En este artículo os voy a explicar un poco uno de esos términos que se usan en Linux para aquellos usuarios que se estén adentrando en este mundillo. Os voy a hablar de que es una distribución Rolling Release en Linux. Antes me gustaría hablar un poco de como trabajan la mayoría de las distribuciones y para ello me voy a centrar en Ubuntu, que es la distribución de la cual mejor conozco el tema de las versiones.
En Ubuntu se libera o publica una nueva versión de la distribución cada 6 meses y una de cada 4 es una versión LTS. Las versiones de Ubuntu que no son LTS ofrecen actualizaciones durante 9 meses y las LTS dan actualizaciones durante 5 años. En mi caso voy «saltando» de una LTS a otra, por lo cual solo tengo que formatear mi ordenador cada dos años, que es el tiempo entre una LTS y otra.
Durante los 5 años que dura el soporte de actualizaciones el sistema ira corrigiendo los posibles errores que se vayan descubriendo pero, por poner un ejemplo, el Kernel solo recibirá actualizaciones menores. Si cuando instalamos Ubuntu la versión del Kernel era la 3.13, seguiremos en esa rama y no se actualizara nunca a la versión 4, por poner un ejemplo. Ademas los programas de los repositorios no cambiaran su versión aunque siempre podemos recurrir a los PPA para obtener versiones mas recientes de dichos programas.
Mas o menos este es el sistema que siguen la mayoría de las distribuciones Linux, pero hay otro sistema llamado Rolling Release. Una distribución Rolling Release solo tenemos que instalarla una vez y sus repositorios son muy activos, ya que tanto los programas esenciales del sistema como las aplicaciones del tipo Gimp, se actualizan en cuanto sale una nueva versión de ellos. De esta forma nuestra distribución siempre estará actualizada. Estas distribuciones Linux tampoco tienen un sistema de versiones como Ubuntu, es decir, no sacan una versión cada cierto tiempo establecido.
Si quieres instalar Linux una vez en tu ordenador y no tener que volver a formatear una distribución Rolling Release es una buena idea, ya que podríamos decir que el soporte de actualizaciones es indefinido.
Tengo que decir que nunca he probado durante un periodo largo de tiempo una distro Rolling Release, pero algunos usuarios dicen que son inestables, yo no tengo la experiencia suficiente como para emitir una opinión valida.
Si quieres probar una distribución Rolling Release hay una distro que es la reina en ese aspecto y es Arch Linux, sus repositorios tienes muy buena fama, por ser muy completos y estar muy actualizados. Quizás no sea una distro recomendada para usuarios recién iniciados en Linux por la complejo de su instalación y puesta a punto, pero si una de sus derivadas como Manjaro ya que es mas fácil de instalar.
Espero haberme explicado bien, un saludo.
Para un servidor un RHEL, CentOS, Debian, Ubuntu, … que casi solo publican actualizaciones menores o de seguridad y tienen un soporte de varios años casi seguro es preferible, a este propósito me imagino que es cuando se habla de inestabilidad en rolling release y se le da más importancia, a costa de no tener las últimas versiones de los programas. Como usuario llevando usado Arch Linux más de 4 años seguidos [1] nunca he tenido ningún problema grave y solo alguno menor como que algún icono no aparecía pero que en los foros encontré la solución rápidamente, y a pesar haber migrado en algún momento algo tan importante como init a systemd. Mi experiencia como usuario es que con Arch Linux no he tenido más problemas de estabilidad por ser rolling release, es más, casi diría lo contrario.
[1] http://elblogdepicodev.blogspot.com.es/2010/03/de-windows-arch-linux.html
Para un servidor quizas ahora las distros mas recomendables serian Debian, Ubuntu y Centos. Buen articulo el de tu blog y he estado echando un vistado al nuevo, me lo apunto para cuando me ponga con Arch. Un saludo amigo 😀
Estoy con el usuario de arriba, tras usar Arch por un largo periodo de tiempo puedo decir que de inestabilidad nada de nada es más es raro cuando da un problema. Si bien es verdad que para un usuario novato quizás no es la mejor de las distros para quien ya se sabe mover algo es muy buena rápida, actualizada y estable.
Además se aprende un montón con ella, yo ya no cambio 🙂
Hola amigo, al final me vas a convertir en Archero :D, visita el blog de pico.dev, aqui te dejo el enlace http://picodotdev.github.io/blog-bitix/ , puede serte de utilidad. Un saludo compañero.
Te has explicado estupendamente, como siempre Liher.
Un saludo 😉
Gracias guapa 🙂
Buen articulo Liher, bastante claro. Aunque difiero en la opinion de que las rolling releases sean inestables. Creo que hacen un mantenimiento mas continuo y no avanzan hasta que no tienen todo bien armado. Personalmente recomiendo Manjaro, usa clones de los repositorios de Arch Linux, esto les permite darles una buena limpieza de bugs antes de ponerlos en la lista de repositorios. Ademas el rendimiento de esta distro es espectacular, viene en version 64 y 32 bits, y si tienes un ordenador viejito y no muy potente creo que esta es la version que buscas; ya que consume una minima cantidad de ram.
Hola Kaleb, yo he usado Manjaro en una maquina virtual y es la que mas rapido funciona de todas las distros que probado en MV. En cuanto a su estabilidad no lo digo por experiencia personal, solo por comentarios de otros usuarios pero a traves de los comentarios de este articulo ya veo que no es asi, un saludo amigo 🙂
Buen artículo. Me gustaría conocer si una distribución de ese tipo es aconsejable para todo tipo usuarios de casa y también para empresas. Porque se comenta en los comentarios, que alguna vez surgieron problemas (según ellos «pequeños») y no sería igual si surgen en un ordenador, que en muchos en un ambiente productivo. También me surge la pregunta si un sistema de ese tipo, es aconsejable como sistema para un servidor.
saludos
Hola Javi, personalmente para un entorno de trabajo elegiria Ubuntu o Debian, para un servidor Ubuntu, Debian o Centos y para casa cualquiera de las anteriores y Arch Linux. Pero es solo mi opinion personal. Un saludo amigo
En mi opinión creo que cada vez se diferencian menos unas distros de otras, en realidad todas hacen lo mismo, y con todas se puede trabajar de la misma manera. pienso que nadie que se instale una rolling releases la tiene indefinidamente funcionando a lo largo de años y años; en algún momento hay una actualización que te lo manda todo al carajo, o que te introduce una inestabilidad tal que te obliga a reinstalar. da lo mismo rolling releases o LTS. las semestrales no las recomiendo a nadie, ya que esas ediciones son mas que nada para el testeo y la construcción de la siguiente LTS. Si pensamos en una LTS como son las de Ubuntu, dudo mucho que ninguna otra modalidad aguante 5 años funcionando como Dios manda y dando un buen resultado en producción. yo por lo general aguanto, antes los 3 años de rigor, y ahora pienso aguantar los 5 de Ubuntu 12.04. pero no por eso soy un arcaico que vive en el pasado, je je. tengo un pc fijo con Ubuntu 12.04, el portátil con Ubuntu 14.04, y un pc de pruebas con las Daily Build de Ubuntu 14.10.
Yo he usado por un tiempo Arch, Centos, y otras muchas distros, y reconozco que son buenas y lo de la inestabilidad es mas que nada responsabilidad del usuario. pero si decir que si bien las distro apenas se diferencian entre si; si que hay pequeñas cosas que para el usuario, según gusto y costumbres; esas pequeñas cosas se convierten en las claves para elegir una distro u otra.
Buen pos te has currado Liher. Saludos
Hola Ferna, soy de tu opinion, yo solo uso las LTS de Ubuntu. En cuanto a Debian hace poco han tomado tambien el modelo de LTS y la version 6 tiene 5 años de soporte, aqui te dejo un enlace de un blog fantastico sobre Linux en el cual veras mas detalles al respecto:
http://linuxgnublog.org/debian-squeeze-se-convierte-en-la-primera-lts
Me parece una noticia genial. Gracias por tu visita y por dar tu opinion, un saludo amigo.
Gracias por el enlace, pero ya tengo esa Debian funcionando en arranque dual con Ubuntu. «no solo de Ubuntu vive el linuxero», je je.
Saludos
Razon tienes 🙂 buena eleccion
Más fácil de explicado, imposible!
Aunque soy un completo ignorante en el mundo de las rolling release…pero nunca es tarde!
Un saludo amigo!
Hola amigo, gracias por tu visita y por comentar 🙂
muy buena explicación ahora lo entiendo en lenguaje claro y conciso, por cierto buen blog
Hola Kefagoth, muchas gracias por tu visita, un saludo amigo