Como muchas otras esta es una duda que me asalto cuando empece en esto de Linux. Al leer artículos sobre el Kernel empece a ver como en algunos de ellos hablaban de ese tipo de Kernel y me pregunte que era. Vi muchas definiciones, algunas de ellas eran complicadas de entender y para evitar que si un usuario recién iniciado en Linux se encuentre con el mismo problema he decidido escribir un articulo explicando que es un Kernel PAE.
Para explicar esto primero tengo que daros algo de información. Si tenéis un ordenador y su procesador es de 32 bits la cantidad mas grande de memoria RAM que puede manejar es de 3Gb. Hace mucho tiempo que casi la totalidad de ordenadores que se venden es de 64 bits, y cuando la mayoría era de 32 bits no suponía un problema la limitación de 3Gb en la RAM ya que eso antes era mucha RAM. Pero los tiempos cambian y hoy en día es muy habitual comprar un PC y que venga con 8Gb de RAM. Entonces, si tenemos un ordenador comprado recientemente o hace menos de 8 años mas o menos, seguramente sera de 64 bits y no habrá ningún problema ya que la cantidad de RAM que puede gestionar es mucha, no se exactamente cuanta, creo que 64Gb pero antes de llegar a ese máximo nos encontraremos con el tope que nos pone la placa base físicamente, quizás en algunos podamos tener hasta 32Gb pero mas RAM solo la encontraremos en los servidores.
Pero, ¿que pasa ti tenemos un ordenador de 32 bits y queremos ponerle 4Gb o mas? Si queremos hacerlo y usar Linux no podremos instalar el Kernel de 64 bits ya que el procesador no funcionaria y no podríamos instalarlo. Si instalásemos un Linux de 32 bits con un Kernel de 32 bits solo podría usar 3Gb de los 4Gb, ya que el Kernel no podría gestionar mas. Es entonces cuando podemos recurrir al Kernel PAE.
El Kernel PAE es un Kernel de 32 bits que mediante una extensión permite usar hasta 64 Gb de RAM. Digamos que es un «parche» para que podamos usar toda la RAM que tengamos instalada. Así de sencillo.
Si tenéis un ordenador de 32 bits y tenéis mas de 3GB de RAM si no tenéis instalado un Kernel PAE sera como si tuvieses 3Gb, toda la RAM de mas estará sin uso. Si os encontráis en esta situación podéis instalar un Kernel PAE buscando los Kernel de vuestra distribución Linux, en el caso de Ubuntu aquí os dejo un articulo que os puede resultar útil:
En ese articulo muestro como instalar y desinstalar de forma segura un Kernel nuevo en Ubuntu, si queréis instalar un Kernel PAE basta con buscar uno que en su nombre tenga esas tres letras «PAE». Espero haberme explicado bien, un saludo.
No abundan las explicaciones básicas y, sobre todo, prácticas sobre esto en internet.
Como siempre, directo y al grano.
Gracias, Liher.
Hola Seño Paquito, eso buscaba, una explicacion calra y sencilla, gracias por tu visita y por comentar, un saludo amigo
Que bárbaro Liher que forma tan sencilla y clara de explicar. Ya había leído sobre este kernel en otros sitios y la verdad no les había entendido nada.
Saludos
Hola Javier, me alegro de que te guste el articulo y de que te haya servido para entender el concepto 😀 Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Donde se puede descargar el kernel PAE?… Le he buscado y nada mas… no 🙁
Hola Vladimir, en cada directorio de cada Kernel hay uno que tiene en su nombre las siglas PAE, cuesta verlo pero esta ahi.Cuando pueda te mando un email con una captura, ok?
Bendito centro de software…. hay estan los parches PAE 😀
Hola Vladimir, me alegro de lo encontrases ahi, un saludo amigo.
Una explicación sencilla y directa,explicas muy bien,gracias a tu blog estoy conociendo más el mundo linux.
Hola Tizi, me alegro de que te guste mi forma de explicar y el blog, muchas gracias por tu visita, un saludo amiga
He instalado varios equipos viejetes con alguna distro PAE, no recuerdo bien que distros usé pero una de ellas fue Minino. Tienes alguna recomendación de alguna distro en concreto?
Hola Francisco, para hacerte una recomendacion me tendrias que decir en que ordenador quieres instalarla y que uso le vas a dar. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo.
Muy clara y sencilla explicacion. Muchas Gracias por «desburrarme» un poco.
Hola Pablo, me alegro de que te gustase la explicacion. Muchas gracias a ti por tu visita y por comentar, un saludo amigo.
Por favor tengan la amabilidad de ayudarme con sus opiniones y comentarios, tengo instalado el Sistema Operativo Fedora Linux 23 XFCE de 32 Bits y el Windows XP SP3 Professional 32 Bits en una PC con los siguientes detalles
Maquina: LENOVO – 8773DD5
Sistema Operativo: Microsoft Windows XP Professional (32-Bit) Servi Pack 3
Procesador: Intel (R) Pentium(R) 4 CPU 3.00 GHz
Motherboard: LENOVO – GA-85661FXM-775
Disco Duro: HDS72808 0PLA380 SCSI Disk Device (80.0GB)
Tarjeta de Red: Realtek RTL8139/810x Family Fast Ethernet NIC
Sera posible y recomendable instalar el Kernel PAE en Fedora 23 XFCE.
Agradezco de antemano su gentil ayuda, atención y pronta respuesta.
NOTA: Por favor tengan la amabiildad de enviarme su respuesta al email referido.
super Directo y entendible
estaba buscando y lo entendi todo. gracias
Hola ED774, muchas gracias a ti por tu visita, un saludo amigo
Hola Lither, buen artículo, como ampliación, estaría bueno que ilustres a los lectores con que «los 3GB» de límite (que en realidad son 4GB) vienen de elevar el «binario» de 2 bits (1 y 0) a la 32. es decir, 2³², que da aprox 4mil millones de bits, transformando llegas a casi 4GB de RAM.
En cambio, 2⁶⁴, llega a los 18 Mil Millon de Millon (o 18mil billones), que es aprox 2Petabytes de RAM.
Saludos.
Hola Francisco, muchas gracias por el apunte y la visita, un saludo amigo
hola ….tengo una duda que me asalta y es si tengo un netbook que su procesador es de 64 bits pero la placa solo soporta fisicamente 1gb por slot (tiene 2 slots osea 2 gb de ram ) ….me hago bolas con la pregunta….
es conveniente tener debian 10 32bits con kernel pae en este netbook o influye en el rendimiento?
actualmente lo tengo asi tal cual y aunque no es un avion ,funciona decentemente….pero si con un kernel non pae funcionaria mejor cual convendria mas????