Para todos aquellos que se estén iniciando en Ubuntu voy a explicar que es la Terminal y para que la podemos usar. Antes, hace ya unos cuantos años, la forma en la que los usuarios hacían sus tareas en un ordenador era mediante comandos, al introducirlos en el ordenador y pulsar la tecla Enter el PC hacia lo que le indicaba dicho comando. Entonces no había entornos gráficos ni ventanas, y no se usaba ningún ratón.
Cuando yo empece en la informática hace unos 22 años, encendías el ordenador y una vez terminaba de arrancar se quedaba una pantalla negra de fondo con unas letras blancas muy bonitas :D, aquello era el MS-DOS y las cosas se hacían mediante comandos desde el símbolo del sistema, que es el equivalente a la Terminal pero de Microsoft. Al de unos 4 años, mas o menos, fue cuando apareció el famoso Windows 95. Por aquel entonces yo no conocía Linux y por lo tanto no puedo hablar de su estado por aquel entonces.
Hoy en día en Linux todavía podemos usar la Terminal para hacer algunas tareas, de hecho se usa mucho y es por la sencilla razón de que para algunas cosas es mucho mas rápido y mas fácil hacerlas desde la Terminal que desde el entorno gráfico, aunque parezca mentira. Ademas, parece que al tener que teclear algo va a ser mas difícil hacerlo que si lo hiciésemos con el ratón en un entorno gráfico, pero no es así, desde el entorno gráfico es mas cómodo porque no tenemos que estar buscando las letras en el teclado ;D, sin embargo con el tiempo descubres que es mejor usar la Terminal para algunas cosas.
Para poder usar la Terminal en Ubuntu tenemos que abrirla y tenemos varias formas, podemos usar la combinación de teclas «CTRL» + «ALT» + «t», al pulsarla se abrirá una ventana con la Terminal, otra forma es hacer click en el Dash y en el recuadro de búsqueda teclear «terminal» y también podemos acceder a una terminal a pantalla completa con la combinación de teclas «CTRL» + «ALT» + «F1», del F1 al F6 son terminales a pantalla completa y la F7 nos devolverá a entorno gráfico.
Si abrimos la terminal veremos algo parecido a la siguiente pantalla:
El cursor estará parpadeando esperando que introduzcamos algún comando para hacer algo. Se que el fondo negro no es tan bonito como vuestro fondo de escritorio, pero no os asustéis :D. Ahora os voy a mostrar algunos comandos sencillos para que veías como funcionan. Si queréis ver el contenido del directorio en el que estáis solo tenéis que teclear:
- ls
Y el resultado sera parecido al siguiente:
Si queréis crear un directorio se hace con el siguiente comando:
- mkdir fotos
Donde «fotos» es el nombre del directorio queremos crear. Si después de crear el directorio queréis comprobar que esta solo tenéis que teclear «ls» nuevamente. Si queréis borrar un directorio se hace con el siguiente comando:
- rmdir fotos
Si queremos cambiar de directorio se hace con el siguiente comando:
- cd fotos
Estos comandos son muy simples, aunque les podemos añadir parámetros, pero no es el objetivo de este articulo profundizar en dichos comandos, para ello iré creando artículos con comandos específicos. Si quieres cerrar la terminal podéis teclear «exit» y se cerrara.
Si te ha gustado o te ha servido para algo el contenido de este articulo compártelo en las redes sociales para que pueda crecer, muchas gracias.
Hola, soy nuevo en Ubuntu y quisiera saber como en cuánto tiempo se aprende a dominar bien la terminal.
Hola Angel, dominar la Terminal es algo que requiere mucha experiencia. No se hasta que punto pretendes dominarla pero si quieres ser un experto en ella lo ideal seria que instalases una distro sin entorno grafico y que la uses durante un par de meses, seguro que la hacias cantar y todo. Un saludo amigo
Es buena idea esa Liher, aun que un poco dura… todo el rato en terminal…. interesante…
Es la mejor forma de aprender a usar la Terminal 😀
Hola, Liher! Qué tal va todo? Espero que mejor. Te quería preguntar una cosa. ¿Por qué desde la terminal se pueden instalar apps que desde el centro de software no se pueden? Te pongo un ejemplo: quería instalar el ZSNES (emulador de Super Nintendo) desde el centro de software y pese a que está, no tiene opción (botón) de instalación. Sin embargo voy a la terminal y tecleo «sudo apt-get install zsnes» y en un par de minutos lo tengo instalado en mi ordenador. ¿Para qué sirve entonces el centro de software?
Hola Martin, he comprobado lo que tu has intentado hacer y me he encontrado con la misma sorpresa que tu, pero el programa esta en el centro de software y te lo explico. El programa que tu has instalado no es el mismo que no se puede instalar, cuando haces la busqueda de un programa en el centro de software, en los resultados de la busqueda aparece en la parte inferior izquierda «mostrar x elementos tecnicos», si haces click en dicho texto aparecera el zsnes que instalaste desde la Terminal. Lo que no acierto a entender es el que no se puede instalar, quizas sea una version vieja que han pasado por alto quitar del centro de software.
Muchas gracias por tu pregunta y tu visita, un saludo amigo
buenas noches, estoy practicando ubuntu en máquina virtual, pero el escritorio no sale completo, es decir me sale aproximadamente el 70% del lado izquierdo, faltando ver todo el lado derecho. En lo horrizontal sucede igual, de tal manera que se hace incómodo probar el sistema. Si quiero instalar algun juego, no puedo, puesto que el boton instalar está a la derecho y no aparece. gracias
Hola Gilmar, seguramente necesitaras las Guest Addittions, en este articulo te muestro como instalarlas:
https://elblogdeliher.com/como-instalar-las-guest-additions-en-maquina-virtual-de-ubuntu/
Ante cualquier problema, me lo dices, ok? Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
hola, estoy aprendiendo a usar el terminal, tengo instalado el ubuntu15.10, lo que deseo saber es si me puedes decir de algun libro o pagina, que me permita prender de todas las formas de trabajar con el terminal, por ejemplo graficar y calcular datos, te agradeceria tu respuesta
Hola Tom, tengo una biblioteca disponible en https://elblogdeliher.com/la-biblioteca-la-esta-disponible/ , ahi tienes como acceder y hay mucha informacion. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher.Me han gustado mucho tus explicaciones. Te agradeceria si me pudieses responder a este problemilla: He actualizado desde xubuntu 12 al 14. Lo ha hecho el solo desde actualizaciones automaticas pero no se que ha pasado que se me ha desactivado la terminal. La tengo pero con un icono de prohibido. La pregunta es la siguiente, Se puede instalar la terminal desde algun lugar?
Hola Alber, la Terminal se puede abrir pulsando las teclas «CTRL» + «ALT» + «T», pruebalo y me cuentas, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Saludos Liher!
Fíjate que tengo una emergencia, hace unas semanas instale Lubuntu 16.04.01, lo instale de forma que no me pida contraseña a la hora de iniciar sesión.
Y ahora necesito y me urge que al iniciar sesión si me pida la contraseña.
He intentado hacer que me pida la contraseña desde la gestión de usuarios, según el sistema debería pedirme la contraseña pero no lo hace. Y pues necesito tu ayuda, para hacer que me pida la contraseña de inicio de sesión desde la terminal.
Por favor Liher, en verdad me urge tu ayuda.
Hola Juan, te paso la direccion de una web, es de un amigo que se llama Javi y que esta especializado en Lubuntu, yo no lo uso y cada distro tiene su forma de hacer las cosas, son pequeñas diferencias, pero ahi estan. El seguro te puede ayudar, dile que vas de mi parte. La direccion es :
http://lubuntuconjavi.blogspot.com.es/
Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola, excelente post! muy claro para los que somos nuevos en el tema. Saludos
Hola Renoire, muchas gracias por tu visita y tu comentario, un saludo amigo