Hace algo mas de un año empece un curso de Diseño web que me gusto mucho. Por aquel entonces el editor de texto que usaba para mis tareas habituales era el Gedit que viene con Ubuntu, pero para hacer paginas web hay se necesita algo mas que eso y es cuando me puse a buscar un editor de texto que fuese mas completo que el Gedit de Ubuntu, y encontré el Geany, el cual me gusto mucho desde un principio. Os voy a nombrar alguna de sus características, ademas os comentare las razones por las cuales me gusta tanto y en ultima instancia os mostrare como instalarlo en Ubuntu añadiendo el correspondiente PPA para tenerlo actualizado.
Aquí os dejo algunas de sus principales características:
- Sirve para programar en varios lenguajes como C, Java, Pascal, HTML, CSS, PHP y muchos mas.
- Se pueden gestionar proyectos grandes de forma sencilla.
- Tiene la función de autocompletado, con la cual hay que tener cuidado ya que nos puede llevar a cometer errores de sintaxis, pero siendo cuidadoso esta muy bien.
- Se le pueden instalar plugins para añadirle funcionalidades.
- El código se puede «plegar» por secciones, para tener una vista general de todo el texto.
- Es un entorno bastante ligero y fácil de usar.
- Colorea nuestro código en función del lenguaje que estemos usando para una mas fácil búsqueda de textos.
- Permite búsqueda de textos concretos en el código.
- Esta disponible para los principales sistemas operativos.
- Numeración de las lineas del documento.
Tiene muchas características mas, pero yo miro este entorno desde el punto de vista del uso que yo le doy. Yo lo uso para crear paginas web y para mi es perfecto. Ademas también tiene una característica muy útil y es un botón que nos muestra una rueda en la cual podemos seleccionar un color jugando con las distintas combinaciones y obtener el código hexadecimal de dicho color para ponerlo en el CSS. Ademas la funciona de autocompletado de código esta muy bien y el que podamos plegar los «div» para ver la estructura general de la pagina web esta muy bien. Os dejo una imagen para que os hagáis una idea de como el entorno del Geany:
Ahora os voy a mostrar como instalar este programa en Ubuntu añadiendo el PPA correspondiente, para ello tenéis que abrir la Terminal y escribir el siguiente comando:
sudo add-apt-repository ppa:geany-dev/ppa
Ahora toca recargar los repositorios de Ubuntu con este otro comando:
sudo apt-get update
Y por ultimo, ya hemos agregado el PPA, ahora solo nos falta instalar el programa con este otro comando:
sudo apt-get install geany geany-plugins
Ahora, después de que termine el proceso ya tendremos a nuestra disposición este excelente programa con el cual podremos escribir código y ser mas productivos que con un editor de textos convencional. Pienso que tenia que haber escrito antes este articulo para que los usuarios que siguen el curso de CSS o el de HTML y los posteriores tuviesen conocimiento de este programa, pero se me olvido :D. Si estáis usando otro os animo a probar Geany, esta muy bien. Si lo probáis me gustaría que dejaseis vuestras opiniones para animar a los demás a probarlo o elegir otro.
Si te ha gustado o te ha servido para algo el contenido de este articulo compártelo en las redes sociales para que pueda crecer, muchas gracias.
Hola!!
Me fue de mucha ayuda, saludos!!!!
Me alegro de que te sirviese de ayuda, gracias por comentar, un saludo 😀
Hola, uso linux mint, hace muy poco que uso este SO, o sea soy novato. Despues de instalar geany, que ya lo conocia en Win. hice un (Hola Mundo) de prueba, y no corre (en realidad ni siquiera se si lo compila). Abre una ventana de cmd, mustra un signo$, y ahi me deja escribir, pero claro no es lo buscado..
Algo me falta, te agredeceria si se te ocurre como configurar la salida, compilada y ejecutada..
Hablo de lenguaje C.
Desde ya muchas gracias..
Jorge
Hola Jorge, hace mucho que no programo en C, pero he cogido un programa sencillo y lo he probado en Geany, una vez que quieres probarlo, pulsas la tecla «F9» para compilar y contruir el ejecutable y luego pulsas «F5» y lo ejecuta. Por cierto, en cuanto a lo del «cmd», llamar cmd a la Terminal en este blog se considera pecado y puedes ganarte tu camino al infierno, es broma :D, «cmd» es la linea de comandos de Windows y en Linux la llamamos Terminal. Bienvenido a Linux, un saludo y gracias 😀
Muchas Gracias te daría un 19.99 de nota man (y)
Muchas gracias Jorge, me es de mucha ayuda!!
Me alegro que encuentres ayuda aqui, un saludo 😀
Muchas gracias LIHER (perdon, perdon) me es de mucha ayuda!!
De nada, no te preocupes, un saludo ;D
av. Tupac Amaru.–Rimac
Hola, cuando compilo me sale error y dice: tidy sin título.html>/dev/null(en el directorio:)
«tidy» no se reconoce como un comando interno o externo
ha fallado la compilación.
Hola John, te dejo un enlace a un post de otro blog muy bueno que te puede servir de ayuda, espero que asi sea :
http://blog.desdelinux.net/que-es-devnull-y-como-puede-ayudarte/
Un saludo 😀
Hola, cuando compilo me sale error y dice: tidy sin título.html>/dev/null(en el directorio:)
«tidy» no se reconoce como un comando interno o externo
ha fallado la compilación.
Hola, ya usaba Geany hace unos pocos días, lo baje del centro de software y ahora desinstale he hice este proceso, uso Netbeans par programar Java, sin embargo considero que Netbeans es bien pesado y que es mejor para aprender no usar un IDE que sea tan alcahuete, porque en Netbeans me daban bastante código, pero aquí tengo que hacerlo todo.
Gracias…
Hola Emanuel, me alegro de que te sirviese, un saludo amigo
hola a todos estoy empezando con el tema de programacion, ya cambie el sis operativo a ubuntu y me gustaria q me dieran un mano diciendome dnd podria encontrar material bibliografico para novatos.desde ya muchas gracias
Hola Maxi, que es exactamente lo que buscas? ¿Un manual sobre Ubuntu?
mejorar
Hola Choki, eres un poco escueto, no? ;D Un saludo amigo
Gracias amigo, claro que me ha servido. me gusta travesear en python y me va de lujo, quería hacerte 2 consultas, 1: cuando trabajo bajo windows no tengo problemas en cambiar el esquema de color de Geany, pero estoy algo confuso en Elementary OS, porque no encuentro donde cambiar de esquema de color.
y tema aparte (disculpa que lo haga aquí), que me recomiendas para hacer páginas web y CSS profesionales en linux, algo comparado pero no tiene que ser precisamente parecedio a dreamweaver,
muchas gracias y saludes desde Costa Rica
Hola Randall, yo nunca he cambiado el esquema de color del Geany, ya mirare como hacerlo. En cuanto a lo del programa tipo Dreamwaver, yo uso Geany. Mirate el Brackets o el Google Web Designer, no los he usado pero creo que son del tipo que buscas. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Liher, una pregunta, cómo hago para programar en geany utilizando python, es decir, he leido que necsita instalar plugins y eso. Cómo se hace para especificarle a geany que quiero utilzar python?
Saludos
Hola Carlos, nunca he programado en Python, pero supongo que con que el archivo tenga extension de ese lenguaje y escriba en Python en el deberia funcionar. De hecho si miras las caracteristicas del programa en el Centro de Software o Synaptic veras que es uno de los lenguajes soportados. Muchas gracias por tu visita, un saludo amigo
Hola Liher yo soy desarrollado web y sabes tengo un detallito con geany en xubuntu 16 y es que se me cuelga al abrirlo aveces y otra cosita es que no me le pone colores a los archivos sass ni less como puedo hacer eso??
Hola Robert, que raro, yo llevo usando un tiempo y no me da ningun problema. No te sale algun mensaje de error?
No solo queda como en shop se me pone gris toda la toolbar aunque puedo seguir programando pero no me deja ni ver los iconos ni cambiar de archivo sencillamente se queda ay lo sierro y lo vuelvo a abrir y normal luego al rato pasa otra vez realmente tengo tiempo usándolo y es primera vez que me pasa esto.
Hola Robert, que curioso! Has probado a desinstalar e instalarlo de nuevo, quizas algun archivo del programa este corrupto, por decir algo.
Lo desintale usando el comando apt-get –remove purge y usae tu tuto para instalarlo nuevamente y pasa lo mismo instale sublime text y se pega de vez en cuando tambien
Hola Robert, has probado a borrar el archivo de configuracion del Geany?
hola al insertar la segunda linea me sale un error que es el siguiente:
~$ sudo apt-get update
Obj:1 http://ar.archive.ubuntu.com/ubuntu artful InRelease
Ign:2 http://ppa.launchpad.net/damien-moore/codeblocks-stable/ubuntu artful InRelease
Des:3 http://security.ubuntu.com/ubuntu artful-security InRelease [76,7 kB]
Obj:4 http://ar.archive.ubuntu.com/ubuntu artful-updates InRelease
Obj:5 http://ar.archive.ubuntu.com/ubuntu artful-backports InRelease
Ign:6 http://ppa.launchpad.net/geany-dev/ppa/ubuntu artful InRelease
Des:7 http://security.ubuntu.com/ubuntu artful-security/main amd64 DEP-11 Metadata [204 B]
Err:8 http://ppa.launchpad.net/damien-moore/codeblocks-stable/ubuntu artful Release
404 Not Found
Des:9 http://security.ubuntu.com/ubuntu artful-security/universe amd64 DEP-11 Metadata [2.184 B]
Err:10 http://ppa.launchpad.net/geany-dev/ppa/ubuntu artful Release
404 Not Found
Leyendo lista de paquetes… Hecho
E: El repositorio «http://ppa.launchpad.net/damien-moore/codeblocks-stable/ubuntu artful Release» no tiene un fichero de Publicación.
N: No se puede actualizar de un repositorio como este de forma segura y por tanto está deshabilitado por omisión.
N: Vea la página de manual apt-secure(8) para los detalles sobre la creación de repositorios y la configuración de usuarios.
E: El repositorio «http://ppa.launchpad.net/geany-dev/ppa/ubuntu artful Release» no tiene un fichero de Publicación.
N: No se puede actualizar de un repositorio como este de forma segura y por tanto está deshabilitado por omisión.
N: Vea la página de manual apt-secure(8) para los detalles sobre la creación de repositorios y la configuración de usuarios.
Como puedo solucionarlo ?
Hola Hadrin, que version de Ubuntu tienes?
Muy bueno, muchisimas gracias!
Hola Mauricio, muchas gracias a ti por tu visita, un saludo amigo
Hola al programar para Python me sale este errortmp/geany_run_script_H15CRZ.sh: 7: /tmp/geany_run_script_H15CRZ.sh: python: not found
Hola Yeferson, siento decirte que no se Phyton, pero lo tienes instalado?