Este tema ya lo he tratado en otras ocasiones, el de obtener información de nuestro PC y de nuestra distribución, pero el otro día me encontré en una pagina con este programa y me pareció digno de hacer un articulo. La pagina en cuestión se llama Trastetes y podéis acceder a ella pinchando en el nombre, recomiendo su lectura, esta muy bien. En este caso hablaba sobre I-Nex, un programa que nos dará mucha información de nuestro ordenador y de el Ubuntu que tengamos instalado. Os voy a mostrar algunas capturas y al final os diré como lo podemos instalar añadiendo el PPA correspondiente. Tengo que decir que es un proyecto activo, incluso han sacado ya la versión del programa correspondiente a Ubuntu 14.10.
El programa en si esta dividido en pestañas y cada una representa una sección en la cual podréis ver información muy detallada. Os muestro unas capturas que he tomado después de instalarlo en mi Ubuntu 14.04:
Como podéis ver en la imágenes I-Nex nos proporciona bastante información en una interfaz gráfica sencilla donde premia sobre todo lo importante, que es la información. Se puede obtener datos sobre el núcleo, la versión de la distribución que estemos usando, la memoria en todos sus niveles, la red y muchísimas otras cosas mas.
Cuando lo instale y lo use por primera vez ya vi que se iba a quedar en mi ordenador de continuo ya que proporciona mucha información muy útil. Si lo queréis instalar en Ubuntu, hay versión para todos los Ubuntu desde la 10.10 creo hasta la 14.10. Para instalarlo primero tenemos que agregar el PPA correspondiente abriendo una Terminal y escribiendo el siguiente comando en ella:
sudo add-apt-repository ppa:i-nex-development-team/stable
Luego hay que recargar los repositorios para que lo reconozca con el siguiente comando:
sudo apt-get update
Y finalmente podemos instalar I-Nex en Ubuntu con el siguiente comando:
sudo apt-get install i-nex
¿Lo conocíais? Yo no y ha sido un gran descubrimiento para mi gracias a Trastetes, el autor del articulo en el cual tuve noticias por primera vez de este programa llamado I-Nex, un saludo.
Hola Liher:
Muchas gracias por el aporte, parece un programa más que interesante, tanto que se lo voy a recomendar a mi profesor de hardware.
Quería comentarte además que parece que hay un error de tipeo en la última orden instasll que me imagino que debe ser install.
Por último te quería recomendar el libro que escribió el profesor que te decía y que nos ha servido como libro de texto este curso, seguramente lo tendrás todo más que superado, pero igual ves algún programa, sobre todo en la parte del mantenimento que puede resultar interesante. Así también le agradezco al profesor la faena de recopilar la información y escribir el wikilibro de forma tal que todos lo hemos tenido mucho más fácil y sobre todo gratis, que ., en los tiempos que corren no es moco de pavo.
http://es.wikibooks.org/wiki/MME
Hola Poole, lo primero es agradecerte la correcion del comando de instalacion, ya esta cambiado, es genial encontrar usuarios como tu que ayudan. El libro que mencionas lo he visto un poco por encima y merece mucho la pena tenerlo a mano, puedes estar seguro de que lo leere, aunque actualmente estoy muy ocupado, pero lo estoy descargando para poder verlo tranquilamente, me parece muy interesante y tu profesor ha hecho una labor encomiable, dale las gracias de mi parte por poner tan valioso material al alcance de cualquiera que quiera leerlo, cuando lo vea detenidamente puede que haga un articulo hablando sobre el. Un saludo compañero 😀
Buenas Liher..
Ya habíamos intercambiado una dos palabras en algún comentario de G+
Así que oficialmente te saludo como es debido, un gusto..
Y ahora que veo que tienes blog propio y tienes excelentes aportes, ya te agrego a mi lista de lectura..
Un placer amigo Rene, me alegro de que te guste el blog, yo tampoco sabia que tenias web, cuando tenga un conexion decente (ya que ahora estoy de vacaciones y solo puedo conectarme ocasionalmente en una red wifi abierta y compartida con lo que ello conlleva) quiero leer tus articulos de 1 año 12 distros, tienen muy buena pinta. Un saludo amigo 😀
Vaya…que pequeño es el mundo!!! Jajaja…Un saludo a Rene y otro para ti Liher 😉
Saludos a todo el mundo 🙂
Jaja.. Sí, llegué aquí gracias a una publicación de Almuss en G+.. 🙂
Así que un para ambos también..
El mío lo tengo bastante abandonado..
Lastimosamente los 1 año 12 distros quedó en un mes con Elementary y otro de Debian.. XD
Que lastima lo de las distros, pero esos dos articulos los leere y algunos mas tambien, tienes contenido interesante, un saludo amigo
no me deja instalarlo en elementary os, por dependencias incumplidas, que no son instalable…. 🙁
Hola Pedro, no he usado nunca Elementary OS y no se que repositorios usa, lo siento amigo
Primeramente añade la PPA a tu fichero sources.list. Abre un terminal y escribe:
$ sudo add-apt-repository ppa:gambas-team/gambas3
Luego actualiza las fuentes e instala Gambas3:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install gambas3 (esto te lo puedes ahorrar, se instalarán los archivos necesarios en el sgte paso)
Luego continúa con la instalación de I-Nex:
$ sudo apt-get install i-nex
Hola Igor, yo no he instalado ese repositorio y me funciona sin problemas, pero puede que alguien lo necesite, muchas gracias por el aporte, un saludo compañero
A mi también me ha tocado instalar estos repositorios para poder instalar i-nex, gracias por el aporte. Un saludo.
Gracias! tengo ElementaryOS Freya y sólo asi se dejó instalar, saludo!
Hola Eduardo, me alegro de que te sirviese, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola a todos : el programa I-Nex da mucha informacion , ¿ alguien sabe como agrandar la ventana ?, ya se me van los ojos de leer esas ltritas .
Gracias
Hola Helmer, la verdad es que creo que no se puede, aunque hace tiempo que no uso ese programa. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
excelente esta aplicacion, tu siempre aciertas con las recomendaciones ,felicitaciones por tu blog, das las mejores descripciones de las aplicaciones y de manera clara y muy entendible!
Hola Jonathan, me alegro de que pienses asi, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo