Este es un articulo un tanto atípico y lo escribo en relación a un comentario que me ha hecho un usuario llamado Pablo en un articulo en el cual hablo sobre los virus en Linux, si queréis leer el articulo aquí os dejo un enlace:
Si solo queréis leer el comentario que ha hecho os lo dejo aquí para que podáis leerlo:
Comentario de Pablo:
Muy buenas.. a ver yo no soy usuario de Linux, no demasiado.. pero quisiera hacer una corrección sobre el artículo o anotación… Windows cuenta con el User Account Control o Control de Cuentas de Usuario que solicita al usuario “elevación” para llevar a cabo ciertas tareas, además de esto todos los sistemas Windows NT cuentan con una estructura jerárquica de usuarios siendo el Administrador un equivalente al root y el “Usuario” el Usuario, pero además cuenta con otros niveles como Invitado y depende de la versión de Windows, usuarios avanzados y varias categorías de Administradores además de la posibilidad de poder “delegar tareas” a un usuario especifico para que no requiera de privilegios de Administrador para por ejemplo, unir un equipo a un dominio.
Me parece muy interesante gran parte del artículo y puedo estar más o menos de acuerdo con unos u otros puntos, pero considero que esta manía de los usuarios de atacar porque si a los sistemas Windows, tratando de demostrar la superioridad de uno ante otro y ofreciendo información incorrecto, queriendo o sin querer, solo hacen que los que somos usuarios un poco más avanzados de Windows nos demos cuenta de cierta envidia.
Y para terminar, cuando a un usuario medio de Windows le preguntas por Linux su respuesta suele ser de tipo… “No lo conozco” “Es muy complicado” o “Es que es muy diferente y no me aclaro” en cambio la de los usuarios de Linux, y esto es una realidad suele ser del tipo “Uso Linux porque es mejor que Windows, porque es gratis, porque no tiene virus etc etc etc…”
Espero que haga reflexionar a algunos.
Cuando me dispuse a escribir la respuesta a dicho comentario me di cuenta de que iba a ser extensa por lo cual he decidido hacer un articulo al respecto, me parecía mas correcto. Antes que nada me gustaría contar un poco mi experiencia y conocimientos con Windows y Linux para que sepáis en que me baso a la hora de dar opiniones y escribir artículos hablando de ambos sistemas operativos.
Con 14 años tuve mi primer ordenador, venia con MS-DOS 5.0 y Windows 3.1, sin haber estudiado nada de informática de forma autodidacta antes de cumplir un año con el sabia formatearlo, configurar el sistema operativo toqueteando en «autoexec.bat» y «config.sys» y otras muchas cosas mas, no quiero explayarme demasiado. Cuando recibí mi primera clase de informática con 17 años, precisamente sobre MS-DOS, no aprendí nada nuevo, incluso el profesor me preguntaba cosas acerca del MS-DOS y sus comandos.
Posteriormente a ese ordenador he tenido varios y he probado las siguientes versiones de Windows:
- Windows 3.1
- Windows 3.11
- Windows 95
- Windows 98
- Windows ME
- Windows 2000
- Windows XP
- Windows Vista
- Windows 7
La ultima versión de Windows, la 8, todavía no la he probado, pero supongo que sera mas de lo mismo y no tengo ganas de probarla, por lo menos por ahora. En mi opinión, los mejores han sido Windows 200o y Windows 7.
Con 18 años empece a estudiar Informática de gestión, programación de ordenadores para los que no sepan lo que es, ademas lo compaginaba con un curso del INEM de programador de aplicaciones informáticas de 950 horas, estaba unas 5 horas por la mañana en el instituto y luego 6 horas por la tarde en el curso del INEM. Decidí dejar el instituto por razones personales y no termine esos estudios, pero si el curso del INEM. El año pasado también hice un curso de Diseñador web.
Nunca he tenido que llevar un ordenador a una tienda para que lo arreglasen por temas de software ni he tenido que llamar a nadie para lo mismo, y llevo usando ordenadores desde hace 22 años. Ademas me encanta toquetear todo lo relacionado con las tripas del sistema operativo.
He arreglado muchos problemas en los ordenadores de amigos, familiares y también cobro por hacerlo ahora, aunque esporadicamente. He formateado muchos ordenadores y en los últimos 3 años he convencido a varios usuarios de que usen Linux, del cual he probado un buen puñado de distribuciones.
Con todo esto que he contado no pretendo mas que dar credibilidad o base a mi opinión sobre Windows y Linux, nada mas, no soy ingeniero informático ni profesor ni nada parecido, pero si me considero un usuario de nivel medio-alto y no usuario que usa su ordenador para descargar películas o música y conectarse al Facebook, me gusta ir mucho mas allá y aprender.
Con toda esta chapa que os he dado y con mi experiencia puedo responder con una buena base a Pablo y lo voy a hacer por partes, respondiendo a su comentario. El sistema de cuentas de usuario al que haces referencia en Windows es de risa, si quieres instalar un programa y necesitas instalarlo con permisos de Administrador basta con hacer click sobre el ejecutable y pinchar en la opción que pone «Ejecutar como Administrador», sin necesidad de introducir ninguna contraseña, y podrás instalarlo. En el mejor de los casos solo tienes que teclear tu contraseña al iniciar sesión, después ya eres «caballito blanco» y puedes hacer lo que quieras. La verdad es que nunca he usado NT, siempre he usado las versiones de escritorio normales de Windows, al igual que en Linux y es a las versiones a las que hago referencia, espero que las versiones NT de Windows esto de la gestión de cuentas de usuario sea mejor. En Linux no puedes hacer lo que te de la gana sin una cuenta de administrador y su correspondiente contraseña, por lo cual, sin ahondar mas ya me parece un sistema de gestión de usuarios mejor, con limitaciones reales. Ademas como bien mencionas si no has usado Linux demasiado no lo conoces lo suficiente.
No creo haber atacado a los sistemas Windows, pero si los he comparado con Linux para hacer ver las diferencias existentes, y esto no es una manía, se llama comparar y contrastar. Como ya he dicho antes no me considero un usuario de nivel bajo y puedo decir con absoluta certeza que Linux mejora el rendimiento de un ordenador de una forma muy notable. Para ello basta un dato, prueba a instalar Windows 8 en un ordenador de hace unos 7 u 8 años y prueba también a instalarle Ubuntu 14.04 y veras la abismal diferencia de rendimiento.
Te puedo asegurar, Pablo, que te va a costar mucho encontrar un solo usuario de Linux que tenga envidia de Windows, no es una cuestión de envidia, es de que cuando instalas Linux en un ordenador y lo usas un tiempo te das cuenta de que has estado haciendo el tonto en varios aspectos. Para esto tengo que decir que he instalado Ubuntu a muchas personas, no podría decirte cuantas ahora mismo, pero solo una me ha pedido que le quite Linux y le instale Windows nuevamente y la razón fue porque su hijo pequeño tiene una serie de problemas para los cuales necesita usar unos programas que solo funcionan con Internet Explorer porque en su colegio lo han hecho así, solo por esa razón me lo pidió, todos los demás están encantados con el cambio. Incluso algunos con los que he hablado posteriormente me han dicho que cuando han tenido que volver a usar Windows en un ordenador se han dado cuenta de las grandes diferencias existentes y de que no quieres volver a tener Windows en sus ordenador personales nunca mas.
En el segundo párrafo también mencionas que he dado datos incorrectos, me gustaría por favor que me indicases cuales han sido para corregirlos.
En este ultimo párrafo de tu comentario dices lo siguiente:
Y para terminar, cuando a un usuario medio de Windows le preguntas por Linux su respuesta suele ser de tipo… “No lo conozco” “Es muy complicado” o “Es que es muy diferente y no me aclaro” en cambio la de los usuarios de Linux, y esto es una realidad suele ser del tipo “Uso Linux porque es mejor que Windows, porque es gratis, porque no tiene virus etc etc etc…”
No se si te has fijado en lo que dices, pero lo primero es «no lo conozco», ¿como puedes dar una opinión de algo que no conoces?, piensa una cosa Pablo, de los usuarios que usan Windows intenta hacer un calculo de cuantos han usado Linux y hazlo también al revés, ahí tienes la respuesta a todo, seguramente el 100% de los usuarios de Linux han usado y conocen Windows, pero al revés la cifra seguro que es mucho mas reducida como para que esos usuarios puedan tener una base para emitir una opinión real y fundamentada.
Como he dicho al principio del articulo esto iba para largo :D, si lees esto Pablo quiero que sepas que no un ataque hacia ti, ni mucho menos, solo pretendo dar mi opinión igual que tu lo has hecho basándome en mi experiencia y mis conocimientos y despues de 22 años entre ordenadores y habiendo probado muchos Windows y muchos Linux, para mi la elección es clara «Linux for ever» y «viva la madre que pario a Torvalds» :D.
Un saludo
Que decir ante este articulo…buf, yo que soy usuaria de Windows, solo puedo decir Chapeau Liher!!. Ah, y que viva la madre que te parió a ti también!! Sobre todo por tu grandisima educación 😉
Gracias a ti como siempre por tus visitas y tu participacion
Hola Liher, mi nombre es Alberto y por edad llevo unos cuantos mas que tu en la informática y con esto no quiero decir que sepa mas que tu. Para empezar estoy de acuerdo en todo lo que has dicho, con windows es mucho mas sencillo apoderarse de ese ordenador y hacerlo tuyo, solamente tienes que escribir un pequeño troyano y mandárselo por correo a la persona que quieras simplemente adjuntando selo a una imagen o a un archivo. Con Linux es lo que tu dices es mucho mas dificil, pero no imposible. De esto no quiero hablar mucho por no dar ideas pero sabes que en linux un script lo puedes escribir muy sencillamente y al ser código abierto lo puedes adjuntar a otro programa y al compilarlo puedes hacer también daño. Bueno para no cansarte mucho yo empecé con Unix y por mi trabajo (Soy administrador de redes) he usado ms-dos, Dr-dos, todas las versiones de windows y uno que me gustaba mucho Os warp. y en todos mis servidores suelo usar Linux. Como he trabajado en Holanda y en España pues siempre he usado (según la empresa) diferentes distros como servidor. En casa solo usamos linux yo suelo usar manjaro pero a mis hijas les gusta mas Ubuntu. Un abrazo y saludos
Hola Alberto, si llevas mas años que yo en este y te gusta seguramente sepas mas que yo, siempre sere un eterno aprendiz. Manjaro es una muy buena opcion, a mi me gusta, aunque soy mas de la familia «deb», muchas gracias por la visita y por contar tu experiencia y opinion, un saludo amigo.
…que vivaaaa!!!
iuppppppp 😀
¡Linux for ever y Heavy Metal!
¡salú amigo!
Gracias por tu comentario amigo
Linux powered!!!!!
For ever and ever 😀
Las dos, Linux y Heavy Metal forever!!!!!
Yo no soy de heavy metal pero si de Linux, Yeahhhh
Hola.
Yo soy de los que opino que cada sistema operativo tiene un puntos fuertes que el otro no tiene. Es verdad que el sistema de instalación de programas en Windows es nefasto, por la cantidad de residuos e incita a que se pueda instalar cualquier tipo de malware, pero también es verdad que es cómodo por otra lado, ya que hasta hace poco, en Windows XP, un sistema operativo de 14 años se podía instalar las últimas versiones de casi cualquier programa. Esto en cualquier distribución es imposible.
En GNU/Linux a pesar de la cantidad de entornos de escritorios que tenemos y de la capacidad de personalización (que esto todo es una gran ventaja) no hay ninguno que sea tan llamativo como los de Windows. Esta claro que se gastan mucho dinero en entrarle a la gente por el ojo, y lo consiguen.
Y así podía continuar todo el día, enumerando los pros y los contra de cada sistema. Pero en resumen creo que al final hay que usar el más cómodo, el que mejor se adapte a nosotros (y a nuestro bolsillo, claro está), en definitiva, el que consideremos el mejor, aunque no lo sea, ya que si nos funciona es lo que se le pide a un sistema operativo.
No soy de evangelizar GNU/Linux, es más, a poca gente de mi entorno le he puesto una distribución (también es verdad que no arreglo Windows, ya que no cobro por ello, no soy titulado y estaría haciendo intrusismo laboral), y lo hago por que no tengo ganas de convencer a los demás de que si tal distribución es mejor que Windows, ya que en muchos casos lo único que consigues es confundir y saturar de conceptos a la gente. Lo que hago en todo caso es enseñarle mi ordenador y mostrarle como funciona e invitarlos a probarlo para que ellos mismo se den cuenta de si pueden o quieren cambiar.
Todas estas guerras de si Tal es mejor que Pascual me parecen muy absurdas, lo que hay que reconocer los méritos y defectos de cada producto, si más.
Un saludo.
Hola Guizans, gracias por el comentario pero discrepo contigo en el tema de la personalizacion, con todas las alternativa existentes en Linux se pueden conseguir escritorios muy muy atractivos. Y esto no es niniguna guerra, solo un intercambio de opiniones 😀 Un saludo
KAOS, Elementary OS, etc.
Salud!!
Hola.
Creo que me expresé mal, poder configurar un escritorio está lejos de ser un problema es una gran virtud. Lo de la guerra, no es en plan despectivo, es algo que llevo leyendo hace mucho. Sólo hace falta entrar en Meneame por ejemplo cuando entra una noticia sobre Windows o GNU/Linux y veras las discusiones absurdas que se montan, desde mi punto de vista, claro está.
Un saludo.
Algunas de esas discursiones si creo que son absurdas, gracias nuevamente 😀
No sé qué significa en tu contexto que un «chaval de 14 años puede instalar la última versión de una aplicación» y ni siquiera por qué se supone que eso es una buena idea.
Es, con mucho, más sencillo y eficiente instalar una aplicación en GNU/Linux que en Windows. Y si bien es cierto que sueles encontrar empaquetada la última versión para Windows antes que para Linux, esto no tiene por qué ser así. Fíjate en aplicaciones GTK como Gimp o Evolution.
Ir a una web, descargar la aplicación y esperar que eso resulte en una instalación correcta solo se considera «fácil» porque nos han dicho mucho tiempo que eso es fácil. Mira, yo lo instalo así: http://software.opensuse.org/package/evolution
XDD
Y como eso, cualquier otra cosa XDD
EMHO, en realidad la gente le da demasiada importancia a Windows y se pierden recursos de creatividad imitando su «artwork», en lugar de producir cosas nuevas. En fin, es lo que tiene xdd
Te voy a tener que contratar como cooperador, muchas gracias otra vez por aportar informacion muy util, un saludo 😀
Karl sabe de lo que habla!! 😉
Ah! y además viva la madre que parió a Stallman!! 😉 GNU/Linux!!
VIVA!!!!!!!!!! XD
VIVA YO! xD
JAJAJAJAA 😀
Veo que tenemos historias de vida bastante similares, sólo que creo que soy mas viejo (mi primer pc ni siquiera tenía disco rígido, una xt, y mi primer SO fue MS-DOS 3.1). También he hecho migraciones de familiares y amigos, con el mismo éxito que vos. La última fue la de mi madre, que con 76 años ahí está muy contenta con su KaOS.
Excelente respuesta la que has dado, muy ubicada y coherente.
Saludos.
Muchas gracias por comentar y me alegro de que difundas Linux, sigue asi, un saludo amigo 😀
A mi una vez un profesor de Sistemas me dijo «No existe ningún sistema operativo mejor que otro, simplemente cada uno sirve para una cosa y posiblemente serás tu quien decida en todo momento».
Es una buena opinion 😀
Lo que si es verdad es que la mayor parte, sino el 99% de los casos, de la gente que usa windows es por que cuando compran un ordenador este ya viene impuesto de serie, mientras que los que usamos alguna distro de GNU/Linux lo hacemos por puro gusto, por que nos parece mejor tener el control de nuestro software, por no hacer cosas ilegales ( una cosa muy graciosa es que a los usuarios de GNU/Linux nos dicen «piratas» cuando nuevamente el 99% de los usuarios de windows (algunos menos en macOS pero tambien) tienen el SO «pirateado» y el 100% de su software tambien, yo no tengo nada «pirateado» en mi Arch ) por huir de los pantallazos azules o simplemente por que ahí está esa opción y la puedo probar.
Yo soy de la opinión que cada cual use lo que mejor le venga, con lo que mas cómodo esté o lo que sea, pero que lo hagan bien, si yo me dedicara a la fotografía o el vídeo profesionalmente, seguramente tendria un mac, si fuera un jugon de pro, seguramente tendría un windows, pero como mi uso es de usuario normal, fotos de aficionado, pelis, redes sociales, algo de programación y varias cosas mas, GNU/Linux satisface todas mis necesidades sin tener que dejarme un riñon por el camino, además de dejarme trastear a mi antojo por todos lados.
Bueno corto ya que voy a escribir mas que Liher en la entrada xD
Un saludo y ArchPower 😛
Muchas gracias por dar tu opinion compañero, es muy acertada 😀
Yo lo que diga la rubia Diego, vamos que sí, que uno debe de usar lo que mejor se adapte a sus necesidades y ya está.
Uso Debian GNU/Linux (chúpate esa) porque una vez me dijeron que si usaba Windows me quedaría ciego (aunque este mensaje lo firmo desde Windows y aún veo algo) 😀
Eso me ha quedado algo raro, es cosa del código … «la rubia» debería salir tachado xD
A mi me dijeron que me podian salir sarpullidos 😀
No comment XDDDDDDDDDDDDD
¿Y que me dices de la Santa Plaza de la Tecnología?
Si eres Gamer sabras de lo que hablo: Armas tu presupuesto,haces comparativas,eliges los mejores componentes,los llevas a tu casa,ensamblas con amor y dedicación a «tu bebe»,»das a luz» y,obvio,le pones el SO que a ti se te antoje,incluso una ventana rota(entiendase Win cof-crack-cof-eado).Dicho sea de paso en Office Depot un W8.1 pro esta en unos 200 dolares…con eso te compras una tarjeta de video decente o dos DIMM de 8GB salida de bus 1866 o un disco duro de 2TB….entonces eso de comprar en Elecktra,Famsa,Coppel… pc’s con Windows a precio triple(es decir,con ese dinero me armo 3 iguales)y conformarte con lo que te den….sorry no estoy de acuerdo.
Liher, te Felicito por tan profesional respuesta y ademas acertada. Lo dejo hasta ahi, por que si expongo mis ideas y mis experiencias en el área de la Seguridad pues tendré que escribir al igual que Liher un articulo en mi Blog.. ja ja ja ja……Muy buen Artículo…
Gracias y espero ese articulo 😀
Hola.
Es común para muchos usuarios confundir el sistema de permisos sobre ficheros y el del sistema.
Un sistema operativo debería tener tres capas o niveles: el núcleo, el «espacio de sistema» y el «espacio de usuario».
Esto es confuso, particularmente porque todos pensamos que el sistema operativo es «el programa que permite a los usuarios (o sea, las personas que operamos el sistema) comunicarse con los recursos del sistema». Es una definición tan repetida que rara vez es cuestionada.
En realidad, los usuarios de un sistema operativo son las aplicaciones desarrolladas a tal fin. Un gestor de ficheros, una aplicación ofimática…
Un problema de Windows hasta la versión XP (incluida) es que estos tres niveles son demasiado «porosos»: una aplicación de usuario puede hacer peticiones al núcleo, y cosas así.
No hace falta mucha imaginación para ver que esto tiene que ver con mucho más que el reparto de servicios. No se trata de poder o no ejecutar la aplicación que formatea un disco, sino de que una aplicación pueda pedir o que el núcleo efectúe tales tareas.
Supuestamente Windows 7 y Vista tienen este aspecto mucho mejor definido, y solo por eso son mejores sistemas que XP, por mucho que la gente repita lo contrario cual loro.
En GNU/Linux las capas están razonablemente separadas y son muy poco porosas: una aplicación de usuario llamará a una rutina de sistema que será la que pida al núcleo que haga lo que quiera que se haga. Además, hay niveles adicinales de seguridad. Es un tema técnico y complejo. Pero va mucho más lejos que tener que poner o no que poner una clave de usuario al ejecutar un proceso xdd
Por cierto, las versiones sucesivas de NT son 3.1, 4.0, 5.0 (más conocida como «Windows 2000»), mientras que los Windows «normales» son 95, 98 y Milenium, si bien hay una actualización del 95 que algunos llaman «Windows 97»). A partir de XP ambos sistemas se fusionan, manteniendo características de ambos sistemas. Esto incluye al sistema de permisos de Windows NT, NTFS y otras hierbas.
Muy buena info que sirve para complementar el articulo y de esta forma mejorarlo, muchisimas gracias compañero 😀
Hola
Me ha encantado tu articulo, primero por que tienes toda la razón en lo que escribes y segundo por que me has recordado mucho a mi. Yo empecé con los PC’s más o menos por el año 90. Mi primer ordenador fué un PC Amstrad con un 8086 y 8Mhz (concretamente este: http://www.retroisle.com/amstrad/pcs/Pictures/images_pcs/amstrad_pc2086.jpg ). Recuerdo que no tenía ni idea ni de informática ni de ordenadores, y el ordenador traía un montón de disquetes con el MSDOS y el Windows 2.0. No tenía disco duro. Me tuve que empapar con los manuales para ir aprendiendo algo (antes no había internet). Luego el resto de la historia es como la tuya. Ahora soy Administrador de Sistemas y redes y trabajo a diario con Linux, MacOS y Windows, por lo que creo que puedo juzgar. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, pero creo que obviamente si hay uno que para mi sobresale entre todos ese es GNU/Linux, por eficiencia, seguridad, variedad, libertad, calidad, comunidad…
Yo tambien recuerdo los tiempos en los que no tenia internet y los manuales eran muchos en ingles. Habia que toquetear para aprender. Muchas gracias por comentar compañero, un saludo
Interesante articulo, e interesantes las opiniones expresadas.
Cuando conoci linux, me recordó las capacidades de conocer tu equipo y comprenderlo que teniamos con ms dos.
Voy a añadir alguna reflexión al debate:
La estructura centralizada de win2 en torno a un registro, conlleva irremisiblemente que el s.o. se vuelva lento e inestable.
La estructura de linux es un monton de paquetes, cada uno para una función, que trabajan de forma estructurada.
Yo sin ser ingeniero, he podido encontrar paquetes averiados en linux, para despues repararlos o reinstalarlos. ESTO ES UNA VENTAJA ABISMAL, arreglar un win2 instalado no está al alcance de cualquiera.
No te cuento la diferencia que he encontrado para las tareas de administración de mi pequeña red, por ejemplo scripts en bash que me permiten hacer backups diarios, automontanto carpetas, unidades de red, NAS y lo que quiero con absoluta facilidad y transparencia, usando rsync. JAMAS he conseguido con soluciones win2, la rapidez, claridad y seguridad con que ahora hago backups.
Pero como conclusión, digo lo de siempre:
«El sistema operativo es un medio para hacer tu trabajo/ocio, no es un fin en si mismo», por tanto yo no renuncio a nada y sigo teniendo lo mejor de ambos mundos…
Usar lo mejor de los dos es tambien una excelente decision, windows tambien tiene cosas buenas 😀 Muchas gracias amigo
Saludos.
Yo también vengo de Windows, de toda la vida, como casi todo el mundo por el simple hecho de que los equipos a los que tuve acceso (hace sólo tres o cuatro años que empecé a tener interés por la informática) como un simple usuario, como estudiante, en el trabajo, etc, tenían Windows… compras un equipo de marca y, por lo general, trae Windows (y los precios de los Mac…), yo que sé, Microsoft está por todas partes, en las escuelas, en las empresas, en las administraciones….
Yo trabajo en una administración pública que de vez en cuando publica una noticia en prensa sacando pecho por promover el software libre y los que trabajamos allí (y nos interesa el tema, claro) lo comentamos como el mejor chiste de la prensa del día, porque sabemos bien que no es cierto y que es una maniobra publicitaria. Menos interés tienen en publicar los contratos millonarios que firman con Microsoft escondidos en el fondo de boletines oficiales.
Aún así, yo conocí Linux (Ubuntu 10.04, concretamente) en el trabajo. El servicio de informática de mi centro de trabajo estaba intentando implantar Ubuntu por medio de LTSP y me preguntaron si quería usarlo. Como el PC con el que trabajaba era una porquería dije que si, y mi compañero de entonces, que unos meses antes no distinguía un ordenador de una lavadora, al ver que yo probaría dijo que el también. Y el cambio a mejor fué tan abismal, con problemas de compatibilidades y todo, que los había, que ya no quisimos otra cosa. Hay que decir el intento de implantar los LTSP con Ubuntu fracasó (por culpa de la políticas de software de la administración, esa que se jacta de promover el software libre) y solo los que lo probamos entonces (y no tenemos necesidad de usar ninguna aplicación que solo funcione en Windows) seguimos utilizándolo.
Con el tiempo, hace un año o así instalé Ubuntu 12.04 y hace nada actualicé a Ubuntu 14.04. Y he conseguido que mis sobrinos usen Ubuntu, al menos los PC que se conectan a internet, mi suegra, 4 amigos y sigo haciendo apostolado. Y en todos los casos va perfecto y se han acabado los problemas de esto no va, esto va lento, se me cuelga…. yo que sé, el que no está contento es porque le da igual lo que tenga instalado con tal de no tener problemas.
Sigo teniendo una partición de Windows porque me gusta jugar y aún queda mucho por hacer en juegos para Linux, y algunas de las cosas que se han hecho son auténticos churros, al port de The Witcher 2 me refiero. La gente de Steam en ello está, pero será cosa de tiempo. Ahora bien, esa particioncita con Windows 7 está para eso, para arrancarla, avanzar en la partida y poco más, sólo tengo instalados, además de los juegos, navegadores web para consultar dudas cuando me atasco, ver guías y esas cosas, pero nada más, está pelao de programas.
Es que Linux es otro mundo, y los pocos problemas que tuve han sido por culpa mía, por falta de precaución al trastear con configuraciones sin documentarme lo suficiente… ya os digo, Linux es otra cosa. Y el que lo prueba y lo usa lo sabe de sobras.
Con quien no he podido es con mi señora, que está cautiva del Photoshop y no le sale de las entrañas ponerse las pilas con Gimp (lo cierto es que la gestión del color de Gimp es una asignatura pendiente) o Krita, ect… pero todo se andará.
Por mi parte, cambiaré de distribución, no lo sé, pero a Windows no tengo intención de volver. Y, además, ¡es software libre y al alcance de todos! ¡Y tenemos para elegir tropecientas distros! ¿Que mas se puede pedir?
Me encanta encontrar evangelistas de Linux como yo, y lo mejor de todo es que cuando consigues convertir alguien a tu «religion» se queda ella. En cuanto al tema de los juegos cada vez hay mas meneo y, como bien dices, es cuestion de tiempo. En cuanto al Photoshop y el Gimp, hay que reconocer las cosas y decir que el programa de Adobe es mejor, pero si no eres un diseñador profesional el Gimp cumple todas tus necesidades. Un saludo y gracias por el comentario 😀
Perdón…
Me puse a escribir y me doy cuenta de que se me fué un poco la mano!
Ojala a todos se les fuese la mano como a ti, fue un placer leer tu comentario, te lo aseguro. Un saludo amigo 😀
Liher muy bueno el articulo. Yo tambien comence usando windows…y siempre fue un dolor de cabeza, por los interminables virus, spyware, malware…etc… hasta que me volvi un poco paranoica y le instale muralla de fuego y el mejor antivirus de la epoca. Pero cuando descubri linux por un amigo, fue algo revelador, me encanta tener el control del sistema…es muchisimo mas estable, nunca mas vi los horribles pantallazos azules…en fin…me quede con gnu-linux. En cuanto a windows aun lo tengo en otra particion de mi disco duro, ni lo extraño…excepto para los juegos…jajaja…eso sip…para lo unico que aun sirve. Y para algunos amigos que me piden probar aplicaciones en windows para despues instalarselas a ellos…porque temen experimentar con un S.O. nuevo, estan demasiado acostumbrados a windows y no saben ni siquiera instalarle aplicaciones a su sistema. En fin…yo soy Ubuntera, y feliz con mi sistema operativo favorito. 🙂
Genial, lo de los juegos va avanzando en parte gracias a steam pero es cuestion de tiempo. Gracias por comentar
Se me ocurre,como idea…sí,hay que evangelizar a los que nada saben.
El miedo de tus amigos es usar algo que no conocen ¿qué tal contactar gente que no conoce o no tiene idea de como se usa Windows? Incluso,yo tenia el W7,cuando me instale W8 fué como aprender a usar la compu de nuevo…eso es revelador : si apenas vas a aprender[a usar un SO] lo mismo da que aprendas Windows a que aprendas Linux(lo que cambia es el resultado final del aprendizaje).
P.D. En mi mente era un mensaje claro y díafano,espero que escrito se comprenda.
Hola Lionofsnow, has sido bastante claro por lo menos para mi. Si alguien empieza desde cero tiene que aprender con cualquiera de los dos SO. Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Buen artículo, yo he dado algunos pasitos en linux, aunque sigo siendo usuario windows por un buen rato creo, jejeje, pero cierto, yo he usado kubuntu y linux mint y la verdad nada que envidiar a windows en cuestión de interfaz, lo unico malo es que son muy pesados como para probarlos a fondo en virtualbox, es mi unica queja.
Hola Manuel, puedes probar a virtualizar windows, eso si que pesado. Muchas gracias por comentar, un saludo
virtualizar windows?, mmm, no gracias 😀
Yo lo tengo para el Photoshop, pero cada vez lo uso menos, en los ultimos meses casi nada o nada, pero lo tengo ahi por si acaso.
Excelente articulo y muy buenos comentarios. Llevo en esto desde W3.1, y llegué hasta XP, del cual era el servicio técnico de mi trabajo (le doy mucho al martillo) hasta que Vista se cruzó en mi camino y por el 2009 pensé: » si tengo que aprender algo nuevo lo intento con Linux» me pasé a Ubuntu, Unity me llevó a Mint y ahora soy uno de esos evangelizadores de Linux, he convertido a bastantes compañeros de trabajo, amigos y familia. Sólo tengo una pega, que para fotografía me encuentro mejor con Photoshop, tengo virtualizado un XP para retoques especiales, para lo demás uso Gimp. En 2004 probé Red Hat, en 2007 Fedora, y como soy un manazas se me rompían siempre.
Lo veía complicado como dice Pablo, pero cabezonería y apoyo de la comunidad hicieron el cambio.
Otra cosa que está facilitando el uso de Linux son las empresas que apuestan por la venta de ordenadores con compatibilidad 100%, tengo un Mountain que va de cine y acabo de comprar un Vant para mi cuñada que va muy bien.
Cuando me preguntan por que uso Linux mi respuesta es «no se rompe solo……..»
Gracias Liher por tus artículos, conocí tu blog hace un par de meses y lo sigo a diario.
Otro evangelizador, que bien 🙂 yo con photoshop hago lo mismo que tu pero cada vez lo uso menos, me apaño muy bien con gimp. De los Mountain he oido hablar muy bien, casi me compro uno hace un año, pero al final compre uno clonico que configure a mi gusto. Muchisimas gracias por seguir el blog, un saludo amigo
A los linuxeros se nos podrá acusar de muchas cosas, al igual que a todo hijo de vecino. pero hombre por favor, de tenerle envidia a Windows?, ja ja. es para partirse de risa. la gran mayoría de usuarios de Linux, primero fuimos usuarios de MS DOS, y posterior de su vástago Windows. yo me inicie en la informática con MS DOS 5.O. en la empresa que trabajo uso Windows, y algunos de mis equipos que al comprarlos venían con un Windows pre instalado, lo conservo y convive con Ubuntu y con Debian. de que puedo tener envidia?, nada lo dicho, el hombre este no conoce muy bien a los linuxeros, le animo a que pruebe Ubuntu por un tiempo y seguro que se une a la comunidad linuxera.
Saludos
Seguramente haya hecho ese comentario por desconocimiento, no lo se. Hemos hecho casi el mismo camino con los sistemas operativos, tu tambien empezaste en MS-DOS 5.0, que bien, un compañero de viaje 😀
Yo no entro en discusiones ni «evangelizaciones», amo la libertad de elección del individuo y respeto a todo el mundo.
¿Personalmente? Uso Linux
¿Profesionalmente? Uso lo que el cliente demanda.
Trabajo en el área de sistemas, con servidores, y generalmente si me dejan hacer a mi aire selecciono xxxBSD o Linux, y termino los proyectos a tiempo (no hay que esperar a que llegue ninguna «pieza» de software, simplemente la descargo en la red), dentro del presupuesto (generalmente ahorrando coste) y reutilizando el hardware existente (renovando lo mínimo) y a mis clientes les encanta. Este último argumento es la principal razón para usar este tipo de Software.
¿Qué alguien prefiere windows porque compra una licencia y le parece más serio? ningún problema, al final ambas opciones hacen lo que tienen que hacer, y a mi me pagan por horas…….:-)
En la informática llevo una pila de años, mi primer ordenador fue un ZX-81 (antes de los mundiales del naranjito) con BASIC integrado, 1Kb (ojo Kb, no Mb y mucho menos Gb) de Memoria RAM, visualizando su imagen en una TV (solo blanco y negro) y almacenando programas en cintas cassette (de esas que usamos los «abuelitos»). He utilizado desde windows 1.01 (si existió una versión 1, esa si que era una kk de la vk) hasta el infinito, Sun/OS (luego Solaris), Unix System III (el Linux se basa en el System V, pero la universidad siempre en la vanguardia de la tecnología), xxxxxBSD, MacOs y MacOS/X, Linux, AIX, MVS, OS/400, etc. etc. etc. (¡ah! y las famosas fichas perforadas en un UNIVAC 1100 ¿como olvidarlo?)
Hola amigo, ya no me acordaba de las tarjetas perforadas, yo no las he usado pero cuando estudiaba informatica una profesora nos trajo una para que las conociesemos y nos explico su funcionamiento, me encanta saber ese tipo de cosas, es muy curioso. Gracias por tu visita y por contar tu experiencia, un saludo 😀
¡Qué tiempos aquellos del «command.com»! ¿Y esos disquetes que para que funcionasen se debía teclear aquello de: «format a:/f1440k»? Ahora me pasan familiares y amigos sus máquinas de apenas tres años de vida, pues el cacharro le va como muy lento. Se lo limpias, hasta le reinstalas el sistema operativo y más rápido va, pero no como hace tres años, no como cuando salió de los grandes almacenes o del «yo no soy tonto». Y es que compañeros del alma, ¡compañeros!, cada actualización del sistema operativo o del propio antivirus supone más consumo de recursos. ¡A ponerle más módulos de memoria hasta que el aparato «casque» reventado por obligarlo a que corra sin descanso soportando un «sofware» tan exigente! Y pensar que escribo estas líneas desde una máquina, que ando probando, adquirida hace DIEZ años y rescatada ahora, a la que se le ha añadido simplemente 2 gigas de RAM, se le ha colocado un disco duro IDE de 200 megas, se le ha instalado UBUNTU 12.04 con el escritorio XFCE y poco más. ¡Y funciona! ¡Y todavía puede! ¡Y hasta corre! No le hace ascos a las últimas versiones del Chrome, el LibreOffice, el Gimp, el Netbeans 7.3, el Eclipse o la reproducción de películas o audio. Ni un solo disco con los drivers me ha pedido durante la instalación. ¡Lo ha reconocido todo! ¡Vaya con la tercera edad si se cuida y come sano hasta hace viejo, en un par de años, a cualquier Windows recién instalado!
El command.com, jajaja ya no me acordaba de el. En cuanto a lo del Windows y los equipos que acondicionas, te entiendo perfectamente, esta semana mismo he formateado un ordenador de un amigo y le he puesto WIndows 7, le pregunte que programas queria para instalarselos y le instale alguno, al dia siguiente vuelvo a su casa para terminar y me encuentro 3 instaladores del Firefox, ¡¡ si se lo habia instalado yo el dia anterior!! y lo habia visto funcionando, si hasta le deje un acceso directo en el escritorio. Vale que Windows requiera mas hardware que Linux, pero si los usuarios no saben gestionar su ordenador acaban hechos un objeto decorativo. Ni que decir de los drivers, entre actualizar Windows 7 e instalarle los drivers me tire cerca de 6 horas, un asco.
Al final en Lidl tienen razon «La calidad no es cara» y Linux es gratis y muy bueno, un saludo amigo y muchas gracias por comentar.
Vidas paralelas
A mí me pasa algo similar, lo único que llevo usando Linux desde hace seis meses. Me las he visto de todos los colores con Windows, desde las incopatibilidades entre sistemas hasta errores de registro, etc. Tengo que decir que Windows me parece un muy buen sistema operativo, gestiona bien el tema gráfico y es fácil de usar, pero si fuese gratuito tampoco me lo pondría. He descubierto Xfce de la mano de Xubuntu y Kde de la mano de Opensuse y la verdad, empiezan a proliferar a mi ordenador estos escritorios. Mi hija con cuatro añitos maneja muy bien Xubuntu en el viejo ordenador de su cuarto y mis amigos están empezando a reciclar sus viejas máquinas y a entrar en este mundillo. Muchos ya tienen dual-boot en sus ordenadores de uso cotidiano.
¿Renuncio a Windows?, pues no, tiene muchos y muy buenos programas, pero de ser mi único sistema se ha convertido en el «especialista», lo que no puedeo hacer con Linux lo hago con Windows, a éso se ha reducido.
Cuando me pregunta por Linux alguno de mi quinta les respondo que me recuerda mucho a la mejor época, para mí de Microsoft, cuando estaba el Windows 3.11 junto con MS-DOS 6.2. A partir de ahí. e insisto para mí, Microsoft bajó y ahora Linux está viviendo su época dorada.
Un saludo a tod@s
Esa forma de usar ambos sistemas operativos tambien esta muy bien. Yo use tambien DOS y Windows en esas versiones y por aquel entonces era un sistema estable y fiable, pienso como tu, que ha ido empeorado aunque tambien ha tenido momentos de mejoras, pero yo me quedo con Linux. Muchas gracias por tu opinion, un saludo amigo
Excelente articulo y excelentes comentario, no queda nada por agregar 🙂
Hola Supersmog, muchas gracias por la visita y el comentario, un saludo
Muchachos, no sean tuxlibanes como dice Yoyo. El comentario del usuario es totalmente acertado, he trabajado con Windows durante mucho tiempo y si se usa en un dominio, con usuario sin privilegios, es un sistema seguro.
Sucede que la mayoría, por comodidad, corre Windows con un usuario privilegiado (miembro del grupo Administrators) para poder instalar y desinstalar lo que le plazca, por eso se llenan de virus. Es como si usaran Linux como usuario root. Por eso existen los antivirus.
Hagan la prueba de instalar un Windows y usarlo con usuario sin privilegios. Ah pero es incómodo tener que loguearse como Administrator para instalar programas. Los linuxeros estamos acostumbrados, pero no se confíen porque gracias al bonito «sudo», el cual «recuerda» los privilegios durante un tiempo, es posible que terminemos con las mismas falencias.
Saludos.
Ese periodo de gracia del comando «sudo» hay que tenerlo en cuenta tambien. Sin embargo, discrepo contigo en lo acertado del comentario. Gracias por dar tu opinion, un saludo.
Vamos, poco dejo comentarios… sin embargo he leido cada parrafo de esta amena tertulia, yo comencé por allá por el 91 también usando un monitor con caracteres anaranjados o verde eran los comunes y porsupuesto el disco magnético de 5 1/4″ en los 2 floppies Jajaja, el MS-DOS 5.0 y como procesador de textos wordstar Ctrl KB y Ctrl KK Jajajaja para marcar un párrafo y Ctrñ KC para copiar y Ctrl KV para pegar, en fin yo armos mis equipos clonicos y en la familia cuando tienen al pariente enfermo (el PC) o no enciende siempre acuden a mi, GNU-Linux siempre se los doy como alternativa, aunque seamos claros es mas fuerte la costumbre que el amor, sin embargo cuando logramos que hagan el cambio, nunca más retroceden en el camino y cuando descubren las sopotocientos distribuciones y sabores, ni pensar en volver a Win2, particularmente por mi esposa tengo el PC con arranque Dual, he pasado por varias distro Debian, Arch, Ubuntu y actualmente esto usando KaOS, que me va de lujo aunque no era fanático de KDE, es bastante sutil. En fin entre gustos y colores nadie ha esrito y menos en el mundo Linux, a Win2 no vuelvo ni para coger impulso. Solo en el trabajo lo uso y como nunca fui jugador, menos.
Hola Alexander, otro de mi quinta :D, que bien, yo usaba el wordperfect y cuando descubri pcshell para manejar archivos, que avance, aunque me costo pasarme al entorno grafico. Que alegri encontrar otro evangelizador de Linux, muchas gracias por la visita y por contar tu experiencia compañero, un saludo
Excelente tu respuesta + los comentarios, muy bueno tu Blog. Y no voy a opinar, creo que ya todo esta dicho.
Usuario de openSUSE desde 2011. …y a lo cubano< …pa' tra ni pa' coger impulso!!!
Gracias por la visita y el comentario amigo, saludos 🙂
«Linux mejora el rendimiento de un ordenador de una forma muy notable»…
Doy fe de ello, mi vieja pc de Escritorio (Intel Atom, 2gb de RAM, 1.8 ghz de procesador), venia con el Windows 7 por defecto, como suele pasar, los primeros meses todo va de maravilla, pero cuando empieza el uso, la instalación de programas, el anti-virus, etc…. empiezan los dolores de cabeza. Ah… y que no me digan que es mi culpa, por que tenia años usando Win, usando cuanto truco disponible de optimización he aprendido y aun así la cosa termina por reventar…..
Solución?…. instale Debian 7 wheezy con XFCE, instalación limpia, desde 0 y la diferencia de rendimiento es ABISMAL…. incluso peliculas con calidad HD, que no corrian en Windows ni a golpes, ahora se reproducen. En fin, que el rendimiento es obvio y perceptible, incluso para mi familia que de informatica no saben nada….
En fin, que cada quien hace con su ordenador, lo que le venga en gana… pero les queria compartir esto…y al igual que Liher, he podido instalar el mismo Debian 7 con XFCE, en otras PC’s con recursos similares y hasta el dia de hoy, no he recibido queja alguna….
Hola Vladimir, muchas gracias por la visita y por contar tu experiencia, es un complemento perfecto para el articulo y los comentarios, un saludo amigo 😀
Excelente post. Al igual que tú, vengo utilizando los sistemas operativos de Microsoft desde MS-DOS, pasando por 3.1, NT, 2000 y un largo etcétera. Entré en el mundo MAC hace unos 9 años (tengo un iMac 24 y un MacBook Pro), los cuales corren MacOS. Llevo ya tiempo corriendo estas dos máquinas bajo Linux Mint y -alucinante que pueda parecer- corren mejor y más rápido. Cuando compré los ordenadores corrían de PM, rápidos y geniales, pero con el paso del tiempo ya se encargan los de la manzana de inflar los requerimientos de los sistemas operativos y aplicaciones a fin de que la máquina comience a ir lenta y comiences a preguntarte si no es tiempo de comprarte una nueva… Linux optimiza al máximo los recursos y literalmente hace volar el sistema operativo y aplicaciones.
Linux, sin duda, para mi la mejor opción. Digo para mí porque soy de los que piensa que Linux NO es para usuarios de nivel muy bajo o que no tengas ganas, tiempo o interés de aprender y buscar respuesta a preguntas o problemas que puedan surgir.
Saludos!!!
Hola Jose Ramon, habia oido y visto algunas pruebas de Ubuntu y Mint en ordenadores de Apple y si que los resultados eran muy favorables a Linux. Estoy de acuerdo contigo, en parte, de que Linux no es para usuarios de nivel muy bajo o que no tenga interes por la informatica. En mi caso he instalado Linux a varios usuarios de ese tipo y estan muy contentos, pero me tienen de servicio tecnico para sus problemas, aunque han sido muy pocos.
Un saludo amigo y muchas gracias por la visita y por tomarte tiempo en comentar.
Un ejemplo: a la hora de hacer funcionar la impresora (una Epson XP-305 que incluye scanner) ya tuve que buscarme la vida en foros. Finalmente logré hacerla funcionar (imprime). Ahora estoy en la segunda fase: hacer funcionar el scanner. De momento no hay manera. Sé que terminaré haciéndolo funcionar pero tendré que dedicarle tiempo. Reconozco que a mí me encanta hacer eso y trastear con el SO, pero hay muchos usuarios que ni de broma podrían o estarían dispuestos a hacerlo.
Por cierto Liher, ya puestos (y perdona si abuso de tus conocimientos), ¿podrías darme alguna pista para lograr hacer funcionar el scanner de la impresora? El scanner es que sencillamente no lo reconoce, no lo ve. La impresora sí, la hago imprimir correctamente.
Un saludo.
Hola Jose Ramon, yo nunca he tenido ningun problema con las impresoras ni escaner, Ubuntu siempre me lo ha reconocido a la primera sin problemas, te dejo dos enlaces que he encontrado, quizas algunos de los dos te sirva:
Enlace 1
Enlace 2
Espero que alguno te funcione, un saludo
Muchas gracias Liher, miraré con calma los enlaces y a ver si hay suerte.
Saludos.
Espero que tengas suerte, un saludo amigo 😀
hola soy nuevo en esto de linux este año empeze con el ubuntu 12.04 solo por verlo como andaba ya que sentia la curiosidad de saber lo que era linux y me encanto en unos dias estaba instalando la ultima version 14.04 y me encanto aun mas y desde que empeze, no dejo de leer articulos sobre linux para aprender mas, aclaro que tengo 25 años y estoy cursando la carrera de telecomunicaciones y soy tecnico reparador de pc siempre lo hize sobre windows, tengo una particion con windows que solo utilizo porque en el instituto que estdio todos los progrmas estan hechos para windows, me he convertido en un amante de ubuntu y he logrado hacer que dos de mis compañeros se pasen a ubuntu y realmente si no fuera porque todos utilizan windows ni lo usaria cn ubuntu se me han terminado los problemas para navegar, pantallazos, que se me tilde la maquina a la mitad de un trabajo tener que analizar a cada rato para hacer impieza y problemas de virus en fin lo mejor que hay es linux
Hola Mario, bienvenido al maravilloso mundo de Linux, ahora ya sabes lo que es sacarle rendimiento al pc, verdad? Ademas eres evangelizador de Ubuntu, transformando a otros, ¡¡¡¡¡¡genial!!!!! asi me gusta 😉 Un saludo, amigo
Hola Liher, he dado con tu blog gracias a una discusión en un articulo referente a las licencias obligatorias de Windows (http://www.fayerwayer.com/2014/09/hp-pierde-juicio-en-italia-por-ofrecer-windows-precargado/).
Me agrada mucho encontrar personas que se tienen que rifar el pellejo igual que yo para evangelizar en pro de Linux, si lees los comentarios del enlace que paso veras lo que digo! jeje.
Los usuarios de Windows plantean de todo para denigrar Linux aun cuando el tema no sea sobre cual sistema operativo sea mejor, no importándoles que lo que se haga sea en beneficio de los mismos usuarios.
Te felicito por tu blog y espero que continúes con tu labor que es muy importante.
Saludos.
Hola David, gracias por la felicitacion, me alegro de que te guste. He leido el articulo que mencionas y algunos comentarios, pero me he dado cuenta de que la lista de comentarios es muy larga, en cuanto pueda la leere entera, te lo aseguro, ya que me encantan esas discusiones sobre todo por las burradas que se dicen gracias al desconocimiento por parte de los defensores de Windows, ya que la inmensa mayoria no han usado ni conocido Linux.
Muchas gracias por tu visita amigo, un saludo
Yo empecé con un MSX VG-8020 DE PHILIPS (con 80 k de memoria, 28 para basic), luego tuve mi primer pc con msdos y windows 3.x, aunque aprendí msdos mucho tiempo antes en un curso del INEM, con maquinas con dos disketeras de 5 1/4″ ningun elemento grafico todo por «consola» como se dice ahora. He visto por mi trabajo muchas maquinas y he reparado y montado no se cuantas. Yo puedo decir que me he pasado a LINUX (utilizo Kubuntu 14.04 LTS trusty tayr) porque me canse de windows, llega un momento en la vida (tengo como dice el anuncio 45 y pico) en que quieres tranquilida y no estas para reparar el registro del sistema, quitar malware o borrar ese virus no se como se ha colado en la maquina, pasado el sistema inventa que no soy administrador (y no puedo arreglarlo ) reinstala sistema y programas y reza para que no dañen mis fotos familiares y los mas de cuatro mil documentos que tengo en la maquina. Ahora tengo una tranquilidad que no he tenido en mucho tiempo me encuentro muy bien con mi maquina YO MANDO, no la maquina o el sistema. Solo se tiene uno que parar y hacer una lista de que software necesita, ver si existe en LINUX y dar el paso de mejorar y cambiar de sistema. Yo lo hice y lo recomiendo a todos mis amigos.
Hola Leopoldo, que bien recibir otra opinion de un usuario experimentado y con conocimiento de causa, creo que todos los que hemos sufrido los rigores de MS durante años y probamos Linux, nos quedamos con este ultimo, precisamente porque sabemos que nos dan ambos SO. Muchas gracias por contar tu experiencia, un saludo compañero.
A mí me da envidia Ferrari, no Windows. A éste lo tengo y no lo uso, sin embargo al primero no lo uso porque no lo tengo ni puedo tenerlo…no sé si me explico.
A parte de todo lo expuesto en los comentarios anteriores, y estando totalmente de acuerdo con la mayoría de ellos, decir que no sólo se trata de superioridad de un sistema sobre otro, el software libre es también una forma de ver las cosas, una especie de cultura para rechazar lo que te impone un monopolio…»la libertad no consiste en elegir quién es tu amo, sino en no tener amo» (decía un tal Stallman)
Hola Petrus, tienes razon, a mi tambien me da envidia Ferrari ;D. Un saludo amigo
Mucha razón con él artículo. Yo empecé a usar linux hace como cuatro años después de un fallo del disco de la computadora. En aquel entonces lo corrí en una memoria usb de 4 GB durante como seis meses. Todo muy bien, incluso con ese poco espacio y no tuve ningún problema. Cuando compramos el nuevo disco y volví a Windows ciertamente fue un tanto extraño. Este año mi sobrino tiró mi laptop y comencé a tener problemas en Windows al punto de tener pantallas azules 5 o 6 veces al día por problemas en el disco. Harta de eso comencé a trabajar nuevamente en la partición que tenía de Ubuntu y todo estuvo de maravilla. Casi nunca había errores y todo estuvo muy estable hasta que tuve dinero para comprar un disco nuevo y respaldar mis archivos. Ahora que reinstalé todo no dejo de usar Ubuntu. Y como mis juegos favoritos corren en este sistema, ni he vuelto a entrar a Windows desde que lo instalé.
Una cosa más, hablando de lo del rendimiento, puedo hacer la siguiente comparación con Minecraft (que es un juego que me encanta): en Windows todo iba muy lento y se trababa a cada rato aun que lo dejara lo más ligero posible así que casi no me animaba a jugarlo. Acá en Ubuntu todo va de maravilla con el juego que corre suavemente aunque lo tengo con un montón de mods y paquetes de texturas cargados.
Hola Andianco, que «maravillosos» recuerdos de las pantallas azules :D, yo las sufri mucho tiempo. En cuanto a la diferencia de rendimiento es abismal, como bien indicas con tu ejemplo, me alegro de que te pasaras definitivamente a Linux, un saludo
Que hubo LIHER, como andas??. Yo utilicé todos los DOS, algunos Windows (95 y XP mis favoritos) y descubrí Ubuntu 7.04 (Feisty Fawn) el cual compartí un «tiempito» con Windows Vista (desastrosa esta ventanita) y fue amor a primera vista con Ubuntu, me olvidé de las grandes angustias que producían en mi Windows y todos sus problemas adquiridos; que si los virus, que cómprate o haz un upgrade al computador, que tienes que gastarte un cojonal de Bolívares comprando software actualizado y así pues . Yo mucho antes venía de instalar y dar soporte al Sistema Operativo de Redes Distribuidas VINES de Banyan (un 4×4 muy pero que muy poderoso) basado en Unix System V y por supuesto la simpleza, robustez y poder de Linux fue algo mágico, me olvidé de todo, yo uso Trusty Tahr 32 bits en una máquina Lenovo viejita, tengo 6 años con ella, DualCore, 1 Gb de Ram y – ahora me pongo coloquial – esa verga funciona bieeennnn!!!!!. Un mensajito a Pablito si por casualidad lee esto, lo que escribió LIHER es la pura y cruda realidad. Un gran saludo desde esta desdichada tierra gobernada por malandros inescrupulosos.
¡Por un mundo sin Virus!
Hola Arturo, el Vista ha sido uno de los peores Windows que ha existido, mi experiencia con el fue nefasta. Para mi los mejores Windows han sido Windows 7 y Windows 2000 y los peores Vista y 95, tuve muy malas experiencias con ellos. Espero que las cosas mejoren en tu pais, gracias por la visita y por contar tu experiencia, un saludo amigo 😀
Me ha sorprendido que propongas lo de instalar w8 en equipos viejos, obviamente no lo has probado mucho. Precisamente he «rehabilitado» varios equipos antiguos para windowseros con el 8.1 y rinde muy muy bien, recomiendo al menos hacer la prueba.
Por lo demás, en lo referente a la guerra de sistemas operativos, supongo que lo inteligente no es plantearse cuál es el «mejor», sino el «mejor para qué».
Yo lo tengo claro: dual boot señores, por qué elegir cuando se pueden tener los dos? Linux para trabajar, windows para jugar (quizá steamOS cambie esto algún día).
Saludos
Hola Dingo, no he probado Windows 8, no lo he instalado en ningun ordenador ya que me parece extraño que MS cambie el rumbo de los ultimos 20 años de repente, es decir, que de un producto realmente de calidad y que ademas requiera menos PC que su version anterior, incluido Windows 7 he usado todos los Windows desde el 3.1 y todos necesitaban un ordenador con mas potencia que su version predecesora y me sorprende que sea asi con Windows 8, estaria bien que me contases algun detalle mas de eso, te lo agradeceria.
Es una muy buena opcion lo que comentas, tener los dos, en mi caso no uso juegos ya que me engancho muy facilmente a ellos y para no engancharme prefiero no probarlos, por lo cual para mi Linux es perfecto, espero que Steam ayude a Linux en ese aspecto en el futuro.
Gracias por la visita y por comentar, un saludo amigo
excelente respuesta, no soy usuario avanzado de linux pero si que me gustó mucho mas ya habiendome acostumbrado a el sistema.
viva GNU/Linux
Hola Saul, ¡¡¡¡¡ VIVAAAA !!!!! 😀 Un saludo y muchas gracias por tu visita amigo
Ya sé que llego muy, muy tarde a esta discusión pero no me he podido resistir.
Es posible usar Internet Explorer en Linux. Yo lo he hecho en Ubuntu sin mucha dificultad. A través de Wine, por ejemplo.
Otra cosa es que funcionen programas hechos ad hoc para ese navegador.
Un saludo,
Miguel Ángel
Hola Miguel Angel, estaria bien saber eso de los programas ADHOC, muchas gracias por tu visita y por dar tu opinion, un saludo amigo