademas tenemos tiempo de hacerlo. Otros son mas vagos como tu dices, o comodos, y prefieren la respuestas rapida y ya. Un saludo amigo
Tienes razón, Dmacias, pero creo no todos son vagos. Ahora estoy haciendo un cursillo de ofimática y veo gente que no sabe cómo crear una carpeta en Windows, osea que no creo que sean capaces de buscar el error y mucho menos mediante consola, por lo que les cuesta una barbaridad dar con la solución en la red. Si os preguntan a los bloggers es porque confían en vuestra capacidad, lo cual no creo que sea malo, aunque sí algo engorroso porque os pueden llegar a saturar.
Hola Petrus, hay mucha gente que ha empezado tarde con los ordenadores o simplemtne quieren usarlos sin saber como funcionan, es algo normal, yo no se como funciona el motor de mi coche pero lo conduzco. Un saludo amigo
A mí hay un consejo que me dio en su momento alguien que ya era mayor y que estaba acostumbrado a ayudar a la gente durante toda su vida.
Esa persona recién se estaba iniciando en el manejo del ordenador, ya en edad de jubilación.
Me dijo: «Juan, no le traigas a la gente los peces, enséñalos a pescar».
😉
Amen hermano ;D
Realmente tienes razón. Mayor información = Mayor probabilidades de obtener una solución.
Y como leí más arriba en los comments: Hay gente que no se molesta en usar el gran poder que Google ofrece para buscar. Te entiendo y te apoyo Amigo. Saludos!
Muchas gracias por tu apoyo 😉
Hola Liher, pues nada, que te conozco desde hace muy poco, pero solo decirte que tu Blog es excelente , de lo mejorcito que hay en estos lares. Agradecerte de todo corazón el trabajo que realizas y claro esta espero que te dure mucho, ya que cada dia se cierran mas blogs.
Un saludo desde Bilbao.
Hola Raul, muchas gracias por tu opinion, es genial recibir opiniones como la tuya, me ayudan a seguir. No entra en mis planes dejar el blog, todo lo contrario, tengo muchos planes para el y me gustaria que siguiese activo por mucho tiempo, siempre y cuando me sea posible. Gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo 😀
Joder Liher, me has fastidiado el día, y yo que pensaba que había conectado con el altísimo, ja ja, entenderás que voy de broma.
Tienes toda la razón, yo nunca entendí la cantidad de preguntas absurdas que se hacen en los foros de GNU/Linux, y lo que es peor, que esperan respuestas que ni el mismísimo altísimo se las podría dar, con los pocos datos que aportan. pero esto es la cara y cruz del buen samaritano que quiere mantener un sitio de ayuda a los recién llegados a Linux. por mi parte no hay mas que reconocer tu buen hacer y animarte a seguir tu linea actual.
Saludos
Hola Ferna, muy bueno amigo :DD Muchas gracias por tu opinion, la valoro mucho amigo, un saludo
Personalmente, siempre trato de encontrar la solución por mi cuenta, ya sea en Google, con las páginas man, visitando las wikis, etc. Si al final no puedo resolverlo, entonces acudo a los foros, blogs, etc; desafortunadamente, existen algunas personas que no saben preguntar, sino que más bien exigen y que además, en caso de resolver el problema, no comparten la solución a fin de apoyar a aquellos que puedan estar en situaciones similares. Por otro lado, también existen personas que no saben contestar, dicen saberlo todo y al final no aportan nada más que comentarios denigrantes a los que «saben menos».
Un tema delicado, definitivamente, pero quiero expresar mi más sincero respeto a todos aquellos y aquellas ^_^ que, pese a las personas malagradecidas, los comentarios mala leche y todo lo demás, continúan compartiendo sus conocimientos y apoyando a quienes preguntan; a todos ustedes, ¡animo! No se desanimen y no dejen que, por culpa de algunos tipejos, terminen pagando justos por pecadores.
P. D. Buen blog, ya está en mi Akregator 😉
Hola Manuel, creo que el problema radica en que cada vez mas usuarios tienen acceso al los ordenadores, no lo digo como algo malo, pero no a todo el mundo le gusta la informatica, como es normal, y si tienen un problema quieran la solucion ya, eso de invertir tiempo en aprender a solucionarlo solo lo hacemos aquellos a los que nos gustan mucho los ordenadores.
Gracias por tu visita, tu opinion y por agregarme a tu Akregator, por cierto he visitado tu blog y me gusta, es original y la entrada de darle color a las man me la apunto, lo voy a probar, un saludo amigo
Jajaja, si es cierto, muchos creemos que nos van a resolver cosas solo con decir «tengo un problema». Pues yo no soy informático pero uso ordenador desde los 9 años (hace ya unas décadas) e incluso use una cuando windows no venía por defecto. Era una IBM y todo se manejaba desde el DOS (pantalla negra y letras blancas), todavía recuerdo lotus freelance graphics en Dos y la versión Dos de Word Perfect… pero con el paso de los años y al usar Windows 1.0 me acostumbre a ese programa que con solo unos clicks echas a perder todo. La verdad ahora Ubuntu ha sido un reto para mi al tener que recordar como usar una terminal (diferente por cierto a la de Windows). Creo que somos flojos. Por ejemplo yo dure dos meses para hacer que me funcionara bien la impresora e incluso consulté a Liher el cual me ayudo mucho pero al final fue el hecho de que tuve que aprender a usar de modo muy básico la terminal para lograr resolver el problema. Me gusta mucho la computación y tengo cierta facilidad para ella pero mi profesión es otra y no siempre tengo tiempo pero deberíamos primero gastar todos nuestros recursos y después buscar ayuda (que es solo eso) de un experto, pero si me ha tocado ver gente en otros foros que se enojan y despotrican contra todo GNU/Linux por su incapacidad de hacer un esfuerzo.
Yo feliz con Ubuntu y gracias Liher tu blog ha sido una maravilla conmigo que tengo escasos dos meses de iniciarme en GNU/Linux.
Tu experiencia es mas dialatada que la mia, yo empece en MS-DOS 5.0 y Windows 3.1 en un 386 alla por el 92, que tiempos, como lei una vez en una pagina:
«Que tiempos aquellos en los que los hombres eran hombres y se hacian sus propios drivers»
:D. Me alegro de que te guste el blog y de que te haya servidor de ayuda, un saludo amigo
Pues no serás Dios, pero para mi tu blog es como la Biblia, XD!!! En serio, desde que me decidí a dejar Windows y entrar en el universo Ubuntu, no hay día que no haya consultado este blog para hallar respuestas. Y dicho sea de paso, tras toda una vida de usuario de Windows en la que como mucho, me podía interesar cómo resolver algún conflicto del SO, ahora con Ubuntu sí que me interesa de verdad bucear en el SO, escudriñar sus rincones. Y en parte, eso es gracias a este blog. Muchas gracias por este excelente trabajo!!!
Hola David, me halagas, es muy gratificante recibir comentarios como el tuyo y poder contar contigo como seguidor, muchas gracias amigo