En este articulo os voy a hablar un poco sobre WordPress, posiblemente el CMS o gestor de contenidos mas usado hoy en día. WordPress es una aplicación web y con el podemos hacer muchas cosas, sin ir mas lejos este blog esta hecho con WordPress. Para aquellos que no lo conozcáis lo mejor que os puedo decir, eso creo, es lo que podemos hacer con el. Cuando instalamos WordPress en un servidor y accedamos a el nos encontraremos un escritorio con varias secciones, pero lo mas importante es que desde el primer momento tendremos una web hecha y eso es una ventaja para aquellos que no saben HTML o CSS.
Con el tiempo ha ido creciendo y evolucionando y, hoy en día, se puede hacer cualquier cosa con el. Podemos crear paginas estáticas, se llaman así porque siempre son iguales aunque podamos modificarlas. También podemos crear un blog como este de una forma muy sencilla, de hecho el tema que viene por defecto cuando instalamos WordPress es para un blog. Un blog, en linea generales, es una pagina web que va cambiando, esto lo podéis ver aquí mismo, la pagina inicial de este blog va cambiando a medida que yo publico artículos, es decir, es dinámica.
También podemos hacer menús de uno o varios niveles, podemos añadir galerías, cambiar la apariencia general de la pagina con un par de clicks instalando algunos de los 1000 temas que tenemos a nuestra disposición en los repositorios de WordPress y muchas cosas mas.
Otra característica muy buena que tiene WordPress es que podemos instalar plugins, con ellos tendremos funcionalidades extra que no vienen por defecto, un ejemplo de un plugin seria uno que yo tengo instalado y que sirve para mostrar los artículos mas leídos y que podéis ver en la parte derecha del blog, sobre el medio de la pagina. Hay plugins para multitud de cosas, pero hay que tener cuidado con ellos, es decir, no podemos instalar 30 plugins ya que lo que vamos a conseguir con eso es que el blog vaya mas lento y si una persona entra en nuestra pagina y tarda mucho en cargarse seguramente se ira antes de leer nada, por lo cual hay que gestionar bien los plugins que ponemos.
En definitiva, WordPress es una herramienta con la cual podemos tener una pagina web o blog de una forma muy sencilla y en muy poco tiempo sin tener conocimientos previos. Otra cosa es meterse en temas mas avanzados como diseñarse un tema completamente desde cero, o modificar el código CSS para algo muy concreto o crearnos un plugins personalizado, para eso hay que saber HTML, CSS y PHP como mínimo, en mi caso la primera vez que instale WordPress no lo conocía ni tenia conocimientos de HTML, CSS o PHP, pero poniéndole ganas es fácil aprender a usarlo, si después añades conocimientos de los lenguajes anteriormente mencionado se pueden hacer paginas web de calidad, de mucha calidad. De hecho WordPress hoy en día es usado como base de muchos proyectos.
¿Conocías WordPress? Si no era así espero que ahora sepas bien lo que es. Un saludo.
Buen artículo introductorio de este CMS (Content Management System)
Tan solo añadir que se estima que actualmente el 20% de las páginas de Internet están hechas con WordPress, frente al 3-4% hechas con el siguiente en la lista, Joomla, otro CMS.
Dicho de otra forma, se estima que el 32% de los sitios en Internet usan un CMS, y que de ellos el 55% están hechos con WordPress, frente al 7% de Drupal, otro CMS.
Yo era un antiguamente era usuario de Drupal. Tengo que reconocer que las inmensas opciones de personalización me atraían.
Por aquel entonces, años 2008-09, WordPress era mucho más básico que ahora.
Digamos que WordPress nació como plataforma de blogs y se ha ido mejorando ganando prestaciones para casi cualquier proyecto, mientras, por ejemplo Drupal, era un gestor de contenidos puro, un verdadero CMS, y se ha ido haciendo más «amigable» de cara al gran público.
Lo que me decantó por WordPress es su facilidad para hacer las cosas en el día a día.
Podíamos decir que Drupal hace asequible lo complicado, mientras WordPress hace fácil lo cotidiano.
Hola Juan, muchisimas gracias por la info, no conocia esos datos y me han parecido bastante interesantes, un saludo amigo 😀
Buen artículo Liher!
Yo recién estoy empezando en estos de los blogs y abrí el mío en Blogger que, hasta el momento, no me ha dado problemas, ya que es bastante intuitivo para los que no sabemos mucho sobre HMTL, configuraciones, etc, jajajaj
Un saludo desde Chile y desde un computador Windows…no es el mío y, sinceramente, temo contraer un virus que afecte i organismo jajajaj 🙂
Hola Karter, yo tambien empece con blogger, pero en comparacion con WordPress.org esta muy limitado, yo me sentia con las manos atadas. Por cierto, despues de usar una compu con guindous hay que usar jabon desinfectante, jajajaja, un saludo amigo ;D
Me gusta tu post, pero me quedo con ganas de mas. Como ya conoces estoy con blogger, según las malas lenguas dicen que google posiciona mejor a sus blog que a los de worP. Muchos dicen que wordpress es mejor, pero leyendo tu articulo, no veo grandes diferencias…
Ando pensando en ponerle los cuernos, pero no me decido…soy una persona fiel,jajaja.
Saludos 🙂
En cuanto al tema del posicionamiento a Google tambien le gusta WordPress, y no sabria que decirte si tienes ventajas o no respecto a eso. La diferencias las notas cuando quieres tocar determinadas cosas, con Blogger estas un poco limitado. Si tienes ganas de mas, no te preocupes, pienso meterme a fondo con WordPress, gracias por tu comentario, un saludo amiga 😀
excelente wordpress 😉
Buena idea tuvo su creador 🙂
si, es muy genial
Yo tambien comencé en blogger allá por el 2006, luego pasé a wordpress.com y finalmente a wordpress.org con mi propio hosting.
Es verdad que ha evolucionado mucho todo, ahora es muy fácil hacer todo en wordpress y para todo hay un plugin, además los temas cada vez vienen mas preparados y con mas opciones lo que hace que ya muchos plugin los podemos eliminar por venir incluido en el propio tema con las ventajas de rendimiento y seguridad que ello conlleva, cuanto menos cosas, mas rápido y seguro será.
Aun recuerdo hace unos años que estuve pegandome semanas con css para hacer mi plantilla «liquida» osea que se ajustara al tamaño de la ventana fuera cual fuera, eso hoy dia lo hacemos con un simple click en la opcion RELATIVE de cualquier tema.
Yo todavia tengo por ahi mi primer blog de blogger, al principio pense «que bien, todo gratis, facil y rapido», luego te paras a pensar y te das cuenta de que el blog no es tuyo sino de Google y fue cuando me pase a un hosting con wordpress.org y hasta hoy. Ademas con wordpress.org tienes posibilidades infinitas, mucho mas «toqueteable» por decirlo de alguna manera. Recuerdo que hay que tener cuidado con los plugins, como bien dices. En cuanto a los temas de wordpress en mi caso probe uno premium y no hay color, merece la pena pagar :D, gracias por contar tu experiencia, un saludo amigo 😀