En esta ocasión os voy a hablar de un «maravilloso» invento del señor ventanucos, la partición Recovery y os voy a hablar de el porque hace poco le formatee el ordenador a un amigo y le puse Zorin OS. Cuando fui a mirar las particiones vi la particion Recovery y me dije a mi mismo que tenia que escribir un articulo hablando de ella.
Resulta que este amigo en cuestión es uno de los muchos usuarios de PC que acabo harto de los fallos y ralentizaciones de Windows y me consulto como arreglarlo, después de hablar con el sobre el uso que le daba al ordenador le recomendé instalar Linux y decidió probarlo. Entonces fui a su casa y lo primero que hice fue iniciar con un CD llamado Utilex, que tiene varias distribuciones Linux y una de ellas es Gparted, siempre hago esto para ver como están las particiones del disco duro y hacer la mejor configuración posible.
Fue entonces, ya no me acordaba de ella, cuando vi la partición Recovery que tenia, de 29GB, ¡¡¡joder!!! que narices meten en esa partición? En uno de mis portátiles una vez vi que era de 9 GB, pero al ver los 29Gb del PC de mi amigo me quede alucinado.
Os voy a explicar que es esa partición para los que no lo sepáis. Hace años cuando comprabas un ordenador te daban un CD o DVD con Windows por si querías formatear y ponerlo como recién comprado. Con el tiempo los DVD se quedaron pequeños ya que los de Microsoft tenían que meter en ellos también toda la morralla de aplicaciones de prueba que meten ahora. Entonces se les ocurrió la maravillosa idea de «secuestrar» una parte de nuestro disco duro y poner allí el Windows con todos sus acompañantes, los programas de prueba y demás en vez de darnos un DVD. Pues bien, esa parte del disco duro que secuestran ha ido creciendo y en el ordenador de mi amigo, que hará unos 4 años que lo compro, ya es de 29GB.
Esto de la partición recovery esta muy bien, para el señor ventanucos claro, porque como los discos duros tienen mucha mas capacidad que los DVD pueden poner allí lo que quieran, pero se están pasando diez pueblos. Hemos llegado a un punto en el que, por lo menos en el caso del ordenador de mi amigo, entre la partición Recovery y la instalación del Windows te quedas sin unas 50 o 55 GB de espacio de tu disco duro y eso que después tienes que instalar tus programas.
Hago una reflexión, en la ultima instalación de Ubuntu:
- Instale Ubuntu
- Actualice el sistema completamente
- Instale todos los programas que uso y algunos por si los necesito
- Cree 4 maquinas virtuales de Linux y una de Windows
Después de esto tenia ocupado en mi disco duro unas 20Gb con todo lo que os he mencionado, y yo me pregunto otra vez ¿que narices mete el señor ventanucos en los ordenadores que vende para necesitar tanto espacio? Quien sabe, pero no puedo evitar sorprenderme.
Un saludo.
Ayer mismo estube en casa de un familiar instalandole KaOs en su sobremesa, que tras probar Manjaro en una netbook decidió dar el paso en el pc grande, y al meter el Gparted desde el live de KaOs, zassss una particion recovery de 20 GB. Con gran sonrisa y placer pulse el boton delete a todo ntfs existente en ese disco y otro liñuxero mas que hemos sacado de la secta del windowscrismo xDD
AHI, AHI TE HE VISTO COMPAÑERO 😀 Que gusto borrar las NTFS, eh ;D
Poquito a poquito vamos cambiando el mundo. Yo ya convencí a mi hermano y a 3 compañeros de trabajo…. y están tan ricamente.
Ahí ahí, poco a poco lo vamos cambiando, un saludo compañero
En mi humilde opinión, la mayoría de los usuarios que eliminan la partición «recovery» no se para a pensar detenidamente que esa partición equivale al disco físico de windows con su respectiva «licencia», por un valor de [150/200€].
Esa «partición» o «licencia» como prefiero llamarla yo, la estáis destruyendo sin ni siquiera molestaros antes en escribir el serial en un papelito… por lo que pueda pasar en un futuro.
Hay personas a las que le he instalado linux en su portátil y al mes de usarlo me han vuelto a pedir que les dejase el ordenador tal y como venía de fábrica. Menos mal que yo tengo por costumbre clonar los discos duros de todo hijo de vecino antes de hacer algo de lo que pueda arrepentirme.
Por otro lado lleváis razón, son unos 20/30 GB que perdemos de espacio en disco duro por culpa de la partición recovery.
Yo creo que antes de realizar dicha acción lo inteligente sería preguntar al afectado si le gustaría tener una copia de seguridad de la licencia, ya sea para venderla y recuperar dinero o para volverla a usar si la necesitase en ese ordenador u otro.
Hola Kal, tienes toda la razon, habria que tener la precacuion de hacer una copia por si acaso, pero soy un poco bruto ;D. Un saludo amigo
En parte llevas razon kal, pero si no estoy equivocado ( que puede que si porque hace mil años que no toco guindous) que el serial viene en la pegatina de la máquina. Si la misma microsoft solo ha vendido 2 licencias de guindous que no fueran con una máquina de serie, no creo que nadie mas la pueda vender, mas facil ir al Amule, descargarla y luego pasar el parchecito, así son el 99% de las máquinas de la gente, luego a los que usamos GNU/Linux nos llaman piratas xD
Un saludo
//ATENCIÓN, COMENTARIO LARGO, DISCULPAD//
A mí me da muchísimo asco todas esas tonterías del windows. Parece mentira que sea un SO tan caro por dios…
Os contaré mi experiencia: me compré hace año y medio un portátil por menos de 400 euros (desde el que estoy escribiendo ahora) y traía windows 8. El portátil costó lo que costó porque lo pillé en el mediamierda sin iva: i5 3230m @3.2 de cuatro núcleos, 4gb ram, medio tera de hdd y, bueno, pintaba bien la cosa. ¿Problema? La garantía. Todavía me quedan algo más de 6 meses de garantía, y si formateo el hdd que traía de serie y le meto Linux, no creo que les guste a los del equipo técnico de Asus, creo que no es motivo de pérdida de garantía (y nunca debe serlo) pero prefiero mantener el ordenador lo más parecido al cómo venía de serie para evitar problemas que puedan intentar meterme. De hecho, el verano pasado se me empezó a reiniciar, y yo me cagaba en el windows 8 como nunca. Y resulta que la ram estaba jodida. Ram nueva, y TACHAN adiós a los reinicios. La cosa es que yo sin Linux me muero, si tengo un ordenador con windows tengo como mínimo una máquina virtual y, si se puede, otro disco duro con mi amigo el pingüinito, pero ¿qué hacía con este pc? El problema que tengo es que todo el software que usamos en la carrera (ingeniería informática en mi caso) es, por lo menos, 60 por ciento de microsoft. Y claro, no me interesa perder la licencia formateando el disco… ¿por qué menciono todos estos problemas? Porque ahora quiero añadirle un ssd al ordenador, con un adaptador de esos que pones en vez de la unidad óptica, y he comprado un ssd de 240 porque quiero meter el windows para lo necesario y, por supuesto, no puede faltar mi Ubuntu. Pero me he encontrado con este problema: la partición de recuperación. El ordenador tiene SOLO año y medio, y cuido mucho que no se llene de software mierda (gracias a Dios) y por eso no me va lento para nada, aún siendo windows jeje, pero joder ME OCUPA 20 GB, perder 20 gb de hdd me da igual, pero en esos 20 gb me entra un Linux muy decente en el ssd! CONCLUSIÓN: no quiero perder la licencia de windows para poder restaurar el ordenador si es necesario, y para evitar problemas de garantía: SOLUCIÓN: copiar la partición a una unidad externa. Se puede hacer, y no es muy difícil. Creo que lo que haré será pasarla a un pen y guardarla como oro, porque KAL lleva toda la razón, eso tiene un valor económico. Además, aunque windows no me guste, he de reconocer que lo necesito. Por mi situación en cuanto a manejo de software, estaría bastante perdido en algunos temas que, para mí, son necesarios, y me fastidia reconocerlo, pero no puedo prescindir de windows.
Lo último es contaros mi truquito: los portátiles actuales tienen acceso a ram y hdd sin perder la garantía. Tengo varios hdds de 2.5″ y ssds, y tengo varios Linux en ellos. Si quiero usar durante un tiempo (por ejemplo, verano) Linux, cambio el hdd por uno de los otros y lo uso lo que me da la gana. Luego pongo otra vez el windows 8 y aparcao. Es bastante chapucero, lo sé, y tengo que andar con cuidado de no fastidiar los tornillos de tanto quitar y poner, pero esque en Linux son todo ventajas para mí, y creo que vale la pena.
Perdonad por la longitud del comentario, pero el tema de las particiones de recuperación me enerva bastante, no he podido evitar alargarme :/
Liher, si crees que vale para un artículo tienes todos los derechos de autor para publicarlo XD (no te cobraré por la LPI jeje)
Hola Urbano, a mi tambien me toca las narices la particion recovery, aunque en mi caso como solo uso Linux y mi ordenador no esta en garantia pues me he librado de ella. Me encanta recibir comentarios como el tuyo, no tienes porque disculparte en absoluto, incluso si quieres escribir un articulo y quieres que lo publique en tu nombre lo haria encantado, eso si sin pagarte la LPI ;D JAJAJAJAJA.
Muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo
¿Tu te quejas por tener que usar Windows para no perder la garantía?
Yo hace mucho compré una laptop nueva, la quería sin windows así que terminé con una MSI que venía con freedos, pero no podía borrarlo porque si no perdía la garantía… :S
Hola Nico, hace tiempo que eso ya no es asi. Ahora solo tienes que tener el SO que viene unos 15 dias y luego puedes borrarlo sin problemas que no perderas la garantia ya que es ilegal. Hace poco trate un problema similar con los de Lenovo y ellos mismos me lo confirmaron. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
QUE PASA SI TENGO UNA PARTICION CREADA POR UNO MISMO DONDE TENGO MUCHOS ARCHIVOS IMPORTANTES, Y SI DESEO EJECUTA RECOVERY PARA DEJARLO COMO DE FABRICA,,,,MI PREGUNTA ES SI SE ELIMINA MI PARTICION CREADA DONDE TENGO ARCHIVOS IMPORTANTESSSS????.
Hola Cesar, no te lo puedo asegurar del todo pero lo mas probable es que se borre todo. Yo haria una copia de tus archivos en otro dispositivo por si acaso. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
¡Esta particion no tiene nada que ver con los drivers verdad?
Gracias de antemano
Hola Jonathan, en esa particion se guarda el Windows con los drivers de tu equipo y el sofware adicional que venia cuando compraste el PC. Muchas gracias a ti por tu visita, un saludo amigo
Para que sirven las particiones recovery de los discos de fabrica y si el disco falla como se puede trasladar esa partición recovery en otro disco nuevo.
AYUDA POR FAVOR…..
GRACIAS
Hola Manuel, la recovery es una copia de seguridad del SO que te viene instalado en el ordenador, sirve para restaurarlo a su estado inicial cuando compraste el ordenador en caso de que no haya otra posibilidad. Si el disco que la contiene se ha roto lo mas probable es que no la puedas recuperar. Cuando compras un ordenador tienes la posibilidad de hacer una copia en DVD, si no la hiciste y el disco se ha estropeado la has perdido. Siento darte la mala noticia. Ademas si la marca de tu ordenador te da otra copia en DVD te cobrara, lo digo por experiencia, a mi me paso con un Sony, pero yo no la compre, me pase a Linux. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
y si el disco falla como se puede trasladar esa partición recovery en otro disco nuevo.
Hola Cesar, depende de que tipo de fallo tenga el disco. Lo mas recomendable seria tener una copia de esa particion en otro HD. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher solo paso a saludar, gran articulo, me habeis despejado la duda muchas gracias, solo trngo que agregar que en el caso de licencias digitales la product key o serial windows queda en la cuenta windows, aun asi vale la pena como habeis dicho guardar copia del recovery ojala en algun servicio de nube , tambien hay programas para averiguar la clave digital del ordenador, son 200 euros que vale la pena guardar, saludos a todos.
Hola Leonardo, me alegro de que tus dudas quedaran despejadas, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
que relajo no te entendí ni papa, que es eso de «»»joder»»» «»os digo»»»», «»»me pasé diez pueblos»»» demonios quien te entiende
Hola ventura, no entendi que quieres decir
Saludos… Te felicito por lo instructivo del articulo… He sido un eterno «obligado» usuario de Windows, pero siempre con una inquietante inclinacion de incursionar en el mundo de Linux y hasta el preciso momento de leer tu articulo, es que he tomado la decision de dar el paso; por lo cual solicito su consejo como todo principiante, en cual seria el linux mas apropiado en instalar y la manera mas ilustrativa y rapida en familiarizarme con ese sistema… Agradecido por su ayuda… Gracias
Hola Jesus, mandame un email y hablamos en detalle, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher, perdón la torpeza, pero no puedo instalar steam en Ubuntu 🙁 me descargo el instalador y todo, pero al momento de instalar el steam me sale un error :(, tengo un cyber donde todos juegan dota, estoy seguro que en Ubuntu correrá mejor que en Windows, pero no puedo instalarlo 🙁
por favor, puedes ayudarme?
Hola Rafael, puedes probar a instalar alguna distro que lo tenga por defecto como Manjaro. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
pregunta: por que un disco tendria 3 particiones de recuperacion? (1 gb, 450 mb, 10.54 gb) …. tengo window 8
Hola Iva, he visto eso en varios ordenadores, creo que tiene que ver en el UEFI, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo