Os voy a hablar un poco de que es el programa Filezilla y como instalarlo en Ubuntu añadiendo el PPA correspondiente para que podáis tenerlo siempre al día.
Filezilla es un cliente FTP. Si no sabéis que que es un cliente FTP os lo voy a explicar. Si, por ejemplo, hacemos una pagina web y queremos subirla a un servidor web necesitaremos copiar los archivos de los que se componga la pagina web al servidor donde estará alojada, para ello usaremos un cliente FTP como Filezilla, aunque hay mucho mas pero este es bastante bueno y completo.
Pues la explicación ha sido bastante sencilla, ¿no?, simplemente un cliente FTP es un programa mediante el cual podemos enviar y descargar archivos a otro ordenador que este conectado a Internet. Filezilla tiene una serie de características y funcionalidades y os voy a detallar algunas de las mas importantes:
- Podemos navegar por el sistema de ficheros del ordenador al que nos hayamos conectado, siempre con las limitaciones que haya impuesto la persona que administre dicho ordenador.
- Podemos enviar y recibir archivos.
- Se puede manejar como si estuviésemos en un navegador de archivos con las funciones de “Copiar”, “Pegar” y “Arrastrar” los archivos.
- Podemos pausar las descargas y seguirlas en otro momento.
- Tiene la posibilidad de guardar los datos de un servidor al que nos hayamos conectado para no tener que teclear los datos siempre que nos queramos conectar.
Tiene muchas mas características y opciones, pero no voy a enumerarlas todas, ya que son muchas. Pero para un uso “normal” nos vale con saber lo que os he mencionado. También hay que decir que es un programa gratuito y que tiene versión para Windows, Linux y MAC.
Cuando iniciamos el programa veremos lo siguiente:
He hecho unas rayas en la pantalla de tal forma que os pueda indicar que representa o para que sirve cada zona. En la parte superior hay una raya de color verde y justo encima de ella hay unos recuadros en los cuales tenemos que poner la información necesaria para poder conectarnos al servidor. Primero esta el “Servidor”, ahí tenemos que poner la dirección del ordenador al que queremos conectarnos, suele ser una dirección tal que “ftp.servidor.com” o parecida. Luego esta “Nombre de usuario” donde tendremos que poner lo que indica y que es un nombre de usuario que el proveedor nos haya otorgado con la correspondiente contraseña que tendremos que introducir donde pone “Contraseña”. Por ultimo esta “Puerto”, que es un dato que también nos tendrá que dar el administrador del servidor al que nos queremos conectar, igual que todos los datos anteriores. Cuando contratamos un hosting para poner una web el proveedor de servicios del hosting nos tiene que dar todos estos datos.
Mas abajo, a la izquierda he rodeado una zona con una raya roja, ahí es donde están los archivos de nuestro ordenador, si queremos enviar algo al servidor tendremos que seleccionarlo desde esta parte de la pantalla.
A la derecha he rodeado otra zona de la pantalla de color azul, ahí es donde aparecerán los directorios o archivos del servidor y es donde subiremos nuestros archivos o desde donde nos descargaremos lo que busquemos.
En la parte inferior de la pantalla he hecho una raya negra, en esa zona veremos el estado de las transferencias de los archivos y si hay algún tipo de problema con ellas.
No os voy a detallar como usar el programa ya que el uso es bastante intuitivo y fácil, lo que si os voy a mostrar es como añadir el PPA para poder instalar Filezilla en Ubuntu. Vamos a tener que abrir una Terminal y teclear el siguiente comando:
sudo add-apt-repository ppa:n-muench/programs-ppa
Ahora Ubuntu nos pedirá la contraseña y después de teclearla el PPA quedara agregado. Luego tenemos que recargar paquetes con el siguiente comando:
sudo apt-get update
Y cuando termine pondremos el siguiente comando para instalar el programa Filezilla en Ubuntu:
sudo apt-get install filezilla
Ahora ya tendremos instalado el Filezilla en nuestro Ubuntu y siempre lo tendremos actualizado.
Si te ha gustado o te ha servido para algo el contenido de este articulo compártelo en las redes sociales para que pueda crecer, muchas gracias.
SALUDOS DESDE SAN CARLOS COJEDES VENEZUELA.
TAMBIEN ESTOY METIDO EN ESTO DE PROMOCIONAR EL USO DE SOFTWARE LIBRE Y POCO A POCO APRENDER DESARROLLO WEB Y MANEJO DE EDITORES COMO KOMPOZER, ECLIPSE, MySQL Y PhP.
ESPERO QUE CONTINUES PUBLICANDO TUS CONSEJOR, E INCLUIRE EN UNTRABAJO DE GRADO TU EXPLICACION PARA INSTALAR FPTZILLA.
GRACIAS Y SIGYE ASI…..
Hola Reyes, me alegro de que te guste el blog, es un halago que incluyas mi articulo en un trabajo, saludos desde España 🙂
AMIGO SALUDOS DESDE SAN CARLOS COJEDES VENEZUELA.
BUSQUE COMO INSTALAR FTPZILLA Y TU EXPLICACION ES SIMPLE SENCILLA Y DIRECTA Y SE INSTALO EN ESPAÑOL.
GRACIAS…….
AMIGO. TIENES LINKS DE SERVIDORES GRATUITOS ESPAÑOLES QUE PERMITAN EL USO DE PHP MYSQL Y PARECIDOS.
Y BUEN DIA DIOS TE BENDIGA.
Mañana te mando uno por email
Como siempre muchas gracias…. siempre muy buenos consejos y cero errores!
Hola Felipe, muchas gracias a ti por tu visita y tu comentario y me alegro de que te gusten los articulos, un saludo amigo
Buenas, gracias por el tutorial. Hace cosa de un año que comencé a estudiar informática y quería aprender sobre estos temas de página web y tal. Gracias por la guía.
Hola Sandy, es un placer amigo, muchas gracias por tu visita
amigo mi pregunta es disculpa si esta fuera del tema yo uso linux mint me gustaria saber si linux mint o ubuntu son lo mismo o uno es mejor que el otro
Hola Glashen, Linux Mint esta basada en Ubuntu, ambas distribuciones Linux estan muy bien, no hay una mejor que otra, simplemente cada uno usa la mas adecuada para si mismo. Mint esta muy bien y es muy completa y Ubuntu es menos completa pero esta bien tambien. Es cuestion de gustos. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo