En los artículos anteriores he comenzado a usar una serie de términos con lo que un usuario que provenga de Windows puede no estar familiarizado como es el caso del titulo del articulo, una distribución Linux, ¿que es realmente una distribución Linux? Linux es el núcleo del sistema operativo y una distribución es el núcleo mas todo lo que la rodea.
En Internet existen muchísimas distribuciones Linux y cada una de ella esta enfocada para una tarea, aunque casi todas ellas se pueden usar para cualquier propósito. Una distribución Linux podríamos decir a grandes rasgos que se compone de los siguientes elementos:
- El núcleo o Kernel del sistema
- Librerías
- Herramientas
- Documentación acerca del sistema operativo o distribución
- Un entorno gráfico
- Software adicional
Como ya he dicho antes hay muchas distribuciones y os voy a nombrar algunas de ellas y cuales son sus objetivos principales. Una de las mas antiguas es Debian, tiene mas de 20 años y su objetivo es proporcionar una distribución que sea estable y segura por encima de todo, buscan la perfección y es muy famosa por ello ademas de muy querida por la gran mayoría de usuarios, sera difícil encontrar un usuario que hable mal de ella, por contra habría de decir que tiene un defecto aunque se puede solucionar de varias formas y es que los programas están un poco desactualizados.
Otra distribución muy famosa hoy en día es Ubuntu, esta basada en Debian, y esta enfocada a facilitar las cosas al usuario final pero conservando o intentándolo la esencia de Debian. Se ha hecho muy famosa y usada precisamente por hacernos las cosas mas fáciles y lo ha conseguido.
Otra distribución muy buena es OpenSuse, es de muy buena calidad y esta enfocada mas al ámbito profesional o empresarial. Es una muy buena alternativa y es una de las grandes distribuciones Linux.
Otra distribución que es muy buena es Arch, esta mas enfocada a los usuarios mas expertos y se caracteriza por tener las ultimas versiones de los programas que van saliendo en el mundo Linux, si quieres estar a la ultima esta es la tuya.
Hay muchas mas distribuciones, si las nombrase todas no terminaría nunca este articulo 😀 ya que hasta en España hay distribuciones que han creado algunas comunidades autónomas preparadas para sus objetivos y algunos países como China también tienen la suya propia.
Incluso podríamos hacer una distribución propia nosotros mismos sin demasiado esfuerzo, por ejemplo en Ubuntu tenemos programas para modificar la distribución y hacernos una propia a medida, OpenSuse en su pagina oficial nos permite modificar su distro o crearla desde cero para que se amolde a nuestras necesidades o preferencias.
Ademas, en el caso de Ubuntu tenemos la original, por llamarla de alguna manera, y luego están las derivadas oficiales como Xubuntu, que es mas ligera y basada en XFCE (un entorno gráfico) para ordenadores mas limitados y otras mas.
Si te ha gustado o te ha servido para algo el contenido de este articulo compártelo en las redes sociales para que pueda crecer, muchas gracias.