En este articulo os voy a hablar de dos cosas y voy a intentar explicar ambas de la forma mas sencilla posible para que quede claro que son la RAM y la SWAP y para que sirven en Ubuntu, aunque esto es extensible a todos los sistemas operativos de PC. En el caso de Windows el tema de la SWAP es algo diferente y explicare también un poco como funciona.
Lo primero que voy a explicar es que es la RAM, cuando nosotros tenemos un ordenador nuestra información, sean programas o archivos personales, es almacenada de dos formas principales, una de ellas es el disco duro y otro la RAM. En el disco duro de nuestro ordenador tenemos Ubuntu, por poner un ejemplo, sus programas y nuestros archivos personales, pero el disco duro es solo un «almacén» y para poder usar todo eso necesitamos que este en la memoria RAM de nuestro ordenador, es decir, cuando abrimos un programa como un procesador de textos dicho programa se carga en la RAM para poder usarlo, si no no podríamos usarlo. El archivo de texto que queramos abrir también se carga en la RAM.
Por defecto nuestro ordenador, cuando lo encendemos, ya carga una serie de programas para que podamos usarlo y esto junto con lo que nosotros queramos usar puede hacer que la RAM se vaya llenando hasta que totalmente usada, esto era un problema realmente importante hace años, cuando los ordenadores venían con poca RAM, hoy en día es muy común comprar un PC con 4 u 8 GB de RAM y es menos importante, pero también puede llegar a darse el caso de que se llene toda la RAM, precisamente para eso se creo la SWAP. Antes de entrar a explicar que es y como funciona la SWAP en Ubuntu, me gustaría hacer unas aclaraciones sobre la RAM. En el caso de Ubuntu es relativamente difícil llegar a usar completamente la RAM si tenemos un equipo con 4GB, mi portátil tiene 6GB y salvo que me ponga a usar las maquinas virtuales nunca lo he visto por encima de las 2GB. Tampoco hay que intentar pensar en consumir la menor RAM posible, ya que esta ahí para ser usada, y digo esto porque en leído en blogs y foros sobre Linux que les parece un escándalo que enciendas el ordenador y tengas 500 MB usadas de la RAM, por poner un ejemplo, pero la RAM la tenemos para eso. Esto ocurre con las versiones de 32 y 64 bits, la segunda usa mas la RAM y con el PC recién encendido tenemos alrededor de una 400 MB ocupadas, pero el ordenador va mejor.
Es importante recordar que la RAM esta para ser usada. La ultima vez que instale Ubuntu, que fue la versión 14.04, después de instalar también todos los programas que uso, el disco duro solo tenia usado unas 5 GB, en mi caso al tener 6GB de RAM para tener problemas con la RAM tendría que tener todos los programas instalados en mi ordenador abiertos a la vez para llenarla. A medida que nosotros vamos usando programas y los cerramos y después abrimos otros, Ubuntu o Linux no borra de la RAM los que hemos cerrado, ya que se considera que lo podemos volver a usar y si lo tenemos ya cargado en la RAM sera mas rápido el volver a abrirlo, es como si los programas que cerramos se quedasen en una cache de la RAM, por decirlo de alguna forma. Debido a esto puede llegar un momento en el que la RAM se llene y queramos abrir otro programa, es en ese momento cuando usaremos la SWAP.
La SWAP es una partición del disco duro que creamos cuando instalamos Ubuntu, su tamaño depende del que nosotros quisiésemos ponerle, normalmente se aconseja que si el ordenador tiene menos de 2GB de RAM, la SWAP debería ser del doble de tamaño y si tenemos mas de 2GB de RAM la SWAP debería ser de igual tamaño. Esa partición de SWAP es como una RAM de emergencia, mas o menos, ya que cuando la RAM este llena los programas que no estemos usando se moverán a la SWAP para que el ordenador no se ralentice, es como una ampliación de la RAM, por así decirlo. Pero la SWAP tiene un gran inconveniente respecto a la RAM, es mucho mas lenta, por lo cual seria conveniente no usarla demasiado.
En mi portátil actual tengo 6GB de RAM y lo tengo desde hace unos 2 meses, nunca he visto que se use la SWAP y en el anterior portátil que tuve con 4GB tampoco. Hay que tener en cuenta también que la RAM es volátil, es decir, que cuando apaguemos el ordenador se vaciara y cuando lo encendamos volveremos a poder usarla completamente. A no ser que tengas un ordenador con muy poco RAM, 1GB o menos, yo no me preocuparía demasiado por la RAM y el SWAP, en mi caso tengo indicadores de ambas en mi dock porque me gusta saber como están, pero cada vez las miro menos.
En el caso de Windows no se crea una partición de SWAP cuando lo instalamos, pero sin saberlo se crea un archivo en la raíz del disco duro que haces las veces de SWAP, se llama archivo de paginacion de intercambio y suele ser un archivo de gran tamaño, el equivalente a un partición de SWAP en Ubuntu.
Un saludo.
interesante artículo
Hola Manuel amigo, llevaba tiempo queriendo escribirlo ya que algunos usuarios no saben exactamente que es la swap y para que sirve. Saludos amigo
pues ahora servirá para todos los que querían saber jeje
eso espero
Ahora a por el siguiente capitulo, como configurar el acceso a la swap para que se use lo menos posible y si por casualidad la usamos, luego de liberar el equipo de la carga de trabajo, vaciar la swap, ya te di trabajo en las vacaciones!!!! XD
Un saludo
Hola amigo, lo tengo en la lista de articulos pendientes y es una lista muy larga, un saludo compañero 😉
Excelente artículo! En verdad es muy importante el punto que resaltas con respecto al uso de la RAM: La memoria RAM está allí para ser usada. Realmente la gente hace mucho escándalo por eso cuando tienen bastante RAM en su equipo jeje.
Hola Jeoxs, me alegro de que te guste el articulo, si que he leido opiniones de esas respecto a la RAM y no entiendo tal escandalo, un saludo amigo
Me ha servido para aclarar dudas. Muchas Gracias.
P.D.: por cierto instalé tu Conky y de maravilla gracias también por ello.
Hola JdeM, me alegro de que los dos articulos te gustasen y te sirviesen de ayuda, un saludo amigo
Hola! Soy nuevo en esto de Ubuntu. He leído en diferentes páginas sobre cuánta RAM asignar a SWAP al hacer las particiones y he visto informaciones a veces contradictorias. Si mi ordenador tiene 4 Gb de RAM, ¿Cuánta tengo que poner en la SWAP?
Hola Martin, como bien dices hay muchas opiniones y para gustos estan los colores. Personalmente hoy en dia es casi prescindible, aunque aconsejable crearla. En tu caso, con 4GB de RAM yo crearia una de 2 GB, esos 2GB no te llevan a ningun lado con los discos duros que tienen los ordenadores hoy en dia, sin embargo te quitas posibles problemas. Fijate, yo tengo una de 2GB incluso en el PC de sobremesa que tiene 16 GB de RAM y es totalmente innecesaria, pero el disco duro es de 1TB y 2 GB no suponen nada, pero te olvidas de posibles problemas por no haberla creado. Un saludo amigo
Muchas gracias. Un saludo.
Muchas gracias a ti Martin y espero que te sirva de algo lo que te comente, un saludo
Hola Liher,
Te cuento que estoy configurando un pequeño server en Digital Ocean con 1GB de RAM y tu articulo me aclaró completamente el asunto del swap. ¿Qué tamaño de SWAP me recomendarías para este caso?.
Mil gracias y un fuerte abrazo desde Lima.
Hola Carlos, si tienes un 1GB de RAM el Swap deberia ser al menos de la misma cantidad, depende del espacio en disco que tengas en el Server, si puedes te aconsejaria ponerle 2GB, un saludo amigo
Muchas Gracias, muy bien explicado
Hola José, me alegro de que te gustase el post, muchas gracias a ti por tu visita, un saludo amigo
Gracias por la explicación, me destrabó el cerebro, yo no entendia lo de la SWAP, en windows es la memoria Virtual? y si no que considera windows como memoria virtual, porque esta si la puedes aumentar, aunque te indica un máximo a crecer.
En mi caso tengo una lap con 3 GB de RAM y la virtual me indica que la deje como maximo de 4.5 GB aunque por defecto la deja igual a la RAM 3 GB.. Un Gracias acompañado con un saludo.
Ing. Ramón Bueno.
Hola Ramon, en Windows creo que se llama archivo de paginacion de intercambio y esta en la raiz, es un archivo muy grande, al menos antes era asi. Con 3 Gb de RAM yo pondria la Swap de 2 GB, es mas que suficiente.
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Primaria o Lógica
Hola Juan, a que te refieres con lo de primaria o logica?
Muy interesante para quienes estamos interesados en ser usuarios mas «frecuentes» de UBUNTU. Gracias por compartir tu conocimiento!
Hola David, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo