En muchas ocasiones he hablado con otros usuarios sobre las ventajas e inconvenientes de los tres grandes sistemas operativos de ordenadores que reinan hoy en día, Linux, Windows y MAC. Con MAC apenas tengo experiencia, por no decir ninguna, pero con Windows y Linux si, y bastante. Cuando alguien me pide que le formatee el ordenador siempre le planteo la posibilidad de pasar a Linux y hay gente que acepta y queda encantada, pero aquí es donde he aprendido, a base de experiencia que factores hay que tener en cuenta a la hora de ofrecer y recomendar dicha posibilidad.
Normalmente, cuando le voy a formatear el ordenador a alguien y, de primeras, acepta la posibilidad de instalar Linux en lugar de Windows le hago una serie de preguntas que son las siguientes:
- ¿Para que usas el ordenador?
- ¿Hay algún programa concreto sin el que no puedes estar?
- ¿Usas documentos complejos de oficina?
Normalmente, la primera pregunta y la segunda van casi juntas, vienen a ser prácticamente lo mismo ya que un usuario que necesita si o si el Photoshop tendrá que usar Windows seguro, ya que no hay una versión oficial de Photoshop para Linux, aunque también tengo que decir que «necesitar» Photoshop no significa usarlo para abrir una foto y mejorar el brillo, que es a lo que muchos usuarios llaman «necesitar», si no que estoy hablando de un diseñador gráfico que realmente le da uso y de verdad necesita el Photoshop. Me he centrado en ese programa en concreto porque el ejemplo que he puesto de mejorar el brillo de una fotografía ya me ha pasado y esos usuarios no saben que cualquier programa de diseño gráfico hace eso, incluso muchos simples visores de imágenes también. A lo que quiero llegar es que si alguien me dice que necesita Photoshop o Autocad realmente, o cualquier otro programa que no disponga de versión oficial para Linux, lo que hago es volver a ponerle su flamante Windows y listo.
Con el tema de los programas tienes la respuesta a la primera pregunta, mas o menos. Si alguien me dice que usa el ordenador para navegar por Internet, ver el Facebook y descargar películas o música, ver fotos y demás cosas sencillas, es a esos usuarios a los cuales mas les insisto en que pongan Linux ya que es mucho mas seguro y les va a dar menos dolores de cabeza a ellos y sobre todo a mi ;D
Pero, ¿que pasa con la tercera pregunta? Pues aquí tenemos un problema, cuando hablo de documentos complejos de oficina me refiero a documentos de Word o Excel que llevan macros o programación y que, seguro van a dar problemas de formato. Os pongo un ejemplo, el otro día estaba buscando plantillas de curriculums para actualizar el mio y encontré esto:
Al descargarlas y abrirlas con el Writer de Libreoffice me encontré con que todo estaba descuadrado y no había por donde cogerlo. Es una pena que encuentres un documento en Internet que alguien ha hecho para ayudarte o que te pasen algún documento con apuntes o lo que sea y que cuando lo habrás no funcione bien. Por supuesto que esto no es culpa de los creadores de los documentos, pero si trabajas mucho con documentos al final te ves obligado a trabajar con MS Office y usar Windows si no quieres que te pase lo mismo que a mi.
Creo que esta es la única pega que encuentro a día de hoy en Linux, particularmente en Libreoffice. No se como se podrá mejorar eso, quizás los chicos de Libreoffice no puedan meterle mano al código para mejorar dicha compatibilidad, o quizás haya otra suite ofimática que haga mejor eso, me gustaría que si es así me lo dijeseis, con Open Office también pasaba.
Si el problema es porque el código de MS es cerrado, que sera eso, seria conveniente que busquen una solución, se que es muy fácil pedirlo sentado delante del ordenador, puede parecer cómodo por mi parte, pero no tengo ni los conocimientos ni la experiencia necesaria para darle solución a esto.
Solo quería dejar aquí esta reflexión, un saludo a todos.
Creo que en vez de llenar nuestras aplicaciones de un sin fin de compatibilidades, que al final, puede que no funcionen como deberían. Deberíamos ser más creativos y publicar alternativas. Así no dependeríamos de otros, seriamos autónomos, funcionales y más atractivos…
Saludos.
Hola Jose Miguel, es otra buena opcion, muchas gracias por pasarte y dar tu opinion, un saludo colega
Aquí entran en juego varios factores. En primer lugar, muy pocas personas usan los procesadores de texto de forma correcta. Ya sea Word, OpenOffice, Lotus WordPro o LibreOffice o lo que sea, en un procesador de texto es obligatorio utilizar formato por estilos si uno quiere que el documento no se desarme de forma aleatoria… incluso usando el mismo programa en un ordenador diferente. La compatibilidad mejora muchísimo cuando uno usa estilos.
Por otro lado, me he vuelto casi un enemigo de los procesadores de texto. LaTeX será «extraño» pero soluciona muchísimos problemas totalmente absurdos.
Hola Eugenio, lo de los estilos seria una buena forma de trabajar tambien, personalmente apenas uso el Writer, casi todos mis documentos los escribo en archivos de texto plano. Y lo de Latex tambien hay que tenerlo en cuenta. Muchas gracias por tu visita, un saludo colega.
En los procesadores de texto si los documentos se van a usar en equipos con distintos tipos de Sistema Operativo es importante que en todos estén instalados los mismos fonts de letra. Parece una tontería pero un documento de LibreOffice de un equipo Windows puede verse descuadrado en la misma versión de LibreOffice de un equipo Linux si no están instaladas los mismos fonts de letra.
O con la misma versión de Word que no solo le pasa a libreoffice.
De hecho el que peor lo gestiona es ese software homeopat… digo paquete ofimático chino llamado kingsoft office y que dicen que también gestiona los documentos de word… y una porra… si no encuentra una fuente de la destroza poniendo otra que le faltan la mitad de los caracteres y no está proporcionada.
Hola Jvare, tambien hay que tener eso en cuenta, es muy importante. Muchas gracias por pasarte, un saludo colega
En mi experiencia personal encontré mas amigable para un usuario venido de windows usar WPS Office (ex KingSoft Office), ya que he por defecto guarda en formatos de Microsoft Office y no he tenido incompatibilidad ni con los docx y xlsx (salvo reaprender el manejo de fórmulas).
Saludos desde Perú
Hola Edgar, le echare un vistazo. Muchas gracias por tu visita y por la info, un saludo amigo
Os comento mi opinion. Desde la experiencia que me ha dado este tema os puedo contar, Libreoffice actualiza muy rapido, (cada poco tiempo dispone de actualizaciones). El usuario de a pie desconoce si hay o no actualizaciones, solo busca que le funcione y punto.
Dejando de lado la buena o mala utilizacion del software por parte del usuario, a las veces un parche o mejora en un programa (en este caso libreoffice) provoca la perdida o empeoramiento de otra parte del mismo con lo que quizas seria cosa que se revisaran los parches a actualizar observando posibles errores antes de lanzarlo.
Y las compatibilidades windows linux en el caso de libreoffice esta bastente bien pero cuando empiean a utilizarse software que necesita hojas de calculo bases de datos y los parcheados anteriores no funcionan entonces hay un problema.
Resumiendo tanto el usuario que pide todo actualizado y funcionando, como el desarrollador con sus actualizaciones de hoy pero sus descuidos de mañana son parte integrante de la cadena.
Hola Josemi, muchas gracias por tu visita y por dar tu opinion, un saludo amigo
Si necesitas sí o sí esos programas para Windows lo mejor es enseñarle a usarlo en un entorno virtual y a hacer copias de seguridad de manera periódica, es algo muy peligroso para no tenerlo encerrado en una burbuja virtual.
Hola Daniel, eso de usarlo en una maquina virtual puede resultar complejo para muchos usuarios, lo digo por experiencia. Pero es una muy buena opcion para aquellos usuarios que tengan los conocimientos suficientes para crearlas y manejarlas. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Dos detalles, que he vivido de la experiencia, y que creo que sirven muchísimo.
1o. Para el uso del AutoCAD, bien puede uno usar un Virtual Box con un Windows, y usarlo… hasta el AutoCAD 2014 funciona perfectamente en un ya libre Windows XP… y mucho más seguro, porque uno puede «»copiar»» el sistema ya instalado, como copia de seguridad… y en el instante en el que de problemas (lata, para el español a lo mexicano), simplemente borrar la partición dañada y recopiar el sistema…. (Lo mismo aplica para un Office… por cierto)…. Ahh, y, aunque ya me explicaron, (el uso de memoria y de grabado es mucho más eficiente bajo Linux) el AutoCAD 2014 funciona mucho más rápido en un Win Xp dentro de un VirtualBox que nativo en Windows 7, 8 y hasta 10.
2o. Si no tienen una licencia, y la pueden llegar a requerir, hay un programa de CAD para linux que es excelente, y de nivel profesional:
Ares CAD de Graeber software. Cuesta la quinta parte (si se contrata la licencia anual), o la décima parte (si se paga el uso perenne).
Sólo tiene unas pocas funciones que no tiene con respecto al AutoCAD, pero funciona extraordinariamente bien (es muchísimo más pequeño en tamaño y en memoria empleada que el AutoCAD). Y puede abrir y grabar sin problemas los archivos de formato privativo de AutoDesk.
/
Y de Libreoffice…. bueno, yo ya sólo uso MSOffice para transladar archivos de formato propio de MS a formato libre, o cuando no me queda de otra porque algún cliente insiste en usar archivos maxiultramegabestialmente formateados en Office….. y el problema del límite de columnas en el CALC (en ingeniería, archivos bajados de equipos de medición suelen ocupar hasta 2 y 3 mil columnas… y cuando se pasa a Libreoffice, se pierden muchas columnas de datos). Fuera de esos dos puntos, el Libreoffice me ha sorprendido porque es mucho más potente y flexible (Calc VS. Excel) para cálculos de ingeniería que el MSOffice, y las opciones de formateo de página, son mucho más cómodas y flexibles (Write VS Word) en LibreOffice que en MSOffice.
Simplemente me he convertido en un usuario fiel de LibreOffice. Y no dejo de promoverlo con clientes y amigos… …. ….
(Del Photoshop… también no dejo de insistir en que empleen el gratuito pinta . . . ).
En fin, Ya escribí demasiado.
Un saludo.
Hola Ricardo, me ha gustado mucho leer tu comentario, pero tengo una pega, si usamos un programa como AutoCAD o Photoshop en una maquina virtual se necesita un equipo potente para trabajar con soltura, por lo demas estoy de acuerdo contigo. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Tienes mucha razón Liher, a mi me pasa lo mismo. Trabajo con documentos del Ministerio de Educación de Chile que usan obviamente Word, pero con macros, y cada vez que intento usar Libreoffice (su última actualización) desordena todo y no puedo trabajar en el documento. Lo lamentable es que estos documento de Word tienen por lo menos unos 5 o más años de antigüedad en relación a su formato, y aún hoy en día LibreOffice no logra leerlos. Para todo lo demás les pido a mis compañero que trabajemos solo en formato pdf, asi tanto en windows como en linux podemos leerlos sin problemas. Espero que algún día LibreOffice logre leer estas macros de Word. Saludos.
Hola Daniel, el problema de los PDF es la edicion, creo que es mas complicada aunque no tengo mucha experiencia. Yo, cuando hago un documento en Writer y se lo voy a mandar a alguien lo transformo a PDF para evitar problemas de lectura al destinatario. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Me pasa igual…. Tengo una mepresa familiar con una base de datos simple hecha con Access y es imposible traspasarlaa Libreoffice. Tambien tenemos el problema de que muchas empresas, sobre todo ingenierías y multinacionales, usan por defecto MsOffice y en algunos casos, al abrir con Libreoffice, se pierden datos o se muestran mal.
Intentamos hacer el cambio a software libre, pero no es es imposible… Y ahí estamos, pagando una licencia para usar el 10% del programa…
Hola Zicoxy3, muchos usuarios hacen eso de pagar una licencia y solo usar el 10%, y otros optan por ponerla pirata. Cualquiera de las dos opciones me parece mala teniendo en cuenta que hay alternativas muy buenas como Libreoffice y gratis. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Si se trabaja con documentos complejos de Office es muy difícil prescindir del MS Office por un problema precisamente de compatibilidad. Además está la costumbre de cómo hacer las cosas, un documento en Word que requiera un índice lo trabajo de manera mucho más sencilla. No sólo está esto, sino también cosas como la inserción de gráficos con datos y de tabla. O bien una presentación en Power Point se desajusta mucho al intentar revisarla en LibreOffice.
Hola Carlos, espero que poco a poco lo vayan arreglando, si tiene arreglo claro. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Y usar M.S. Office bajo Wine tiene un funcionamiento penoso, por ejemplo a mi se me cuelga Excel cuando uso el portapapeles para copiar a Word. Además de problemas con las tildes y otros.
Hola Carlos, es una pena perder horas de trabajo por problemas de incompatibilidad, espero que lo mejoren. Un saludo amigo
Hola Liher. Yo tengo instalados Libre Office y SoftMaker en su versión libre, y es este último el que con mucha diferencia me abre mejor y más ajustados los documentos de office. Es cierto que estéticamente es muy muy retro, pero la verdad es que me importa poco. De este modo no tengo que estar constantemente arrancando Windows para poder trabajar con esos documentos. No soy muy veterano ni tengo muchos conocimientos en linux , pero esto es lo que te puedo decir de mi experiencia.
Saludos y enhorabuena por tú magnifico Blog.
Hola Rafa, nunca habia oido de SoftMaker, lo mirare, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Yo últimamente, cuando instalo Linux, recomiendo que utilicen la herramientas de M$ Office Online, así no tiene que quedarse con Window$ simplemente por si necesita abrir un documento determinado ocasionalmente. Y me encuentro con el desconocimiento de la gente, nadie conoce esa alternativa!! Algo falla en el departamento de comunicación de Microsoft, jeje.
Un saludo.
Hola Rafa, es otra opcion a tener en cuenta y muy buena, aunque si por alguna razon no tienes Internet no puedes trabajar, pero esta bien. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher, muy buen artículo. Si todos utilizáramos el formato libre para intercambiar documentos, el problema prácticamente no existiría. Los formatos propios de MS Office obviamente son difíciles de comprender para Libre Office. Saludos.
Hola Che, lamentablemente el que todos usemos el mismo formato es algo imposible 🙁 Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Esperar las tan anunciada versión 5.3 de Libreoffice, para ver las mejoras. Sin embargo, es un buen trabajo el que han hecho con esta suite puesto que con ingeniería inversa han logrado que se pueda trabajar con los formatos de MSoffice.
Otra opción con la que contamos los usuarios de Linux es la de WSP office, para trabajar con esos formatos privatios.
En cuanto al uso con Libreoffice para documentos de write lo mejor es el formato ODT y despues con el formato DOC, con el formato Docx la compatibilidad con los que usan Msoffice no es la mejor
Hola Julian, he oido hablar en varias ocasiones de XSP Office y de que va mejor con los documentos de MS, lo probare. Muchas gracias por tu visita y por la info, un saludo amigo
Hola Liher, he vuelto a GNU/Linux, en esta ocasión instalé ¡POR FIN PUDE! en mi laptop HP Pavilion X360 (por el problema del UEFI) a Cinnamon Mint 18.1 x64 y anda de maravilla y la única pega por ahora por lo que hago y trabajo es el LibreOffice, me las arreglo pero siempre me toca en el MS Office terminar los retoques.
Espero pasar más seguido por acá pues tienes buenos artículos para seguir aprendiendo.
Un Abrazo Mágico.
Hola Gerson, prueba con WPS Office, dicen que la compatibilidad con los documentos de MS Office es muy buena, yo lo he instalado hace un par de dias en Windows 7, lo ire comprobando. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Graias Liher por la recomendación sobre WPS-Office, lo bajé e instalé en OpenSUSE 42.2 y cero compatibilidad, es mil veces mejor LibreOffice. Hice un documento de texto en Writer, luego lo vi en MSOffice y se desfasa un poco, lo corrijo y lo vuelvo a abrir en Writer y se mantiene un 90% pero el mismo archivo en WPS-Office es un desastre, de 3 hojas originales pasa a 4 y me hace un interlineado de 1.5 en vez de 1, trabaje con la misma fuente y tamaño en los 3 programas pero me quedo con LibreOffice lejos, usaré un Word virtual para algunos documentos que así lo necesite.
Hola Gerson, es una muy buena opcion la del Word virtual. Muchas gracias por contarme tus pruebas de compatibilidad y por tu visita, un saludo amigo
El tema de las compatibilidades que has nombrado con los documentos de oficina, pasa la mismo con la observación que has hecho sobre muchos usuarios que necesitan Photoshop sólo para utilizar el brillo y contraste. En este caso, es el mal uso de los usuarios que hacen de estos programas. Como diseñador gráfico que soy, me han pasado words con gran número de imágenes por página, como si fuesen maquetadores. Archivos de word que llegan a pesar 200 megas o más. Una barbaridad.
Evidentemente si abres esto en LibreOffice estará todo desencuadrado. ¿Pero qué pasa cuando lo abres en una versión de Office anterior? Pues que no se abra o surjan problemas de incomatibilidades. Y esto pasa lo mismo cuando el archivo es generado en windows y lo abres en otro word, con la misma versión pero de Mac. Amén de todos los plugins e infografía que llevan office y que abrir un archivo cada vez se considere un reto.
PD: Y en el peor de los casos, que el propio archivo dé error. Y aquí LibreOffice, e incluso OpenOffice me han salvado más de una.
Si todo el mundo utilizara el word como editor de texto que es, o el excel para hacer únicamente hojas de cálculo. No habrían problemas de maquetaciones.
Un saludo
Hola Jaime, eso que comentas pasa en muchos sitios y profesiones, te lo puedo asegurar. Pero hay gente que hace ese tipo de cosas porque solo sabe usar un programa determinado o porque alguien le ha enseñado a hacerlo asi. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher:
Quiero comentar que la voy apenas un año con linux y libreoffice, he sido usuario de windows por muchos años, vuelvo al tema; la compatibilidad aun da ciertos problemas, como en las cabeceras, en cambios de diseño de página y en la posición de los gráficos, me ha resultado molesto pero no cambio libreoffice pues tiene mayores herramientas y potencialidades que msoffice, me ha dado buenos resultados grabar en msoffice 97-2003, así no he tenido problemas con usuarios de otros sistemas o paquetes ofimáticos.
Otro de los puntos un poco débiles es el diccionario español y los sinónimos, pues se presentan limitados.
Para mi libreoffice es una grata experiencia que no la cambio.
Hola Raul, muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo
Hola quiero preguntarles
Adquiri una laptop i5 que viene de fabrica ya con el sistema Linux será q lo puedo cambiar a Windows sin problema alguno ?
Hola Grover, si claro, sin ningun problema. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, me gustaria complementar sobre tu comentario que FRECAD es una muy buena opcion apra reemplazar AutoCAD, es multiPlataforma (Win / Linux), es Gratuita y diria yo que es mejor para 3D.
Hola Guillermo, muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo