Ayer, intercambiando unos mensajes con Iratxe a través de Hangouts ella me comentaba que se había descargado Ubuntu 14.04 y que cuando intentaba arrancarlo no podía iniciar. Le pregunte si había comprobado la md5sum ya que a mi la ISO de Ubuntu 14.04 me funcionaba perfectamente, y me dijo que no sabia que era. Pues bien, os voy a explicar tanto a Iratxe como a todos que es la md5sum y para que sirve. Es un programa que sirve para comprobar la integridad de los archivos, algo muy util en muchos casos. A mi me paso una vez algo parecido a lo que le pasa a Iratxe, en mi caso fue con una ISO de Mint, la grababa en un pendrive y no podía arrancar, me puse a buscar información y resulta que encontré que había que comprobar la md5sum para ver si la ISO estaba bien, lo comprobé y si que fallaba, solo tuve que volver a descargar el archivo y todo arreglado, quizás algo se corrompió mientras la descargaba.
Precisamente para eso sirve la md5sum, tu descargas un archivo y la persona que lo ha puesto disponible para descargar ha puesto también la md5sum para que compruebes si una vez descargado el archivo todo ha ido bien. La md5sum es un conjunto de letras y números como el siguiente:
119cb63b48c9a18f31f417f09655efbd
Esta es la md5sum de la ISO de Ubuntu 14.04.1 64 bits. Y ahora os preguntareis, ¿como compruebo si es correcto? Es muy fácil, solo tenéis que abrir una Terminal de Ubuntu e ir al directorio en el cual tenéis el archivo que queréis comprobar, en este caso es la ISO de Ubuntu 14.04.1 de 64 bits. Supongamos que habéis descargado la ISO y la tenéis en vuestro directorio de descargas, vais al directorio y tecleais «ls» para ver el contenido. Allí debería aparecer la ISO con el siguiente nombre:
ubuntu-14.04.1-desktop-amd64.iso
Ahora tenemos que teclear el siguiente comando:
md5sum ubuntu-14.04.1-desktop-amd64.iso
Tenéis que poner el nombre de la ISO tal cual esta para que no haya fallos. Entonces os saldrá el resultado, una combinación de letras números, y tenemos que comprobar que sea exactamente igual que el que esta en la web donde lo descargasteis, si es igual, es que todo ha ido bien. En este caso debería salir:
119cb63b48c9a18f31f417f09655efbd
Si alguna letra o numero no coincide, lo mejor es borrar el archivo y volver descargarlo. Esto de comprobar la md5sum es algo que se debería de hacer, sobre todo si es para archivos de gran tamaño.
Un saludo.
Si tienes la suma md5 en un archivo de texto plano con la estructura
(generalmente estos archivos están disponibles para su descarga en la misma página desde donde obtienes la iso) es aún más fácil. En tu caso necesitarías un archivo llamado ubuntu-14.04.1-desktop-amd64.iso.md5 que en su interior tuviera la siguiente línea
119cb63b48c9a18f31f417f09655efbd ubuntu-14.04.1-desktop-amd64.iso
luego haces
md5sum -c ubuntu-14.04.1-desktop-amd64.iso.md5
y el programa te dirá directamente «la suma coincide» o «la suma no coincide».
En KDE también tienes una extensión para Dolphin que con un clic derecho → Acciones → Show Hash calcula y compara md5, sha256 y otras: dolphin-plugin-checksum
Saludos,
Ricardo
Hola Ricardo, no lo sabia, muchas gracias por el aporte y por la visita, un saludo amigo
Lo que yo conozco sobre el tema es que K3B ya trae también integrado un sistema de comprobación, basta abrir la ISO para que calcule la suma MD5 en el dialogo de grabación y luego haciendo clic derecho sobre el valor calculado te ofrece las alternativas de copiar el valor al portapapeles o de compararlo con otro valor «control» que tengamos. Aun que he dejado de grabar las ISO en DVD K3B me sigue siendo útil en este sentido.
En segundo lugar hay una extensión gestor de descargas para Firefox llamada DownThemAll que incluye también esta comprobación, y aunque no se como lo hace en ocasiones incluso carga el valor de la suma MD5 automáticamente.
Saludos
Hola Pauet, muchas gracias por la info, no conocia esas posibilidades, las mirare aunque no sea usuario de kde, un saludo amigo
Hola Liher una observación seria bueno que no estes orientado el post solo a Ubuntu, es decir el uso de md5sum ya que esto va para toda distribución GNU/LINUX ya que para los nuevos no comprenderán ese detalle por otra parte excelente entrada y siempre trato de comprobar el hash aunque a veces se me va y le meto directo al CD.
Regards,
Snifer
Hola Snifer, tienes razon en cuanto a lo de orientar el post solo a Ubuntu, lo he hecho asi por inercia ya que la mayoria de los articulos que escribo son para dicha distribucion, aunque a medio/largo plazo quiero meterme con otras distros. Lo de comprobar el hash es algo que todos sabemos que hay que hacer pero pocos hacen, generalemtne yo descargo la ISO y la grabo en el pendrive, solo compruebo el hash en caso de que no funcione, ya sabes:
«haz lo que digo y no lo que hago»
😀 Gracias por pasarte por aqui y por comentar, un saludo amigo
La verdad es que poco he usado esto, salvo en algunas ocasiones donde al copiar un archivo zip de una pc a otra resultaba que se dañaba (supongo que la memoria usb tenía problemas), entonces antes de copiarlo a la memoria sacaba el md5 del archivo y luego en la pc destino comparaba el md5 y cuando había diferencias el zip no se podía abrir, cuando eran iguales abría sin problemas.
Es la única ocasión que he usado esto porque nunca se me han presentado problemas con archivos mal copiados, supongo que era la memoria la que dañaba el archivo.
Hola Manuel, si podria ser que la memoria dañase el archivo, aunque es algo extraño. La verdad es que yo tampoco he usado demasiado el md5sum, pero esta bien saber como usarlo. Muchas gracias por tu visita y por el comentario, un saludo amigo.
tengo ubuntu 14.04, pongo el comando que dice y solo dice que no hay archivo. tal vez me pueda dar un tip ya que soy principiante.
Hola Joaquin, si te sale el mensaje diciendo que no esta el archivo es porque no has escrito bien el nombre o el archivo que quieres comprobar no existe en el directorio donde lo haces. Revisalo y me cuentas, ten en cuenta que si el nombre del archivo tiene espacios en blanco deberias ponerlo entre comillas. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.