He tenido varios portátiles de distintas marcas y el peor de todos ha sido, sin duda alguna, uno de la marca Sony de los llamados VAIO. Hara unos 7 años que lo compre nuevo, me costo 700 euros y hoy en dia esta en el salon, es el ordenador que usa mi mujer y mis dos hijas. Este portátil es un Dual Core a 1,6 Ghz, tiene 2GB de RAM, la gráfica es una Intel de las que vienen integradas en la placa base y un disco duro de 160 GB.
Os voy a contar un poco mi experiencia con Sony, ademas es el «culpable» en cierto modo de que yo acabase usando Linux. Cuando lo compre, mas o menos al de unos 8 meses, la batería empezó a fallar, cada vez duraba menos y, aunque no era muy importante para mi, como el portátil tenia dos años de garantía, llame al servicio técnico para informarme. Resulta que me dijeron que el portátil en si tenia dos años de garantía pero la batería solo tenia 6 meses. Entonces les pregunte que me costaría comprar una nueva y me dijeron que una igual que la que llevaba recién comprado me salia por 199 mas IVA, si quería una mejor tenia de distintos precios hasta los 399 mas IVA. Decidí que no merecía la pena comprarle una batería.
Al de un tiempo estaba buscando un programa que mirase todas las fotos personales que tenia, las comparase y pudiese borrar las que eran iguales, y encontré uno en una pagina que parecía que hacia eso, lo descargue y resulta que tenia un virus que me dejo el ordenador patas arriba. Como no lo había formateado desde que lo compre decidí que había llegado el momento. Cogí los discos de Recovery que tuve que hacer cuando lo compre y me dispuse a hacerlo, entonces vi que no funcionaban.
Como quería ir por lo legal, ya que el ordenador tenia una licencia de Windows original llame nuevamente al servicio técnico para contarles lo que me pasaba. Resulta que me dijeron que los DVD de recovery que yo hice estarían mal hechos, el algo curioso ya que le programa con el que se hacían venia con el ordenador y consistía en hacer click en «Siguiente» todo el rato y cambiar de DVD, ya que eran dos DVDs, le dije a la chica del servicio técnico de Sony que los discos no podían estar mal hechos, yo había estudiado programación informática y llevaba con ordenadores desde hacia unos 15 años por lo cual creo que estaba preparado como para poder hacer esos discos correctamente. Entonces me dijo que igual habían estado mal guardados y habían sufrido algún desperfecto cuando resulta que había comprado dos DVDs de de buena marca y después de hacerlos los guarde en unas cajas y no los había sacado para nada.
Total, que después de hablar y discutir un rato con ella, me dijo que si quería una copia de los DVDs de recovery, yo le dije que si pero me dijo que el precio seria de 90 euros mas IVA y ademas los gastos de envío, entonces le informe amistosamente de donde se podía introducir esos DVD ;D. Es increíble, resulta que compras un portátil Sony con un disco duro de 160 GB, ese no es el espacio real que te queda para tu uso, te quedan como unos 140GB (esto es así ya que la tabla de indices ocupa espacio y es común a todos los discos duros de todas las marcas), a esas 140GB hay que quitarles, en el caso de este portátil, unas 12 GB de la partición de Recovery, por lo cual te quedan unas 128GB. Luego hay que restar lo que ocupa el Windows y los programas promocionales que vienen con el y que solo hacen que molestar, alrededor de otras 15 GB, resulta que al final de las 140 GB te quedan para tus cosas unas 113GB, ¿por que me tienen que «robar» las 12GB de la particion de recovery? dame unos DVD hechos para poder reinstalar en caso de necesitarlo, ¿no? Es increíble, tengo que decir que hace poco he formateado un portátil ASUS que tenia una partición de recovery de ¡¡¡ 29 GB !!!.
Total, por aquel entonces trabajaba en la construcción y no tenia tiempo para cacharrear mucho con el ordenador, no usaba Linux todavía, pero me acordaba de haberlo probado en mi época de estudiante de programación y me decidí a buscar una distro para sacar los datos del ordenador y después formatear. Me descargue Sabayon, lo grabe en un CD y después inicie el ordenador con el, y me quede prendado, empece a probar distros hasta que acabe en Ubuntu y en eso si que tengo que estar agradecido al servicio técnico de Sony, en parte gracias a ellos acabe usando Linux. Tengo que decir que el ordenador, aparte del tema de la batería que ya murió, también le fallo el DVD, no puedo grabar ni CD ni DVD, ademas el disco duro se estropeo y lo tuve que tirar, total un fiasco. Entre el pésimo servicio técnico de Sony y la mala calidad del portátil que todavía tengo, han conseguido que no vuelva a comprar un VAIO nunca mas, podéis estar seguros de ello. ¿Habéis tenido vosotros un portátil Sony? ¿Que tal la experiencia? Un saludo
Por lo menos gracias a ese pésimo notebook llegaste a Linux jajaja
En mi caso no he tenido laptops Sony, sino HP -a la cual nunca me atreví a instalarle Ubuntu pero ya lo conocía- y luego, cuando murió la placa madre (no recuerdo qué hice para estropearla jajaj) compré un Samsung de gama baja pero bastante decente y es el que ocupo en este momento. Tiene gráfica Intel integrada y como no juego no necesito más jajajaj y, además, el que sea Intel ha hecho que las distros que he instalado -con este laptop comencé mi aventura en Linux- reconozcan todo a la primera. Sin ningún problema.
Creo que me estuve alargando mucho jajajaj Esa fue mi experiencia pero no con Sony xD
Un saludo!
Nunca he tenido Samsung, esta bien que cuentes tu experiencia, asi los usuarios que lean esto tendran mas informacion. Yo he tenido Lenovo, Toshiba (es el que tengo ahora) y Acer. Sin duda alguna los mejores son los Lenovo y he tenido 3, todos de gama profesional y son buenisimos, el proximo que compre sera de Lenovo seguro. Un saludo amigo 😀
A mí Sony me ha proporcionado buenas experiencias pero también tengo que decir que las peores. Por descontado que el servicio técnico está entre lo caro y el robo. Tengo que decir en lineas generales la calidad no compensa el verdadero precio que pagas después de todo.
Hola Xavo, en mi caso quede muy decepcionado, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, tenia una Sony VAIO de la gama de las Pentium Mobile una fisco, la misma historia batería se daño, el HDD, el inverter y finalmente el cargador; no digamos del servicio de SONY igual me fallaron.
Gracias a eso me compre una IBM T41 y después una T60; santo remedio quede enamorado de esta marca estable, confiable, compatible con LINUX (aclaro yo no uso el sistema de la bandera de colores desde hace 5 años) cumple con todas mis expectativas.
Saludos desde México !
Yo he tenido 3 Lenovo. Primero un R60e que le di un golpe y las visagras re rompieron pero se lo di a mi cuñado y le sigue funcionando, lo usa como uno de sobremesa siempre en el mismo sitio y ahi sigue. Luego compre un X60s, este era genial pero lo tuve que vender porque la pantalla era de 12 pulgadas y cuando empece un curso de diseño web usabamos photoshop y con esa pantalla era muy incomodo de trabajar. Luego compre un T400, iba genial pero la pantalla era tambien un poco pequeña de 14 pulgadas, entonces lo vendi y compre el toshiba que tengo ahora. Con el toshiba estoy contento pero los Lenovo son tema de otro nivel, muy buenos, en cuanto pueda me cambio a Lenovo otra vez. Gracias por la visita y por contar tu experiencia, un saludo amigo 😀
Hola yo tengo una notebook sony vaio VPCYB10AL el procesador es amd y la tarjeta gráfica también cuando me la compre no sabia mucho de ordenadores, rápidamente me desilusiono era DEMASIADO lento con el Windows7 que vino instalado por defecto entonces luego de un tiempo me pase a linux y ahora me va genial. Ya la tengo mas de 3 años y todo esta bien incluso la batería, eso si el cargador se recalienta cuando empieza a cargar la batería.
Saludos 🙂
Hola Gianco, el tema del calentameinto del cargador es algo normal, en cuanto a Sony puede que yo tuviera mala suerte, pero por si acaso no volvere a probar. Me alegro que te vaya bien con Linux. Gracias por comentar y por la visita, un saludo amigo 😀
» Sony, ademas es el “culpable” en cierto modo de que yo acabase usando Linux.»
Nada hombre, tienes que estar agradecido a Sony, te enseño por la vía del «te voy a joder», el camino para adentrarte en el software libre, ja ja.
En mi caso siempre use y uso HP, tanto en fijos como en portátiles. mis inicios en Linux bino de la mano de un HP que en el 2005 compre en Ebay, y para mi sorpresa venia con un sistema raro y desconocido para mi. al encenderlo se veía una pantalla marrón y muy fea, ja, ja. pero aun así fue amor a primeras vista y decidí aprender a manejar aquel bicho tan desconocido para mi. a día he hoy e probado de todo y e instalado las ciento y una distro. pero ninguna como la primera. estoy la mar de contento con mis HP y mi «raro»… OS.
Un saludo
Fijate de que forma mas casual pasan las cosas y que suerte tuvimos :D, gracias por contar tu experiencia, un saludo
yo tengo una ASUS y estoy encantado con ella.
Nunca he tenido ASUS, pero he oido hablar muy bien de ellos 😀
me salio muy buena, tengo 3 años con ella, claro, tuve que cambiar algunas piezas que se dañaron, cuando la compre originalmente había elegido una toshiba y salio pésima, a los pocos días ya se ciclaba, daba pantallazos azules, etc. Mi primo la llevó a cambiar porque era nueva y me trajo esta asus que ha resultado muy superior.
Gracias por contar tu experiencia, puede que le sirva a algun usuario, 😀
hola amigo,mira yo tengo en mi caso dos notebook sony vaio cuerpo metalico ambas con 8 gb de ram y core i5…
y la verdad que no me puedo quejar en absoluto ,lamento que tu experiencia no haya sido buena y probablemente costosa pero ami me resulto fantastica.
les instale windows 8 y demas programas y no tengo quejas una es de 13¨ y la otra de 14¨ -las mas pequeña la utiliza mi nene de 8 años para asuntos del colegio y la otrsa la utilizo para descargar driver y demas para cpu que reparo xq a eso me dedico.soy de argentina y paue por cada una 8mil pesos.saludos y suerte con tu nueva notebook.
Hola Jose, gracias por tu visita y por contarnos tu experiencia, un saludo amigo 😀
De igual manera tengo una Sony VAIO, creo si tuviste muy mala suerte, con esta gama de equipos es jugarse un volado entre si te sale buena, o te sale mala… Por fortuna en mi caso me salio buena, asi como los discos de recovery. Con core i5, 4gb de ram y una tarjeta grafica nvidia de 512 ram no me puedo quejar de lentitud, el lado negativo es que batallo mucho para echarla a andar como es debido usando linux… Nunca he podido correr distros como debian, solo algun deribado de ubuntu, y como en tiempos libres me gusta jugar un poco cuando puedo, tuve que instalar el controlador privativo de nvidia porque con la xorg, no me rendia como es debido la gppu.
El tema de los videojuegos es la asignatura pendiente en Linux, aunque esta mejorando. Gracias por contar tu experiencia
En mi Gateway NV59C algo hace dos años se estropeó y con los dichosos discos de recuperación me pasó lo mismo que a ti, molesto me entero que existe GNU/Linux y ahora windows ya no existe más en mis computadoras.
Con respecto a las vaio sony, la que tengo es una porquería que para lo único que sirve es para leer libros, no hay dvd, el disco duro se reemplazó…etc; última vaio que ven mis ojos.
Saludos y gracias por tan estupendo blog.
Hola Miguel, gracias por contar tu historia, un saludo amigo
Saludos.
Nunca jamás! Una amiga de la Universidad formateó y envió el suyo a reparación cada semestre. Son un desastre. Tienen un diseño bastante atractivo, no se puede negar. Pero son una verdadera perdida.
Qué laptops recomiendas tú?
Hola Zayra, el diseño esta bien y conozco a mucha gente que habla maravillas de ellos pero a mi no me vuelven a coger en otra. Mi recomendacion para comprar un portatil es «Lenovo – Dell – Toshiba», por ese orden, pero de gama profesional, no los que se pueden comprar en Mediamarkt o Carrefour. Yo he tenido varios y son geniales. Un saludo
Yo creo que depende más que nada del uso y del cuidado que le des!
Hasta hace unos meses tuve una Sony Vaio, que le tuve que hacer un par de modificaciones (Le expandí la memoria y otros detalles) y me duró unos cuantos años sin fallarme nunca!
Ahora me compré esta http://www.fravega.com/2-en-1-hp-11-n010la-362122/p así dejo la Sony para ver películas y demás desde casa y la HP nueva para trabajar.. Cualquiera de las dos me resulto perfectamente y eso que las uso bastante!
Hola Pauli, tengo que decir que soy muy cuidadoso con mis equipos, me gusta tratarlos bien. Creo que es un poco cuestion de suerte, salvo con los HP, te deseo suerte con el. Un saludo guapa
Seguro que la suerte tambien es importante, tengo amigos que tienen una Mac que andan peor que la mia.. Nunca aposté a las Asus, di por supuesto que las HP eran mejores.. las voy a empezar a tener en cuenta!
Yo he comprado varias veces portatiles de segunda mano y si buscas en ebaym por poner un ejemplo, de HP tienes muchos, por algo sera. Mi madre tiene uno y le va fatal, lo llevo a una tienda porque no encendia y le dijeron de HP es de las marcas que mas arreglan.
tengo un sony vaio i3, venia con windows 8 al otro dia instale ubuntu y hasta ahora ningun problema ya hace cerca de un año
Hola Raul, espero que siga todo bien, un saludo amigo
Hola, quería contarles que compre un teléfono Sony Z 2 por 600 euros (que ahora me duele un montón de haberlo gastado) Y justo al cumplir 1 año el teléfono se apagó hablando, pero lo increíble que es justo al cumplir 1 año ahora voy al servicio técnico de Sony y me dicen que lo más seguro no lo cubre la garantía, les respondí como no lo va a cubrir si por ley la garantía es de 2 años y aparte es un teléfono que es imposible de tocar por dentro ya que se puede meter en el agua y es todo sellado. La respuesta de la señora de Sony que me atendió de muy mala manera ya solo con eso no vuelvo a comprar Sony. Ahora he estado viendo foros en internet y me quedo con la boca abierta de la cantidad de gente que tiene problemas con la garantía de Sony cuando la competencia como Samsung y Lenovo si acepta la ley y te arregla los electrodomésticos después de 1 año. Resumiendo que si no me arreglan el teléfono me voy a la OCU con una buena carta bien redactada y verán como tengo la razón. saludos al equipo de https://elblogdeliher.com/
Hola, los problemas con el servicio tecnico de Sony son mas comunes de lo que la gente piensa, en mi caso me han perdido como cliente y en el tuyo creo que tambien, no? Me gustaria que me hicieses un favor, cuando vayas avanzando con las reclamaciones me gustaria que me contases como reaccionan los de Sony y como te va, estaria bien contarlo a la gente para que sepan como se las gastan los de Sony, ¿me harias ese favor? Muchas gracias por pasarte y por comentar, un saludo
INCREÍBLE.
Yo soy de los que piensan que no debe tratarse a una marca por una mala experiencia con ella, pero en el caso de sony, querido Liher, me da miedo comprar aparatos de su marca. Nunca he tenido ordenadores sony, de hecho creo que lo único sony que tengo es la PS3, que desde que tengo un pc decente para grandes juegos no he tocado nada, por lo que no hablaré por mi experiencia. Pero, como desde pequeño he sido cacharrero de ordenadores, soy el técnico oficial de familiares y amigos, y me he pegado con muchos aparatos aparte de ordenadores. Primero me gustaría hablar de la garantía «de 2 años»: en Play Station siempre se las apañan para reconocerte solo el primer año, mientras que conozco usuarios de Xbox que han mandado a reparar su consola con todos los gastos cubiertos y, atención, SIN NECESIDAD DE FACTURA. En cámaras igual, yo tengo una canon muy decente, bueno es de mi hermana pero pasa más tiempo conmigo jeje, y se ha caído varias veces e incluso una vez se cayó en la nieve, con el exceso de humedad que esto conlleva, y todavía vive. Tendrá unos tres años y graba 1080p, tiene 50 gb de disco duro y estamos encantadísimos. Sin embargo, mi novia tiene una sony que de precio era poco más barata que la mía y el primer fiasco fue la memoria: ese tipo de cámaras guarda los videos en el hdd que llevan y las fotos en una sd que no le pongas. En el caso de la mía no puedes cambiar eso bajo ningúnconcepto, al igual que en el caso de mi novia, yo no tengo ningún problema porque 50 gb dan para bastante. Pero esque esa sony traia una basura de 10gb. Si te vas de viaje tres días la llenas en 10 horas o menos…
Además, sufrió una caída bastante normal, cosa que mi canon ha aguantado varios años, y dejó de funcionar la pantalla.
REPITO: no podemos juzgar a una marca por malas experiencias concretas, pero el camino que sony lleva es una procesión de incidencias.
Mi marca favorita es Asus, y si tuviera que elegir una segunda y tercera serían lenovo y hp. Hasta ahora en Asus siempre me han tratado muy bien. Tengo móvil asus, portátiles asus y el sobremesa de juegos tiene placa base asus. La gráfica es una Sapphire. En gráficas Asus tiene mejor software según tengo entendido, pero creo que el diseño es bastante feo. Sapphire (que solo ensambla ATI, no hay Sapphire de Nvidia) tiene tambíen un software muy decente pero, además, son gráficas muy bonitas, y si tienes un ordenador con ventana eso es «importante». El defecto de Sapphire es que son un poco más calentitas. Por parte de Lenovo solo he usado un par de portátiles que no eran míos, y no he tenido quejas. Pero siempre que leo foros hablan muy bien de Lenovo. Y si no me equivoco, lenovo es IBM, marca que siempre me ha dado mucha fiabilidad: si estudias informática el 90 por ciento de los profesores te hablan maravillas de IBM a lo largo de la historia. Hp me gusta mucho también, tengo un portátil HP de 19 pulgadas, un bicho enorme, y tiene un único gran defecto: el calor. Tiene unos 5 o 6 años, y espero que ya hayan arreglado esto en modelos actuales, pero se calienta muchísimo. El problema es que trae una gráfica muy buena pero mal refrigerada, me levanta los juegos muy bien a costa de tener que parar cada 15 minutos ya que la gráfica se pone a más de 95 grados. Y el ordenador por fuera quema, literalmente. Le cambié la pasta térmica y noté mejoría, sobretodo en que tardaba más en coger la temperatura, pero al fin y al cabo en vez de 15 tardaba 25 en llegar a los 95. ¿Solución? Dejarlo sin la cubierta de abajo con una placa de refrigeración de portátiles casera (no he encontrado ninguna de ese tamaño) y, como no lo uso fuera, me da igual usarlo de sobremesa. Con ese el resto de mi familia en casa tira muy bien.
Bueno, otra vez me he alargado, pero espero que sea para beneficio de muchos.
Mi recomendación es que no odieis ni os apegueis a ninguna marca. Cuando yo quiero comprar algo, sobretodo si es caro, paso mucho tiempo mirando reviews, foros y comparaciones para comprar lo mejor. A mí me gusta Asus, pero mañana puede cagarla en un campo concreto, por eso siempre es mejor informarse, que hoy en día está muy fácil.
Un saludo a todos. Sed buenos, si se puede.
Este post parece que lo escribí yo mismo. tengo una VAIO VPCEB390X. Me paso todo lo que contaste con ella y gracias a ellas termine usando linux también. Me dio escalofrió cuando mi hermano me envió este post diciendo: lo leí y me acorde de ti.
Hola German, que casualidad!!! A mi se me quitaron las ganas de comprar otro VAIO. Ahora tengo Lenovo Thinkpad T420 comprado en Ebay de segunda mano, un maquinon, estoy encantado. El proximo sera un Lenovo Thinkpad nuevo, pero me queda para eso, valen en torno a los 1500 euros, pero con paciencia lo tendre.
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Gasté 1000€ hace 2 años en un Sony Vaio con lo último de lo último en ese momento (Intel i7, 8GB RAM, 1TB de disco duro, pantalla Full HD), bueno pues lo primero de todo es que la batería se fue al carajo en menos de 6 meses ya que al no ser extraíble no puedes trabajar con ella quitada para evitar que se dañe y ahora practicamente debo tenerlo siempre conectado al enchufe porque si lo desconecto a penas dura 20 min encendido.
El segundo problema es que de vez en cuando, más o menos cada hora, la conexión de internet dejaba de funcionar, mostraba el signo amarillo de advertencia y decía «Conexión Limitada», por lo que tenía que estar reseteando la conexión con la opción de Windows de «Solucionar problemas de red», claro que yo pensaba que el problema era del router que era de baja calidad (no podía ser que fuera mi super portátil de 1000€!!) pero entonces vinieron unos días unos amigos de vacaciones a mi casa y comprobé que al único que le ocurría lo de la conexión era a mí y eso que tenía el router en la misma habitación a menos de 2 metros de distancia.
Recientemente cambié de piso y ahora el router está en el salón y yo en la habitación y me han instalado fibra óptica de 30MB y ahora es mucho peor, primero que a penas logra alcanzar 9MB cuando con el móvil o cualquier otro aparato o con el pc de mis amigos se alcanzan 30MB sin problemas desde la habitación, no pasaría nada si solo fuera eso, pero es que me escupe continuamente la conexión y tengo que volver a conectarla manualmente cada 5 ó 10 min, incluso a veces ni me muestra la red disponible y tengo que cerrar sesión y entrar de nuevo o esperar 10 minutos a que vuelva a aparecer (os podéis imaginar la desesperación de trabajar así y de no poder dejarlo en SAT porque no puedo estar 15 días sin el PC), hoy me di cuenta de que en la calle con el móvil recibe la señal de wifi desde el supermercado que está a 100 metros con todos los obstáculos que hay, y sin embargo la tarjeta de red del pc, dentro de misma casa no recibe nada de señal. De qué vale un portátil de 1000€ si no se puede conectar a internet que es lo más básico??? He mirado en foros y a todos les ocurre lo mismo.
Sony ya perdió el mercado de los Walkman, mp3 y aparatos de música hace tiempo, también perdió el de las TV porque se lo llevó Samsung y el los Sony Vaio y sus portátiles van por el mismo camino y lo tienen merecido. Me da pena porque me encanta la PlayStation pero a partir de ahora es la única cosa de la marca Sony que voy a tener. Tenía un netbook de Samsung desde hace más de 5 años y a la persona que se lo regalé todavía lo tiene y va como la seda, y mi móvil es el Samsung Galaxy Note 1 que tiene 4 ó 5 años y todavía va muy bien, y mi tele también es Samsung, la tengo hace 8 años y ni un problema en todo este tiempo, así que cualquier cosa que compre de ahora en adelante será de la marca Samsung que es la única que hasta ahora me ha funciona siempre bien.
Hola amigo, muchas gracias por contarnos tu experiencia, creo que los VAIO tenian una fama de ser buenos que se ha ido desgastando con el tiempo. Antes Sony era para mi una de las mejores marcas, sin embargo ahora es de las mediocres como mucho. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
hola, gracias por tu post, estuvo genial.. nunca me gustó las sony vaio, no se porque siempre me dio mala espina. mi primera laptop que tuve es una HP g60, luego una acer y ahorita uso una lenovo G40-80, todas las use con ubuntu y otras distros que iba probando, en ninguno tuve problemas y corre de lo lindo. yo comence a usar linux desde 2009, ya tengo algunos años como usuario y me da gusto conocer a gente que se sienta contento usando alguna distro de su preferencia.
Hola Jack, gracias por tu visita y por los datos que aportas, un saludo amigo
Yo cuento con una Vaio y ya va a cumplir 7 años de vida, mi batería está muy bien, sólo tengo una queja de las Sony y es que ya no se encuentran en el mercado :v es muy injusto.
Hola Gene, ya me alegro de que te fuese bien son los Vaio, no sabia que habian dejado de venderlos. Muchas gracias por tu visita, un saludo
Hola: yo acabo de instalar linux Ubuntu 16.04 LTS a una VAIO desktop 3en1 modelo PCV A1112L Touchscreen. Lo instalé con facilidad el único problema es que no he podido configurar el Touchscreen, y si que he navegado por la internet tratando de encontrale solución, Tampoco he podido lograr que suenen las bocinas incorporadas al interior pero con los audifonos suenan perfectos; El modelo de la tarjeta de sonido es una HDA INTEL con chip Realtek ALC889. Por otro lado hablando de marcas a mi en lo personal no me gusta trastear con HP después de que sacaron la serie pavilion 2000 con serios problemas en el chipset que recalentaba demasiado, por lo que pude leer HP sabía de esa falla pero igual vendió miles de laptops con ese problema , con menor tiempo de garantia y con windows vista preinstalado. Si uno trataba de instalarle el xp o el W7 no corría bien la pc y menos con linux. La única solución que pude darle a la persona propietaria de esa hp esra reinstalarle el W Vista hacerle una partición al disco duro dejando el W vista con el mínimo de espacio y poder instalar Linux en la particiuóñ mayor. Esto lo hice con la finalidad de que windows me permitiera arrancar la computadora y desde el GRUB seleccionar Linux.
Me gusta trabajar con DELL me parece que es una compañia seria y sus equipos son unos verdaderos fierrazos de lo bueno que son.
Hola Jose, para el problema que tienes has probado diferentes distros? En mas de una ocasion me ha pasado que he instalado Ubuntu en algun ordenador y algo no funcionaba y al instalarle una derivada de Ubuntu si. En cuanto a lo que comentas de las marcas, a mi tambien me gusta mucho DELL, es mi segunda marca favorita. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo