Esta no es la primera vez que respondo a esta pregunta pero nunca lo había hecho en este blog. La verdad es que es una pregunta un tanto complicada de responder a nivel genérico, es decir, que es difícil que los usuarios que lean este articulo pueda al final tener una decisión totalmente definida al respecto, pero voy a intentar ayudaros a acercaros a dicha decisión final. Os voy a hablar un poco de los entornos de escritorio mas conocidos en Linux y Ubuntu para que tengáis una idea aproximada de cada uno y así saber cual elegir.
Antes que nada me gustaría decir que para los usuarios que vienen de Windows el concepto de entorno de escritorio no lo conocen o, por lo menos, no conocen ese concepto como existe en Linux. En Windows solo hay un entorno de escritorio, el cual podemos personalizar, cambiar iconos, el fondo de escritorio, mover de sitio la barra con el botón de inicio y los lanzadores o poner un dock. Pero en Ubuntu y Linux la cosa cambia bastante. En Ubuntu tenemos varios entornos de escritorio y, después de elegir uno, podemos personalizarlo. Las distribuciones vienen con uno por defecto, algunas distros tienen variantes con otros entornos de escritorio como es el caso de Ubuntu, también podemos instalar Ubuntu en nuestro ordenador y luego instalar un entorno de escritorio diferente, pero en mi opinión no tiene mucho sentido instalar Ubuntu, que tiene como entorno de escritorio a Unity y luego instalar KDE, en este caso creo que seria mas adecuado instalar directamente Kubuntu, que viene con KDE por defecto, pero tenemos las dos opciones y ambas funcionaran correctamente.
Me gustaría explicar que voy a hablar de los diferentes entornos de escritorio tomando como referencia dos puntos, uno sera su forma de trabajar con una explicación general y el otro sera que necesitaremos para que funcione correctamente en cuanto los requerimientos de hardware necesarios.
Os voy a poner una lista con los entornos de escritorio mas usados y os voy a hablar un poco de cada uno. Ademas os voy a dejar un enlace después de cada explicación para que podáis descargaros cada variante de Ubuntu con dicho entorno de escritorio.
Unity
El primero de la lista es Ubuntu, la distribución principal. Su entorno de escritorio es Unity, es un entorno de escritorio un poco «pesado», cuando digo «pesado» quiero decir que necesitaremos un PC un poco decente para que funcione bien. En la mayoría de los casos un ordenador que tenga menos de 6 o 7 años sera suficiente. Lo que mas hay que tener en cuenta es la tarjeta gráfica que tenga el ordenador y no es que necesitemos una muy potente, pero si una que se lleve bien con Linux. Os voy a poner un ejemplo, yo tengo un portátil que tiene Ubuntu y es el que usa toda la familia, tiene un procesador Intel Dual Core a 1,6 Ghz, tiene 2 GB de RAM y la tarjeta gráfica es una Intel que viene integrada en la placa base y usa parte de la memoria RAM para funcionar, es decir, no tiene memoria exclusiva, por lo cual es una tarjeta gráfica muy sencilla. En ese ordenador Ubuntu con Unity funciona perfectamente y podemos trabajar sin problemas, va bastante fluido. Sin embargo a un amigo le instale Ubuntu en un portátil mas potente que tenia una tarjeta gráfica Nvidia y funcionaba mas lento. Aprovecho este ejemplo para hacer un apunte, Intel y Linux se llevan muy bien, es decir, si queréis instalar Ubuntu en un ordenador cuantos mas componentes de la marca Intel tenga dicho ordenador mejor, por experiencia no he tenido problemas con componentes Intel en Linux.
Os dejo una imagen del escritorio de Unity y os explico un poco su funcionamiento:
En la parte izquierda tenemos el Launcher, en el están los accesos directos a algunas aplicaciones, podemos quitar y poner los que queramos, esta en la parte izquierda y no se puede mover ya que esta pensado para aprovechar los monitores de hoy en día que son casi todos panorámicos. El primer icono de arriba da acceso al menú, en el cual tenemos todas las aplicaciones disponibles y algunas cosas mas. En la parte superior tenemos una barra de lado a lado, ahí tenemos los indicadores del sistema, y algunos iconos que nos sirven para apagar el ordenador o ver el calendario entre otras cosas. Su funcionamiento es bastante sencillo. Quizás lo mas complicado es el menú global. El menú global es una característica mediante la cual las ventanas de los programas no tienen su menú en la propia ventana si no que dicho menú se sitúa en esa barra superior y cambiara según la aplicación que este usando en cada momento, esta pensado para aprovechar mas el espacio en cada ventana de cada programa que usemos, puede ser complicado de entender al principio pero una vez que lo usas lo entiendes rápidamente, ademas en la nueva versión de Ubuntu, la 14.04, tenemos la posibilidad de usar el menú global o el menú de toda la vida y que aparezca en la propia ventana del programa que estemos usando.
Aquí tenéis el enlace a la pagina oficial de Ubuntu con Unity por si queréis descargaros esta versión:
Gnome
Este entorno de escritorio era uno de los mas usados antes de llegar a la versión 3.x, pero el enfoque que le han dado al llegar a la versión 3.x ha hecho que muchos usuarios lo dejen de usar. En mi opinión puede que sea el entorno de escritorio mas complicado de usar por el concepto que tienen en Gnome del escritorio. Si eres un usuario recién llegado a Linux seguramente saldrás corriendo si pruebas este entorno de escritorio. Tiene una ventaja y es que podemos usar un entorno de escritorio muy parecido al viejo 2.x en el cual tenemos dos paneles, uno arriba y otro abajo, y que son muy configurables, esta variante viene incluida y podemos seleccionarla en la pantalla de acceso al sistema. En cuanto al uso de Gnome tengo que decir que han dado muchas vueltas de tuerca a su funcionamiento, quizás demasiadas, intentando buscar un concepto nuevo de escritorio que a mi no me convence en absoluto. Para tener acceso a las aplicaciones tenemos que acerca el ratón a la parte superior izquierda de la pantalla, entonces veremos la pantalla dividida en tres partes, la de la izquierda es un launcher con las aplicaciones mas comunes, en el centro tenemos todas las aplicaciones disponibles y en la parte derecha tenemos los programas que este usando en ese momento. Os dejo un par de pantallazos para que lo veáis:
En cuanto a los requerimientos de hardware estamos en la misma situación que con Unity. Gnome es menos pesado que Unity aunque la diferencia es muy poca. Os dejo el enlace de descarga por si queréis descargaros Ubuntu Gnome:
KDE
KDE es otro entorno de escritorio que a mi antes no me agradaba demasiado pero que me va cautivando poco a poco. Es otro de los entornos de escritorio denominados pesados, aunque ha mejorado mucho en este aspecto. Su forma de trabajar digamos que la define un poco el usuario, es decir, podemos hacer que sea sencillo pero tenemos multitud de opciones a nuestro alcance. Inicialmente tiene una barra en la parte inferior que podemos modificar a nuestro antojo. Tiene un botón con el que accedemos al menú donde encontraremos todas las aplicaciones. Podemos instalarle nuevos menús, según nuestros gustos o preferencias. Por defecto viene muy completo en cuanto a funcionalidades y complementos. Tiene un diseño muy atractivo y esto le hace ganar muchos puntos, ademas de lo anteriormente mencionado. Podemos conseguir un escritorio muy funcional y practico. Ademas viene con herramientas para configurar nuestro ordenador de una forma muy sencilla. El concepto es mas o menos similar a Windows, que nadie de Linux se me enfade :D, lo digo por lo que vemos a simple vista. Os dejo un par de pantallazos para que lo veáis:
En definitiva KDE es un entorno de escritorio muy bueno, como he dicho antes tiene muchas opciones de configuración, posiblemente sera el entorno de escritorio mas configurable. Os dejo el enlace a la pagina oficial de Kubuntu, la derivada de Ubuntu que viene con KDE por defecto:
XFCE
Este es un entorno de escritorio mas ligero que los anteriores. Su funcionamiento es bastante parecido a KDE, es decir, tenemos una barra en la cual tenemos un botón de menú con acceso a todas las aplicaciones. Este botón no es necesario ya que si hacemos click con el botón derecho del ratón también tenemos acceso a dicho menú. Como ya he dicho su funcionamiento es parecido a KDE, aunque no es ni tan bonito ni tiene tanta opciones de configuración. Pero no por ello hay de olvidarse de el, ni mucho menos. Ademas he probado Xubuntu 14.04, la derivada de Ubuntu con XFCE, y tengo que decir que han hecho un trabajo excepcional en esta nueva versión. Ha mejorado mucho en varios aspectos, su rendimiento es muy alto y el aspecto estético ha mejorado mucho también. Ademas viene con muchas herramientas de gestión del sistema y con muchas aplicaciones, lo cual hace que sea un miembro de la familia Ubuntu muy a tener en cuenta. Os dejo unas capturas para que lo veais:
El panel, que viene por defecto arriba, lo podemos poner donde queramos, podemos añadirle elementos que vienen ya instalados. El funcionamiento del panel es muy parecido al que tiene Windows. Si queréis probar esta versión de Ubuntu con XFCE os dejo el enlace de la pagina de Xubuntu, su versión oficial con este entorno de escritorio:
Digamos que estos entornos de escritorio son los mas usados en Ubuntu y Linux, tenemos mas opciones pero si las pusiese todas este articulo seria interminable. Solo pretendía mostraros las opciones principales de las que disponemos. Quizás tendría que haber incluido a Lubuntu, que tiene como entorno de escritorio a LXDE, pero no difiere mucho de XFCE, si bien es cierto que es mas ligero. También tenemos Cinnamon, Mate, ambas parecidas a LXDE y XFCE.
Al principio del articulo os comentaba sobre el concepto de escritorio que los usuarios provenientes de Windows no lo tenían, en Linux un entorno de escritorio no es solo la apariencia, cada uno tiene sus propias aplicaciones, en la gran mayoría de los casos podremos usar aplicaciones de XFCE en Unity, por poner un ejemplo, pero cada entorno de escritorio tiene las suyas según su filosofía. Os voy a poner un ejemplo, KDE tiene para grabar discos un programa llamado K3b, un programa genial pero que ocupa mucho mas espacio que XfBurn, el programa para grabar discos de XFCE, este ultimo ocupa unas 10 MB por las 200 mas o menos que ocupa K3b. También es cierto que K3b es un programa mas completo que XfBurn, pero yo use un tiempo este ultimo y a mi me sirvió perfectamente para copiar CDs y DVDs de datos, de música y algunas cosas mas.
La verdad es que es muy difícil aconsejar sobre que entorno de escritorio elegir, depende de cada uno y de su forma de usar el ordenador. A mi al principio, cuando Ubuntu implanto Unity no me gustaba nada, pero con el tiempo lo han mejorado mucho y ahora lo uso sin problemas. KDE también me gusta y XFCE también. Mi recomendación para un usuario recién llegado de Windows seria KDE, puede ser un poco abrumador al principio por la cantidad de opciones que ofrece pero es fácil hacerse a su uso.
¿A vosotros cual os gusta? Espero que os haya servido para aclarar algunas dudas, un saludo.
A mi me gusta mucho XFCE, mas que todos. Aunque use Ubuntu 14.04 actualmente, han mejorado mucho a Unity por lo que hoy no es un «problema», ni visual ni de performance, para mi. Me gusta lo simple, he usado un tiempo Lubuntu, pero ya es muy básico para mi. KDE no me gusta, debe ser por no usarlo el tiempo necesario para aprender de él. Gnome no me convence su filosofía, el tema de tener las ventanas flotando y un par de cuestiones más, no lo veo productivo para mi.
Ahora mismo estoy descargando Xubuntu 14.04 LTS. También he usado Manjaro Linux con XFCE, probe también Voyager Linux (sólo en liveCD).
Siempre pruebo distros de distintas índole con escritorio XFCE, y otros también :)…
Eres de los mios, sufres de distronitis ;D, hay que probar distros para conocerlas. La verdad es que los chicos de Xubuntu han hecho un muy buen trabajo con la version 14.04, es realmente buena, a mi me ha gustado mucho. Y Manjaro tambien la he probado con XFCE y va como un cohete. Gracias por la visita y por comentar amigo, un saludo
muchas gracias me sirvió de mucha ayuda despejaste muchas de mis dudas
Me alegro que haya sido asi, gracias por tu visita y por dar tu opinion, un saludo
Yo me quedo con MATE
Una buena eleccion, a mi tambien me gusta MATE. Gracias por la visita y por dar tu opinion, un saludo 😀
Igual yo, es la que me parece mas eficiente para las portatiles
Por supuesto MATE de Linux Mint. Para ordenadores mas pequeños xfce o ldxe. Es mi opinión.
La verdad es que entre LXDE y XFCE me quedo con la segunda, Xubuntu 14.04 luce muy bien y tiene muy buen rendimiento, gracias por la visitar y por dar tu opinion, un saludo 😀
Yo también pero le dí otra oportunidad a ldxe y aprendí sus trucos y tal y no hay color en rendimiento. Gracias a ti por tu trabaja para con este blog.
Nunca me he metido a fondo con LXDE, voy a crear una maquina virtual con Lubuntu a ver que tal, un saludo amigo y gracias
hola liher mira soy novato, solo te digo que mi pc tiene ubuntu, por lento le instale el entorno xubuntu, formidable , solo quiero que me expliques como hago para colocar el simbolo de red en el panel pero a su ves me indique las redes que estan cerca de mi, no he podido con este problemita , tengo el icono pero no me indica las redes que hay cerca, solo se conecta a una red, la del vecino pero en la mia no. gracias de antemano
Hola Mario, para ello tienes que buscar en los applets uno que se llama «Indicadores del sistema» o algo asi, ahora no recuerdo el nombre exacto, al ponerlo te apareceran varios indicadores. Me puedes mandar la lista de applets que estas usando ahora?
Al igual que tú, no le encuentro mucho sentido a instalar (por ejemplo) Ubuntu y luego el escritorio de Xfce o KDE…para eso están esas «hermanas» de Ubuntu jjajajajaj
Y, a diferencia tuya, yo no logro acostumbrarme a KDE…es demasiado personalizable para mi XD
Por cierto, estos días he instalado Voyager, una pequeña distro francesa basada en Xubuntu y va genial. De hecho, me ha gustado más que Xubuntu, ya que trae más spftware instalado por defecto, como Darktable, MComix, Pitivi, Kazam, Cheese y varios más. Ojalá puedas probarla 🙂
Un saludo!
Me apunto la distro que mencionas, hay que probarlas todas, gracias por la visita y por dar tu opinion, un saludo amigo 😀
en estos momentos tengo ubuntu 14.04 con un intel pentiun dual core inside 1,46 gh y 3 gb de ram ami me gustaba manjaro linux pero lo que es su centro de software o estor no iva bien
me encanta kde, lástima que es tan pesado.
Hola Manuel, has probado Kubuntu 14.04? Su rendimiento igual te sorprende. Gracias por la visita y por dar tu opinion, un saludo
no he probado las ultimas versiones, más adelante las pruebo, gracias por la sugerencia 🙂
Cuando las pruebes me gustaria saber tu opinion, un saludo 🙂
Hola, en mi experiencia de uso, el rendimiento de KDE es notablemente superior si se desactivan las búsquedas en el escritorio (desde Preferencias del Sistema) aunque en la última version esto ha cambiado un poco. Saludos!
No he usado KDE lo suficiente para notar lo que comentas, pero lo probare. Gracias por la visita y por expresar tu opinion, un saludo 😀
Yo sinceramente me quedo con Unity en los equipos normales y con Lubuntu en los que son un poco más viejos, aunque si es cierto que le queda un poco de trabajo y afinamiento a LXDE, es más ligero y sencillo que XFCE.
Felicidades por el post
Hola Leo, creo que tienes razon, pero aunque XFCE sea un poco mas pesado de LXDE es mas amigable a la vista. Lo digo pensando en los usuarios que se quieran iniciar en Linux por primera vez. Gracias por la visita y por comentar, un saludo
Tb. soi fan de Unity, al principio no me gustaba, pero ahora el mejor para mi, saludos.
Hola Paco, a mi tampoco me gustaba, aunque hace un tiempo que no lo uso me encontraba comodo en el. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Hola amigo; es muy interesante este articulo, yo acabo de llegar a este mundo de Linux y vengo de windows y mac, en estos momentos tengo tres entornos diferentes viendo en cada momento que son Gnome, KDE, y ahora voy a volver a Unity (lo desintale por error hace unos dias). Tengo descargado Ubuntu 14.04 corriendo junto con windows 8. Mi pregunta es, no ocurre nada por tener diferentes entornos y elegir en cada momento cual ver?. Gracias de Antemano por todas tus enseñanzas y artidulos a mi me vienen muy bien, Gracias
Hola Matias, puedes tener todos los entornos de escritorio que desees instalados, solo tendras que elegir con cual de ellos quieres iniciar. Incluso hay una distribucion que viene ya con unos cuantos instalados por defecto y que esta basada en Ubuntu, lamentablemtne no recuerdo el nombre. Gracias por la visita y por comentar, un saludo
Hola a todos
Mi duda es ,me gustaría instalar Linux en un pc q tengo antiguo es un amd de 64 bits a 3600mhz
Que distro me recomendáis??
Ubuntu no me deja o no lo reconoce o al
Instalarlo se me queda en el arranque
Un saludo
Hola amigo, yo te haria cuatro recomendaciones, Xubuntu 14.04, Lubuntu 14.04, Bodhi Linux o LXLE. De las cuatro la primera sera la mas pesada para el ordenador, pero no habra mucha diferencia. Primero probaria a iniciar en modo LiveCD para probar si funciona y si va bien luego instalar. Espero haberte ayudado, un saludo
Buen artículo, pero creo que hubiera merecido la pena comentar Elementary Os. Sí, ya sé que no deja de ser gnome, pero con sus propias e interesantes características.
Hola amigo, tienes razon, pero no me gusta hacer articulos demasiado extensos. Si hablase de mas entornos de escritorio la lista podria ser larguisima y el articulo interminable. Mas adelante ire haciendo articulos sobre como instalar o probar otros entornos y como usarlos. Gracias por la visita y por expresar tu opinion, un saludo
Sin dudarlo: KDE. No quiero probar ningun entorno más que no sea KDE. XFCE también me gusta y lo uso actualment en mi netbook porque aunque KDE funcione bien, noto una ligera lentitud (muy poco la verdad) y quería un escritorio que cuidara más a mi hardware xD
Yo siento debilidad por XFCE tambien, ademas el otro dia probe Xubuntu 14.04 y ha mejorado bastante desde la ultima vez que lo probe, un saludo 😀
Yo me inicié en Linux con Kubuntu, y si , muy personalizable, pero tanto moví que dañé la instalación un par de veces, luego conocí Unity y me quedé… lo he usado desde entonces a pesar de que mi equipo es bastante viejo, AMD64 3200 Mhz con grafica nVIDIA modesta… a pesar de eso corre apreciablemente fluido, y se adapta a mi forma de trabajar… sigo dañando instalaciones con tanto experimento, pero así es que aprendo.
Probé tambien xfce y lxde, pero no es lo mio… a pesar de ser ligeros no son tan fluidos para trabajar.
Gracias por el artículo, seguiré pendiente de nuevas publicaciones.
A eso de mover las cosas y dañar el sistema yo lo llamo «cacharrear» y es imprescindible para aprender, yo tambien lo hago :D. Gracias por leer el blog y por expresar tu opinion, un saludo 😀
Buuuufffff….que lio Liher…jajajajaja. Me suena a chino, lo unico que tengo claro es que me encanta como saltan los iconos de tu escritorio…jejeje. Perdon por mi ignorancia despues de leer los comentarios me he quedado plof.
Los iconos que saltan son un dock llamado Cairo. En Linux hay varios y se pueden usar solo o como complemento. A mi me encanta Cairo dock, para mi es el mejor.
Desde que se “evoluciono” a Gnome 3 ha caído de mi gracia ese entorno de escritorio, ahora prefiero XFCE además dejo de preocuparme de los requisitos mínimos ya que es muy ligero, aunque los de Linux Mint también están haciendo las cosas bien con Cinnamon otro entorno de escritorio que me agrada bastante y parece ser que Canonical esta pensando en sacar Ubuntu con Cinnamon, una combinación interesante que podría regresar a Ubuntu a sus tiempos de gloria.
Hola NeoAngelux, a mi me paso lo mismo con gnome. Cinnamon esta muy bien, tiena muy buena evolucion y cada vez me gusta mas. En cuanto a la version de Ubuntu con Cinnamon no tenia ni idea. Gracias por la visita y por comentar amigo
Amigos, les cuento una cosa, yo era un usuario feliz de Gnome en la versión 2. cuando se dio el salto a la versión 3, había tantos bugs, fallas, inestabilidad y todo que hasta Linux dejé de usar por un tiempo. Pasé como un año solo en Windows. Pero cuando retomé contacto con Gnome me llevé una grata sorpresa. Hoy por hoy, llevo ya mas de dos años con mi pc en dual boot Windows 7 / Ubuntu Gnome. No puedo estar mas contento. Con todo, estoy por probar Manjaro deepin, ese escritorio se ve muy lindo, a ver que tal es el desempeño…
Hola Oswaldo, yo tambien tengo pendiente de probarla, apunta buenas maneras. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
XFCE siempre, aunque en mi máquina casi no se nota la diferencia contra unity, muy buen artículo.
Saludos.
Hola Miguel Angel, XFCE es uno de mis favoritos. Gracias por la visita y por dar tu opinion, un saludo amigo 😀
creo que me ire a xubuntu con xfce ya lo tube y iva de lujo lo quite hace un tiempo por probar la trampa mortal de windows 10 y me arrepiento un monton
Hola David, la version 14.04 de Xubuntu va genial, esta muy bien. Bienvenido nuevamente a Linux ;D Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
despues de probar todas, aunque no tan a fondo, me quedo con xubuntu 14.04:
unity no me termino de convencer y algo lento.
gnome va bastante bien pero tuve problemas de compatibilidades y todos los extras desde firefox… le coji mania jajaja.
kde no me convencen las ventanas flotando y demas, aunque visualmente es el mas guapo.
lubuntu…… casi igual que xubuntu en velocidad y mas «aspero»
es mi opinion jejeje un slaudo
Hola Jesuroller, Xubuntu me parece una eleccion muy acertada, y sobre todo la version 14.04, me parece que esta en un punto muy bueno. Muchas gracias por dar tu opinion, un saludo amigo.
En primer lugar felicitarte por el artículo, bastante imparcial dentro de los limites normales a la hora de escribir un articulo de este tipo (ya que soy de la opinión de que o pones las especificaciones en lista y punto o es imposible ser totalmente imparcial). Dicho esto creo que te has dejado cosillas en el tintero, ya que a dia de hoy creo que es un error no incluir LXDE, Mate o Cinnamon, ya que son muy representativos en el panorama linux y grandes alternativas a los demás (quizás lxde a día de hoy no tanto, pero sigue ahí y mucho, así que…)
De nuevo enhorabuena por el artículo.
Hola Nyks, me alegro de que te gustase el articulo. En cuanto a los entornos que mencionas si que me falto mencionarlos, LXDE no lo mencione por haberlo usado muy poco y no conocerlo y Cinnamon y Mate nos los inclui por no ser sabores oficiales de Ubuntu, por lo menos aun. Si que es cierto que deberia revisar y ampliar este articulo, y lo hare. Un saludo amigo 😀
Hola, yo llevo desde Ubuntu 11 con Unity, pero he visto estos días la nueva distribución DEEPIN LINUX y me esta llamando mucho la atención. Lo único que me tira para atrás es que aún tienen muchas cosas en chino. Que opinais?
Hola Locke, no he usado deepin por lo cual no puedo emitir una opinion, me lo apunto para probar, un saludo
Creo que Gnome está evolucionando hacia un entorno touch así como en un principio quiso hacer windows 8, sin embargo la mayoría de los equipos (y de los usuarios) no están preparados para un entorno con estas características, sino mira como windows 8.1 ha tenido que regresar a una visión más clásica de su entorno para no perder tantos usuarios.
Saludos,
@hetcxp
Hola Hector, a los usuarios a los que nos gusta la informatica nos costara mucho dejar el teclado y el raton en favor de las pantallas tactiles, lo tactil va mas orientado a los que yo llamo usuarios de Internet, no te parece? Personalmente Gnome 3 me parece un desproposito. Un saludo amigo
No llamaría tanto como despropósito a gnome 3, lo que si creo es que está un poco adelantado a su época tal como de una u otra manera lo estuvieron el mouse (no se si recuerdas cuando la gente de la informática decía que eso del mouse era para tontos) o windows 8 en sus inicios, o incluso el prototipo de tablet que lanzó la misma microsoft años antes del boom de las ipad, en fin, miles de ejemplos. En el mundo de la informática (como en la mayoría de las áreas) creo que el timming (momento correcto para hacer las cosas) es un tema vital para lograr el éxito.
No soy usuario habitual de gnome3 pero las veces que he pretendido usarlo me ha parecido un horror, nada intuitivo y si esta pensado para sistemas tactiles creo que no triunfara en Linux, al menos a corto/medio plazo.
Estoy de acuerdo contigo en lo del timming, pero creo que falta mucho para que los usuarios a los que nos gusta la informatica usemos una pantalla tactil como sistema de entrada. Yo tengo una tablet y no la uso, pienso que, por muy buena que pueda ser, no llega a la altura de un PC, esta bien para navegar por Internet pero creo que por ahora su uso esta acotado a eso precisamente.
Yo seguire con escritorios «clasicos» por asi decirlo, desde que empece a usar un entorno grafico, con el Windows 95, los posteriores Windows hasta que descubri Linux y despues las distintas distribuciones que he usado el sistema de escritorio, por lo menos la esencia, no ha cambiado demasiado, ¿no crees? Un saludo
Hola, soy bastante nuevo en linux, y tengo una duda referida a esto, tengo instalado lubuntu, asi que estaba usando lxde y me funcionaba bastante bien, pero por pobar, n la pantalla de acceso busca la opción de «escritorio» cambié lxde por openbox y ahora no me deja volver a lxde, solo me sale la opcion de openbox, espero que alguien me pueda echar un cable, muchas gracias a todos
Hola Pablo, no he usado casi nada lubuntu pero creo que se cual es la solucion. El gestor de sesiones de lubuntu es lightdm, no recuerdo el comando exacto para volverlo a su configuracion inicial, cuando me pueda conectar a Internet te lo mando por email, perdona la tardanza pero estoy de vacaciones y aqui la conexion a Internet es muy mala, espero poder mandartelo hoy, un saludo.
Aqui te dejo un enlace que te puede ayudar
http://geekland.hol.es/personalizar-y-configurar-lightdm/
gracias liher me sirvio mucho
Hola Mario, me alegro de que el articulo te sirviese, espero que te haya ayudado a elegir, un saludo amigo
Hola campeon, muy bueno el articulo, sobre todo para recien iniciados como yo, je.
Te comento y consulto algo: Desde hace un tiempo uso una distro Ubuntu 8.10 (creo q con Unity) y lo que me gustaria saber es si vale la pena descargar la version mas actual (14.04), refiriendome a las prestaciones, velocidad, comodidad, etc. En fin las ventajas.
Ah, por ultimo te comento q la version que uso lo hago en modo LiveCd y generalmente solo para rescatar info de discos a los cuales no puedo acceder en Windows o cosas asi, aunque varias veces he ingresado solo para curiosiar en ese S.O. y probar sus prestaciones y demas. Por eso es que me gustaria probar una version mas actual.
Saludos y gracias por tu tiempo !
Hola Dario, me alegro de que te gustase el articulo y de que te sirviese 😀 En cuanto a la version de Ubuntu que usas, es bastante vieja, concretamente del año 2008, esa no la use pero vendria con Gnome, Unity se implanto a partir de la version 11.04. Referente a usar una version mas nueva, depende de tu ordenador, pero la variante que han sacado con XFCE va muy bien en cuanto a rendimiento, puede descargar Xubuntu 14.04 en http://xubuntu.org/
Yo la uso para una maquina virtual en la que tengo un servidor web virtual y va de maravilla. Un saludo amigo
Justo despues de escribirte me decidi y me puse a descargar Ubuntu 14.04 …. todavia no lo queme en DVD asi q no lo he probado aun. Lo que te iba a preguntar ahora es que si te parece una buena version…. ya q las q me recomendaste son otras, no la q yo descargue (tu respuesta la lei luego). Vos sugeriste Xubuntu. Es mas liviana? mas estable? mas veloz ? o que… Yo baje Ubuntu creyendo q era la mejorcita, je.
Otra cosa: Las versiones como esa que nombras con XFCE, son oficiales?? O seria una version no oficial de Ubuntu a la cual le cambian solo el escritorio ?
Desde ya gracias y saludos desde Buenos Aires, Argentina.
La version que yo te sugeri es Ubuntu pero con el entorno grafico diferente y alguns programas diferentes, es mas ligera y su rendimiento es muy bueno. Hay varios miembros oficiales de Ubuntu, Kubuntu (KDE), Xubuntu (XFCE), Lubuntu (LXDE) Ubuntu Gnome y proximamente Ubuntu MATE. Entre ellas cambia el entorno de escritorio y algunos programas.
Ah, te agrego q en este momento estoy usando una PC modesta ya que se me rompio la placa de video en la otra y no tiene onboard mi mother :/ . Tiene un athlon 64 x2 de 2.7Ghz, 2Gb de RAM, y un onboard de video malisimo jaja. Por el espacio de rigido no hay drama, le meti el disco de 1 TeraByte (si me decis que no alcanza me ahorco directamente jaja).
Saludos 😉
Con ese PC puedes instalar cualquier Ubuntu, aunque yo te recomendaria la que te dije anteriormente Xubuntu, su rendimiento es genial. Un saludo
Bueno, ya me aclaraste practicamente todo, el resto queda por mi cuenta «metiendo mano» al programa, eh? Muchas gracias. Lo que voy a hacer es probar la version que ya me baje (Ubuntu 14.04) y luego bajar la mas liviana esa que me recomendaste asi la pruebo tambien.
Saludos, campeon.
La Ubuntu te ira bien, un saludo amigo
Hola a todos.
Pues yo utilizo habitualmente Gnome3 desde que salio en fedora 15, y no lo cambio. Soy programador web y es mi único escritorio..y soy super productivo 🙂 De hecho cuando cojo otro ordenador hecho en falta la esquina activa para ver que tengo abierto…es muy efectivo, con doble pantalla. De hecho a mi me da un aire al cambio de osx con el launcher i el boton de pantallas abiertas…
Seré uno de los pocos que lo usa :), pero luego todo los otros(kde, unity) te parecen lentos y me quitan espacio de pantalla..con sus barras…
Sobre si tiene orientación táctil..no la veo.. va muy ligada a la velocidad de ratón.. que te da agilidad..o control+tab… si fuera táctil la barra de icono de programas estaría bien visible siempre…y no una esquina pequeñita donde meter el dedo..
Lo digo con conocimiento me paso muchas horas al día con este escritorio…y desde el 2011… y he probado algunos otros pero lo quiero para trabajar y no tengo tiempo que perder con personalizaciones… una opinion más.
un saludo, buen blog.
Hola Jose, muchas gracias por contar tu experiencia, quizas yo no haya sabido ver sus cosas buenas, pero lo he probado unas 3 o 4 veces y no me convencia. Un saludo amigo
Sabias que en KDE puedes activar hasta 8 esquinas activas con distintas acciones para cada una?
Hola Petrus, no lo sabia, gracias por instruirme, un saludo amigo
Muy buen artículo, yo he probado varias distros . open suse, mageia, zorin, elementary, galpon minino, bodhi linux ,debian, linux mint, Pero siempre, termino en alguna de las «buntus» He probado todos los escritorios y la verdad que me quedo en equipos poco potentes con xubuntu y en maquinas mas nuevas con kubuntu. De todo lo que he probado Ubuntu en cualquiera de sus «sabores» para mi ha sido la mejor distro.
Hola Marcelo, hay muchas distros muy buenas, pero Ubuntu da algo que las demas no, ¿verdad? Da la impresion que despues de instalar es mas facil y rapido ponerla a punto. Con Xubuntu y Kubuntu has hecho dos buenas elecciones. Gracias por la visita y por dar tu opinion. Un saludo amigo
Tengo unprobelma de indecisión, a veces estoy con Unity y otras me voy por Gnome, me da por ratos, por eso me gusta tener ambas disponibles en mi notebook. Quiero saber si me pueden ayudar. Hace unos días instalé nuevamente mi computador con ubuntu 14.04 y (como siempre) acto seguido le instalé Gnome… no sé que hice mal, pero no puedo ahora acceder al escritorio por defecto de unity… ¿Alguien sabe como repararlo?, trate de reintalarlo con apt-get install –reinstall ubuntu-desktop, de acuerdo a las instrucciones de http://www.ubuntu-es.org/node/184268#.VD_sYY9BfK8
pero me da error.
Alguna idea que no sea volver a formatear???
Gracias
Hola Victor, por lo que dices intuyo que el escritorio Gnome si te funciona, verdad? Si es asi dimelo y te buscare una solucion, un saludo
Ayer no más actualicé mi Ubuntu 14.04 a 14.10. Lo tengo en un modesto, realmente modesto Acer Aspire One del 2010. Era un equipo al que ya le había instalado Ubuntu con Unity por allá en la versión 12.algo… La primera impresión fue decepción total: el equipo se colgaba, se ponía bastante lento, las aplicaciones demoraban una eternidad en abrir. Debo decir que al instalar el 14.04 tenía mis reservas por esa mala experiencia, pero en el tiempo que llevo trabajando con Unity, me ha parecido un excelente escritorio y han progresado bastante en estos 4 años.
Hola Amaury, Ubuntu esta mejorando mucho y prueba de ello es tu experiencia, muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo 😀
Hola Gracias por tu Post! esta muy bueno para los que apenas empezamos en linux, yo ya había usado ubuntu cuando aun tenia Gnome, pero por necesidades de mi familia tuve que regresar a windows, ahora tengo una netbook con Lubuntu y parece nueva! y recién estoy instalando ubuntu en mi pc de escritorio, unity no me parece malo cuando le das una oportunidad pero el uso de LXDE y anteriormente de Gnome no me hacen decidirme al 100% por Unity, me recomiendas que instale KDE? solo he podido usar estas 2 Distros y tengo pensado en probar mas!
Hola Gibran, KDE esta muy bien pero puede resultar abrumador de inicio por la cantidad de opciones que tiene, ademas necesitas un equipo un poco decente para que corra bien. Gracias por la visita y el comentario, un saludo amigo
Hola Liher! hace un par de semanas adquirí una netbook nueva con ubuntu preinstalado, he probado ubuntu desde la version 6.xx y hasta acá en livecd, lo que me sorprendió con este equipo que todo iba rápido y las prestaciones buenisimas.
Intenté poner windows y puff! un fiasco con los drivers, me volvi a ubuntu; mi sorpresa? la tarjeta gráfica es ati; y a veces tengo errores de video (los famosos crash), creo que me costará aclimatarme a unity (ya que he tratado de eliminarlo y bam! de nuevo he tenido que reinstalar desde cero) no se, tú, en lo personal, que escritorio me recomiendas? puedo adaptarme fácilmente pero mi madre usa este ordenador y me gustaria encontrar algo que sea sencillo para que ella tambien lo use….
Porque estoy seriamente pensando en volver a alguna distro pasada que tenga gnome por defecto….
que me recomiendas tú?
Ah, por cierto, este sitio está de lujo; creo que estaré buen rato por aqui por el curso de html….
Hola Neftaly, si quieres algo sencillo de usar te recomiendo Xubuntu 14.04, la variante con XFCE, es lo mas parecido a Gnome. Yo la he usado, incluso tengo una maquina virtual con un servidor web para mis cosas hecha con Xubuntu 14.04, y me encanta, creo que le han dado un punto muy bueno. Han mejorado su aspecto y el rendimiento es genial.
Muchas gracias por tu visita, un saludo
Hola! Me gusto tu artículo. Buscaba alternativas a Unity y luego de leerte trataré con XFCE.
Probé Enlightment y me encantó, pero en no podía actualizar Ubuntu, así que lo desinstalé.
Hola Ale, XFCE es una muy buena alternativa, a mi me gusta mucho, cuando lo pruebes cuantame como te fue, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher, muchas gracias por su curso, me ha servido bastante, soy nuevo en el uso de Ubuntu, yo lo instale con el entorno Unity y me ha gustado mucho pero me ha surgido un problema y es que la pantalla me aparece dividida en dos, al principio aparecía normal pero al cambiar el fondo del escrito sucedió esto, no se si modifique algo, en la parte superior donde aparecen los indicadores del sistema aparecen dos veces por la pantalla dividida (dos botones de control de volumen, dos de idioma,dos de conexión a internet y dos de «apagado») y ambos cumplen sus funciones. Espero pueda ayudarme, muchas gracias. Feliz tarde.
Hola David, mandame una captura de pantalla a liher@mail.com y veremos que pasa
Hola, felicitaciones por la página, es muy buena y nos ayuda mucho a los que estamos comenzando con el mundo Linux, como es mi caso. He instalado Ubuntu 14.10 en un portátil y me gustaría saber como configurarlo para que funcione el ratón del portátil. Con un ratón externo va bien, pero con el del portátil no puedo usar el botón derecho ni presionar el izquierdo y mover el ratón al mismo tiempo. Muchas gracias de antemano y espero que la página siga así.
Hola Luis, me alegro de que te guste la pagina 😀 En cuanto a lo que me preguntas creo entender que quieres usar el raton y los botones del touchpad al mismo tiempo? Si es asi dimelo, un saludo
Sí, usarlos al mismo tiempo y que el botón derecho del touchpad funcione como botón derecho, por ejemplo al darle en el escritorio que me abra las opciones de crear una nueva carpeta, etc, ahora cuando le doy hace las funciones del botón izquierdo
Hola Luis, supongo que lo habras hecho pero ¿has mirado la configuracion del touchpady el raton en la configuracion del sistema?
en mi portatil i3 con 8gb de ram todo intel uso linux mint quiana con kde solo por que queria probar plasma 5 y aunque bien,kde sigue sin llenarme(nunca lo hizo)estoy mas acostumbrado a gnome 2. y desde que este se fuera gnome 3 unity(que para mi son lo mismo) no me gustan para nada , en este caso prefiero kde como su recambio, pero resulta que no me da la fluidez que yo busco, asi que opte por xfce y bien que me gusto , lo tengo instalado como escritorio por defecto en esta maquina…
ahora aprendi por experiencia probando aqui y alla que no son los unicos escritorios ni tampoco la unica distribucion…
en la p4 de 3.4 y 3gb ram con radeon 5450 tengo crunchbang waldorf usando aceleracion grafica a tope, la maquina y el sistema son uno(nvidia deberian tener los de apple) ni una falla, velocidad del rayo y claro funcional…co-existe con win xp por que todo el hardware y soft de win lo uso solo para sonido…
tengo un netbook atom 1.66ghz y 2gb ram con lubuntu curiosamente es mas agil y rapido que crunchbang (antes tenia crunchbang ahi lo saque por que no me reconocia el bluetooth y lo necesitaba) ahi co-existe con win 8.1 pro que aunque paresca mentira tiene la misma velocidad que lubuntu ,cosa que win7 no conseguia pues era muy pesado.
http://i.imgur.com/7rug3VE.png?1
Hola Guman, creo que hace poco que han anunciado que Crunchbang ha sido abandonado, tienes de todo instalado eh ;D asi me gusta, muchas gracias por tu visita y por contar tu experiencia, megusta mucho el escritorio que has puesto, un saludo amigo
Hola
He ido a Configuración, Ratón y panel táctil, y tengo las opciones velocidad del puntero, desactivar al escribir, desplazamiento con los dedos, tocar para pulsar y desplazamiento natural, pero no veo como configurar el botón derecho
Hola Luis, yo no habia probado nunca a hacer eso y lo acabo de probar y funciona correctamente, lo unico que se me ocurre es que tengas cambiados los botones para zurdos.
Hola:
Excelente artículo, yo personalmente uso en el pc Mint 17.1 con cinnamon, el único cambio que he tenido que hacer es cambiar el fondo de pantalla, por lo demás, va genial todo, deberías incluirlo en algún artículo, porque creo que es un escritorio muy completo adecuado para los «no expertos»
En el portatil, muy a mi pesar, no he conseguido hacer funcionar ningúna distribución (por la gráfica nvidia con intel integrada), y me he tenido que fastidiar con W7…)
Hola Eugenio, me alegro de que te gustase el articulo, Mint con Cinnamon es un excelente eleccion, es un escritorio muy bueno y completo y repleto de opciones y herramientas para cualquier tipo de usuario. En cuanto a lo que comentas de tu portatil, hay na opcion que no se si habras contemlado, en la BIOS tienes la posibilidad de deshabilitar una de las dos, quizas asi no tendrias problemas, podrias probar a hacer una particion e instalar Linux en ella con una de las graficas deshabilitadas, yo tuve una temporada un ordenador de sobremesa con un Intel integrada y una Nvidia y no tuve ningun problema para que funcionase Ubuntu. Si te sientes con ganas pruebalo.
Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Hola,
Me ha gustado leer tu artículo; es una buena presentación de los escritorios. Sí que quiero añadir que yo también soy de los usuarios que hemos quedado encantados con Gnome-Shell. En mi caso, sí que ayuda el haber encontrado varias extensiones, dentro de las muchísimas que se le pueden instalar, que me dejan el escritorio muy a la medida de lo que quiero. También porque me permite tirar mucho de teclado, en el que soy muy rápido (al modo «Actividades» accedo pulsando la tecla «meta», en lugar de pinchando en «Actividades», por ejemplo). Funcionalidades en el panel como la de obtener inmediatamente una especie de «vista previa» de mi calendario con el resumen semanal, para mí no tienen precio. O la de usar un activador/desactivador de tiling también en el panel; o tener siempre un escritorio más de los que estás usando (en lugar de una cantidad fija); o poder convertir con otra extensión el lanzador lateral en un dock de verdad, y ocultable… No sé; a mí me resulta, además de bonito, muy productivo.
Hola Jluis, siempre que he probado Gnome Shell he salido corriendo, el entorno recien instalado no me gusta y se que con un poco de tiempo se pueden conseguir cosas muy buenas, pero de inicio esta muy lejos del tipo de entorno que me gusta usar.
Muchas gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Liher! Un gusto…. soy nuevo en esto de linux despues de de 20 años con windows y he instalado 14.04 lts…. ahora bien tratando de cambiar la apariencia he instalado el segundo escritorio quetu enseñas UNITY pero quiero volver al anterior y NO he logrado conseguirlo………. alguna manera sencilla de como poder volver al escritoriooriginal?? saludos
,9perdon, unity es por defecto y tengo gnome ahora…..
Hola Boris, prueba con este comando en la Terminal:
sudo /usr/lib/lightdm/lightdm-set-defaults -s ubuntu
ME da este comentario en respuesta a ese comando
sudo: /usr/lib/lightdm/lightdm-set-defaults: command not found
Sera por que desinstale gnome creyendo que volveria a entorno previo?
Saludos!
Despues de la primera «o» hay «:» que no deberian estar, y despues de la ultima «s» tambien, borralos y me cuentas
Hola Liher, como estas?… Espero que bien =)!..
Tengo una duda, lo que pasa que aplique el cambio de entorno grafico de Unity a Kubuntu y la verdad no me agrado mucho e ignoro como revertir los cambios, me gustaria saber como desinstalar completamente el entorno grafico de Kubuntu y regresar a Unity, me podrias asesorar sobre como puedo hacerle porfavor =)!
Muchas gracias.
Saludos desde México…
Hola Jose, prueba con este comando, yo no lo he necesitado nunca y no lo he probado pero por lo que he leido en otros sitios deberia funcionarte:
sudo /usr/lib/lightdm/lightdm-set-defaults -s ubuntu
Sirve para volver a poner Unity por defecto, cuentame como te fue, ok?
Disculpa e visto varios de tus post por dudas sobre el uso de Ubuntu, había intentado la 12.04 y 13.10 y siempre había incompatibilidad con mi tarjeta de red, apenas con la versión 14.04 me funciono todo y me gusta la velocidad del software y su interfaz pero al reproducir video en HD se corta la imagen en cuadros, y en el arranque sale pantalla violeta negra y luego violeta y luego ya inicia no se si me pudieran ayudar con ese error ya intente con el driver de intel y nada.
Hola Jorge, que tarjeta de red tienes?
Es Realtek RTL8723AE pero la red y todo funciona bien pero no me gusta ese error al arranque y al reproducir HD en Netflix también al parecer hay error no se si sea de Pipeligth o de mi tarjeta de vídeo (intel) por que en Youtube el HD funciona bien.
A mi un orndeador me daba error de tarjeta de red y me mostraba un mensaje al arrancar pero despues todo funcionaba bien, hay algo que no te funcione?
Todo funciona bien, solo al arrancar cambia de violeta a negro dos veces y después arranca BIEN y el HD en Netflix se empieza a cuadricular en ocasiones pero en Youtube se ve bien.
Hola Jorge, si todo funciona bien no hay porque preocuparse, en cuanto a lo de Netflix, siento no poder ayudarte pero nunca he usado ese servicio, un saludo amigo
Muchas gracias Liher de todos modos me has sacado de varios apuros con tus posts y espero sigas compartiendo tus conocimientos de esa manera tan entendible para los nuevos en este mundo de GNU linux, ojala mas adelantes escuchemos de ti sobre Ubuntu para moviles, un saludo desde Monterrey Nuevo León México.
Hola Jorge, que alegria me das al decirme que mis posts te han servido para solucionar algun apuro 😀 Un saludo amigo
Pues yo instalé hace poco Ubuntu en mi portátil, y quise cambiarle el aspecto… así que explorando y experimentando un poco (Ya saben que echando a perder se aprende) cambié el escritorio, le puse Gnome, y me ha gustado mucho la apariencia final… el problema es que… creo que lo arruiné un poquillo 😀 (el sistema operativo, digo) pues el centro de software me dice que no es posible instalar nuevos programas por problemas de… no recuerdo qué. En fin, que lo formatearé y le pondré desde un principio ese escritorio, así espero no toparme con estos líos XD
Te agradezco la información que pones aquí, me ha hecho inclinar por el escritorio que comentaba… ahora tengo que buscar si puedo evitar que Ubuntu instale automáticamente Libreoffice (Prefiero Openoffice) … entre otros programas 🙂
Muchas gracias.
Hola Peregrino, siempre puedes desinstalar el Libreoffice y luego instalar el Openoffice. Muchas gracias por contar tu experiencia y por tu visita, un saludo amigo
Estimado:
Tengo instalado lubuntu, instale xfce pero al reiniciar el computador solo parte con lubuntu y no me da opción alguna para elegir entorno. Muchas gracias por su ayuda.
Hola Cristobal, apenas he usado Lubuntu, su gestor de inicio de sesion creo que se llama lxdm, busca en Google como recargarlo, yo intentare buscarlo tambien, si lo encuentro te lo digo, ok? Un saludo amigo
Hola Liher, un saludo cordial desde Caracas, Venezuela, te comento estoy instalando un servidor con ubuntu 14.04.2 server y le instale el ubuntu desktop, pero al comenzar a trabajar se comporta muy lento como si no tuviera suficiente ram, y tengo 64gb de ram, 2 TB de hd, te felicito por las ayudas que brindas a todos aquellas personas que están interesadas en la informática, espero tus comentarios. saludos
Hola Astronomo, no se como te puede ir lento, mandame un email a liher@mail.com y hablamos, ok?
Saludos quisiera saber si instalar y desinstalar aplicaciones lo hace lento como me pasa en windows.
Gracias por la ayuda.
Hola Wilfredo, si desinstalas correctamente no tendria que haber ningun problema, en este articulo describo como hacerlo:
https://elblogdeliher.com/como-desinstalar-un-programa-desde-la-terminal-en-ubuntu/
Yo nunca he notado que mi sistema se ralentice. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Por cierto tengo una mini laptop hp con procesador atom 2gb RAM que distrito me recomiendas, soy usuario de windows.
Para recomendar una distro hay que tener en cuenta varias cosas, ponte en contacto conmigo en liher@mail.com y hablamos, ok? Un saludo
muy buena informacion!!! empese a usar ubuntu 14.04 y me gusto desde ase una año que me cambie a linux.. eh pensado en cambiar el escritorio ya que se me traba la llaptop por que se me consume la ram… y alguien me dijo en un post que unity el escritorio toma casi un gb de ram uso continuo.. sera verda eso? espero probrar otros escritorio si es verdad! pero me gusta mucho unity 🙂 saludos
Hola Alicianicolesan, de principio te digo que Unity no consume 1Gb de RAM, a mi con el ordenador recien encendido el consumo de RAM esta por los 400 MB. Si que es cierto que Unity es uno de los entornos mas «pesados», que mas recursos consume. Todo depende del ordenador que tengas, si me das detalles sobre tu PC podre inidicarte. Muchas gracias por tu visita, un saludo amiga
A mi en lo personal siempre me ha gustado lo simple, sin tantos adornitos, iconos por todas partes y animaciones jajajajajaja por eso prefiero entornos como Mate y Xfce. Hace poco decidí revivir un viejo pc un P4 con 2 gigas de ram (que aún tenía XP LOL) y probé muchas distros (xubuntu, lubuntu, LXDE, WattOS, y otras más) y siempre me encontraba con un problema: la lentitud del entorno, y eso era debido a que la gráfica que tenía era una S3 prosavage, al ser una placa biostar y la mayoría de entornos eran muy pesados, incluso Bodhi Linux no funcionaba con total fluidez, ya resignandome a usar algún puplet jajajaja encontré una distro que realmente recomiendo, es la antiX MX 14 (symbiosis) esta es una distro basada en debian y que fue desarrollada por el equipo de antiX y MEPIS, la verdad hicieron un trabajo excepcional, combina todas las virtudes del Xfce, con una optimización muy pero muy buena y un aspecto muy decente, la verdad quede muy impresionado, incluso se ejecutaba mejor que la versión normal de antiX. Para el que tenga una tostadora jajajajaja y busque un entorno completo y fluido se las recomiendo; por cierto use la versión «no Pae»
Hola Antonio, me apunto esa distro para probarla. Muchas gracias por tu visita y por contar tu experiencia, un saludo amigo
Amigos desde Paraguay la mejor distro sin dudas
Ubuntu
16.04 xenial
Ubuntu Xenial Xerus
excelente rendimiento
Hola Armando, tengo ganas de probarla, gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo
Para mi Ubuntu el mejor, escritorios probè Gnome flashback y gnome-shell y no me gustan mucho, Unity el mejor, no me atrevo a probar KDE, pues probando el shell, me desapareciò todo por culpa mia, saludos y felicitarte amigo Liher.
Hola Paco, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
bueno me acabo de adentrar al mindo linux despues de buscar que escritorio usar desudi por kde y instale kubuntu va genial muy personalizable quiero salirme de windows por completo asido una experiencia maravillosa
Hola Xavier, bienvenido a Linux!!!! Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, recién me estoy acostumbrando a usar una ditribucion Ubuntu para el dia a dia (Instale Cub Linux basado en Ubuntu 14.04), quería saber si existe algun impacto negativo al instalar varios entornos de escritorio (voy por las mas ligeras), ya que me gustaría de cuando en cuando que cambie la apariencia como si se tratara de un launcher de Android (con las diferencias del caso), y de esa manera ajustar el rendimiento junto con la apariencia.
Saludos desde Perú
Hola Edgar, el problema de instalar varios entornos a la vez es el uso de disco y poco mas, esta muy bien para probarlos, pero al final te recomiendo que reinstales desde cero y te quedes con el que mas te guste, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher. Me tire al rio y me hice un usb bootable y grabe la iso. Pero grabe una que pones GNOME. lA ARQUITECURA ES 64. No se si he hecho un desastre o que no conozco ese escritorio. Al ver las imagenes si que se parece y accedo a internet, gamail, etc.
Pero tanta inseguridad me lleva a prnar si no deberia vovler a ubuntu desktop (ya digo cambié por manazas). tendo W-7 como reserva y me ha venido bien pero no lo uso. Mi idea era formatear la partiion ubuntu y instalar la 16.04.1 LTS pero no la Gnome.
Ufff que lio. Si puedes orientarme. De todos modos muchas gracias por tu ayuda amigo Liher
JV
Disculpa el picado. Estoy algo ansiosos con esto.
Saludos
No te preocupes ;D
Hola Jvsanchis, si quieres podemos hablar por hangouts un rato y te aclaro las dudas que tengas, te parece bien? Un saludo amigo
No tengo instalada la aplicación y ahora en medio de la marabunta, No sé. He quemado otra ISO de Ubuntu 16.04 deskto 64iso y tengo la BIOS en arranque predeterminado USB pero al iniciar o reiniciar no arranca la instalación. Y hago lo mism oque cuando instalé el otro dia el Ubuntu pero con Gnome3. He pensado probar con el 14.04 por si al ser 16 los dos influye.
La cosa es que el programa va pero con un escritorio, muy bonito pero que no me acaba de convencer. Tu artículo sobre distintas ubuntus muy didáctico .Enhorabuena
Ya te diré como va .Muchísimas gracias
Hola Jvsanchis1, revisa si cuando copias la nueva ISO al pendrive la etiqueta de arranque esta activa, a mi alguna vez me ha pasado y me he vuelto loco hasta que me di cuenta 😀 Me alegro de que te guste el articulo, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Por cierto. ¿No se podrá cambiar el escritorio a Unity desde la terminal?
A que te refieres con cambiar el escritorio? A poner KDE? por poner un ejemplo?
Buenas!! Tengo un AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 4200+ × 2 y 3 gigas de ram y me gustaría saber de una distribucion de linux bonita completa y totalmente funcional con estas especificaciones de hardware para al menos 3 años… gracias!!
Hola Jorge, puedes probar con Linux Mint XFCE, me parece una muy buena opcion para equipos ajustados. Pruebala y me cuentas. Gracias por tu visita, un saludo amigo.
Buenas tardes Liher, al parecer es un post un poco viejo y ya no me.considero novato en este mundo Linux pero siempre es agradable leer tus posts y los comentarios, recuerdo que este blog me saco de varios apuros, al igual que muchos aquí e probado varias distros, mi favorita actualmente es Elementary Os, no recuerdo en que escritorio se baso o si ya de plano se pueda considerar uno más, pero me.encanta lo minimalista que es, y aunque no se hable mucho de eso e comprobado que también es muy ligero, también gracias a sus pocas aplicaciones por default, ahora estoy usando Deepin, y la verdad es creo la distro mas pulida, tanto estética como funcionalmente, creo que las demás distros deberían voltear a ver lo que esta distro China esta haciendo. Saludos desde Monterrey México.
Hola Jorge, me alegro de que los articulos y comentarios de este blog te hayan servido de ayuda. Hace unos dias probe Elementary, lo tenia pendiente de hace mucho tiempo y me gusto mucho, su escritorio se llama Phanteon y esta basado en Gnome Shell. Deephin la tengo pendiente y tengo muchas ganas de instalarla precisamente por lo que dices, a simple vista para una distro muy bien trabajada. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Me gustan mucho las páginas que hablan de temas Linux. Yo llevo usando Ubuntu desde hace unos 10 meses (antes tenía W. Vista) porque me dijeron que era lo más fácil y la verdad que si, para navegar y crear documentos con LibreOffice no he notado cambio con lo que tenía. Como aun me estoy haciendo con este sistema poco a poco pues uso el entorno que traía Ubuntu 14. Pues nada, cuando vaya cogiendo algo más de práctica iré probando otros entornos.
Hola Monica, para aquellos a los que nos gusta la informatica Linux es una maravilla, precisamente porque puedes probar muchas cosas. Muchas gracias por tu visita, un saludo amiga
Hola Liher, otra vez por aquí. Que he estado usando Ubuntu con tres escritorios, con dos versiones, 14.04 con Unity y Gnome y Xubuntu 16.04 con xface. Me gustan todos estos entornos pero Gnome es una extravagancia, para poner de cabeza a los conocidos que le encuentran parecido con Android. Por otra parte estoy en shock por la decisión de Canonical de renunciar al desarrollo de Unity y adoptar nuevamente a Gnome. Que nos podrías comentar de esto? Supe por algún lado que se dejará el desarrollo de Unity en manos de la comunidad. Saludos y buen día.
Hola GusitoMixx, hablare de ello pronto, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo